Está en la página 1de 41

Principios fundamentales del

juicio de Amparo:
Principios del Amparo:

Instancia de parte:

• El amparo solo inicia cuando el afectado lo solicita, es decir,


cuando el interesado acude a los tribunales a quejarse del acto de
autoridad que lesiona sus derechos.

• Los tribunales no están facultados para iniciar oficiosamente


el juicio de amparo.
Principios del Amparo:
Agravio personal y directo:

• La persona que solicita el amparo debe ser aquella a quien le agravia


personal y directamente el acto reclamado.

• Interés legítimo: Cuando una actuación de autoridad incide en la


esfera jurídico-protegida propia de quien ejerce la acción.

• Íntima relación con el presupuesto de “legitimación activa”.


Principios del Amparo:
Estricto derecho:

• Exige que el juzgador se “limite” únicamente a resolver acerca de la


constitucionalidad o no del acto reclamado, sin que pueda
pronunciarse sobre cuestiones no invocadas por el quejoso.

• Figura jurídica mexicana “suplencia de la queja”.


https://www.youtube.com/watch?v=QinTzE_y_A8
Principios del Amparo:

Relatividad de la sentencia de amparo:

• Limita los efectos de la sentencia de amparo únicamente para el


quejoso.

• Quien no instó el amparo no puede beneficiarse con las resultas de la


sentencia.

• La sentencia de amparo no tiene efectos erga omnes.

¿Sigue vigente?

https://www.youtube.com/watch?v=6PHGpFtxn5Q
Presupuestos del Amparo:
• Definitividad:
“el amparo es un medio de defensa subsidiario y
extraordinario, no un recurso, solo procede respecto de actos
definitivos, en relación con los cuales no exista recurso cuya
interposición pueda dar lugar a la modificación, revocación o
anulación del acto reclamado.”
Mynor Pinto Acevedo

• Extraordinario Evitan que el amparo sea una vía procesal


paralela a la ordinaria.
• Subsidiario

La idea es permitir que el procedimiento o mecanismo “ordinario” sea


efectivo y solvente la petición.
Criterios para comprender el principio de “definitividad”

1. Selección del medio de impugnación idóneo al caso concreto. A


su vez, es necesario que: i) sea resuelto en definitiva; y ii)
este no sea rechazado por deficiencias del interesado.
2. Selección de la vía procesal adecuada [incidente, recurso,
excepción, juicio, proceso, etc.].
3. Aun existiendo vía idónea, el ejercicio de esta provoque un
daño grave o irreparable debido a la lentitud de esta
[excepción a la definitividad].

4. No es exigible la definitividad cuando el solicitante no ha


sido legalmente emplazado en el proceso dentro del cual
se originó el acto reclamado [excepción a la definitividad]
• Amparo prematuro:
“Correctivo pendiente de resolver”
• Decisiones judiciales futuras:
• Recurso o correctivo “no idóneo”:
• Selección de la vía procesal adecuada.
[Excepción, incidente, juicio, proceso, etc.]
Efectos de los giros jurisprudenciales:
• ¿Facultad del juez constitucional para reencausar las actuaciones?
Defensa deficiente en juicio:
• ¿Penalizar al quejoso?
Doctrina legal de la Corte
• No es exigible el agotamiento de la definitividad al tutelar la VIDA
y la SALUD.
• Excepción a la definitividad:
• Excepción a la definitividad:
• Excepción a la definitividad:
• Excepción a la definitividad:
• Excepción a la definitividad:
Presupuesto procesal de “definitividad”
en las diversas ramas del Derecho.
• La reposición no hace las veces de la apelación.
Administrativo - Tributario:
• Reposición contra rechazos de casación Civil.
Administrativo - Tributario:
• Reposición contra rechazos de casación Civil.
Administrativo - Tributario:
• Revocatoria contra resoluciones de jueces municipales.
Civil, mercantil y familia:
Cómo impugnar rechazos de medios de prueba.
Civil, mercantil y familia:
Casación contra autos definitivos de segunda instancia.
Civil, mercantil y familia:
Reposición contra auto que resuelve la recusación.
Civil, mercantil y familia:
• El amparo no es la vía idónea para impugnar decisiones de una
cooperativa y sus asociados.
Penal y Procesal Penal:
• Casación contra sobreseimiento.
Penal y Procesal Penal:

• No motivos de fondo [casación] contra sobreseimientos.


• No reposición contra rechazos de apelación especial y
casación penal.
• Reposición contra actividad procesal defectuosa:
• Reposiciones en audiencias orales.
• Reposición instada en etapa de juicio.
• Habilita el recurso de apelación especial por forma.
• Rechazo de medios de prueba.
• Rechazo de medios de prueba.

También podría gustarte