Está en la página 1de 18

Recursos procesales primera parte

(Páginas 555 – 598 apunte integración)

Temas:

A) Generalidades.
B) Recurso de reposición.
C) Recurso de aclaración, rectificación o enmienda.
D) Recurso de apelación.
E) Recurso de hecho.

*En el apunte de integración se ve primero el recurso de aclaración, rectificación o enmienda y


después el de reposición.

La impugnación

• El término “impugnación” puede tener diversas acepciones.


• Etimológicamente, impugnare: combatir o atacar algo o a alguien.
• Expresión amplia, que incluye más que sólo recursos. Ej: incidente de nulidad procesal,
oposición de actuación decretada con citación, la revisión de una sentencia firme, etc.
• Dos grandes clases de errores: in procedendo e in iudicando.
• Mayor cercanía con ideal de justicia, postergando la certeza.
• Mecanismos de impugnación que no son recursos: respecto de algún documento
(documento falso)  causales de impugnación
La nulidad procesal en su versión más pura es un incidente que busca impugnar. Desde ese punto
de vista se trata de un ataque a esos actos y por lo mismo de una impugnación.
En el caso de los medios de impugnación lo que se encuentra a la base es la comisión de un error.
Los errores que podemos encontrar dentro de un juicio, en general, pueden ser clasificados en dos
grandes grupos:
a) Error en el procedimiento (in procedendo)
b) Error en el fondo aplicado a la sentencia definitiva (in iudicando)
Esta distinción permite identificar cual es el medio de impugnación que cabe en un caso
determinado. No existe un solo recurso que permita abordar todos los errores que cometió el juez
en un fallo. Si se elige mal el mecanismo puede que el error sea efectivo pero que no logre
revertirse.

Idea de un recurso extiende o dilata la eficacia de una sentencia, por lo que es un factor, desde el
punto de vista de la celeridad, mal percibido puesto que celeridad se asocia con justicia.
• Carga de la impugnación es de cargo de quien se siente perjudicado o agraviado con la
resolución. La aquiescencia de las partes es índice o de su justicia o de la tolerancia de su
injusticia.
• Dicha facultad de impugnación se traduce, en términos jurídicos, en la facultad de atacar
dicha resolución a través de los recursos procesales.
• Principal manifestación de la impugnación son los recursos procesales.

Definición de recurso procesal


• Literalmente: regreso al punto de partida.
• Maturana/Mosquera: acto jurídico de parte o de quien tenga legitimación para actuar,
mediante el cual se impugna una resolución judicial no ejecutoriada, dentro del mismo
proceso que se pronunció, solicitando su revisión a fin de eliminar el agravio que, sostiene,
se le ha causado con su pronunciamiento.

Maturana: Definición genérica en cuanto a su naturaleza porque lo define como un acto procesal
del parte. El recurso tiene margen dentro de las resoluciones judiciales no ejecutoriadas. Lo que se
persigue mediante el recurso es la revisión de lo resuelto para eliminar un agravio que se ha
causado con su pronunciamiento.

El derecho al recurso y los TTII


• El pacto de San José de Costa Rica establece en su artículo octavo el derecho a recurrir del
fallo ante juez o tribunal superior.
• El Pacto de Derechos Civiles y Políticos establece igual garantía en su artículo 14.
• Garantías pensadas para sentencias penales. ¿Derecho fundamental al recurso en materia
civil? Cuestionable.

El agravio o perjuicio.
• Elemento fundamental del recurso.
• No existe definición legal del concepto, pero la doctrina acude al art. 751 CPC, al definir
una sentencia como "desfavorable al interés fiscal” en los siguientes casos:
• Cuando la sentencia no acoge totalmente la demanda del Fisco.
• Cuando no acoge totalmente la reconvención del Fisco.
• Cuando no rechaza totalmente la demanda deducida contra el Fisco.
• Cuando no rechaza totalmente la reconvención deducida contra el Fisco.
Legalmente no está definido lo que es el agravio. Desde el punto de vista procesal, ¿qué significa?
Perjuicio en nuestro d° procesal: que no te den lo que pediste. Estas 4 hipótesis se limitan al
resultado, no giran sobre la base del objetivo.

Características de los recursos.


• Por lo general se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución impugnada,
salvo recursos de hecho, revisión y queja.
• En general, conoce y resuelve el recurso el superior jerárquico del tribunal que dictó la
resolución impugnada, salvo reposición y aclaración, rectificación o enmienda.
• Por lo general, sólo se interponen en contra de resoluciones que no firmes o
ejecutoriadas, salvo aclaración y revisión.
• El sujeto activo del recurso es la parte agraviada por una resolución.

Por lo general, se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que, en algunos
casos, el mismo tribunal conozca o para que el tribunal lo envíe al tribunal superior que
corresponda.

Clasificación de los recursos.


• Ordinarios: proceden en contra de la generalidad de las resoluciones judiciales, bastando
únicamente la existencia de un supuesto agravio (Ej: apelación).
• Extraordinarios: su procedencia es excepcional y se expresa en la restricción de las
resoluciones contra las cuales procede, la exigencia de mayores requisitos formales y de
justificación de su interposición (Ej: recurso de casación).
• Por vía de retractación: mismo tribunal que dictó resolución.
• Por vía de reforma: superior jerárquico.
• De nulidad.
• De mérito.

 Extraordinario es el que interesa más definir pues el ordinario se construye por exclusión.
Exige que el texto del recurso sea más elaborado que el del ordinario.
 Ordinario: procede contra la generalidad de las resoluciones judiciales. Permiten exponer
una gran cantidad de errores o de vicios.

De acuerdo con quien conoce el recurso: por vía de retractación (conocidos y resueltos ante y por
el mismo juez que dictó la resolución); por vía de reforma (conocidos por el superior jerárquico).
Distinción bien importante: de nulidad (forma); de mérito (fondo).

- Ejemplo: (hipótesis 1) Sentencia no dice nada respecto de un medio de prueba muy


importante para mí.  lo que se deduce, probablemente, es un recurso de casación en la
forma pues carece de uno de sus requisitos, pues carece del análisis de toda la prueba
rendida. Esto es un recurso de nulidad.
- (Hipótesis 2) Fallo se pronuncia sobre la prueba, pero se equivoca en atribuirle valor
probatorio. la sentencia formalmente cumple con sus requisitos. Lo que pasa es que su
análisis es erróneo de manera que, probablemente, interpondré un recurso de apelación el
cual es un recurso de mérito.

Respecto de una misma sentencia pueden interponerse ambos recursos y lo que debe
determinarse es cual va primero.

1) Recurso de Reposición (Artículo 181 CPC)


Es el medio de impugnación ordinario, que tiene por objeto obtener del tribunal que dictó un auto
o decreto que lo modifique o lo deje sin efecto, sea que se hagan valer o no nuevos antecedentes .
Opera por vía de retractación.
En general, no procede respecto de sentencias interlocutorias o definitivas, por el principio del
desasimiento (excepciones: art. 319: resolución que recibe la causa a prueba).

Plazo: en general, 5 días desde la notificación en materia civil (en los casos en que
extraordinariamente procede, en general es de 3 días). Si se invocan nuevos antecedentes, no
existe un plazo perentorio, sin perjuicio de la preclusión.

 Ordinario: Amplia procedencia y de escasos requisitos formales.


 De retractación: Procede en contra de autos y decretos (excepcionalmente contra
sentencias interlocutorias)

Persigue que el juez que dicto la resolución la modifique o la deje sin efecto sea o no que se hagan
valer los antecedentes que yo justifique.

Dos tipos de reposición:


- Ordinaria (sin nuevos antecedentes)
- Extraordinaria (con nuevos antecedentes)

Si se invocan nuevos antecedentes, no existe un plazo predefinido por la ley para la interposición
de la reposición. Lo que marca el fin de la posibilidad de hacer valer la reposición es el efecto de la
reposición.

• ¿Qué es un “nuevo antecedente”? Todo hecho o circunstancia no conocida por el tribunal


al momento de pronunciar la resolución impugnada.
• Tramitación: sin nuevos antecedentes, debe resolverse de plano. A contrario sensu, de
invocarse nuevos antecedentes se tramitará incidentalmente.
• En general, la interposición de la reposición con nuevos antecedentes suspende la
tramitación del juicio (art. 181, primera parte). No ocurre lo mismo en la reposición sin
nuevos antecedentes, pese a que es, en la práctica, bastante usual.
• En cuanto a los efectos de la resolución que resuelve la reposición, la ley únicamente
señala que en el caso que no se invoquen nuevos antecedentes, la resolución
desestimatoria será inapelable, sin perjuicio de la apelación del fallo reclamado, si es
procedente el recurso (típico en los casos de la reposición especial con apelación en
subsidio).
• ¿Qué pasa en los demás casos? Art. 194: no apelable.

En la práctica, el juez en los recursos sin nuevos antecedentes confiere traslado.

Se dice que la reposición con nuevos antecedentes suspende el curso de la causa por una
interpretación a contrario sensu del art. 181.

Doctrina, en el caso de reposición sin nuevos antecedentes esta no tiene efectos suspensivos. Esto
choca con lo que ocurre en la práctica.

Con el fallo que resuelve la reposición, en general, no proceden más recursos. Pues se entiende
que no cabe apelación dado que si no la habría interpuesto.
De ahí que la jurisprudencia sostiene que no existe reposición de reposición. No obstante lo
anterior, si el resultado de la reposición es desfavorable, eventualmente habrá algunos casos en
que ese fallo será subsidiariamente apelable

2) Recurso de aclaración, rectificación o enmienda


(Artículo 182 y siguientes)
Es el que tiene por objeto que sea el mismo juez que ha dictado una resolución quien la corrija o la
aclare, cuando en ella se han cometido errores de copia, referencia, cálculo o bien contiene algún
punto oscuro o dudoso, sin que esta modificación implique alterar el fondo de la decisión del juez.

 No parece un real recurso.


 Es una excepción aparente al efecto del desasimiento del tribunal, cuyo fundamento está
en la economía procesal.
 El objeto es más específico que en el caso de la reposición.
 Procede a petición de parte (sin sujetarse a un plazo específico), como también de oficio
por el tribunal, dentro de los 5 días siguientes a la primera notificación realizada.
 Efectos de su interposición: según la naturaleza de la reclamación, se suspenderá o no el
recurso.
 Puede ser resuelto de plano u oyendo previamente a la otra parte (similar a la tramitación
incidental). Ello ocurrirá según la evidencia de la equivocación.

La doctrina plantea que si bien no existe un plazo especifico, va a llegar un momento de


agotamiento natural de la acción. Relación 182 con 184.

Una vez interpuesto el recurso, el procedimiento se paralizará o no según cada caso. Si quiero que
se suspenda, voy a tener que solicitar la suspensión en el escrito. Si no lo pido el tribunal no lo va a
suspender.

Es importante tener en consideración que, en general, la aclaración NO suspende el plazo para


apelar. El tribunal resuelve:
- Error evidente: de plano
- Erro no evidente sobre todo cuando se trata de puntos obscuros y dudosos: tribunal
confiere traslado, es decir, tramita como incidente.

3) Recurso de Apelación (artículo 186 y siguientes)

Consiste en la expresión más patente del principio de la doble instancia. Supone darle
preponderancia al principio de la justicia, minimizando la posibilidad de errores judiciales y
estimulando a los tribunales inferiores a resolver de mejor manera, para evitar ser corregidos.
 Instancia: cada uno de los grados jurisdiccionales en que un asunto puede ser conocido y
fallado tanto en los hechos como en el derecho.
 Relación directa con la regla del grado, art. 110 COT.
Colisión entre dos objetivos que en apariencia son difíciles de conciliar en el desarrollo del
proceso: celeridad y justicia de la decisión.
 En este contexto de tensión entre dos principios generales del proceso, el recurso de
apelación es evidentemente una expresión de un afán de mayor justicia del fallo que
posterga la eficacia de la resolución.
 Si uno analiza el concepto de debido proceso y la jurisprudencia de la CS acerca de los
componentes del debido proceso y los TTII de DDHH que consagran el debido proceso se
llega a la conclusión de que, en general, el derecho a que se revise la sentencia forma
parte del debido proceso, Pero esa revisión puede no ser plena de todo lo ocurrido en el
primer grado jurisdiccional. Puede ser una revisión restringida.
 Ejemplo: en materia penal, el recurso de apelación prácticamente NO existe. En general, el
recurso que cabe contra la sentencia definitiva es un recurso de nulidad, que tiene un
perfil mucho más estricto que el de recurso de apelación.
 En materia civil el recurso de apelación es prácticamente la institucionalización del
derecho al pataleo.
 En materia laboral el único recurso de apelación es, al igual que en materia penal, el
recurso de nulidad.
 En nuestro sistema de proceso civil, la apelación tiene varias características, entre ellas
una fundamental es que es, paradigmáticamente, una segunda instancia.
 CS no es instancia porque no conoce de los hechos SOLO DEL DERECHO.

Concepto
Medio de impugnación ordinario, de sentencias definitivas o interlocutorias y, excepcionalmente,
de autos y decretos, por el cual se solicita al tribunal que la dictó que eleve el conocimiento del
asunto al tribunal superior jerárquico, para que éste la enmiende conforme a derecho.

*En la definición está ausente el concepto de la causal, porque en materia de apelación no existe
una causal. Puede ser cualquier motivo que implique perjuicio.

Características.
 Es un recurso ordinario.
 Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución, para ante el superior
jerárquico. Recurso por vía de reforma.
o Para ante: Recurso que desde el punto de vista de la clasificación de estos es por
vía de reforma, es decir, lo conoce el superior jerárquico, pero materialmente lo
presento ante el mismo tribunal que dictó la resolución.
 No existen causales taxativas para interponerlo.
 Debe contener fundamentación y peticiones concretas.
 Se interpone por escrito.

Resoluciones apelables.
• Sentencias definitivas de primera instancia y las sentencias interlocutorias de primera
instancia, salvo que la ley deniegue expresamente este recurso.
• Autos y decretos: por regla general sólo son objeto del recurso de reposición.
• Excepcionalmente, autos y decretos son apelables en subsidio de la reposición, cuando
alteren la sustanciación regular del juicio o bien cuando ordenan trámites que no estén
expresamente señalados por la ley.
La Importancia práctica de las distinciones anteriores: errónea proposición del recurso puede
llevar a su inadmisibilidad o rechazo.

Apelable la resolución del tribunal de alzada, que declara su incompetencia (209).

*Una de las grandes críticas que la doctrina ha formulado en el proceso civil es el retardo. La
demora se debe a que en el juicio ordinario son apelables un gran número de resoluciones, porque
no solamente son las definitivas e interlocutorias de primera instancia, sino también los autos y
decretos que en principio son materia del recurso de reposición (art.188) Apelables en dos
hipótesis:

1. Cuando alteran sustancialmente el orden del procedimiento.


2. Ordenen trámites no expresamente considerados por la ley.

El artículo establece que serán apelables en SUBSIDIO de la reposición, por una razón de política
legislativa. Hoy en día tener claridad respecto de las resoluciones que son apelables es
fundamental.
Ejemplo:
a) Incidente de abandono del procedimiento- es una sentencia interlocutoria, por lo que
cabe apelar y NO reponer.
b) Testigo no llega, alego entorpecimiento – tribunal dice no ha lugar por no decir porque no
llegó el testigo. Esta resolución tiene la naturaleza jurídica de interlocutoria o auto.
*En caso de no tenerla claro, hay que ponerse en todas las hipótesis de manera alternativa.

Plazos para apelar.


• Regla general, 5 días.
• Sentencias definitivas: de 10 días.
• Plazos fatales, individuales y discontinuos.
• No se suspende por la interposición del recurso de reposición ni tampoco por la solicitud
de aclaración, agregación o enmienda.

Requisitos del escrito.


• A partir de 1989 se eliminó un trámite que existía en la segunda instancia, llamado
“expresión de agravios”, el que no era obligatorio y en el cual se daban a conocer los
fundamentos de la petición.
• Hoy, se exige que la apelación contenga los fundamentos de hecho y de derecho en que se
apoya y las peticiones concretas correspondientes. Se trata de un requisito de
admisibilidad.
Peticiones concretas.
• Para que una petición sea concreta se requieren dos exigencias copulativas:
• a) que se solicite la revocación, modificación o enmienda del fallo;
• y b) qué decisión se pide que se dicte en su reemplazo, esto es, que se acoja o
• rechace la petición contenida en su demanda, con el detalle necesario.

Relevancia del escrito de apelación.


• Fija el marco de competencia que tendrá el tribunal de segunda instancia.
• En la práctica, suelen omitirse aspectos importantes en el recurso, para plantearlos
únicamente en el alegato. Eso es improcedente.
• Siempre la petición debe ser coherente con lo sostenido en la primera instancia, sin poder
variar las acciones o excepciones invocadas.
La Corte solo va a abocarse respecto de los puntos que establezca el escrito de apelación.

Efectos de la interposición del recurso.

Al momento de ser concedido puede generar dos efectos:


• Efecto devolutivo: supone que el tribunal superior adquiere o recupera la competencia
para conocer del asunto. Se trata de un elemento de la esencia, del cual emanan los
conceptos de tribunal a quo y ad quem (hasta tal momento y desde tal momento).
• Efecto suspensivo: el tribunal inferior queda impedido de continuar en el conocimiento
del asunto y en la ejecución de la sentencia, salvo lo dispuesto en el art. 191. Es un efecto
de la naturaleza.
• OJO: Los efectos de la apelación son personales y no reales. Afectan exclusivamente a
aquel o aquellos que han interpuesto el recurso.
• OJO2: En el efecto devolutivo, el tribunal de primera instancia queda con una competencia
condicional.

*Siempre va a ser concedida en el efecto devolutivo, pues el efecto devolutivo permite que la
corte conozca de la apelación y se denomina devolutivo por una simple razón histórica.

- Tribunal a quo: hasta ese momento, juzgado de primera instancia.


- Tribunal ad quem: corte de apelaciones.

*Efecto suspensivo: mientras no se resuelva la apelación, el tribunal no pude seguir conociendo


del asunto.
Límites del recurso de apelación.
• La competencia del tribunal superior está limitada por: A) el asunto controvertido, B) por
el contenido de la sentencia apelada y C) por el contenido del recurso de apelación
(proyección de la idea del mérito del proceso)
• Excepción: declaraciones de oficio (209), respecto de acciones y excepciones no resueltas
en primera instancia por ser incompatibles con lo resuelto.
• En relación con el contenido del recurso de apelación, encontramos el principio de la no
reformatio in pejus, que es una prohibición para el juez superior de modificar la sentencia
en perjuicio del apelante, cuando no ha mediado recurso de la parte contraria (no tiene
consagración legal en lo civil, pero opera de todas maneras).

Los efectos del recurso de apelación están limitados por: el escrito de apelación, mérito de la
resolución apelada y, en último término, el asunto controvertido.

Hay algunas excepciones relacionadas con actuaciones que el tribunal puede o debe hacer de
oficio.
Prohibición de reforma en perjuicio – principio recogido expresamente en materia penal y no en
civil, lo que no basta a que sea un elemento que generalmente se considera como integrante de
los límites de la apelación.

Forma de otorgamiento del recurso.


• Regla “general”: concesión del recurso en ambos efectos, aunque en verdad es
únicamente en el solo efecto devolutivo, salvo respecto de las sentencias definitivas (y no
todas).
• Veamos los casos en que se concede en el solo efecto devolutivo:
• De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y sumarios.
• De los autos, decretos y sentencias interlocutorias.
• De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia firme,
definitiva o interlocutoria.
• De las resoluciones que ordenan alzar medidas precautorias.
• Demás casos señalados por las leyes.

*Regla general engañosa: recurso concedido en ambos efecto según el artículo 193, aunque en
verdad se refiere únicamente las sentencias definitivas.

Orden de no innovar.
• Es una resolución dictada por el tribunal superior, que conoce de una apelación concedida
en el sólo efecto devolutivo, por la cual se ordena al inferior que está conociendo del
asunto, paralizar el procedimiento mientras se ventile el recurso de apelación.
• Debe ser a petición de parte y decretada mediante resolución fundada.
• La solicitud será distribuida por el presidente de la Corte, mediante sorteo entre las
diversas salas,y se resuelven en cuenta.
• Una vez concedida y decretada la orden, la causa queda radicada en la sala para conocer
de la apelación, y el recurso va a gozar de preferencia para figurar en la tabla, en su vista y
en su fallo (lógico).
 Se pide ante el tribunal superior una vez el recurso de apelación ya esta ante la corte.
Normalmente se conceden en recursos de protección.

Tramitación del recurso en primera instancia.


Concesión del recurso: el tribunal a quo examina si la resolución apelada es de aquellas contra las
cuales procede el recurso; si el recurso ha sido interpuesto dentro de plazo, y si hay fundamentos
y peticiones concretas.
• Si cumple con los requisitos, concederá el recurso y señalará el efecto en que lo concede.
Si nada dice: en ambos efectos.
• Si la causa es anterior a ley 20.886 y el recurso se concede en el solo efecto devolutivo:
ordenará la confección de compulsas o fotocopias, bajo apercibimiento de tener por
desistido del recurso (art. 197, previo a ley 20.886).
• Si la causa es posterior a la ley 20.886 (independientemente de los efectos en que sea
concedida) o, siendo anterior, es concedida en ambos efectos: ordenará la remisión del
expediente, carpeta electrónica o resolución apelada, junto con los antecedentes
necesarios para el conocimiento de la Corte, según sea el caso.

*Va a ser necesario distinguir entre causas antes y después de la entrada en vigencia de la ley
20.886.
Segunda transitoria: normas aplicables solo para las causas iniciadas con posterioridad a su
entrada en vigencia. Después, por AA la CS hizo aplicable normas de tramitación electrónica a
causas antiguas.

Tramitación de la apelación en segunda instancia.


• Certificado de ingreso del recurso: nuevo número de rol, según materia.
• Régimen previo a ley 20.886: a partir de la certificación de ingreso se cuenta el plazo para
comparecer en la segunda instancia: 5 días, más tabla de emplazamiento si la apelación
viene de tribunal ubicado fuera de la comuna asiento de la Corte.
• Si no comparece el apelante, se tendrá por desierto el recurso.
• Régimen posterior a ley 20.886: se elimina la carga de comparecer en segunda instancia,
pero sigue habiendo 5 días para solicitar alegatos, en caso que la apelación se conozca en
cuenta.
Control de admisibilidad en segunda instancia.
• Admisibilidad del recurso: examen de aspectos formales, ya revisados en primera
instancia (plazo, resolución apelable, fundamentos y peticiones concretas). Se examina en
cuenta.
• Puede declararse inadmisible o extemporáneo: procede reposición dentro de tercero día.
• Puede no estar clara la admisibilidad del recurso: se traerán los autos en relación sobre
ese preciso punto (en la práctica no ocurre así).
• Recurso admisible: se dictará la resolución correspondiente (traer en cuenta o autos en
relación), previa intervención del relator, de acuerdo al art. 372 COT. (va a decir en
relación o en cuenta según forma de conocer de la corte)
*Control a cargo del tribunal superior. En la práctica un poco más exhaustivo que el que hace el
tribunal de primera instancia.
Problema esta cuando no está clara la admisibilidad del recurso: En la práctica la corte lo único
que hace es declararlo inadmisible o redactarle en admisión en cuenta.

¿Cuándo se conoce en cuenta y cuándo previa vista?


• En cuenta: toda resolución que no sea sentencia definitiva.
• Previa vista de la causa (en relación): la sentencia definitiva, también las demás
resoluciones cuando, dentro del plazo para comparecer, cualquiera de las partes pide
alegatos.
• En ambos casos, existirá una tabla (de cuenta u ordinaria, según sea el caso), para que el
tribunal conozca del recurso.

*Apelación de una sentencia definitiva: Previa vista de la causa / Apelación de resolución de


cualquier otro tipo de naturaleza: En cuenta.

¿Qué puede hacer cualquiera de las partes dentro de los primeros 5 días que la causa entro a la
corte? Puede solicitar que el recurso sea conocido previa vista de la causa, porque es un derecho
que tienen del que pueden hacer uso dentro de los 5 días posteriores al ingreso de la causa a la
corte.

Notificaciones en segunda instancia.


• Regla general: estado diario.
• La resolución que declara la deserción del recurso por la incomparecencia del apelante, va
a producir sus efectos respecto dicho apelante desde que se dicta, sin notificación
(régimen previo a ley 20.886).
• Cuando no ha comparecido el apelado no es necesario notificarle las resoluciones que se
dicten, las que van a producir sus efectos desde que se pronuncien.
• El tribunal puede determinar una forma distinta de notificación (por Ej, si se decreta
alguna diligencia probatoria).
Respecto de la parte rebelde en la comparecencia ni siquiera es necesario incluir la resolución en
el estado diario – produce sus efectos desde que se dicta.

Adhesión a la apelación.
• Petición de reforma de la sentencia apelada, en la parte que estima gravosa el apelado.
• Litigante inicialmente conforme.
• Sin embargo, al ver que su contraparte sí apeló, cambia su decisión, y apela, aunque el
plazo inicial que tenía para hacerlo haya vencido.
• Para que exista adhesión debe haber una resolución que causa agravio al apelado, un
recurso de apelación interpuesto por su contraparte y una inicial pasividad del apelado en
el plazo que tenía para impugnar la sentencia.
*El supuesto para la adhesión a la apelación es que la parte que no apeló inicialmente estaba
conforme o no tan disconforme con la sentencia para apelar. Al ver que la contraparte si dedujo
recurso de apelación, tiene alternativa de salir de la inactividad en la que estaba y hacer valer la
apelación que en un principio no quería hacer valer.

Hay que distinguir el régimen aplicable al respectivo juicio. Se introdujeron modificaciones


respecto a la oportunidad para adherir a la apelación.

Oportunidad para adherirse a la apelación.


• Causas anteriores a ley 20.886:
• En primera instancia: antes de elevarse los autos al superior. Debe cumplirse con
iguales requisitos que todo recurso de apelación.
• Además, quien se adhiere también debe comparecer ante el tribunal superior
dentro del plazo legal, bajo sanción de deserción de su recurso.
• En segunda instancia: dentro del plazo para comparecer.
• Causas posteriores a ley 20.886:
• Sólo en segunda instancia, dentro de los 5 días posteriores al ingreso del recurso.

 En primera instancia antes de que la causa suba a la corte.


 En segunda instancia dentro del plazo de comparecencia (5 días posteriores al ingreso del
recurso a la corte)
 Posteriores a ley 20.886: solo una oportunidad para adherirse a la apelación. Se elimina
adhesión a la apelación en primera instancia.

La figura de adhesión a la apelación dista bastante de ser efectivamente una adhesión. Es un poco
optimista porque no suscribo a nada de lo que dice la contraparte en su recurso. Adhiero porque
hubo un recurso inicial de cuya existencia depende la adhesión que voy a plantear yo.

Importancia de la apelación primitiva.


• Dado que debe existir un recurso de apelación pendiente para poder adherirse, no se
admitirá dicha adhesión desde que el apelante haya presentado un escrito en que se
desista del recurso.
• Para tal efecto, en los escritos de desistimiento y de adhesión el secretario del tribunal
deberá poner la hora de presentación (en causas anteriores a ley 20.886), o el sistema OJV
cumplirá esta función (en causas posteriores a ley 20.886 o anteriores, en que las partes
opten por tramitar electrónicamente).
• La tramitación posterior es independiente de la apelación principal, aunque normalmente
se verán en forma conjunta.

*Es importante porque antes de formular la adhesión a la apelación es importante que exista una
apelación primitiva AUN VIGENTE. Podría ocurrir que parte apelante primitiva se desista de su
recurso, caso en el cual la parte apelada primitiva no podría efectuar una adhesión a la apelación.
Hora del envío queda ahora registrada en el sistema y puedo obtener un certificado del envío y la
hora de un escrito para poder comparar cuando hubo adhesión y desistimiento para evaluar si la
primera vale o no vale. Una vez realizada la adhesión, lo que pase con la apelación primitiva dará
igual SOLO depende de la primitiva para su surgimiento. Una vez producida adhesión a la
apelación la vista de ambas causas será conjunta, en una sola audiencia.

Prueba en la segunda instancia (207).


• En principio, la regla es que no procede la rendición de prueba. La apelación no pretende
revisar todo el proceso.
• Excepciones: prueba documental y prueba confesional (art. 348 y 385).
• Excepción: medidas para mejor resolver.
• Excepción: prueba incidental de las excepciones anómalas (ex. art. 310).
• Excepción: prueba recibida por exhorto, una vez dictada la sentencia de primera instancia
(431).
• Excepción: testimonial sobre hechos que no figuren en el proceso, cuando no se haya
podido rendir en primera instancia y que el tribunal lo estime estrictamente necesario. Se
fijan hechos y se abre TPE no superior a 8 días.

*A diferencia de los sistemas en que rige la oralidad, nuestro sistema es por vía de excepción es
admisible la prueba en la segunda instancia. Se admiten dos pruebas en segunda instancia,
fundamentalmente: la prueba documental 348 y la prueba confesional 385. Podría haber también
una medida para mejor resolver, una excepción anómala, una prueba que se reciba habiéndose
tramitado por exhorto.

Informes en derecho (228, 229).

• Se trata de estudios especializados acerca de una determinada institución con relevancia


en la resolución del asunto controvertido.
• Pueden ser solicitados a petición de parte y deben ser evacuados en un máximo de 60
días, salvo acuerdo de las partes.
• Un ejemplar impreso de cada informe, con las firmas del abogado y de la parte o de su
procurador, y el certificado a que se refiere el número 5° del artículo 372 del COT, se
entregará a cada uno de los ministros y otra se agregará al expediente.
• Generalmente son informes poco objetivos. Depende de quién lo pida.

Conocimiento y resolución de la apelación.


• Ingresado el recurso, pasa a la sala tramitadora (generalmente la primera), para que
analice su admisibilidad.
• Si es admisible, se determina si el asunto está listo para ser conocido y resuelto, o si es
necesario algún trámite previo.
• Luego vendrá la resolución “en relación" o “en estado de dar cuenta”, según sea el caso.

Vista de la causa.
• Se trata de un procedimiento compuesto de varias etapas.
• Primera resolución: en relación. Notificada por el estado.
• Fijación de la causa en tabla: por sorteo, semanalmente. Existencia de asuntos preferentes
(arts. 162, 192), radicados, agregados extraordinariamente y de materias especiales, que
dan lugar a diversas tablas.
• La tabla contiene la indicación de la causa (partes y rol), día, número de orden en tabla y
relator.

*Etapas encabezadas por “autos en relación”


- Tabla: viernes de cada semana, el presidente de la sala (teóricamente) va confeccionando
las tablas que corresponden para la semana que viene. N° de tablas que hay en la corte
depende de la corte.
- La tabla básica es la tabla ordinaria y es lo último que se ve.
- Tablas son semanales por lo que, si no se ven un día martes, se verá el día martes de la
siguiente semana.

• Instalación del tribunal (art. 90 nº 2 COT).


• Anuncio (de las causas que se verán y las que no. No confundir con el anuncio para alegar).
• Llamado para alegar (oficial de sala).
• Relación: exposición oral y sistemática que efectúa el relator, y en virtud de la cual se pone
en conocimiento del tribunal el asunto sometido a su conocimiento y decisión.
• Alegatos (defensas orales).

La Instalación del tribunal (MUY IMPORTANTE que se recuerde). Como saber conformación
concreta de la sala:
- teóricamente, a primera hora del día que me toque alegar.
- En la práctica, todos los días se emite un borrador de instalación del tribunal.

Una vez se la instalación del tribunal debo anunciarme por el tiempo que voy a alegar y en qué
calidad voy a alegar (ej., X cantidad de minutos apelando / X cantidad de minutos confirmando)
Este anuncio deben hacerlo los abogados de las partes que van a concurrir a alegar. Caso
apelación máximo media hora. Pueden anotarse por escrito o en la sala del relator.

*Anuncio  equivale a listado de causas que se verán y las que no. NO CONFUNDIR con anuncio
para alegar.

Trámites posteriores a la vista de la causa.


• El tribunal puede fallar de inmediato o no.
• Si no falla de inmediato, será porque la causa ha quedado “en acuerdo”. También puede
que se decrete una MMR o, bien, se disponga que la causa quede “en estudio” (sobre todo
en casos más complejos. Art. 82 COT). Plazo entre 15 y 30 días.
• Se designa a un redactor del fallo, al que se llega previa aplicación de las reglas sobre
adopción del acuerdo de las Cortes.
• En acuerdo – ya llegó a acuerdo, pero necesita más tiempo para redactarlo. Generalmente
es cuando la corte revoca.
• Dentro de los 3 ministros que están en la sala, uno de ellos queda encargado para la
redacción del fallo. Turno se establece semanalmente.

Extinción de la apelación.
• Forma normal: fallo del recurso.
• Formas anormales directas: desistimiento, deserción (en causas anteriores a ley 20.886),
prescripción (en causas anteriores a ley 20.886) e inadmisibilidad del recurso.
• Formas anormales indirectas: transacción, desistimiento de la demanda y abandono del
procedimiento.

¿Como puede terminar la apelación?


- Fallo del recurso
- Formas anormales de terminación de la apelación
- *directas: referencia a cuál es el régimen que opera en el caso concreto. Causa
antigua, dentro de ellas se encuentra la deserción, prescripción que se da cuando
se dejan pasar más de 3 meses tratándose de sentencias definitivas y 1 mes
tratándose de interlocutorias autos o decretos, en donde parte interesada no ha
hecho ningún movimiento ni gestión para que causa quede en XXXXXX (ahora ya
no)
- *indirectas: que afectan al juicio en el cual se presentó esta apelación.
Sentencia de segunda instancia.
• Puede ser confirmatoria, revocatoria o modificatoria (también llamada “confirmatoria, con
declaración”).
• Confirmatoria: requisitos generales de toda resolución judicial, pero si la sentencia de
primera instancia no cumple con todas las menciones que indica el art. 170, la sentencia
de segunda complementará estas omisiones.
• Revocatoria o modificatoria: Si la sentencia de primera instancia cumple con todos lo
requisitos del 170, la de 2° no requiere parte expositiva, bastando remitirse a la contenida
en el fallo del tribunal a quo. Respecto a la considerativa y resolutiva, obviamente serán
distintas.

*La gran mayoría de los recursos en las cortes son desestimados.


- Confirmatoria: suelen tener una extensión muy breve porque si la sentencia de primera
instancia, confirmada por la de segunda cumplía con los requisitos del 170, la sentencia de
segunda instancia se va a limitar a confirmar. Puede suceder también que a la sentencia
de primera instancia le faltó poner alguno de los requisitos, ahí la corte puede agregar.
- Confirma con declaración o revocatoria: probablemente modifican tanto parte
considerativa como resolutiva del fallo.

Medios anormales directos.


• Inadmisibilidad del recurso (201 inc. 1º): reposicion especial si la resolución la dicta el
tribunal de alzada. Si es el de primera, puede haber recurso de hecho, reposición o ambos,
según los casos.
• Deserción del recurso (art. 197, 200, 201): reposición especial si la resolución la dicta el
tribunal de alzada. Si es el de primera, reposición general. Eventualmente, podría pensarse
en un recurso de casación en la forma.
• Desistimiento del recurso: mencionado en el art. 217 y en el 768 nº 8. Puede presentarse
hasta antes que el recurso sea resuelto (opinable).

Medios anormales directos.


• Prescripción del recurso: las partes no han hecho gestión alguna para que el recurso se
lleve a efecto y quede en estado de fallarse, durante 3 meses en el caso de las definitivas,
y 1 mes en los demás casos. Se interrumpe el plazo por cualquier gestión realizada antes
de alegarla.
• Contra la resolución que declara prescrita la apelación, procede reposición por error de
hecho y dentro de 3º día (doblemente excepcional).
• Eventualmente casación en la forma o en el fondo.
*También podría proceder apelación si lo declara el de primera instancia

4) Recurso de hecho (196, 203-206).


Consiste en un medio de impugnación que se ejerce directamente ante el tribunal superior
jerárquico, para que enmiende la resolución del inferior que ha cometido error respecto al
otorgamiento o denegación de un recurso de apelación.

Se solicita a superior jerárquico del tribunal inferior que corrija un error que ha cometido este
último relacionado con el otorgamiento o denegación de una apelación. (alcance bastante
acotado)

Casos en que procede:

- Se concede apelación que no ha debido ser concedida


- Se deniega apelación que debió haber sido concedida
- Se concede apelación en el solo efecto devolutivo cuando debió haberse concedido en
ambos efectos
- Se conceden ambos efectos de la apelación debiendo haberse concedido únicamente en el
efecto devolutivo.
*Todos los demás son falsos recursos de hecho.

Verdadero recurso de hecho.


• Se interpone ante el tribunal superior jerárquico, dentro del plazo de comparecencia,
contado desde la notificación de la resolución que niega lugar a la apelación.
• El tribunal superior pedirá informe al tribunal inferior recurrido, sobre las razones para
haber negado lugar a la apelación. Se le indica un plazo prudencial para ello.
• También podrá solicitarse la remisión del expediente en que recaiga el recurso, para un
mejor estudio de los antecedentes.
• Además, podrá decretarse orden de no innovar si aparece justificada dicha medida.
• Con el mérito de lo que informe el juez recurrido, se resolverá acerca de la admisibilidad,
aunque en la práctica pueden pedirse alegatos sobre este punto (discutible).
• Si se rechaza el recurso de hecho, debe comunicar su resolución al inferior y devolverá el
expediente si se solicitó tenerlo a la vista. También se dejará sin efecto la orden de no
innovar que se haya decretado.
• Si lo acoge, en la misma resolución ordenará la remisión del proceso, o bien lo retendrá si
lo tiene en su poder y le dará la tramitación que corresponda (en cuenta o previa vista de
la causa).
• Siempre en caso de acogerse, quedarán sin efecto todas las gestiones posteriores a la
negativa del recurso, y que sean consecuencia directa e inmediata del fallo apelado. En
todo caso, ello ocurrirá cuando la apelación deba ser concedido en ambos efectos.

Falso recurso de hecho.


• Según el caso, podrá interponerlo el apelante o el apelado.
• Será el apelado si el recurso se funda en que se ha concedido una apelación improcedente
o que se ha concedido en ambos efectos, debiendo concederlo en el solo efecto
devolutivo.
• Será el apelante, si se ha concedido la apelación en el solo efecto devolutivo la apelación,
debiendo haberlo sido en ambos efectos.

*Podrá ser presentado tanto por apelante (apelación concedida en el solo efecto devolutivo) y
apelado (apelación que no debió haberse concedido o cuando se otorga en ambos efectos.) Art
196 CPC. También puede ser reemplazado por una reposición con el mismo objetivo. En el
verdadero recurso de hecho NO – SOLO CABE RECURSO DE HECHO.

También podría gustarte