Está en la página 1de 30

Planillas y Legislación Laboral

Temas de la sesión

Bienvenida y presentación de la sesión.

Remuneraciones y Gratificaciones

Casos aplicados
Conéctate

¿Qué elementos deben considerarse en


las remuneraciones del personal?
Remuneraciones y Gratificaciones

La Gratificación en el Perú

Son beneficios sociales que se le otorga al


trabajador del régimen del sector privado en
dos (02) periodos: Julio y Diciembre
Remuneraciones y Gratificaciones
¿Quiénes tienen derecho a percibir gratificaciones?

A.- Todos los trabajadores subordinados de la actividad privada,


con contrato de trabajo indefinido, a plazo fijo o a tiempo parcial.
(Ley N°27735 – Articulo 01).

B.- Todas las personas que se encuentren laborando durante el


periodo que le corresponda recibir el beneficio o estén con
descanso vacacional o de licencia.

C.- Los practicantes y jóvenes en formación laboral, perciben


media subvención económica al cumplir 6 meses que no
necesariamente es en julio y en diciembre (Ley N°28518).
Remuneraciones y Gratificaciones
Algunas consideraciones:

1.- Los aumentos pactados o


voluntarios que se otorguen a
partir del 1 de julio 2020, no se
toman en cuenta para el pago
de la gratificación por Fiestas
Patrias. Así, por ejemplo: si el
sueldo al 30 de junio del 2020
Freepik.es
es de S/ 3,000 y el aumento a
partir de julio 2020 es de S/
500, la gratificación será
equivalente a S/ 3,000.
Remuneraciones y Gratificaciones
¿Cómo se calcula el pago de gratificaciones?

HABER BÁSICO
+ ASIGNACIÓN FAMILIAR
+ PROMEDIO DE REMUNERACIONES VARIALES
Meses y dias

X Trabajados
en el periodo
6 (Correspondiente al semestre de cálculo*)

* Semestre de cálculo Ene / Jun


Jul / Ago
Remuneraciones y Gratificaciones

¿Cuándo se retienen las gratificaciones?

De acuerdo al articulo 08 – A de la
Ley N° 27735 sólo se retienen las
gratificaciones en los siguientes
casos:

A.- Pensión alimenticia.

Freepik.es
Remuneraciones y Gratificaciones
¿Cuándo se retienen las gratificaciones?

B.- Incumplimiento de
obligaciones civiles y/o
comerciales.

Freepik.es
Remuneraciones y Gratificaciones
¿Cuándo se retienen las gratificaciones?

C.- Concepto de impuesto a


la renta y descuento
autorizados por el
trabajador.
Remuneraciones y Gratificaciones

¿Cuándo se retienen las gratificaciones?

La retención de las gratificaciones se debe realizar respetando los


topes legales que se establecen en el artículo N° 648 inciso 06 del
Código Procesal Civil.
Remuneraciones y Gratificaciones

¿Cuándo se retienen las gratificaciones?

En el caso de pensión alimenticia sólo se puede retener como


máximo el 60% de su sueldo.

En el caso de incumplimiento de obligaciones civiles cuando el sueldo


supere las 05 unidades de referencia procesal (Para el año 2021 es el
10% de la UIT = S/ 440), se retiene un tercio del excedente.
Remuneraciones y Gratificaciones

¿Cuáles son las acciones legales y sanciones en caso de no pagar las gratificaciones?

2. De acuerdo al artículo N° 48
del Decreto Supremo que
modifica el reglamento de la Ley
1. Se puede presentar General de Inspección del
una queja ante el Trabajo N° 015-2017-TR.
ministerio de trabajo. La empresa podría recibir una
multa de administrativa que
oscila entre 1.35 UIT y 22 UIT.
Remuneraciones y Gratificaciones

¿Cuáles son las acciones legales y sanciones en caso de no pagar las gratificaciones?

3.- La sanción a la empresa


depende de la cantidad de
trabajadores afectados y a la
gravedad de la falta. (Artículo
N° 38 de la Ley General de
Inspección del Trabajo).
Remuneraciones y Gratificaciones

¿Cuáles son las acciones legales y sanciones en caso de no pagar las gratificaciones?

En este caso la falta cometida es


grave debido a que vulnera un
derecho laboral del trabajador.
(Art. N°31 – Ley General de
Inspección del Trabajo).
Remuneraciones y Gratificaciones

¿Quiénes no reciben gratificaciones?

A.- Trabajadores sujetos al


régimen laboral de la
Microempresa.
Remuneraciones y Gratificaciones

Las gratificaciones en los Regímenes Laborales

Las Microempresas están exentas


del pago de gratificaciones.
(REMYPE – Registro de micro y
pequeña empresa. Como mínimo
01 (01) trabajador).

Image 1: Remype Recuperado de https://www.gob.pe/mtpe


Remuneraciones y Gratificaciones

Las gratificaciones en los Regímenes Laborales

Las medianas empresas están


obligadas a pagar media
gratificación por el semestre
completo.
Remuneraciones y Gratificaciones

Las gratificaciones de los trabajadores de construcción civil se calculan


en los siguientes periodos:
De enero a Julio (07 meses) y de Agosto a Diciembre (05 meses).

* El cálculo no se hace en base a la remuneración ordinaria si no al


equivalente de 40 jornales. (Un jornal es lo que cobra un trabajador
por un (01) día de trabajo)
Remuneraciones y Gratificaciones

Los trabajadores del hogar tienen derecho una gratificación completa


en Julio y Diciembre.
Remuneraciones y Gratificaciones

 El Estado puedo contratar a personal con el


régimen laboral del sector privado.
(Gratificación completa)
 Pero si son contratados bajo el régimen CAS
o la ley 276 no reciben gratificaciones si no
aguinaldos (De acuerdo a lo que disponga el
estado. Normalmente es S/ 300).

Image2: CAS. (PNG) Recuperado de https://muniotuzco.gob.pe/wp-


content/uploads/2019/05/Contrato-CAS.png
Actividad: Práctica Dirigida

PREGUNTA 01

El trabajador José Tipacti ingresó a la planilla de la


empresa MIMCO S.A. (Mediana empresa del sector
privado) el 18 de Marzo del 2019, con un sueldo bruto
mensual de S/ 1,200 nuevos soles.
José Tipacti tiene esposa y 01 hijo de 06 años. Su
contrato venció el 31 de Julio de dicho año.

Calcular el pago de su gratificación en Julio del 2019.


Actividad: Práctica Dirigida

PREGUNTA 02

La remuneración del Sr. Percy Loyola en el primer


semestre del año 2020 fue la siguiente:
Enero: S/ 6,000 – Febrero: S/ 6,000 – Marzo: S/ 6,000
Abril: S/ 6,000 – Mayo: S/ 6,000 – Junio: S/ 3,000

Calcular el pago de su gratificación en Julio del 2020.


Actividad: Práctica Dirigida

PREGUNTA 03

La remuneración del Sr. Luis Moreno es de S/ 5,000


mensuales.
Ha recibido el pago de comisiones en los siguientes
meses:
Enero: S/ 1,000 – Febrero: S/ 2,000 – Marzo: S/ 3,000
Abril: S/ 4,000 – Mayo: S/ 1,500 – Junio: S/ 2,500

Calcular el pago de su gratificación en el mes de


Julio.
03 PONTE EN ACCIÓN

Les propongo una actividad sobre lo que hemos


aprendido en este tema.
La actividad consiste en:

05
s de l
u p o er a
g r o n y/o e
r e n r op a l d
j a y p r e ago
a b a as a so l p d or
r
“T rson r un c cto abaja a a
pe eso espe n tr e un
f r u
pro con n de ado d a”.
t i cio ació priv res
fic atific ctor emp
gr el se diana
d me
Cierre
Identifica que has
aprendido el día de hoy

❑ ¿Conocías alguno de los puntos que


hemos visto en la sesión?
❑ ¿Qué crees que te servirá más de todo
lo aprendido?
Reflexión

Recuerda, las ideas principales del tema de hoy son:

• Pago de gratificaciones - Mes completo trabajado.

• Ingreso variable mensual del trabajador – Promedio mensual.

• Pago de gratificaciones variables de acuerdo al régimen de la empresa.


REFERENCIAS

• Introducción al derecho laboral / Javier Neves MujicaLima : PUCP. Fondo Editorial, 2003.

• Derecho individual del trabajo en el Perú: Desafíos y deficiencias / Elmer G. Arce Ortíz.
Lima: Palestra , 2013.

• Los contratos de trabajo de duración determinada / Wilfredo Sanguineti Raymond. Lima


: Gaceta Jurídica, 2008.
Gracias

También podría gustarte