Está en la página 1de 20

OPERACIONES UNITARIAS II Escuela de Ingeniería Química

21420

FUNDAMENTOS BÁSICOS:

ABSORCIÓN-BALANCE DE MASA

Profesor Liliana del Pilar Castro Molano.

Licasmol@uis.edu.co

1
BIBLIOGRAFÍA

Capítulo 12

Capítulo 5
Capítulo 10
¿En qué piensas cuando escuchas la palabra ABSORCIÓN?
Etimológicamente la palabra absorción deriva del vocablo
latino “absorptiōn” cuyo significado es devorar o
tragar. Es una capacidad de las sustancias u organismos
de incorporar otras u otros a su interior
Absorción: Introducción
Gas libre del Absorción: Es una OPERACIÓN UNITARIA de transferencia de masa
componente GAS-LÍQUIDO en la se elimina uno ó más componentes de una
corriente gas al ser absorbidos por un Líquido no volátil denominado
Líquido solvente (Agente separados).

Tiene como objetivo purificar materias primas y/o


productos

¿Qué se necesita para que exista absorción?


Mezcla Además de las condiciones de P y T necesarias para el proceso
de gases
Se requiere ALTA solubilidad,
Liquido con el
componente
Absorción: Introducción
Para recuperar el solvente se utiliza la DESORCIÓN, también llamada
stripping (despojo) de líquido-gas

¿Cuál es el agente separador para la destilación?


El calor

ABSORCIÓN DESORCIÓN
Ejemplos de aplicación
Carbonatación de bebidas

Las bebidas pueden ser alcohólicas (fermentación de CO₂) o no

 En la absorción física el CO₂ inyectado no reacciona con el refresco

Este CO₂ inyectado sirve como conservante y para adicionar sabor

• Soluto: CO₂ (Gas)


• Solvente: H₂O
• Inerte: Otros compuestos

El CO₂ es absorbido por el H₂O


Ejemplos de aplicación
Carbonatación de bebidas

 El CO₂ es inyectado a 4°C  Al destapar la botella disminuye la


presión y el gas escapa
1
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑎𝑠 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑔𝑎𝑠 ∝ 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖 ó 𝑛

Ejemplos de aplicación
Aumento de la concentración de CH₄
Se retira CO₂ para mejorar la concentración de CH₄

BIOGÁS
Variables de operación:
 CH₄ NaOH
 CO₂

• Inerte: CH₄ (Gas)


• Soluto: CO₂ (Gas) En este caso el CO₂ reacciona con el
• Solvente: Solución de NaOH Soluble: NaOH
CO₂
Insoluble: CH₄

ABSORCIÓN REACTIVA 𝑪 𝑶𝟐 + 𝑵𝒂𝑶𝑯 → 𝑵𝒂𝑪 𝑶 𝟐


La absorción física consiste en un proceso por
el cual un gas se disuelve en un líquido que
tiene capacidad absorbente.
La absorción química consiste en que el gas al
contactarse con un solvente líquido provoca
una reacción química que da origen a un
compuesto químico nuevo (solución).
Flujos y
composiciones en
Balance de masa cualquier punto de
la torre

Enfoque Equilibrio

microscópico

T.M.I: Transferencia de masa interfacial


Flujo Paralelo:
Estado Estacionario • Absorción reactiva

CONTINUO
• Operación continua: Flujo contracorriente:
Cambia la composición a lo • Absorción física
largo del equipo.
Modo operacional • Varias etapas.

de un proceso
Estado Dinámico
LOTES BATCH Flujo Paralelo
• Una sola etapa
1 caso: Estado estacionario, operación continua Flujo paralelo
Balance de materia

𝐿 1 , 𝑥1 𝐺1 , 𝑦 1
Suposiciones:
• Presión y temperatura constantes a lo largo de la columna.
Tope (1) • Efecto calórico asociado a calores de disolución despreciable.
• Selectividad igual a 1 para el soluto.

Balance Global:

Balance Componente: referente al soluto que se transfiere


Fondo (n)

A lo largo de la torre x y y van a cambiar, por tanto la ecuación 2 es


𝐿𝑛+ 1 , 𝑥𝑛 +1 𝐺𝑛 +1 , 𝑦 𝑛 +1 una función no lineal.
1 caso: Estado estacionario, operación continua Flujo paralelo
Balance de materia

𝐿 1 , 𝑥1 𝐺1 , 𝑦 1
Para generar un modelo matemático de referencia en el cual la
composición no cambie, que sea practico de trabajar, se propone
Tope describir matemáticamente el proceso mediante una función LINEAL.
Para esto, se utiliza el balance de inertes:

Balance Inertes:

(𝟑)

Fondo Reemplazando 3 en 2:

𝐿𝑛+ 1 , 𝑥𝑛 +1 𝐺𝑛 +1 , 𝑦 𝑛 +1
1 caso: Estado estacionario, operación continua Flujo paralelo
Balance de materia

𝐿 1 , 𝑥1 𝐺1 , 𝑦 1

Usando la relación:
Tope

Representa la línea de
operación
Fondo
Consumo especifico
de solvente
• Ecuación general de flujo paralelo en Estado Estacionario.
𝐿𝑛+ 1 , 𝑥𝑛 +1 𝐺𝑛 +1 , 𝑦 𝑛 +1
• Con la ecuación anterior se determinan flujos y composiciones
1 caso: Estado estacionario, operación continua Flujo paralelo
Representación gráfica

𝑌 LS
𝐹 𝑜𝑛𝑑𝑜 − 𝐸 𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
𝑌1 GS


𝑌1 𝑇 𝑜𝑝𝑒 𝑌
𝑌1 𝑇 𝑜𝑝𝑒

𝐸 𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
𝑌

𝑌 𝑛 +1 𝐹 𝑜𝑛𝑑𝑜

𝑋
𝑋 𝑛 +1 𝑋1 𝑋


𝑋1 𝑋 𝑛+1
𝑋

Absorción Desorción
2 caso: Estado estacionario, operación continua Flujo contracorriente
Suposiciones:
Balance de materia • Presión y temperatura constantes a lo largo de la columna.
• Efecto calórico asociado a calores de disolución despreciable.
• Selectividad igual a 1 para el soluto.
𝐿𝑜 , 𝑥 0 𝐺1 , 𝑦 1

Balance Global:
Tope (2) Balance Componente:
Balance Inertes: (3)

Reemplazando 3 en 2:

Fondo Representa la
línea de
Pendiente de operación
𝐿𝑛 , 𝑥 𝑛
𝐺𝑛 +1 , 𝑦 𝑛 +1 la línea de
operación
2 caso: Estado estacionario, operación continua Flujo contracorriente
Representación gráfica

𝑌
LS
𝐹 𝑜𝑛𝑑𝑜
𝑌 𝑛 +1 GS ∗ 𝐸 𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
𝑌

𝑌2 𝑌1 𝑇 𝑜𝑝𝑒
𝑇 𝑜𝑝𝑒

𝐸 𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜

𝑌 𝑌 𝑛 +1 𝐹 𝑜𝑛𝑑𝑜

𝑋
𝑋2 𝑋1 𝑋
∗ ∗ 𝑋1
𝑋 𝑋2

Absorción Desorción
2 caso: Estado estacionario, operación continua Flujo contracorriente
Representación gráfica
3 caso: Estado dinámico, operación por lotes, Flujo paralelo
Balance de materia

Suposiciones: Las mismas que en el caso anterior.

Características:
• Flujo paralelo
• Alcanza el equilibrio en 1 etapa
• Se ponen en contacto 2 fluidos hasta alcanzar la máxima transferencia (se da en una sola etapa)

𝐿 1 , 𝑥1 ∗
𝐿2 , 𝑥 2

LS 𝑌 2 −𝑌 1
− = ∗
GS 𝑋2 − 𝑋1
𝐺1 , 𝑦 1 𝐺2, 𝑦 2

3 caso: Estado dinámico, operación por lotes, Flujo paralelo

Representación gráfica
𝑌
− LS
𝑌1 GS


𝑌2

𝐸 𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
𝑌2

𝑌1

𝑋
𝑋1 𝑋2


𝑋1
𝑋2

Absorción Desorción

También podría gustarte