Está en la página 1de 23

TEMA 3

TEMA 3. PRINCIPALES REACCIONES


QUÍMICAS en DIOSLUCIÓN
3.1 ESCRITURA Y AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
(ESTEQUIOMETRÍA)
Reacciones químicas y ecuaciones químicas
• Reacción química: proceso de cambio de una o varias sustancias que da lugar a la formación de una o más sustancias
nuevas. En una reacción química no hay cambio detectable de masa (Ley de la conservación de la masa)
• Ecuación química: representación de las reacciones. Muestra qué sucede en el proceso e indica:
➢ Reactivos → sustancias que reaccionan
➢ Productos → sustancias que se forman
➢ Estequiometría → cantidades relativas de las sustancias que participan en la reacción
• Estequiometría: Estudio de las relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen en una reacción química.
o En una reacción química:
▪ La masa total se mantiene constante.
▪ El número de moles no tiene por qué conservarse.
• Coeficientes estequiométricos: Valores numéricos que permiten ajustar la reacción, permiten que se verifique el principio
de conservación de la materia (masa total se mantiene constante).
o Se pueden interpretar como número de moles de cada sustancia (reactivos y productos)
o Por convenio se asigna signo positivo a los de los productos y negativo al de los reactivos

Reactivo limitante
• Reactivo limitante: reactivo que se consume primero en una reacción .
• Reactivo en exceso: reactivo presente en cantidad superior a la requerida para reaccionar con la cantidad de reactivo
limitante presente.

Rendimiento de reacción
• Rendimiento teórico: cantidad de producto que se obtendrá si reacciona todo el reactivo limitante
• Rendimiento real: cantidad de producto que se obtiene en una reacción. Normalmente es inferior al rendimiento teórico
(reacciones reversibles, reactivos que reaccionan con productos, dificultad de recuperación...etc)
• Rendimiento porcentual: proporción entre la cantidad de producto obtenido y la cantidad de reactivo inicial (siempre
teniendo en cuenta la estequiometría)

3.2 DISOLUCIONES
Disolvente y soluto
Disolución: mezcla homogénea de dos o más sustancias

→ Es una mezcla porque contiene dos o más sustancias en proporciones que pueden variar y que pueden ser separadas por
procesos físicos
→ Es homogénea porque su composición y propiedades son uniformes (iguales en todos los puntos)
→ Soluto: Sustancia presente en menor cantidad
→ Disolvente: especie más abundante, donde se disuelven los solutos. Determina el estado de la materia en el que existe la
disolución. Disoluciones acuosas: agua como disolvente

Página | 1
TEMA 3

• Al disolverse, las partículas de soluto ocupan posiciones antes ocupadas por moléculas
de disolvente. Ese proceso depende de tres factores
→ Interacción disolvente-disolvente
→ Interacción soluto-soluto
→ Interacción disolvente-soluto
• Proceso de disolución
1. separación de las moléculas del disolvente (interacciones d-d)
2. separación de las moléculas de soluto (interacciones s-s)
3. mezclado de moléculas de disolvente y soluto (interacciones s-d)

Si la interacción soluto-disolvente es mayor que las interacciones disolvente-disolvente y soluto-soluto, el proceso de disolución
será exotérmico, y viceversa.

• Solubilidad: máxima cantidad de soluto que es posible disolver en una cantidad determinada de disolvente a una
temperatura dada.

• Miscibilidad: Dos líquidos son miscibles si son completamente solubles entre sí en todas sus proporciones
o Ejemplos: tetracloruro de carbono (CCl4) y benceno (C6H6), metanol, etanol y 1-2 etilenglicol y agua…etc.
• Solvatación: Tiene lugar cuando un ion o una molécula se rodea de moléculas del disolvente. Si el disolvente es agua, el
proceso se conoce como hidratación.

Tipos de disoluciones
• Disolución saturada: contiene la máxima cantidad de soluto que es posible disolver en cierto disolvente a una temperatura
determinada
• Disolución no saturada: contiene menor cantidad de soluto de la que es posible disolver a una temperatura dada.
• Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que puede haber en una disolución saturada a una temperatura
determinada
→ Inestable
→ Con el tiempo forma precipitados
• Cristalización: Separación del soluto de una disolución y precipitación en forma de cristales

Unidades de concentración
• Concentración: cantidad de soluto contenida en una
determinada cantidad de disolución
• ¿Cómo se expresa?

Unidades físicas
• Porcentaje en masa: indica la masa de soluto en gramos, presente en 100 g de disolución

• Porcentaje masa en volumen: indica la masa de soluto en gramos, presente en 100 mL de disolución

Página | 2
TEMA 3

• Porcentaje volumen en volumen: indica el volumen de soluto en mL, presente en 100 mL de disolución

• Unidad común (g/L): indica la masa de soluto en gramos, presente en 1L de disolución

Unidades químicas
• Molaridad: indica el número de moles de soluto disueltos en un litro de disolución

• Molalidad: indica el número de moles de soluto disueltos en un Kilogramo de disolvente

• Fracción molar: relaciona los moles de soluto (Xsto) o de disolvente (Xdte) con los moles de disolución

• Normalidad: indica el número de equivalentes de soluto por cada litro de disolución

3.3 EQUILIBRIO QUÍMICO


Concepto de equilibrio
• Las reacciones que no terminan y que se desplazan en los dos sentidos al mismo tiempo se denominan reacciones
reversibles.
o aA + bB ⇌ cC + dD
• Cuando la velocidad de la reacción entre A y B para dar C y D, y la velocidad de la reacción entre C y D para dar A y B son
iguales se dice que el sistema o la reacción está en equilibrio.
• Equilibrio químico: la velocidad de la reacción directa es igual a la de la reacción inversa y las concentraciones de reactivos
y productos se mantienen constantes.
• El equilibrio es dinámico porque las moléculas reaccionan continuamente pero la composición total de la mezcla de reacción
no cambia.
• Ejemplo.

Página | 3
TEMA 3

• Se dice que el equilibrio está desplazado hacia la derecha si hay más cantidad de C y D presente que de A y B; y se
encuentra desplazado hacia la izquierda cuando hay mayor cantidad de A y B que de C y D.

Constante de equilibrio
• Ley de acción de masas (Guldberg y Waage): La relación entre las concentraciones de reactivos y productos en una reacción
reversible en equilibrio que se encuentra a temperatura constante tiene un valor constante K: constante de equilibrio
o aA + bB ⇌ cC + dD

➢ Kc es función únicamente de la temperatura y es independiente de las


concentraciones iniciales de reactivos
➢ Las concentraciones de los reactivos en fase condensada se expresan en mol/L; en la
fase gaseosa, se pueden expresar como mol/L o como atm.
➢ Las concentraciones de sólidos puros, líquidos puros (en equilibrios heterogéneos) y
disolventes (en equilibrios homogéneos) no se recogen en la expresión de las constantes de equilibrio.
➢ Kc es una cantidad adimensional
➢ Si Kc > > 1 el equilibrio está desplazado hacia la derecha
➢ Si Kc < < 1 el equilibrio está desplazado hacia la izquierda Constante de equilibrio Kc
➢ Se considera que una reacción transcurre por completo si Kc > 1010 o que no ocurre en la dirección directa si Kc < 10-
10

Actividad
• Expresión que depende de la fuerza iónica del medio, y permite predecir su influencia en el equilibrio químico. Ç

• El coeficiente de actividad indica la desviación respecto al comportamiento ideal. Si , el comportamiento es ideal y


la actividad se iguala a la concentración (no hay efecto salino)
o aA + bB ⇌ cC + dD

• En gases, la actividad se denomina fugacidad. El coeficiente de fugacidad será 𝛾𝛾 ≈ 1 en gases ideales (P≤ 1 atm)
• Equilibrios múltiples

o La constante de equilibrio de una reacción que se puede expresar como la suma de dos o más reacciones, es el
producto de las constantes de equilibrio de las reacciones individuales

Página | 4
TEMA 3

Constante de equilibrio
• El valor de la constante de equilibrio cambia con la expresión de la reacción ajustada. Así, si se duplica una ecuación
química, la constante de equilibrio correspondiente será el cuadrado de su valor original. Si se triplica, será el cubo….y así
sucesivamente.
• Ejemplo.

Es preciso escribir la ecuación química balanceada cuando se da el valor numérico de una constante de equilibrio.

Cociente de reacción
• Cociente de reacción (Qc): Expresa la relación entre reactivos y productos en cualquier instante de la reacción.
o aA + bB ⇌ cC + dD

→ Si Qc < Kc la reacción deberá ir hacia la derecha par alcanzar el equilibrio


→ Si Qc > Kc la reacción inversa se producirá en mayor grado que la reacción directa hasta alcanzar el equilibrio
→ Si Qc = Kc el sistema está en equilibrio

Concentraciones de equilibrio
• A partir de las concentraciones iniciales de una mezcla, y conociendo la constante de equilibrio de la reacción a una
temperatura dada, es posible calcular las concentraciones de la mezcla en equilibrio
• Ejemplo: A una determinada temperatura se colocan 0,400 moles de A y 0,400 moles de B en un recipiente de 2 litros.
¿Cuáles serán las concentraciones de todas las especies en el equilibrio para la siguiente reacción?

Página | 5
TEMA 3

• Si se conoce la constante de equilibrio para una reacción dada, es posible calcular las concentraciones de la mezcla en
equilibrio a partir de las concentraciones iniciales.
• Ejemplo: Si inicialmente se mezclan cantidades no estequiométricas: 0,600 moles de A con 0,200 moles de B en un
recipiente de 2 litros (a la temperatura T) el cálculo de las concentraciones de equilibrio será

• La de reactivo consumido cuando se alcanza el equilibrio también se puede expresar en función del grado de disociación (α),
que es el tanto por ciento de los moles disociados.
• Ejemplo:

Factores que alteran el equilibrio


• Una vez que el sistema de reacción alcanza el equilibrio, permanece en él hasta que es perturbado por algún cambio de
condiciones, que altera el balance y desplaza la posición de equilibrio para que se forme mayor o menor cantidad de
producto.
• Principio de Le Châtelier: si se aplica un cambio de condiciones (tensión externa) a un sistema en equilibrio, dicho sistema
responderá tendiendo a reducir la tension y a alcanzar un nuevo estado de equilibrio.
• Tipos de cambios o “tensión” en el sistema:
o → De concentración → De volumen y presión → De temperatura → Presencia de un catalizador

Cambios de concentración
• Al añadir más cantidad de cualquier producto o reactivo al sistema se genera una “tensión” en el equilibrio que se aliviará
desplazandolo en la dirección en que se consuma la sustancia añadida.
• Si se elimina un reactivo o producto de un sistema en equilibrio la reacción se desplazará hacia la producción de la sustancia
eliminada.

➢ Si se añade más A ó B → Qc < Kc → la reacción se desplaza hacia la derecha hasta reestablecer el equilibrio.
➢ Si se añade más C ó D → Qc > Kc → la reacción se desplaza hacia la izquierda hasta reestablecer el equilibrio.
➢ Si se elimina A ó B → Qc > Kc → la reacción se desplaza hacia la izquierda hasta reestablecer el equilibrio.
➢ Si se elimina C ó D → Qc < Kc → la reacción se desplaza hacia la derecha hasta reestablecer el equilibrio

Cambios de volumen y presión


• Las modificaciones en la presión afectan muy poco a las concentraciones de sólidos y líquidos porque por su baja
compresibilidad. Sin embargo, pueden provocar cambios significativos en las concentraciones de los gases
o P·V = n·R·T ó P = (n/V)·R·T

Página | 6
TEMA 3

• Para un gas ideal, el término n/V representa la concentración. A temperatura constante, n, R y T son constantes y por tanto:
o Si el Volumen que ocupa un gas disminuye, su presión parcial aumenta y su concentración aumenta.
o Si el volumen de gas se hace mayor, su presión parcial y concentración disminuyen
• Un aumento de presión (o disminución de volumen) favorece la reacción en la dirección que reduce el número total de moles
de gases.
• Una disminución de presión (o aumento de volumen) favorece la reacción en la dirección que aumenta el número de moles
de gases.
• En las reacciones sin cambio en el número de moles de gases, el cambio de presión (o volúmen) no altera la posición de
equilibrio
• Si el cambio de presión no altera el volumen ni las presiones parciales, el equilibrio no se ve afectado.

Cambios de temperatura
• Supongamos el sistema en equilibrio
o A + B ⇌ C + D + calor ∆H < 0 (exotérmica)
▪ Al aumentar la temperatura se favorece la reacción hacia la izquierda, eliminando así parte del calor
adicional que se le suministra.
▪ Al disminuir la temperatura se favorece la reacción hacia la derecha porque el sistema tiende a recuperar
parte del calor eliminado.
• A + B + calor ⇌ C + D ∆H > 0 (endotérmica)
▪ Al aumentar la temperatura se favorece la reacción hacia la derecha y al disminuir la tempertura se
favorece la reacción hacia la izquierda
• Un incremento de temperatura favorecerá una reacción endotérmica y una disminución de temperatura favorecerá una
reacción exotérmica.
• Kc cambia con la temperatura
o En reacciones exotérmicas: Kc ↓ cuando T ↑ . Desplazamiento hacia los reactivos
o En reacciones endotérmicas: Kc ↑ cuando T ↑. Desplazamiento hacia los producto

Introducción de un catalizador
• Un catalizador aumenta la velocidad de una reacción al reducir la energía de activación de la reacción (tanto directa como
inversa), por lo que ambas velocidades cambian en la misma proporción Introducción de un catalizador
• La presencia de un catalizador no cambia el valor de la constante de equilibrio ni altera la posición de un sistema en
equilibrio.
• Si un catalizador se añade a una reacción que no está en equilibrio, la mezcla alcanzará el equilibrio más rápido de lo que lo
haría en ausencia del catalizador. Para obtener la misma mezcla sin el catalizador habría que esperar más tiempo.
o Catalizadores biológicos: enzimas. Son proteínas que actúan como catalizadores en reacciones bioquímicas
específicas en sistemas vivos.

3.4. REACCIONES ÁCIDO-BASE


1. Teoría sobre acidez y basicidad
Teoría de Arrheniuos (1884)
• Una reacción de neutralización consiste en la combinación de iones hidrógeno y iones hidróxido para formar moléculas de
agua. Sugiere que todas las bases contienen OH- .
• Teoría bastante limitada por ser aplicable sólo a disoluciones acuosas y no explica la basicidad de compuestos como el
amoniaco.

Teoría de BrØnsted-Lowry (1923)


• Los ácidos son sustancias capaces de ceder protones (iones hidrógeno, H+) y las bases son sustancias capaces de aceptarlos.
• Ejemplo: Son ácidas las siguientes especies, ya que ceden H+ al agua, que actúa como base.
HCl + H2O ⇌ Cl- + H3O+
HSO4- + H2O ⇌ SO4= + H3O
NH4 + + H2O ⇌ NH3 + H3O+
• Un ácido sólo puede actuar como tal si en el medio hay presente una base que acepte su protón
• El proceso de cesión y captación de protones es reversible. Los ácidos, al perder un protón se transforman en bases y éstas en
ácidos.

Página | 7
TEMA 3

• Un ácido y una base que difieren en un protón se dice que son ácido y base conjugados. La base conjugada de un ácido de
BrØnsted es la especie que resulta cuando el ácido pierde un protón.

• Los ácidos/bases fuertes son los que se encuentran completamente disociados en agua

• Los ácidos/bases débiles son aquellos parcialmente ionizados en agua

• Si un ácido es fuerte, la fuerza de su base conjugada no se puede medir, es una base muy débil.
• Aquellas sustancias que, como el agua, pueden actuar como ácidos o como bases reciben el nombre de anfipróticos, anfolitos
o anfóteros.
• A un ácido fuerte le corresponde una base conjugada débil, y a la inversa

Teoría de Lewis (1932)


• Un ácido es cualquier especie que puede aceptar un par de electrones que comparte con otra especie en un enlace coordinado
covalente.
• Una base es cualquier especie que puede donar un par de electrones que comparte con otra especie en un enlace coordinado
covalente.
• Toda base de Lewis es también base de BrØnsted, no siendo así en el caso de los ácidos de Lewis, que no necesitan átomos
de hidrógeno.
• Un protón puede considerarse como un ácido de Lewis que se une a un par solitario de otra especie.

Página | 8
TEMA 3

2. Propiedades de las soluciones acuosas de ácidos y bases


Ácidos Bases
• Tienen sabor agrio: vinagre, limón • Tienen sabor amargo
• Cambian de color con muchos indicadores • Producen sensación jabonosa al tacto
(fenoftaleína, naranja de metilo, azul de bromotimol) • Cambian el color de muchos indicadores
• Reaccionan con metales activos desprendiendo • Reaccionan con ácidos protónicos para formar sales y
hidrógeno agua (neutralización)
• Reaccionan con óxidos metálicos e hidróxidos • Sus soluciones acuosas conducen la corriente eléctrica
metálicos para formar sales y agua (neutralización)
• Las soluciones acuosas de ácidos protónicos conducen
la corriente eléctrica

3. Constante de ionización para ácidos y bases débiles


• La mayoría de los ácidos son débiles: se ionizan solo de forma limitada en el agua.
• Las disoluciones acuosas de los ácidos débiles que se encuentran en equilibrio contienen una mezcla de moléculas del ácido
sin ionizar, iones H3O+ y la base conjugada. La fuerza de un ácido se puede medir mediante la constante de ionización
ácida (ka): constante de equilibrio de la reacción de ionización de un ácido
• Ejemplo:

• En general, para un ácido/base débil

• Como las constantes de acidez o basicidad son constantes de equilibrio para reacciones de ionización, la magnitud indica
hasta qué grado se ionizan los ácidos débiles. Para un ácido o base débil, el grado de disociación será mayor cuanto más
diluida sea la disolución

• Como las constantes de acidez o basicidad son constantes de equilibrio para reacciones de ionización, la magnitud indica
hasta qué grado se ionizan los ácidos débiles. Para un ácido o base débil, el grado de disociación será mayor cuanto más
diluida sea la disolución

4. Constante de ionización del agua


• El agua puede actuar como base y como ácido e incluso se autoioniza

Página | 9
TEMA 3

• El agua pura se ioniza ligeramente para producir un número igual de H+ hidratados e iones OH-: autoionización del agua.
o H2O + H2O ⇌ H3O + + OH-

• Sólo una fracción pequeña de moléculas de agua se encuentra ionizada: concentración de agua [H2O] permanece
prácticamente sin cambio. Constante de ionización del agua (producto iónico del agua): producto de las concentraciones
molares de los iones H+ y OH- a una temperatura determinada.

• En agua pura a 25ºC las concentraciones de los iones H+ y OH- son iguales y se encuentra que: 12

• La expresión:

▪ aunque se obtiene para el agua pura, es válida para soluciones acuosas diluidas a 25 ºC.
• En términos generales una disolución acuosa será:
→ Neutra si [H+] = [OH- ]
→ Ácida si [H+] > [OH- ]
→ Básica si [H+] < [OH- ]+
• La relación entre la constante de acidez de un ácido y la constante de basicidad de su base conjugada es a través de la
constante de ionización del agua.
• Ejemplo:

5. Escala de pH
• El pH de una disolución se define como el logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno (en mol/L)
• La escala de pH sirve para expresar la acidez y basicidad de las soluciones acuosas diluidas.
• El pH de una disolución es adimensional
• Logaritmo negativo de la concentración de iones hidróxido: escala de pOH, análoga a la del pH.

• La relación entre el pH y el pOH se puede determinar a partir del la expresión del producto iónico del agua:

Página | 10
TEMA 3

Cálculo de pH en general

6. Propiedades ácido base de las sales: Hidrólisis


• Las sales son electrolitos fuertes que se disocian totalmente en agua
• La hidrólisis de una sal consiste en la reacción de un anión o un catión de una sal, o ambos, con el agua.
• Es importante en el caso de ácidos y bases débiles, ya que su base o ácido conjugado es fuerte.
• Afectan al pH de la disolución

Sales que producen disoluciones neutras


• Son aquellas que derivan de bases solubles fuertes y ácidos fuertes (sales que contienen un ion de un metal alcalino o
alcalinotérreo-excepto Be2+- y la base conjugada de un ácido fuerte -Cl- , Br- , NO3 - , etc-). Ni el catión ni el anión
reaccionan con el agua.

Sales que producen disoluciones básicas


• Son aquellas que derivan de bases solubles fuertes y ácidos débiles. Los aniones de ácidos débiles reaccionan con el agua
para formar iones hidróxido.
• Ejemplo: Disociación del acetato de sodio CH3COONa (sal de NaOH y CH3COOH)
o La reacción de hidrólisis será: CH3COO- +H2O ↔ CH3COOH + OH-
o Como la reacción produce iones OH- , la disolución de acetato de sodio debe ser básica. La
constante de hidrólisis será la constante de ionización básica de la base conjugada del ácido (en este
caso el ion acetato)

Sales que producen disoluciones ácidas


• Son aquellas que derivan de un ácido fuerte y una base débil. Los cationes de las bases débiles reaccionan con el agua para
formar iones H3O+.
• Ejemplo: NH4Cl (sal de NH3 acuoso y HCl)
▪ NH4Cl (s) + H2O (l) → NH4 + (aq) + Cl-
o El ion Cl- (base conjugada de un ácido fuerte) no tiene afinidad por el H+. No tendencia a hidrolizarse. El Ion
amonio NH4 + (ácido conjugado de la base débil NH3) se ioniza:
▪ NH4 + (aq) + H2O (l) ↔ NH3 (aq) + H3O+
o La reacción produce iones H+, el pH de la disolución disminuye.
o La constante de hidrólisis será la constante de ionización ácida del ácido conjugado de la base (en
este caso el ion amonio)
• En principio, los iones metálicos reaccionan con el agua para dar lugar a una disolución ácida. La hidrólisis es mayor cuanto
menor sea el radio y mayo sea la carga de los cationes metálicos (Al3+, Cr3+, Fe3+, Bi3+, Be2+). Normalmente se desprecia
la interacción con el agua de los iones de metales alcalinos y la mayoría de los alcalinotérreos.

Página | 11
TEMA 3

• Ejemplo: AlCl3. Al disolverse en agua los iones Al3+ se hidratan (Al(H2O)6 3+ ). El ion Al3+ aumenta la polaridad de los
enlaces O-H. Por tanto, los átomos de H de las moléculas de agua asociadas al catión se ionizarán más fácilmente que los de
las moléculas de agua que no participan en la hidratación
▪ Al(H2O)6 3+ (aq) + H2O (l) ↔ Al(OH)(H2O)5 2+(aq) + H3O+(aq)

Sales de bases débiles y ácidos débiles


• En estas sales se hidrolizan tanto el catión como el anión. En función de la fuerza relativa del ácido y la base débil de la que
provienen la disolución de la sal será ácida, básica o neutra.
→ Si Ka = Kb, la disolución será neutra
→ Si Ka < Kb, la disolución será básica
→ Si Ka > Kb, la disolución será ácida

7. Efecto del ion común


• Describe el efecto de la segunda sustancia en el equilibrio al proporcionar iones que pueden participar en el equilibrio.
(Consecuencia: principio de Le Chatelier)
o Ejemplo: Al añadir acetato sódico a una disolución de ácido acético, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda
(efecto del ion común) y la disolución resultante es menos ácida que una disolución de la misma concentración del
ácido débil aislado.

• Efecto del ion común: desplazamiento del equilibrio generado por la adición de un compuesto que tiene un ión común con
la sustancia disuelta. (se trata de un caso particular del principio de Le Chatelier)
• Describe el efecto de la segunda sustancia en el equilibrio al proporcionar iones que pueden participar en el equilibrio.
(Consecuencia: principio de Le Chatelier)
o Ejemplo: Al añadir acetato sódico a una disolución de ácido acético, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda
(efecto del ion común) y la disolución resultante es menos ácida que una disolución de la misma concentración del
ácido débil aislado.
• Cuando se conocen las concentraciones del ácido débil y de su sal, es posible aplicar la ecuación de Henderson-Hasselbach
despreciando la ionización del ácido débil, siempre y cuando las concentraciones de las especies ácido y base conjugadas
sean razonablemente elevadas (≥ 0,1 M)

8. Disoluciones reguladoras
• Son disoluciones que tienen la capacidad de resistir los cambios bruscos de pH cuando se adicionan pequeñas cantidades
tanto de ácidos como de bases (el pH experimenta una modificación mucho menor de lo esperado teniendo en cuenta la
cantidad de ácido o base añadidos).
• Están formadas por:
o Una disolución de ácido débil con una sal iónica del ácido débil
▪ Si se añade ácido fuerte:

▪ Si se añade base fuerte:

o Una disolución de base débil con un a sal iónica de la base débil


▪ Si se añade ácido fuerte:

▪ Si se añade base fuerte:

• La capacidad reguladora de una disolución tampón es máxima cuando las concentraciones de ácido y de la sal son iguales
(ecuación de Henderson-Hasselbach)
• Ejemplo 1: Ácido débil y sal de ácido débil (base fuerte)

Página | 12
TEMA 3

• Ejemplo 2: Base débil y sal de base débil →NH3 / NH4Cl


o Si se añade un ácido fuerte (HCl), los iones H3O+ reaccionan con la base.

o Si se añade una base fuerte (NaOH), los iones OH- reaccionan con el ácido.

9. Valoraciones ácido-base
• Se emplean para determinar la concentración de especies químicas con características ácidas o
básicas.
• Consisten en agregar de forma gradual una disolución de tipo ácido/básico de concentración
conocida (valorante) sobre la disolución desconocida de tipo básico/ácido hasta completar la
neutralización. El objetivo es determinar el volumen consumido de disolución estándar que ha
reaccionado con un volumen exactamente medido de la disolución problema.
• El valorante se valora previamente con un patrón primario
• El empleo de un indicador adecuado permitirá conocer el final de la valoración. Los indicadores
son sustancias que adoptan diferentes colores en función del pH del medio. Se deberá elegir el
indicador que cambie de color en el punto en el que reaccionan cantidades estequiométricamente
equivalentes de ácido y de base, es decir en el punto de equivalencia. El ideal es que el punto
final (punto en el que el indicador cambia de color) coincida con el punto de equivalencia (punto
en el que reaccionan cantidades equivalentes de ácido y base).
• Conociendo los volúmenes de ambas disoluciones (estándar y problema) y la concentración de la
disolución estándar, es posible calcular la concentración de la disolución desconocida (problema)

Página | 13
TEMA 3

• Normalidad: número de equivalentes de soluto por litros de disolución.


o Número de equivalentes de un ácido o una base es la masa dividida por el peso equivalente del ácido o la base.
o El peso equivalente de un ácido se obtiene dividiendo el peso molecular o molar entre el número de H+ que
aporta al disociarse.
o El peso equivalente de una base se obtiene dividiendo su peso molecular o molar entre el número de iones
hidróxido que aporta.

• Ejemplo: Calcular la normalidad de una solución que contiene 4,202 g de HNO3 en 600 mL de disolución.
o Pequivalente = PMr /1 = 63,02 g/eq
o N = (4,202g/63,202 g/eq)/0,6 L = 0,111 N

Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte


• La neutralización se alcanza cuando el número de equivalentes de ácido se iguala al

número de equivalentes de base.


• Curva de valoración (pH vs mL de disolución estándar).
→ Si equivalentes de ácido > equivalentes de base pH < 7
→ Si equivalentes de ácido ≈ equivalentes de base pH ≈ 7
→ Si equivalentes de ácido < equivalentes de base pH > 7
• pH inicial bajo, cambio lento hasta el punto de equivalencia, donde cambia bruscamente y posteriormente vuelve a producir
un cambio lento
• La variación de pH alrededor del punto de neutralización es muy alta.
• No se llega a alcanzar el pH de la disolución básica (valorante) debido al efecto de la dilución. Si la concentración es muy
elevada el efecto es menor
• Es posible emplear muchos indicadores ácido base. Normalmente se utilizan los que cambien de color entre pH 4 y 10
• Ejemplo A: Valoración de 25 mL de HCl 0,1 M con NaOH 0,1 M
▪ HCl (ac) + NaOH (ac) ⇾ NaCl (ac) + H2O (l)
o Antes de la adición de NaOH
▪ HCl (ac) + H2O (l) ⇾ Cl- (ac) + H3O+ (ac)
▪ pH = - log [H3O+] = - log 0,100 = 1,00 → pH = 1
o Después de la adición de 10 mL NaOH (eq HCl>eq NaOH)
▪ nº moles NaOH = 10,0·10-3L·0,100M = 1,00·10-3 moles → nº moles HCl =
25,0·10-3L·0,100M = 2,50·10-3 moles → nº moles H3O+ = 2,50·10-3 moles -
1,00·10-3 moles = 1,50·10-3 moles → [H3O+]= 1,50·10-3 moles /35,0·10-3L =
0,0429 M → pH = - log [H3O+] = - log 0,0429 = 1,37 → pH=1,37
o Después de la adición de 25 mL NaOH (eq HCl = eq NaOH)
▪ nº moles NaOH = 25,0·10-3L·0,100M = 2,5 ·10-3 moles → nº moles HCl =
25,0·10-3L·0,100M = 2,50·10-3 moles → nº moles H3O+ = 2,50·10-3 moles -
2,50·10-3 moles = 0 moles → [H3O+]= [OH- ] → pH= 7
o Después de la adición de 35 mL NaOH (eq HCl < eq NaOH)
▪ nº moles NaOH = 35,0·10-3L·0,100M = 3,5 ·10-3 moles→ nº moles HCl = 25,0·10-3L·0,100M =
2,50·10-3 moles → nº moles OH- = 3,50·10-3 moles - 2,50·10-3 moles = 1,00·10-3 moles →[OH- ]=
1,00·10-3 moles /60,0·10-3L = 0,0167 M → pOH = - log [OH- ] = - log 0,0167 = 1,78 → pH = 12,22
• Ejemplo A: Valoración de 25 mL de HCl 0,1 M (pH=1,0) con NaOH 0,1 M (pH=13,0)

• Ejemplo B: Valoración de 25 mL de HCl 0,05 N (pH=1,3) con NaOH 0,2 N (pH = 13,3)

Página | 14
TEMA 3

Valoración de un ácido débil con una base fuerte


• La neutralización se alcanza cuando el número de equivalentes de ácido se iguala al número de
equivalentes de base.
• Curva de valoración (pH vs mL de disolución estándar). Para una valoración de un ácido con
una base:
o → Si equivalentes de ácido > equivalentes de base pH < 7
o → Si equivalentes de ácido ≈ equivalentes de base pH ≈ ? (básico)
o → Si equivalentes de ácido < equivalentes de base pH > 7
• El cambio de pH no es tan brusco
• Se puede alcanzar un pH superior al de la base empleada en la valoración
• Ejemplo A: Valoración de 25 mL de CH3COOH 0,1 M (Ka=1,8·10-5) con NaOH 0,1 M
CH3COOH (ac) + NaOH (ac) ⇾ CH3COONa (ac) + H2O (l)
o Antes de la adición de NaOH
▪ CH3COOH (ac) + H2O (l) ⇌ CH3COO- (ac) + H3O+ (ac)

▪ x = 1,3·10-3 = [H3O+] → pH = 2,89


o Después de la adición de 10 mL NaOH (eq CH3COOH > eq NaOH)

▪ [CH3COOH]=1,50·10-3 moles /35,0·10-3L = 0,0428 M→ [CH3COO- ]=1,00·10-3 moles /35,0·10-3L =


0,0286 M → pH= 4,74 + log (0,0286/0,0428) =4,57 → pH=4,57
o Después de la adición de 25 mL NaOH (eq CH3COOH = eq NaOH)

▪ [CH3COOH]=0
▪ [CH3COO- ]=2,5·10-3 moles /50,0·10-3L = 0,05 M

→ x = 5,29·10-6 = [OH- ] → pOH = - log [OH- ] = - log 5,29·10-6 = 5,28 → pH=8,72

o Después de la adición de 35 mL NaOH (eq CH3COOH < eq NaOH)

▪ [OH- ]= 1,0·10-3 moles /60,0·10-3L = 0,0167 M → [CH3COO- ]=2,5·10-3 moles /60,0·10-3L = 0,0417
M

= 5,6·10-10 = x(0,0167+x)/(0,047-x) → x = 1,67·10-9 →[OH- ] = 0,0167 + x = 0,0167 + 1,67·10-9 ≈


0,0167 → pOH = - log [OH- ] = - log 0,0167 = 1,78 → pH = 12,22

Página | 15
TEMA 3

• Ejemplo : Valoración de 25 mL de CH3COOH 0,1 M (Ka=1,8·10-5) con NaOH 0,1 M

Valoración de un ácido fuerte con una base débil


• Ejemplo A: Valoración de 25 mL de NH3 0,1 M con HCl 0,1 M
• En el punto de equivalencia pH< 7

Indicadores ácido-base
• Sustancias que cambian de color en función del pH de la disolución
• Muchos indicadores ácido-base son ácidos orgánicos débiles y la
forma básica y ácida presentan coloraciones diferentes.

o > 90 % forma ácida: Se observa el color de HIn


o < 90 % forma ácida: Se observa el color de In-
o El cambio completo de color ocurre en un rango de 2
unidades de pH
• En la práctica hay que elegir un indicador cuyo rango de cambio de
color incluya el punto de equivalencia
• Cambio de color llamativo
• Intervalo de viraje que incluye el pH correspondiente al punto de equivalencia
• pKIn lo más próximo posible al punto de equivalencia
• Ácido más débil a valorar: Ka= 10-6 ó 10-7
• Si Ka· Ca < 10-8 ó Kb· Cb < 10-8, no es posible valorar con indicadores ácido-base

Página | 16
TEMA 3

3.5. PROCESOS DE PRECIPITACIÓN/DISOLUCIÓN


1. Equilibrios de solubilidad
• Reacción de precipitación: aquella en la que tiene lugar la formación de un producto insoluble (precipitado)
• Precipitado: sólido insoluble que se separa de la disolución (precipita)
• Ejemplo: Pb(NO3)2 (ac) + 2 NaI (ac) ⇾ 2 NaNO3 (ac) + PbI2 (s) ↓
• Solubilidad: cantidad máxima de soluto que se disolverá en cierto disolvente a una temperatura específica.
→ Compuestos solubles
→ Compuestos ligeramente solubles
→ Compuestos insolubles (< 0,02 mol/L)
• Solubilidad molar: número de moles de soluto que se han de disolver para obtener un litro de disolución saturada.

Solubilidad de compuestos iónicos en agua a 25 ºC


• Los compuestos de los metales alcalinos son solubles
• Los compuestos del amonio son solubles
• Los compuestos que contienen nitrato (NO3 - ), clorato (ClO3 - ) y perclorato (ClO4-) son solubles
• La mayoría de los hidróxidos son insolubles, excepto los de los metales alcalinos y Ba(OH)2. El Ca(OH)2 es ligeramente
soluble
• Los compuestos que contienen Cl- , Br- o I - son solubles excepto los que contienen Ag+, Hg2 2+ y Pb2+.
• La mayoría de los SO4 2- son solubles. El CaSO4 y Ag2SO4 son ligeramente solubles. El BaSO4, HgSO4 y PbSO4 son
insolubles.
• Los CO3 2- , PO4 3- y S2- son insolubles excepto los de los metales alcalinos e ion NH4 +

Producto de solubilidad
• Producto de solubilidad (Kps): constante de equilibrio para el equilibrio que se establece entre un soluto sólido y sus iones
en una disolución saturada. Se expresa como el producto de las concentraciones molares de los iones elevadas a sus
correspondientes coeficientes estequiométricos.

• A mayor valor de Kps mayor solubilidad.


• Si llamamos s a la solubilidad de esa sal, en el ejemplo anterior se tendrá


• Ejemplo: Un litro de disolución saturada de BaSO4 contiene 0,0025 g de sal disueltos a 25ºC. Calcule su Kps

o Kps = [Ba2+][SO4 2- ]= x2= s2=(1,1·10-5) ·(1,1·10-5) = 1,2·10-10 a 25 ºC

2. Efecto del ión común


• De acuerdo con el principio de Le Chatelier, la solubilidad de un compuesto iónico poco soluble disminuirá en presencia de
un segundo soluto que proporcione un ion común.
• Ejemplo: La solubilidad del fluoruro de magnesio (MgF2) en agua pura es 1,2 · 10-3 M. Calcular la solubilidad molar del
fluoruro de magnesio en una disolución que contiene fluoruro sódico 0,10 M a 25 ºC sabiendo que Kps(MgF2) es 6,4·10-9

▪ Kps = [Mg2+][F- ]2 = s·(2s + 0,10)2 = 6,4·10-9 → s = 6,4 ·10-7

Página | 17
TEMA 3

3. Predicción de las reacciones de precipitación


• Producto iónico Qps: representa el producto de las concentraciones molares iniciales elevadas a sus coeficientes
estequiométricos.
• BaSO4(s) ⇌ Ba2+(ac) + SO4 2- (ac) Qps = [Ba2+][SO4 2- ]
→ Si Qps < Kps la disolución está insaturada. No hay precipitación y se puede disolver más sólido (proceso
directo favorecido).
→ Si Qps > Kps se añade más cantidad inicial de la que se puede disolver. Por lo tanto, se produce precipitación
(proceso inverso favorecido) hasta que Qps= Kps.
→ Si Qps = Kps la disolución está saturada.

4. Separación de iones por precipitación fraccionada


• Una mezcla de iones en disolución puede separarse añadiendo un ión de carga opuesta con el cual se formen sales cuyas
solubilidades sean muy diferentes. Ello permite eliminar algunos iones de la disolución dejando otros en la misma. Este
proceso se conoce como precipitación fraccionada.
• Ejemplo: Supongamos una disolución que contiene iones cromato [CrO4 - ] y bromuro [Br- ], ambos en concentración 0,01
M. Sobre la disolución se añade gota a gota AgNO3.
→ Teniendo en cuenta

→ La [Ag+] necesaria para que empiecen a precipitar estas sales será:

→ Cuando comienzan a precipitar los iones [CrO4 - ], sólo queda en la disolución [Br- ]=5,0 ·10-8 M, por lo que ambos
iones se pueden separar de un modo cuantitativo.

5. pH y solubilidad
• La solubilidad de numerosas sustancias va a depender del pH de la disolución
• Ejemplo: Mg(OH)2(s) ⇌ Mg2+(ac) + 2 OH- (ac)
→ Kps[Mg(OH)2] = [Mg2+][OH- ]2 = s·(2s)2 = 4s3 = 1,2·10-11 ; s = 1,4·10-4
→ En una disolución saturada de Mg(OH)2 , [OH- ]= 2s= 2,8 ·10-4 M → pOH = 3,55; pH = 10,45
→ Si [OH- ] ↑ (mayor pH), el proceso se desplaza a la izda. Disminuye la solubilidad de Mg(OH)2
Ejemplo, si pH=12 , [OH- ]= 1,0 ·10-2 M, [Mg2+] = Kps/ [OH- ]2=1,2 · 10-7 M
→ Si [H- ] ↑ (menor pH), el proceso se desplaza a la dcha. Aumenta la solubilidad del Mg(OH)2
Ejemplo, si pH=9 , [OH- ]= 1,0 ·10-5 M, [Mg2+] = Kps/ [OH- ]2=1,2 · 10-1 M
• Ejemplo: Sales con anión básico BaF2(s) ⇌ Ba2+(ac) + 2 F- (ac) Kps = [Ba2+][F- ]2
→ En medio ácido disminuye [F- ] y por tanto el equilibrio se desplaza hacia la derecha (aumenta la solubilidad del BaF2)

6. Disolución de precipitados
• Para aumentar la solubilidad de un sólido puede eliminarse uno de sus iones en disolución logrando que Q ps<Kps. El
precipitado se disuelve hasta que Qps=Kps. Los precipitados pueden disolverse
→ Por variación de pH

→ Mediante reacciones de oxidación-reducción: cambio el estado de oxidación del ion:


→ Mediante la formación de iones complejos.
→ Por modificación de la temperatura.

Página | 18
TEMA 3

3.6. REACCIONES DE INTERCAMBIO DE ELECTRONES


(ÓXIDO-REDUCCIÓN)
1. Conceptos básicos
• Las reacciones de oxidación-reducción se basan en la transferencia de electrones. Los átomos sufren cambios en el número
de oxidación.
• Oxidación.
o Aumento del número de oxidación
o Pérdida de electrones
• Reducción
o Disminución del número de oxidación
o Ganancia de electrones
• La oxidación y la reducción siembre ocurren a la vez
• Asignación de números de oxidación
o Compuestos monoatómicos y elementos en estado no combinado: 0
o Iones monoatómicos: carga del ión
o Oxígeno: -2
▪ Excepciones: ión peróxido, -1; ion superóxido, -1/2
o Hidrógeno: +1
▪ Excepción: compuestos binario son metales: -1
o Flúor: -1
▪ El resto de halógenos: valores negativos cuando actúan como halogenuros y positivos cuando se
combinan con oxígeno.
o Molécula neutra: número de oxidación global 0
o Ion poliatómico: número de oxidación global igual a la carga del ion.
• Agentes oxidantes Agentes reductores
o Oxidan a otras sustancias Reducen a otras sustancias
o Ganan electrones Pierden electrones
o Se reducen Se oxidan

2. Ajuste de ecuaciones red-ox. Método del ion-electrón


• Escribir la ecuación global no balanceada en su forma iónica y determinar los números de oxidación
• Separar la ecuación en dos semirreacciones y balancear cada una de ellas
o Ajustar todos los átomos excepto H y O
o Ajustar H y O
▪ O → + H2O
▪ H → + H+
o Ajustar las cargas con electrones
• Ajustar las dos semirreacciones para igualar el número de electrones
• Sumar las dos semirreacciones y simplificar
• En las reacciones en medio básico en la ecuación global final se añaden además a ambos lados de la ecuación tantos OH-
como H+ hay en uno de los lados de la ecuación. En el mismo lado de la ecuación donde aparezcan H+ y OH- estos se pueden
combinar para dar agua.
• Verificar el ajuste

Página | 19
TEMA 3

3. Tipos de reacciones red-ox

4. Valoraciones red-ox

• Normalidad: número de equivalentes de oxidante o reductor por litros


o Número de equivalentes de un oxidante o reductor es la masa dividida por el peso equivalente del oxidante o
reductor.
o El peso equivalente de un oxidante o reductor se obtiene dividiendo el peso molar entre el número de e- que
intervienen en su semirreacción.

Indicadores red-ox
• Para detectar el punto de equivalencia es posible aprovechar el cambio de color de algunas especies entre sus formas
oxidadas y reducidas:
o MnO4- → Mn2+ (incoloro – rosa claro)
o Cr2O72- (amaríllo-naranja) → Cr3+ (verde)

Página | 20
TEMA 3

• También es posible emplear indicadores redox externos que cambian de color al pasar de especies oxidadas a reducidas y
viceversa.
• La concentración de una disolución se determina mediante valoración redox haciendo reaccionar dicha disolución con una
cantidad conocida de una disolución estándar.
• La reacción tiene lugar equivalente a equivalente. El viraje tendrá lugar cuando el número de equivalentes de oxidante sea
igual al número de equivalentes de reductor.

5. Celdas electroquímicas
• Electroquímica. Estudia los cambios químicos que produce una corriente eléctrica y la generación de electricidad mediante
reacciones químicas.
• Los procesos electroquímicos son aquellos que generan o se activan con una corriente eléctrica. Se trata de procesos basados
en sistemas redox (hay transferencia de electrones).
• En las celdas electroquímicas, el sistema de reacción se encuentra en el interior de una celda y la corriente eléctrica penetra o
sale mediante los electrodos. Sobre ellos se producen las semirreacciones de oxidación o de reducción.
o Cátodo. Electrodo donde se produce la reducción
o Ánodo. Electrodo donde se produce la oxidación
• Tipos de celdas electroquímicas:
o Electrolíticas: la energía eléctrica que procede de una fuente externa provoca reacciones químicas no espontáneas.
o Voltaicas o galvánicas: las reacciones químicas espontáneas producen electricidad, que sale a un circuito externo.

Celdas/pilas voltaicas/galvánicas
• Dos semiceldas: en una oxidación y en otra reducción
• Cada semicelda: electrodo metálico sumergido en disolución de sus iones. Electrodos conectados a un voltímetro que
determina la diferencia de potencial.
• Circuito completo mediante puente salino que permite el paso de cationes y aniones desde un compartimiento al otro

• La notación convencional para representar las celdas es un diagrama de celda:

o La línea vertical simple simboliza la separación de las fases: el electrodo de zinc es n sólido y los iones Zn2+ están
en disolución (1M). El electrodo de Cu es un sólido y los iones Cu+2 están en disolucioón (1M).
o La línea vertical doble representa el puente salino.
• El ánodo se escribe primero a la izquierda
• Corriente eléctrica: de ánodo a cátodo como consecuencia de la diferncia de potencial eléctrico entre los electrodos. Medida
experimental: volímetro.
• Potencial de una celda (fuerza electromotriz): suma de los potenciales eléctricos en los dos electrodos

• Cuanto más positivo es el potencial de un electrodo, mayor es el poder de atracción de los electrones en la semirreacción de
reducción y por lo tanto más fuerza oxidante tendrá la forma oxidada (mayor tendencia a reducirse)
• No es posible medir el potencial de un solo electrodo, pero si se asigna arbitrariamente al potencial de un electrodo el valor
cero, este electrodo podrá utilizarse para determinar los potenciales relativos de los otros electrodos
• Electrodo estándar de hidrógeno (EEH): se emplea normalmente como referencia y se le asigna el valor 0
• Se burbujea H2 (g) en una disolución HCl 1M a 25ºC sobre un electrodo de Pt. Electrodo Pt: superficie en la que se lleva a
cabo la reacción y conductor eléctrico para circuito externo.

Página | 21
TEMA 3

• El potencial estándar de reducción se tabula en orden decreciente.


• En una pila ocurrirá la reducción (cátodo) para la semirreacción que esté más arriba en la tabla, y la oxidación (ánodo) será
la reacción inversa de la que quede debajo.
• Para todas las semirreacciones, la concentración es de 1M para las especies disueltas y la presión para los gases es de 1 atm.
• F2 (g) es la especie más oxidante de la tabla
• Li (s) es la especie más reductora de la tabla
• Cu2+ oxida a Zn pero Zn2+ no oxida a Cu
o Eºreducción = -Eºoxidacción

Celdas electrolíticas
• En ellas tiene lugar el proceso de electrólisis (reacciones químicas no espontáneas que requieren energía eléctrica).
• Se requiere energía eléctrica para conseguir que tenga lugar una reacción no espontánea.

• Si se obliga a los electrones a circular en sentido inverso mediante una batería externa, se obtendrá una célula electrolítica.
El potencial aplicado, en estado estándar (1M), debe de ser superior a 1,100 V (ejemplo)
• Los procesos electrolíticos en general requieren que el voltaje sea mayor que lo que indica el potencial de electrodo. La
diferencia entre el potencial de electrodo y el voltaje real necesario para la electrólisis se conoce como sobrevoltaje.
• Electrólisis de cloruro de sodio

• Electrólisis del agua (en medio ácido: HsSO4)

Página | 22
TEMA 3

Página | 23

También podría gustarte