Está en la página 1de 58

INFLAMACIONES E

INFECCIONES OCULARES
Asignatura: OFTALMOLOGÌA.

Tema 1: Semana No: 1

Actividad Docente No : 2

Título: Inflamaciones e Infecciones oculares.

Forma de Organización de la Enseñanza: Conferencia


1) Infecciones de los anexos oculares:
• Blefaritis
• Orzuelo
• Chalazión
• Conjuntivitis Agudas.

2) Inflamaciones del segmento anterior:


• Uveitis anterior aguda.
• Queratitis microbiana
• SIDA
DIFERENCIAS ENTRE INYECCIÓN
CONJUNTIVAL Y CILIAR.

CONJUNTIVAL. CILIAR.
Causas Conjuntivitis Queratitis, Ulceras,
Uveítis,
Glaucoma agudo.

Localización Más intensa hacia fondos Más intensa hacia el


de sacos, de color rojo limbo, de color rojo
brillante violáceo

Características Vasos gruesos y Vasos finos rectos,


tortuosos, se mueven con que no se mueven.
la conjuntiva.

Respuesta Desaparecen Persisten.


temporalmente.
Adrenalina.
Esquema de un Ojo Rojo

Hiperemia Hiperemia
cilio-
conjuntival conjuntival

Hiperemia ciliar
Hiperemia ciliar
Hiperemia conjuntival
Blefaritis:

Concepto: Estado inflamatorio crónico del borde libre palpebral.

Clasificación : * Anterior : Estafilocóccica


* Posterior : Meibomitis
* Mixta

Cuadro clínico : Hiperemia y telangiectasia de los bordes palpebrales


escamas duras alrededor de las bases de las pestañas
escamas blandas y grasosas en las pestañas y borde palpebral.
secreción excesiva de las glàndulas de meibomio
Complicaciones :
 Madarosis , distiquiasis. Chalaziòn , Orzuelo
 Inestabilidad de la pelìcula lagrimal ( 30 % )
 Conjuntivitis papilar, Queratitis marginal.

Tratamiento:
 Limpieza mecánica del borde libre de los pàrpados( higiene palpebral)
 Ungüento antibiòtico
 AIE tòpicos, Làgrimas artificiales.
 Tetraciclina , Doxiciclina ò Eritromicina , Azitromicina
( 6-12 semanas), en caso de BLEFARITIS POSTERIOR
Orzuelo :

Concepto: Inflamación aguda y circunscrita del borde libre del párpado, por
una infección estafilocóccica de las glándulas de
Zeiss y Moll ( EXTERNO) y cuando el absceso estafilocòccico
afecta las glàndulas de meibomio es INTERNO

Síntomas y signos:

Aparece una tumefacción roja en el borde del párpado acompañada de


dolor, rubor y edema del párpado, muy pronto se ve un punto amarillento que
induce a la pronta supuración.
Está asociada a la Blefaritis, mal estado general, Diabetes Mellitus y anemia.
Tratamiento:

 Fomentos tibios para acelerar la supuración.


 Depilación de las pestañas involucradas
 Ungüento antibiótico.
 AINE (vía sistémica)
 Cuando el proceso es muy intenso se puede utilizar
antibiótico por vía sistémica.
 Controlar la enfermedad de base.
Chalazión :

Concepto : Lesión inflamatoria lipogranulomatosa causada por la


obstrucción de una o varias glándulas de Meibomio, que se
asientan en el espesor del párpado; su contenido es aséptico.

Síntomas y signos :

Desarrollo lento con síntomas insignificantes o asintomático, hasta que


después de semanas o meses adquiere un tamaño mayor. Entonces se aprecia
como una tumefacción visible, dura, que se adhiere al tarso pero no a la piel,
al evertir el párpado su situación se conoce por una coloración púrpura de la
conjuntiva tarsal.
Tratamiento:

 Fomentos tibios tres veces al día por 10 minutos


 Ungüento antibiótico con masaje ocular
 Tetraciclina sistémica: en casos de chalazión
recurrentes ( Rosácea y Dermatitis seborreica)

 Tratamiento Quirúrgico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE ORZUELO Y CHALAZION

Características Orzuelo Chalazion

Localización Borde libre del párpado Espesor del párpado

Signos inflamatorios Presentes Asintomático

Comienzo Brusco Lento


Curso Rápido a la supuración Quístico

Etiología Infección estafilocócica Obstrucción glándulas


de
Gládulas de Zeiss y Moll ó meibomio
de meibomio

Contenido Séptico Aséptico


Conjuntivitis Agudas:

Concepto: Inflamación aguda de la conjuntiva

Etiología:

- Infecciosas : Bacteriana simple


Purulenta ò gonocócica
Viral: adenovirus
hemorrágica

- Alérgicas.
- Traumática.
Conjuntivitis bacteriana simple:

Inflamación aguda de la conjuntiva (Estafilococo , Estreptococo,


Haemophilus, etc) Puede ser trasmitida por contacto directo a
través de objetos de uso personal, microgotas ambientales ò insectos
portadores de gérmenes.

Síntomas y signos:

Sensación de arenilla o cuerpo extraño, escozor y quemazón.


Al examen oftalmològico: edema de los parpados, hiperemia
conjuntival, secreciones mucopurulentas, puede existir edema
intenso o quemosis conjuntival
Tratamiento
 Realizando un exudado conjuntival se puede aislar el germen
causal.
 Higiene extrema.
 Fomentos frescos de agua hervida 3 ó 4 veces al día por 10
minutos.
 Lavados oculares, si secreciones
 Colirio antibiótico de amplio espectro cada 2 ò 4 horas.
Conjuntivitis purulenta ó gonocócica;

Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae

Síntomas y signos:

Igual que la catarral pero más intensos, los párpados llegan a ser
tan edematosos que imposibilita abrirlos. Existe dolor ocular
con síntomas generales de fiebre, astenia, infarto del ganglio
pre-auricular. La secreción es purulenta y tan abundante que
fluye constantemente de los párpados.
Diagnóstico : Clínico, tinción Gram. y microbiológico

Tratamiento:

¡ REMISION URGENTE !
 Ingreso
 Lavados con agua hervida fresca cada 1 hora.
 Colirio antibiótico fortificado cada 1 hora.
 Penicilina Rapilenta (2 y ½ millones IM en cada región
glútea, precedidos por 1 gramo de Probenecid (500mg),
treinta min antes ò
 Ceftriaxone (1g) IM dosis única
Conjuntivitis viral:

 Fiebre faringoconjuntival
 Queratoconjuntivitis epidémica: naturaleza epidémica, que
produce afectación de la conjuntiva y de la córnea (80%) de los casos.
Evoluciona de forma epidémica y se propaga rápidamente

Síntomas y signos: Sensación de arenilla o cuerpo extraño,


escozor y quemazón.
Signos: hiperemia conjuntival, secreción acuosa , adenopatía
preauriculares
Si: lagrimeo, fotofobia , trastornos visuales. y dolor ocular:
Queratitis e infiltrados subepiteliales
La enfermedad por ser epidémica, se propaga en
los centros laborales y escuelas. En Cuba se ve
en los meses de invierno .

El tratamiento : Sintomático .
Extremar las medidas higiénico sanitarias.
Conjuntivitis hemorràgica:

Etiología: Enterovirus 70
Coxsackie A 24

Cuadro clínico:
Enfermedad epidémica.
sensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo, adenopatías
pre-auriculares, aparece en un ojo y a los 2 ó 3 días compromete
al otro.
Se caracteriza por provocar hemorragias subconjuntivales que
se localizan en la conjuntiva bulbar superior inicialmente.
Autolimitada con una duración de 7- 14 días, aproximadamente.
Tratamiento:
 Aislamiento del paciente
 Fomentos frescos
 Colirio de Leuferon ( profilaxis y tto de los enfermos)
 Antihistamínicos tópicos y sistémicos.
 Tto de las complicaciones que puedan aparecer.
Conducta epidemiológica ante un brote de conjuntivitis :

 Aislar al paciente.
 Exudado conjuntival.
 Encuestas epidemiológicas en centros de trabajo, escuelas y
círculos infantiles.
 Control de foco.
 Suero pareado en caso de sospecharse conjuntivitis
hemorrágica.
 Eliminar vectores ( guasas, moscas, etc.).
 Eliminar vertederos.
 Lavados frecuentes de manos y uñas.
 Orientar el uso individual de los objetos personales : toallas,
pañuelos, ropa de cama, la cual debe cambiarse diariamente.
Queratitis microbiana:
Concepto: Pérdida de sustancia de la córnea con una infección
sobreañadida.

Etiologìa : Bacteriana , Viral , Micótica ò Parasitaria.

Síntomas : Signos:
Dolor. Hiperemia ciliar

Lagrimeo. Secreciones oculares


Fotofobia Opacidades corneales, que tiñen con
Blefarospasmo fluoresceína
Disminución de la AV Difracción1ra imagen de purkinje.
Hipopiòn
Tratamiento:

- REMISIÓN URGENTE
- Lavados oculares
- Antibióticos tópicos fortificados cada hora.
- Midriáticos ciclopléjicos
- AINE
- Hipotensores oculares.

TTO: QUIRÙRGICO
Uveítis Anterior Aguda :
Concepto: Inflamación aguda de la capa media del ojo, es anterior cuando
está afectado el iris y el cuerpo ciliar.

Cuadro clínico: Es generalmente una afección monocular , y se inicia con un


dolor de mediana intensidad, vespertino ,que aumenta con la palpación del
globo ocular, existe fotofobia y lagrimeo, la agudeza visual puede estar
disminuida.

Signos: Hiperemia cilioconjuntival, reacción ciliar, pupila miótica


y perezosa, podemos encontrar precipitados retroqueráticos ,
hipopiòn , la presión ocular puede estar normal, baja o alta .
Conducta: REMISIÓN
Indicar complementarios en busca de focos sépticos y
tratarlos
Test de Toxoplasmosis, Brucelosis, Leptospirosis.
Interconsulta Reumatología

Tratamiento: Midriáticos ciclopléjicos, hipotensores


AINE tópicos ò sistémicos
AIE tópicos ò sistémicos
MANIFESTACIONES OCULARES DEL SIDA EN ANEXOS Y
SEGMENTO ANTERIOR.

PÁRPADOS

INFECCIONES : Molluscum contagiosum


Herpes zóster oftálmico (60%)
Criptococosis palpebral

TUMORES : Sarcoma de Kaposi.


Linfomas no Hodgkin ( 85%)
Carcinoma escamoso de párpados y conjuntiva
Melanomas cutáneo

HIPERTRICOSIS Y TRICOMEGALIA DE LAS PESTAÑAS


CONJUNTIVA

NO INFECCIOSA : Microangiopatía conjuntival


Síndrome de ojo seco
Conjuntivitis inducidas por fármacos
Síndrome de eyaculación ocular
Hemorragias subconjuntivales
Tumores

INFECCIOSAS :

Conjuntivitis bacterianas: Pseudomonas ,Gonocócicas, clamideas


Conjuntivitis víricas CMV , Herpes zóster oftálmico , Herpes simple ,
Poxvirus
Conjuntivitis fúngicas
Conjuntivitis en la queratitis por protozoos (microsporidios)
Carunculitis por CMV
CÓRNEA

NO INFECCIOSA : Queratoconjuntivitis seca


Úlceras corneales periféricas
Queratoconjuntivitis tróficas

INFECCIOSA :

Queratoconjuntivitis por Molluscum contagiosum


Queratoconjuntivitis por Microsporidium
Úlceras corneales infecciosas espontáneas
Queratitis por herpes zóster y simple
Endotelitis por citomegalovirus
Diagnostico diferencial del ojo rojo
Diagnóstico Uveítis aguda Conjuntivitis aguda Glaucoma agudo

Iris Tumefacto No hay cambios Congestionado,


desplazado hacia delante.

Pupila Miótica, perezosa e Normal Dilatada, ovalada e


irregular después de dilatar inmóvil.
Cámara anterior Profundidad normal , Normal Poco profunda ó
presencia de exudados. atalamia
Córnea Transparente (puede haber Transparente Opaca, edematosa e
precipitados queráticos) insensible

Hiperemia Ciliar Conjuntival y se Cilioconjuntival


acompaña de secreciones
Tensión ocular Normal, baja o aumentada Normal Aumentada

Dolor Se irradia hacia la frente y Malestar,no dolor Dolor en punzada de


se exacerba de noche. clavo , síntomas vagales

Visión Disminución de la visión Normal Pérdida brusca de la


visión
ESTUDIO INDEPENDIENTE:

CONJUNTIVITIS ALÈRGICAS ( primaveral


y atópica).
Bibliografía:

1. May Manual de las enfermedades de los ojos.


James H. Allen 24.a edicion .
2. Oftalmología/ Jaime Alemañy Martorell y Rosendo
Villar Valdés. 1983
3. Oftalmología/ Jaime Alemañy Martorell y Rosendo
Villar Valdés. Cuarta edición corregida y
aumentada.. 2003
4. Oftalmologìa Clìnica. 5ta ediciòn.Jack J. kanski.
5. Segmento anterior. Los requisitos en Oftalmologìa.
Jay H. Krachmer

También podría gustarte