Está en la página 1de 20

ETICA PROFESIONAL PARA UNA

OPERACIÓN DEL ROL PREVENCIONISTA


EFICIENTE Y EFICAZ

DOCENTE
EXPERTO PROFESIONAL SSO
ETICA PROFESIONAL
• compromiso que se adquiere con uno mismo
de ser siempre más profesional". Se refiere a
una decisión interna y libre que no representa
una simple aceptación de lo que otros
piensan, dicen y hacen. La ética incluye
atenerse a los códigos morales.
Etica profesional
¿Estoy haciendo lo que debo hacer? ¿Estoy
haciendo lo propio que beneficia a mi cliente,
a mi patrón, a la sociedad, a la organización, a
mi país, al planeta? Y
consecuencialmente, ¿Estoy participando de
lo que tengo derecho?
PREVENCIONISTA CONSCIENTE
• DEBE SER (VALORES)
CODIGO ETICO DEL PREVENCIONISTA
1.- Conciencia de ser un profesional que mide su éxito en función
a la protección de la salud y la vida de otras personas.

2.- Ser capaz de entender que el cuidado de otros trasciende a la


familia de estos y a la sociedad.

3.- Ser íntegro en su profesión, en el sentido que nada ni nadie


pueda desviarlo de objetivo profesional.

4.- Independencia en el actuar, de tal modo que ninguna


circunstancia hará variar el convencimiento obtenido
objetivamente.
CODIGO ETICO DEL PREVENCIONISTA

5.- Lealtad a las propias convicciones,


especialmente a la que se refiere al compromiso
con la verdad de los hechos investigados.

6.- Acuciosidad en la investigación de los hechos


de tal modo que ellos sean el fundamento
objetivo de las conclusiones obtenidas.
CODIGO ETICO DEL PREVENCIONISTA
7.- Estudio permanente y sistemático de las diversas
posibilidades de un hecho a fin de tener diversidad de
posibilidades ante las cuales decidirse.

8.- Decisión objetivada en el estudio acucioso y en el


análisis comparativo de las fuentes de los hechos.

9.- Estudio permanente y modernización de los


conceptos en el entendido que nada es permanente y
todo cambia conforme al tiempo y circunstancias.
CODIGO ETICO DEL PREVENCIONISTA

10.- Confianza en si mismo para que la


determinación sea definitiva y sus fundamentos
inamovibles una vez decididos.

11.- Respeto por los derechos de las víctimas en


el sentido que siendo personas les ampara el
derecho a su dignidad.
ETICA DEL PREVENCIONISTA
PREVENCIONISTA DEBE SABER
 (LEGISLACION LABORAL CHILENA Y NORMAS
INTERNACIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y
ACTUALIZADA)
 R.I.H. Y S.
 SISTEMA DE GESTIÓN S.S.O.
 O.D.I X PUESTO DE TRABAJO
 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO.
 PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS.
 PROTOCOLOS MISAL AL DIA.
 INVESTIGAR ACCIDENTES Y SUS CAUSAS.
PREVENCIONISTA DEBE SABER
 Los fundamentos de la prevención de riesgos, REALIZAR INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES, INVENTARIOS CRÍTICOS, ANÁLISIS DE TRABAJO, INSPECCIONES Y
OBSERVACIONES DE SEGURIDAD, aplicable al ámbito y las recomendaciones
internacionales suscritas por nuestro país en materia de prevención.
 Evaluar riesgo y las condiciones de higiene, ergonomía en distintos ambientes de
trabajo y ELABORAR INFORMES CON MEDIDAS para prevenir enfermedades y/o
accidentes profesionales originados por factores físicos, químicos y biológicos.
 Organizar, planificar e implementar PLANES DE EMERGENCIA para enfrentar
siniestros específicos, conforme a las necesidades y características de la empresa,
demostrando habilidad para interpretar planos de planta, redes eléctricas, gas,
agua y de emergencias.
 Detectar peligros del uso de la electricidad, sus instalaciones, maquinarias y
equipos que pueden originar A.T. o E.P. , EFECTUAR INFORMES Y
RECOMENDACIONES para subsanarlos.
 Interpretar Y ELABORAR INFORMES ESTADÍSTICOS SOBRE SINIESTRALIDAD
LABORAL, empleando planilla EXCEL y demostrando conocimiento sobre métodos
estadísticos descriptivos básicos y las tasas de cotización asociadas a la prevención
de riesgos.
PREVENCIONISTA DEBE SABER
 Diseñar e implementar PROGRAMAS DE CONTROL DE
PÉRDIDAS conforme a las necesidades de la empresa.
 Evaluar los SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE MÁQUINAS Y
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL en ambientes
laborales específicos y efectuar recomendaciones para
su mejoramiento.
 Supervisar el cumplimiento legales atinentes a la
medicina del trabajo en la empresa y PRESTAR
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS en A.T.
 PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENTIVA al interior
de la empresa, formulando planes y programas de
prevención de riesgos laborales, gestionando su
aprobación ante las autoridades pertinentes y
desarrollando las acciones educativas orientadas a los
PREVENCIONISTA
QUE DEBE SABER
 Planificar, administrar y gestionar los recursos necesarios para
llevar a cabo un proyecto, aplicando principios básicos de
administración de personas, operando bajo criterios
económicos, administrativos y éticos fundamentales en la
organizaciones humanas.
 Integrarse a diferentes espacios de trabajo productivo,
demostrando capacidad para seleccionar, organizar y
presentar información, utilizando la tecnología informática
actual.
 Interactuar verbalmente en el idioma inglés en forma oral y
escrita a nivel básico, utilizando estructuras correctas y
comunicativamente técnica
ROL DEL PREVENCIONISTA
QUE DEBE HACER
 DECRETO 40 ART 8 DEPTO PREVENCION
 PLANIFICAR (GANTT, MATRIZ IPERC, DOCTOS, AUDIT
 ORGANIZAR (DEPTO SSO, CPH Y S,
 ASESORAR (GERENCIA, JEFES DE PLANTA, CAPATAZ
 EJECUTAR (ESTADISTICAS, SIG, PROGRAMA, PLAN)
 SUPERVISAR (CONTROL Y SEGUIMIENTO MEDIDAS)
 CAPACITAR (SUPERVISORES Y TRABAJADORES)
 PROMOVER (CULTURA PREVENTIVA Y VIDA SANA)
ROL DEL PREVENCIONISTA
QUE DEBE HACER
1. Adoptar «TODAS» las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores que
participen de un Proyecto, cualquiera sea su dependencia.
2. Otorgar especial importancia a los sistemas de prevención
de riesgos, los cuales deberán estar detallados ampliamente
en el contrato, con el objeto que quien ejecute el encargo,
pueda evaluarlos adecuadamente e, idealmente, revelar sus
costos en la presentación de la propuesta o cotización.
3. Realizar con estricto respeto de las normas de prevención
de riesgo, cualquier tipo de modificación contractual
(aceleración, aumento o disminución), de uno o más
elementos esenciales del Proyecto.
ROL DEL PREVENCIONISTA
QUE DEBE HACER
4. Velar por la seguridad de los trabajadores, previniendo
accidentes y enfermedades laborales. Para cumplir con este
objetivo será necesario mantener un programa de
prevención de riesgos, asignando responsabilidades a cada
uno de los miembros de un Proyecto, garantizando así un
clima laboral seguro para los trabajadores.
5. Efectuar las coordinaciones que fueren necesarias para
dar cumplimiento a las normas en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
6. Informar acerca del cumplimiento de las obligaciones que
impone la ley en materia de seguridad y salud en el trabajo,
a solicitud de los organismos que correspondan.
ROL DEL PREVENCIONISTA
QUE DEBE HACER
7. Comunicar oportunamente a quienes trabajen en un Proyecto,
las normas en materia de seguridad, prevención y salud
ocupacional, de forma tal que se conozcan y difundan estas
disposiciones. Del mismo modo, se deberá poner en
conocimiento de los trabajadores, los peligros a que se exponen,
por las características de sus trabajos, los cuales serán advertidos
en lugares visibles mediante afiches o señalética.

8. Implementar las medidas propuestas por las entidades


encargadas de la prevención de riesgos y salud ocupacional.

9. Otorgar las facilidades necesarias a los trabajadores para que


participen en las actividades organizadas por las entidades que
resguardan la prevención de riesgos y salud ocupacional.
ROL DEL PREVENCIONISTA
QUE DEBE HACER
10. Cumplir con la obligación de afiliar a los
trabajadores a los organismos administradores.
11. Capacitar regularmente a los trabajadores
mediante cursos de prevención de riesgos de
accidentes y salud ocupacional.
12. Proporcionar a cada trabajador las
condiciones y equipos de protección personal
necesarios para la ejecución segura de sus
labores.
REFLEXION LIDER SSO CHILE
 ASÍ COMO EL DIAMANTE REQUIERE 3 PROPIEDADES EN SU
FORMACIÓN, CARBÓN, CALOR Y PRESIÓN EL
PREVENCIONISTA EXITOSO REQUIERE LA INTERACCIÓN DE
3 PROPIEDADES, CARÁCTER, CONOCIMIENTO Y
APLICACIÓN. COMO EL CARBÓN PARA EL DIAMANTE, EL
CARÁCTER ES LA CUALIDAD BÁSICA DEL EXPERTO…PERO
EL CARBÓN POR SI SOLO NO CREA UN DIAMANTE, TAMPOCO
EL CARÁCTER SOLO CREA AL PREVENCIONISTA. EL
DIAMANTE NECESITA CALOR. EL HOMBRE NECESITA
CONOCIMIENTO, ESTUDIO Y PREPARACIÓN….LA TERCERA
PROPIEDAD, LA PRESIÓN, QUE ACTÚA CONJUNTAMENTE
CON EL CARBÓN Y EL CALOR, FORMAN AL DIAMANTE.
IGUALMENTE, EL CARÁCTER DEL UNO, AYUDADO POR EL
CONOCIMIENTO, FLORECE MEDIANTE LA APLICACIÓN PARA
PRODUCIR UN LÍDER EN SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL INTEGRAL.
TIENES ALGUNA DUDA?

También podría gustarte