Está en la página 1de 21

Facultad de Ingeniería y Negocios

Ingeniería Comercial
Preparación y evaluación de proyectos – AEA555

Unidad IV
Criterios de evaluación de proyectos

Facultady de
Facultad de Ingeniería Ingeniería
Negocios y Negocios
– AEA555 – AEA555
Preparación Preparación
y evaluación deyproyectos
2019 Universidad de las Américas
Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
RAA5: Resultados de aprendizaje 5

 Evaluar económica y financieramente distintos tipos de proyectos.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Contenidos, actividades y actitudes
UNIDAD CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
• Indicadores de rentabilidad: VAN, TIR, Tiempo de Recuperación, Relación beneficio-costo.
• Selección de proyectos en una cartera: proyectos independientes y proyectos dependientes
4 (complementarios y sustitutos).
• Proyectos sustitutos: repetibles y duplicables, VAN diferencial y reemplazo de equipos.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Indicadores de Evaluación

Contexto
La primera parte del curso busca revisar los aspectos más importantes del diseño de proyectos y las
consecuencias que estas decisiones tienen sobre el flujo de caja, en esta segunda parte, hemos vuelto a repasar
la importancia de la matemática financiera, dado un vistazo al calculo de las tasas de capital y aprendido a estimar
los flujos de caja de los proyectos.

Sin embargo, el solo uso de estos conocimientos por separado no es suficiente, el flujo de caja no nos permite ver
la conveniencia económica, menos el calculo de una tasa de rendimiento de un sector. Por tanto, debemos
hacerlos interactuar y el uso de indicadores es una muy buena forma de determinar la verdadera conveniencia de
invertir y ejecutar diferentes proyectos.

Veremos
. que los indicadores de evaluación más relevantes necesitan considerar el costo de oportunidad del
capital invertido (tasas de costo de capital), para poder llevar los flujos de caja a un mismo tiempo y así sumarlos.
A continuación veremos los diferentes indicadores de evaluación para un proyecto.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
INDICADORES DE EVALUACIÓN

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Valor Presente Neto

Definición
Esta medida también se le llama Valor Actual Neto (VAN) o Net Asset Value (NAP). Es importante comprender que
la evaluación depende de las tasas para cada periodo, la formula final que ocupemos dependerá de estas tasas,
por ejemplo si contamos con la estructura de tasas, tendremos las tasas spot para cada periodo lo que haría
variar nuestro 𝑡
𝐹𝑡
𝑉𝑃𝑁 =− 𝐹 0 + ∑ 𝑡
𝑖=1 ( 1+𝑟 𝑡 )
Sin embargo, lo más común es asumir un constante con lo que llegaremos a la formula más tradicional del VPN o
VAN y que es la que se aplica en los software más conocidos como en Excel.
𝑡
𝐹𝑡
𝑉𝑃𝑁=− 𝐹 0 + ∑
𝑖=1 ( 1+𝑟 )𝑡

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Valor Presente Neto

Observaciones
La condición de aceptación del VPN es absoluta, es decir, VPN(A)
se basa en una cantidad monetaria: $60,000.00

Aceptar Proyecto. $50,000.00

Indiferencia ante el Proyecto. $40,000.00

Rechaza el Proyecto. $30,000.00

$20,000.00
A continuación, veremos como es la relación entre el
valor de un proyecto y su tasa de descuento, para esto se $10,000.00

cuenta con la siguiente información. $0.00


0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%

($10,000.00)
I FC1 FC2 FC3 FC4 FC5
Proyecto A -$125.000 $50.000 $40.000 $35.000 $30.000 $40.000 ($20,000.00)

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Valor Presente Neto

Observaciones
El gráfico muestra que la relación es negativa y que VPN(A)
además no es lineal, el precio esta directamente $60,000.00

asociado a una tasa particular de descuento, el resumen $50,000.00


de estos cálculos se presenta a continuación.
$40,000.00

1 2
Tasa VPN(A) Tasa VPN(A) $30,000.00
4,00% $47.783,90 13,00% $13.221,57
5,00% $43.006,35 14,00% $10.350,45 $20,000.00

6,00% $38.499,51 15,00% $7.631,95


$10,000.00
7,00% $34.246,03 16,00% $5.057,10
8,00% $30.229,82 19,00% $-1.886,56 $0.00
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%
9,00% $26.435,96 20,00% $-3.965,19
10,00% $22.850,61 21,00% $-5.936,87 ($10,000.00)
11,00% $19.459,57 22,00% $-7.807,55
($20,000.00)
12,00% $16.254,94 23,00% $-9.582,84

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Valor Presente Neto

Observaciones
Por otra parte, la pendiente del VAN representa la Valor Presente Neto
sensibilidad de los flujos a los cambios en las tasas, a $60,000.00

mayor pendiente, mayor sensibilidad. $50,000.00

$40,000.00
Al grafico anterior, le hemos introducido un proyecto “B”
que es más sensible a la tasa que el proyecto “A”, vemos $30,000.00

claramente que el punto donde el VPN de B es igual a $20,000.00

“0” se ubica antes que el de “A”. $10,000.00

$0.00
Finalmente, entre dos proyectos se da la particularidad 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%

que se cruzarán sus VPN en algún momento, a ese punto ($10,000.00)

se le llama se le asocia una misma tasa, a la que se le ($20,000.00)

llama TIR Incremental, particularmente el punto de igual VPN(A) VPN(B)

VAN entre estos dos proyectos se ubica en 11% de tasa.


Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y
2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Tasa interna de Retorno (TIR)

Definición
La tasa interna de retorno es un indicador asociado al VPN y necesita exactamente los mismo datos que éste para
poder ser calculada. La condición que debe cumplir el calculo de la TIR es el siguiente:

𝑇𝐼𝑅= { 𝑟 /𝑉𝑃𝑁 ( 𝑟 ) =0 }

Es decir, es aquella tasa promedio que hace cero el VAN del proyecto, que también es la tasa marginal en la que
el proyecto deja de ser positivo y se hace negativo.

Costo de oportunidad del capital, aceptamos el proyecto debido a que aporta riqueza a los dueños
Costo de oportunidad del capital, se esta indiferente entre aceptar o no, el beneficio iguala el costo.
Costo de oportunidad del capital, se rechaza, mejor destinar recursos a uso alternativo.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Tasa interna de Retorno (TIR)

Observaciones
Del ejemplo visto anteriormente, tenemos el proyecto A Valor Presente Neto
y el proyecto B, con los siguientes flujos: $60,000.00

$50,000.00
I FC1 FC2 FC3 FC4 FC5
$40,000.00
Proyecto A -$125.000 $50.000 $40.000 $35.000 $30.000 $40.000
Proyecto B -$150.000 $57.886 $45.745 $37.333 $36.099 $52.654 $30,000.00

$20,000.00
Cuando calculamos los flujos con diferentes tasas nos da
el resultado que vemos en la figura del lado derecho, $10,000.00

pero para esté caso los puntos relevantes serán los que $0.00
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%
se intersecan con el eje “X”, ya que a ese nivel de tasa el ($10,000.00)

VAN será igual a “0”. ($20,000.00)

VPN(A) VPN(B)

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Tasa interna de Retorno (TIR)

Observaciones
Por tanto, el cálculo de la TIR para estos dos ejemplos Valor Presente Neto
será: TIR $60,000.00

Proyecto A 18,14% $50,000.00


Proyecto B 16,84%
$40,000.00

Por su parte, el cálculo de la “TIR Incremental” se debe $30,000.00

hacer estimar con el diferencial de flujos entre $20,000.00


proyectos. En particular al mayor se le restará el menor,
$10,000.00
en este caso será “B-A”, a los flujos restantes se les
calcula la TIR. $0.00
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%
I FC1 FC2 FC3 FC4 FC5 ($10,000.00)
(B-A) -$25.000 $7.886 $5.745 $2.333 $6.099 $12.654
($20,000.00)

TIR VPN(A) VPN(B)

(B-A) 18,14%

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Tasa interna de Retorno (TIR)

Observaciones
Para que exista la TIR dentro de un proyecto y este criterio sea único, valido y útil debe cumplir lo siguiente:

• Debe existir un solo cambio de signo entre los flujos, es decir, que después de inversión y posibles perdidas
tempranas, solo tenga flujos positivos.
• Que la suma simple de todos los flujos sea mayor a cero, de lo contrario, no tiene sentido calcular una TIR.

Si existiese más de un cambio de signo, significará que existirá más de una intersección con el eje “x”, existiendo
más de una TIR.
VPN
𝑇𝐼𝑅 1
𝑇𝐼𝑅 3

r
𝑇𝐼𝑅 2
Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y
2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Periodo de Recuperación de Capital (PRC)

Definición
El indicador o medida de periodo de recuperación de capital, también llamada payback, es bastante sencilla y no
aplica el concepto fundamental de finanzas, que es el descuento de dinero en el tiempo, matemáticamente se
expresa así:

{ }
𝑇
𝑃𝑅𝐶=𝑀𝑖𝑛 𝑇 / ∑ 𝐹 𝑡 ≥ 0
𝑡 =1

En otras palabras, este indicador arroja como output el período en que la suma lineal (sin descuento) de los flujos
igual al monto de inversión, también se puede reescribir como:

( 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖 ó 𝑛 ( 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎) − 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠𝑡 −1 )


𝑃𝑅𝐶=𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝐴𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑡 − 1+
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎 ñ 𝑜𝑡

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Periodo de Recuperación de Capital (PRC)

Ejemplo
Tomaremos como ejemplo los proyectos usados para calcular los indicadores VPN y TIR, pero ahora aplicaremos
la formula de PRC.

I FC1 FC2 FC3 FC4 FC5


Proyecto A -$125.000 $50.000 $40.000 $35.000 $30.000 $40.000
Proyecto B -$150.000 $57.886 $45.745 $37.333 $36.099 $52.654

( $ 125.000 − $ 125.000 )
𝑃𝑅𝐶 ( 𝐴 ) =3 + La medida simple de PRC, da
= 3mejor proyecto al “A”,
como
$ 30.000
esto claramente sin tomar las tasas de descuento en
( $ 150.000 − $ 140.964 )
consideración.
𝑃𝑅𝐶 =3 + ≈ 3 , 25
$ 36.099

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Razón Beneficio-Costo e Índice de Rentabilidad (IR)

Definición
Estos Indicadores son bastantes sencillos y buscan tener una comparativa más bien relativa que una medida
absoluta del proyecto (El VPN por si solo es absoluto), matemáticamente se definen así:

𝑛
𝐵𝑡 La razón beneficio esta compuesta por que son los ingresos y
1 𝑅𝑎𝑧 ó𝑛 𝐵 /𝐶=
∑ ¿¿ ¿¿ que son los costos del proyecto. Debe cumplirse que el output
sea mayor a “1” para que el proyecto sea aceptado.
𝑡=0
𝑛
𝐹𝑡 El Índice de rentabilidad es el valor presente de todos los flujos
2 Í 𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑=∑ ¿¿ dividido por su inversión en términos absolutos. El output debe
𝑡=0
¿¿ ser mayor a “1” para que el proyecto sea aceptado.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Razón Beneficio-Costo e Índice de Rentabilidad (IR)

Ejemplo
Ocuparemos el ejemplo anterior, para saber cuanto es el Índice de Rentabilidad si ambos proyectos se descuentan
a una tasa de 12%.

$ 141.254 , 94 Ambos proyectos cumplen con el requisito de


$ 125.000 ¿ 113 %
Í 𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑( 𝐴)=
que su IR sea mayor a 1, sin embargo, en
términos relativos el proyecto “A” será mejor
$ 165.663 , 67 que “B”.
Í 𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑(𝐵)=
$ 15 0 .000
¿ 110 %

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Indicadores de Proyectos Repetibles

BAUE/CAUE
Estos dos indicadores se ocupan cuando existen proyectos repetibles con un ciclo igual a m de repetición, BAUE y
CAUE son acrónimos para decir Beneficio anual uniforme equivalente y Costo anual uniforme equivalente
respectivamente, el calculo matemático es el siguiente:
𝑚
𝑉𝑃𝑁 𝑟 ∙ ( 1+𝑟 )
1 𝐵𝐴𝑈𝐸 = 𝑜 𝐵𝐴𝑈𝐸=𝑉𝑃𝑁 ∙

[ ]
𝑚
1 ( 1+𝑟 ) − 1
1−
( 1+𝑟 )𝑚

𝑚
𝑉𝑃𝑁 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑟 ∙ ( 1+𝑟 )
2 𝐶 𝐴𝑈𝐸 = 𝑜 𝐶 𝐴𝑈𝐸= 𝑉𝑃𝑁 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 ∙

[ ]
𝑚
1 ( 1+𝑟 ) −1
1−
( 1+𝑟 )𝑚

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Indicadores de Proyectos Repetibles

BAUE/CAUE
Ambas medidas buscan distribuir los ingresos y/o costos en cuotas o flujos iguales mientras dure el proyecto, la
utilidad de estos indicadores es para las decisiones de reemplazo, y además hacer comparables proyectos con
diferentes ciclos de duración. Esta vez veremos un ejemplo independiente a los anteriores.

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4


Proyecto 1 -1000 3000 4000
Proyecto 2 -2000 5000 2500 2500 2500

Calcularemos primero el VPN y luego el BAUE al fina una tasa de descuento de 12% para el proyecto.

VPN(1) $4.346
VPN(2) $6.987

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Indicadores de Proyectos Repetibles

BAUE/CAUE
4
12 % ∙ ( 1+12 % )
2
12 % ∙ ( 1+12 % )
𝐵𝐴𝑈 𝐸(1)=$4.346 ∙ ¿ $ 2.571 𝐵𝐴𝑈 𝐸( 2)=$6.987 ∙ 4 ¿ $ 2.300
2
( 1+𝑟 ) −1 ( 1+12 % ) −1
De ser proyectos replicables, será más conveniente elegir el proyecto “1” ya que nos entregará un beneficio
mayor por periodo.

𝑉𝑃𝑁 (1) $ 3.000 $ 4.000 $ 3.000 $ 4.400 𝐵𝐴𝑈𝐸(1) $ 2.571 $ 2.571 $ 2.571 $ 2.571
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
− $ 1.000 − $ 1.000 − $ 1.000 − $ 1.000
𝑉𝑃𝑁 (2) $ 5.000 $ 2.500 $ 2.500 $ 2.500 𝐵𝐴𝑈𝐸(2) $ 2.300 $ 2.300 $ 2.300 $ 2.300
0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
− $ 2.000 − $ 2.000
Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y
2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Bibliografía

Capitulo 8: Indicadores de Evaluación - "Diseño y evaluación de proyectos un enfoque integrado", E. Contreras y


Ch. Diez, JC Sáez Editor Spa.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos

También podría gustarte