Está en la página 1de 16

Facultad de Ingeniería y Negocios

Ingeniería Comercial
Preparación y evaluación de proyectos – AEA555

Unidad I
¿Cómo evaluar un proyecto?

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
RESUMEN CLASE

El Proceso de Marketing

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
RESUMEN CLASE

Marketing Estratégico: Estrategias operacionales


“Embudo del marketing”

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
TASA DE INTERÉS SIMPLE
• Interés Simple: Es el interés que se paga (o gana) sólo sobre la cantidad original que se
invierte o monto principal. No se cobra interés sobre interés.

 Dada la crisis actual, una familia solicita un préstamo de $2.000.000 por 4 años y termina pagando $3.000.000. ¿Cuánto es la tasa de
interés?

 Se solicita un préstamo de $1.000.000 a 6 años en un banco que tiene un interés simple anual del 8%, ¿Cuánto paga al final del quinto
año?

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
TASA DE INTERÉS COMPUESTO
• Interés Compuesto: Significa que el interés ganado sobre el capital invertido se añade al
principal. Se gana interés sobre el interés.

 Se solicita un préstamo de $1.000.000 a 6 años en un banco que tiene un interés simple anual del 8%, ¿Cuánto paga al final del quinto
año?

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
TABLA DE PAGO DE CRÉDITOS – AMORTIZACIONES IGUALES

• Pago de Créditos
• Amortizaciones Iguales
• VP=$ 3.000.000
• n = 6 años
• i = 8% efectiva anual
Año Saldo Amortización Cuota Interés
0 Saldo - amortización VP/n Interés + amortización Saldo*i
1
2
3
4
5
6

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
TABLA DE PAGO DE CRÉDITOS – ANUALIDAD VENCIDA

• Pago de Créditos
• Anualidad Vencida
• $ 2.000
• n = 6 años
• i = 5% efectiva anual

Año Saldo Amortización Cuota Interés


0
1
2
3
4
5
6

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
TABLA DE PAGO DE CRÉDITOS – ANUALIDAD ANTICIPADA

• Pago de Créditos
• Anualidad Anticipada
• $ 2.000
• n = 6 años
• i = 5% efectiva anual

Año Saldo Amortización Cuota Interés


0
1
2
3
4
5
6

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
CAPITAL DE TRABAJO

Método Contable: se calcula considerando la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Está
directamente relacionado con el fondo de maniobra. Genera polémica, porque se asocia el concepto de fondo de
maniobra (C.P.), con la idea de capital de trabajo (L.P.). Se utiliza en la etapa de perfil.

Genera Método del período de desfase: consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que deben
financiarse, desde que se efectúa el 1° pago por la adquisición hasta que se recauda el ingreso por la venta de los
productos, que será destinado a financiar el período de desfase siguiente.
• Se utiliza en la etapa de prefactibilidad y proyectos con períodos de recuperación reducidos. Sin presencia de
estacionalidades el método se puede aplicar en la etapa de factibilidad. No considera ingresos que se podrían
percibir durante el periodo de operación.

Si los costos anuales corresponden a 5.000 con un periodo de desfase de 90 días, ¿cuanto debería ser el capital de
trabajo?

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
CAPITAL DE TRABAJO

Método del déficit acumulado máximo: supone calcular para cada mes los flujos de ingreso y egresos proyectados y
determinar su cuantía equivalente al déficit acumulado máximo. Considera las estacionalidades.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

• Los términos comúnmente utilizados en depreciación son:


• Costo inicial: Es el valor invertido o el precio de compra del activo.
• Valor de libros: Representa el valor restante, no depreciado en los libros de contabilidad de un activo, después de que el monto total de
cargos de depreciación a la fecha han sido restados del valor inicial del activo. También se denomina valor residual contable o valor de
salvamento contable al final de la vida útil del activo.
• Este valor se obtiene: Valor Libro = Costo inicial (precio de compra)–Depreciación Acumulada (D * t)
• La Depreciación Acumulada se obtiene multiplicando la depreciación (D) por el número de periodos de depreciación (t)
• Valor de mercado: es la cantidad estimada permitida, si un activo fuera vendido en el mercado abierto. También se denomina el precio
de venta en el mercado o valor comercial al final de la vida útil del activo.
• Los modelos de depreciación utilizados son;
• Método Lineal o de la Línea Recta:

• Si una maquinaria tiene una vida útil de 20 años, cual es su valor residual o libro si se evalúa para un proyecto de 10 años cuyo
costo es de $40.000.000

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
ESTIMACIÓN DEL FLUJO DE CAJA
Estructura del Flujo de caja Privado
Estructura del Flujo de Caja
Signo Cuenta Año 1 … … Año N
+ Ingreso por Ventas Ingreso por ventas: Suma de todos los volúmenes de ventas
- Costos de Ventas realizados durante un periodo por su respectivo precio, este
flujo no contiene el IVA.
- Gastos de Administración y Ventas
- Depreciación Costos de venta: Es el costo directo de la producción de
= Resultado operacional (A) bienes o de entregar y producir servicios, contempla desde
+/- Ganancia/Perdida de Capital materias primas, mano de obra directa, mantenimiento, entre
+ Ingresos Financieros otros. Existen diferentes métodos de contabilización de
- Intereses costos, los mas conocidos son FIFO y LIFO.
- Perdidas del ejercicio anterior
Gastos de administración y ventas: Son los gastos o egresos
= Resultado No Operacional (B)
debido a la mano de obra indirecta (personal administrativo,
= Utilidad Antes de impuesto (A+B) vendedores, gerencia, etc). Marketing, desarrollo de
- Impuestos a las empresas productos.
= Utilidad después de Impuestos

Depreciación: La depreciación no es un flujo de efectivo, sin embargo, genera un ahorro tributario ya que se contabiliza como un costo contable, entonces se produce un ahorro
de impuestos. La depreciación esta asociada a los activos fijos, y es el monto de inversión parcelada en costos por diferentes periodos, la que puede ser lineal o acelerado. Sin
embargo, hay activos que no tienen depreciación por ley como lo son los Terrenos.

Ganancias/Perdidas de capital: Estas ocurren cuando se vende un activo fijo operacional a un valor distinto al contable. Cuando el valor comercial es mayor al contable existirá
ganancia y viceversa. Al igual que la depreciación, la ganancia/perdida de capital es una partida contable que se reversa una vez que se aplican los impuestos, pero solo la
ganancia o perdida, el valor libro queda exento.
Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y
2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
ESTIMACIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Estructura del Flujo de caja Privado


Ingresos financieros: Estas ganancias son obtenidas por
Estructura del Flujo de Caja inversiones financieras y no son operacionales.
Signo Cuenta Año 1 … … Año N Generalmente son intereses obtenidos de instrumentos
+ Ingreso por Ventas financieros, reventa de insumos, arriendos, etc.
- Costos de Ventas
- Gastos de Administración y Ventas Gastos financieros: Son lo intereses a pagar por las
- Depreciación obligaciones financieras.
= Resultado operacional (A)
+/- Ganancia/Perdida de Capital Perdidas del ejercicio anterior: Cuando hay perdidas
+ Ingresos Financieros acumuladas tienen un comportamiento similar a la
- Intereses depreciación y a las ganancias de capital, ya que es un
flujo declarado en otro tiempo y por esto se reversa
- Perdidas del ejercicio anterior
después de impuestos.
= Resultado No Operacional (B)
= Utilidad Antes de impuesto (A+B) Utilidad antes de impuesto: La suma de las partidas
- Impuestos a las empresas anteriores darán como resultado la utilidad contable del
= Utilidad después de Impuestos periodo. En caso de ser negativas, no se pagan impuestos
y permite acumular la perdida al periodo siguiente.

Impuestos: Este monto varía según país pero no se reversa debido a que es una salida efectiva de dinero del flujo.

Utilidad después de impuestos: Diferencia entre utilidad antes de impuesto e impuestos, son las utilidades contables que pertenecen a los dueños.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
ESTIMACIÓN DEL FLUJO DE CAJA

Estructura del Flujo de caja Privado


Inversión Fija: Son los recursos involucrado para adquirir los activos
AJUSTES fijos necesarios para la explotación. Incluyen terrenos, edificios,
Signo Cuenta Año 1 … … Año N maquinaria, vehículos, etc. En general todos los activos de esta partida
= Utilidad después de Impuestos son depreciables, salvo los terrenos.
+ Depreciación Valor residual de los activos: Valor al que se puede liquidar la inversión
+ Perdida del ejercicio anterior final del proyecto. Este valor se determina por su cotización de
-/+ Ganancia/Peridida de Capital mercado, si el monto es diferente al valor libro habrá ganancia o
= Flujo Operacional (C) perdida de capital, lo que tiene asociado pago o ahorro de impuestos.
- Inversión Fija
Capital de trabajo: Valoración de recursos que requiere el proyecto
+ Valor residual de activos para mantenerse funcionando, y que además cubre el descalce de los
- Capital de Trabajo flujos de efectivo. Para efectos de valoración el CT corresponde a
Recuperacion del capital de Efectivo + Inventarios + Cuentas por cobrar – Cuentas por pagar.
+ trabajo
+ Prestamos Recuperación del capital de trabajo
Finalmente se considera la recuperación de la inversión en capital de
- Amortizaciones trabajo ya que estamos considerando una liquidación contable del
= Flujo de capitales (D) proyecto y el capital de trabajo es flujo adicional que e le agrega al a
= Flujo de caja privado (C+D) empresa para enfrentar los déficits transitorios.

Puede ocurrir que durante la ejecución existan cuentas por cobrar que
no sean recuperables, lo que implica perder parte del capital de trabajo
y hacer inversiones adicionales, si bien puede suceder, estos efectos
son marginales y no se consideran para el flujo de caja.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
EJERCICIO DE FLUJO DE CAJA

El segmento demográfico identificado corresponde a al rango de 25 a 60 años, cuyo segmento objetivo serán las
mujeres, por lo cual se estima captar el primer año el 20% del mercado correspondiente a 2.000, con un incremento
anual del 5%, cuyo precio corresponde a $200 cada una los primeros 3 años y a $250 a partir del cuarto año, cabe
destacar que el proyecto se debe evaluar por 6 años, ante lo cual se requieren las siguientes inversiones para llevar a
cabo el proyecto
Maquinaria A: $20.000
Maquinaria B: $10.000

Los costos de fabricación son:


Mano de obra: $20
Materiales: $40

Los gastos de administración se estiman en $50.000 anuales


Los gastos de ventas variables corresponden a una comisión del 2% sobre las ventas.
La depreciación para maquinarias es de 10 años.
La tasa de impuesto es del 20%

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos
Bibliografía

Capitulo 5: “Análisis Técnico", E. Contreras y Ch. Diez, JC Sáez Editor Spa.

Facultad de Ingeniería y Negocios – AEA555 Preparación y


2019 Universidad de las Américas
evaluación de proyectos

También podría gustarte