Está en la página 1de 70

CAROLINA BEIGBEDER DE AGOSTA

Cauquén caroagosta@fibertel.com.ar

ROSA INÉS COLOMBO


rosacolombo@arnet.com.ar

ZULEMA BARILARI
hualpa00@hotmail.com
ASISTENCIA ACADÉMICA A PROFESIONALES DE LA SALUD

SITEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS EN LA


CLÍNICA PSICOLÓGICA

CONSTRUCCIÓN DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

CONSTRUCCIÓN DE UNA BATERÍA DIAGNÓSTICA PARA EVALUAR


ABUSO Y MALTRATO INFANTIL

Objetivos de Cauquén
En la leyenda mapuche “El Terrible Cherufe” se cuenta la
historia de una joven quién por decisión de sus padres
fue entregada a un viejo brujo como esposa. Su suerte
iba a ser mucho más cruel ya que este brujo la
entregaría, como sacrificio y a cambio de poderes, el
Gran Cherufe. El hermano de la joven enterado de esto
le entrega 18 plumas blancas de Cauquén para que
sirvan de nexo entre ambos.

Las plumas blancas del Cauquén sirvieron así de señal, de


aviso, mostraron el peligro que corría esta mujer
mapuche al igual que otras tantas.

Las plumas blancas del Cauquén comunicaron, conectaron


EL POR
al queQUÉ
sufría DE
con CAUQUÉN
aquel que lo podía ayudar.
Cauquén Editora surge al igual que las “técnicas de
evaluación psicológica en maltrato infantil” de una
necesidad.

Esta vez de la necesidad de compartir, la de difundir


trabajos que surgen de pequeños pero al a vez, de
grandes emprendimientos.

Pequeños desde lo económico, grandes desde el deseo de


hacer conocer aquello que hemos podido observar.

Cauquén está abierta para la publicación de trabajos de


investigación teórico prácticos relacionados con la
niñez, la educación, la familia, la salud, la sociedad.

Cauquén desea ser trasmisora de saber.


EL POR QUÉ DE CAUQUÉN EDITORA
Evaluación Psicológica en
Maltrato Infantil

Carolina Beigbeder de Agosta


Rosa Inés Colombo
Zulema Barilari
Entrevista Inicial Institucional(adult@)
Entrevista Psicológica(niñ@)
Entrevista de Investigación(niñ@)
Hora de Juego
Juego de Interrelaciones Familiares
Persona Bajo la Lluvia
Inventario de frases
Informe
Mi cuerpo me pertenece

Índice
Entrevista Inicial Institucional
(adult@)
Zulema Barilari
OBJETIVO:

Analizar y mostrar las características de la


técnica misma y enmarcar las variables
intervinientes en la temática teniendo en
cuenta que el abordaje al niño maltratado
es a partir del pedido de un adulto o
institución interviniente.

Entrevista Inicial Institucional


Orientada a un Adulto
MARCO CONCEPTUAL:
 Psicoanálisis: transferencia,
contratransferencia, mecanismos de defensa.
 Gestalt: totalidad.
 Sistémica: el entrevistador pasa a formar
parte del sistema.
 Comunicación: expresiones verbales y
analógicas.
 Conductismo: metodología y sistematización
de variables.
 Cognitivismo: ideas, imágenes, procesos de
pensamiento, influencias de los afectos.
 Fenomenología: la búsqueda de la esencia de
las cosas.
 Ecológico: importancia de los contextos
culturales, sociales, familiares y situacionales.
CONFIABILIDAD VALIDEZ

Que la técnica mida bien. Que la técnica mida lo


que dice medir.

CARACTERÍSTICAS
Contenido Estructura
- Enfocada a una - Dirigida
temática en particular - Libre
- Sin un objetivo - Semidirigida
específico.
VARIABLES INTERVINIENTES:

•Datos personales del consultante


•Nivel de instrucción
•Datos personales del niñ@
•Fuente de derivación
•Intervenciones anteriores
•Escolaridad
•Aspecto religioso
•Datos de ambos padres
•Datos de la familia
•Lugar de residencia: institución u hogar
•Vivienda y ubicación geográfica
•Capacidad habitacional
•Motivo de consulta
•Genograma
•Área legal
•Redes de apoyo
•Datos familiares y personales: (observación y respuestas del entrevistado)
•Presencia, relaciones vinculares, funciones yoicas, salud psíquica, salud física,
adicciones, historia parental de maltrato, situaciones estresantes.
•Factores protectores y de riesgo.
Nº de Ficha:1

Fecha:
Entrevistador@s:

Datos del consultante

Nombre y Apellido

 Edad

Relación con el damnificado:


 Dirección

 TE
Nivel de instrucción
ENTREVISTA DE ADMISIÓN
I. Apertura
Datos del menor

Apellido:
Nombre y/o sobrenombre:
Tipo y número de documento:
Edad:
Fecha de nacimiento:
Lugar de nacimiento:
Nacionalidad:
Antigüedad en el domicilio actual:
Domicilio:
Localidad:
CP:
Prov:
Te / Cel:
Hijo biológico:
Adoptivo:
Fecha de adopción:
 Datos de la fuente de derivación
 Fuente de derivación:
 Dirección:
 TE:
 Referente de la institución:

II. Desarrollo
 Registro de intervenciones anteriores
 Antecedentes de consulta:
 Institución consultada:
 Dirección:
 Te:
 Referente de la institución:
 Motivo de consulta:
 Resultado de la intervención:.
Escuela:
Laica:
Religiosa:
Flia practicante:
Dirección:
TE:
Grado:
Turno:
Actividades:
Referente escolar:
Repitencia:
Año:
Motivos:
Deserción escolar:
Año:
Motivo:
Tipo de aprendizaje referido: (dificultades, apoyo, buen desempeño etc)

Escolaridad
Datos paternos

 Nombre y apellido del padre:  Nombre y apellido de la


 Nivel de Instrucción: madre:
 Ocupación:  Nivel de Instrucción:
 Edad actual:  Ocupación:
 Edad al tener el primer hijo:  Edad actual:
 Cobertura de salud:  Edad al tener el primer hijo:
 Nº de afiliado:  Cobertura de salud:
 Domicilio particular:  Nº de afiliado:
 TE:  Domicilio particular:
 Domicilio laboral:  TE:
 TE:  Domicilio laboral:
 TE:
Datos familiares
 Cantidad en N° de matrimonios o parejas estables:
(especificar)
 Cantidad total de hermanos:
 Hermanos convivientes:
 Observaciones:

Datos de residencia
 ¿Con quién vive el niñ@?:
 Institución:
 Fecha de ingreso:
 Motivo de ingreso:

 Datos de la vivienda
 Ubicación geográfica:
 Calles:
¿Comparte el dormitorio?:
 ¿Comparte la cama?:
 ¿Con quién?
 Nombre: Edad:
Sexo:
 Nombre: Edad:
Sexo:
 Nombre: Edad:
Sexo:

Capacidad habitacional
Genograma

Motivo de consulta
Datos del área legal
Exposición civil: Fecha: Lugar:
Denuncia policial: Fecha: Lugar:
Departamento judicial: Fecha: Lugar:
Juzgado Nº: Secretaría Nº: Defensoría
Nº:
Fiscalía: Asesoría: Nº de
Causa:
Referente de la institución:
Letrados intervinientes

Redes de apoyo
En caso de necesitar ayuda ¿con quién puede contar?
Nombre y Apellido: Tipo de relación:
Dirección: TE:………………………
Datos familiares y personales
(Observación e indagación por parte del
entrevistad@r)
1) Presencia del entrevistad@. 5)Salud física del menor.
Aspecto físico, cuidado, limpieza, presentación:
Actitud y conducta en la entrevista: Intervenciones quirúrgicas:
Estado de ánimo: Accidentes:
2) Calidad en las relaciones vinculares. Enfermedades comunes y hereditarias:
Agresiones físicas, emocionales:
Familiares: Tratamientos:
Rol adjudicado al menor: Medicamentos:
Aceptación de la responsabilidad adulta:

3) Funciones yoicas del consultante, o del menor advertidas por el entrevistado.


Tipo de lenguaje:
6) Adicciones de algún familiar.
Tipo de pensamiento: Alcohol, drogas:
Memoria a corto y largo plazo:
Atención focalizada o dispersa:
Capacidad intelectual: 7)Situaciones estresantes ocurridas en
Capacidad de insight:
el último año.
4)Salud psíquica del consultante, o del menor advertidas por el entrevistado.
Percepción del tiempo y espacio:
Conservación de la prueba de realidad: 8)Otros.
Sensopercepción, alucinaciones visuales y auditivas:
Factores protectores y de riesgo
Factores de Riesgo Tildar Factores de Protección Tildar

Valores Valores culturales

Descoordinación en servicios de atención Instituciones con intervenciones positivas


Falta de redes de apoyo Búsqueda de apoyo
Aislamiento Capacidad de relacionarse
Fracaso escolar Buen desempeño escolar
Situaciones estresantes Situaciones positivas
Desempleo parental Desempleo parental
Flia monoparental (especialmente padre) Flia biparental
Flia numerosa Cantidad de hijos acorde a los recursos parentales
Recursos materiales insuficientes (vivienda, alimento, Recursos materiales suficientes (vivienda, alimento,
barrio etc.) barrio etc.)
Violencia conyugal Estabilidad emocional
Violencia familiar Unión afectiva familiar
Tipos de maltrato Sentido común
Edad del menor Adecuación a la realidad
Edad de los padres Autocontrol
Impulsividad Iniciativa, protección parental
Enfermedad del menor Adaptación a las crisis
Enfermedad parental Autoestima del adulto protector
Edad de los padres al tener el 1º hijo Habilidad para enfrentar los problemas
Poco espacio intergenésico Suficiente espacio intergenésico
Otros: Otros:
Resumen del caso
Áreas Crisis Urgencia Importancia Orden de
intervención
Social
Legal
Salud física
Psicológica
Psicopedagógica
Otras

Estrategia de trabajo:

IV. Devolución
Devolución al consultante:
Rosa Inés Colombo

Carolina Beigbeder de Agosta

Entrevista Psicológica(niñ@)
Es la herramienta fundamental con que
cuenta el psicólogo. Lejos de ser una
indagatoria, la Entrevista Psicológica
pretende acercarse del modo más
contenedor posible al problema que sufre
una persona, en este caso, un niño,
facilitándole desde nuestro especial modo
de abordaje, que pueda comunicarnos la
naturaleza de sus sentimientos y el relato
de los hechos que los motivaron.

La Entrevista Psicológica
Entrevista de
Investigación(niñ@)
Diversas asociaciones profesionales y
grupos de investigación han formulado
pautas sobre la manera más eficaz de
realizar la entrevista de investigación.

Debe realizarse en varias sesiones


En una determinada secuencia
Por un profesional especializado
Sin la presencia de los padres
En cámara Gesell o grabada
No deben ser demasiado prolongadas y
deben interrumpirse cuando el niño lo
requiera
La entrevista consta de los
siguientes pasos
1. Desarrollo del rapport.
2. Explicación de la necesidad de decir la verdad, aunque no de
un modo amenazante.
3. Introducción del tema objeto de la entrevista.
4. Estimulación de una narración libre.
5. Planteo de preguntas generales.
6. Planteo de preguntas específicas.
7. Utilización de instrumentos de ayuda en la entrevista,
diferentes juguetes o juegos.
8. Conclusión.
Carolina Beigbeder de Agosta

Rosa Inés Colombo

Hora de Juego Diagnóstica


Hipótesis:

“En todo niño que fue sometido a un


maltrato intrafamiliar crónico se
produce un daño psíquico que se
expresa a través de su comportamiento
y juego. Estas manifestaciones están
correlacionadas y son verificables desde
la clínica”
Desde la medicina, proviene del griego y
significa herida
Desde al psicología es aquel efecto que se
produce cuando un acontecimiento invade
el aparato psíquico sin contar con recursos
para afrontarlo adecuadamente. Cuando
este es crónico se produce el daño
psíquico el cual se expresa en diferentes
áreas de la personalidad.

Trauma psiquico
El niño es un ser en formación que
necesita para su desenvolvimiento de una
figura segura que lo sostenga en su
accionar con el mundo y a la que pueda
volver por reaseguro afectivo en
situaciones de estrés.
Bowlby: “es esencial para la salud mental
del bebé y el niño pequeño experimentar
una relación cálida, íntima y continuada
con la madre (o sustituto materno
permanente), en la que ambos hallen
satisfacción y goce”.

Necesidad de apego
Animales
Domésticos
Personajes de Y salvajes
Títeres y
Lucha (indios,
cuentos
Soldados)

Ladrillos o
Rompecabezas
encastres
Elementos
utilizados
en Hora
Lápices y de Juego
Héroes o
Papel
Personajes
(material
De ficción
De arte)

Muñecos Juego de
(bebés, adultos, doctor
Juego de ollas
sexuados) Y policías
O cocina
(elementos
De la casa)
Consigna:
“Acá tenés una caja con juguetes podés
usar los que quieras o armar el juego que
vos prefieras”
Objetivo:
Recabar información sobre el supuesto
trauma vivido
 Deberá ser completo y objetivo en las acciones
del niño como en sus comentarios espontáneos.
 De efectuarse preguntas deberán ser
consignadas textualmente, al igual que las
respuestas del niño
 Sólo se podrán hacer aquellas preguntas que se
necesiten para clarificar cuestiones que tengan
que ver con la necesidad de comprender el
significado que el niño ha querido atribuirle a
cierta acción
 Las preguntas deberás ser abiertas, no inductivas
 Se debe preguntar por cada acción del niño, sin
hacer inferencias ni interpretaciones

Registro:
Consiste en la repetición compulsiva del
hecho traumático como un intento de
manejarlo
Permite descubrir temas relacionados con el
trauma y expresar los sentimientos asociados
Beneficio potencial: mientras el niño está
sufriendo recuerdos que le provocan miedo o
ansiedad, está controlando la situación, ya
que pasa de una instancia pasiva a otra
activa, lo cual le produce cierto sentimiento
de dominio

Juego post-traumático
Juego post-traumático. Ausencia de juego. Juego sexualizado. Juego
Tipo de juego en relación con la alimentación. Juegos violentos. Juegos de
descarga.
Hipervigilancia, miedo, conductas erotizadas, rechazo. Conductas
Actitud del niño autodestructivas

Anestesia emocional, culpa, estigamtización, faltos de confianza.


Sentimientos asociados al trauma Vulnerabilidad, desprotección, desesperanza. Extrema
suscepctibilidad.
egresivo, egocéntrico, rígido. Distorsiones cognitivas. Incapacidad
Tipo de pensamiento para aprender. Confuso a partir del secreto

Disociación, proyección, represión, negación, identificación, todas


Mecanismos de defensa ellas en forma masiva y en discordancia con la etapa evolutiva.

Miedo, rabia, dolor, odio, interpretados por el personaje del juego


Relación con el ofensor
INDICADORES DE ABUSO Y MALTRATO INFANTIL
EN de
Imagen HORA
sí mismoDE
y deJUEGO
su entorno Distorsionada, deteriorada, envilecida. El mundo es hostil y
peligroso.

Base segura, espejo, compañero en la ruta de revivificación del


Relación con el terapeuta trauma. No solo un mero espectador alguien que se comprometa con
su sufrimiento.
Rosa Inés Colombo

Juego de Interrelaciones
Familiares
 Problema: En el trabajo con niños
pequeños o con limitaciones cognitivas o
afectivas se hace difícil que realicen el
gráfico de la familia.
Objetivo: El objetivo de este trabajo es
crear una nueva técnica que nos ayude en
la evaluación de las relaciones familiares
ya sea vinculares o de parentesco.
Hipótesis: Los niños muestran a través de
sus juegos las dinámicas vinculares en las
cuales se desarrollan. El uso de diferentes
herramientas nos permite conocer las
situaciones vividas por el niño y la manera
particular de enfrentarlas.
 Material: Hemos construido un
rompecabezas con personas
completas dibujadas que representan
los diferentes roles familiares.
También contamos con un
cuestionario para realizarlo con el niño
una vez haya finalizado la
construcción del rompecabezas.

 Marco teórico:
1. El juego en el niño
2. El test de la familia
3. Los procesos cognitivos
 Muestra:

Edad desde 4 a 12 años


Escolaridad Nivel Inicial y EGB
Nivel sociocultural Medio

N= 80 niños población general


N=20 niños víctimas de maltrato infantil
Procedimientos:
1.Construcción de los encastres
2.Construcción de un cuestionario para
cada uno de los juegos
3.Selección de la muestra
4.Rastreo teórico
5.Recolección y procesamiento de los
datos
6.Comparación de resultados en las
distintas muestras
Conclusiones:
Apto para trabajar con niños en
psicodiagnóstico y tratamiento
terapéutico.
El material resultó atrayente para los
niños y de fácil manejo.
El juego abre posibilidades de diálogo
con el niño
Dentro de la caja de juguetes los niños
vuelven a utilizarlo espontáneamente.
Nueva herramienta para el trabajo
terapéutico con niños
Consigna:
 Te voy a dar unas figuras que representan una serie de personas, elegí las
que vos quieras y armá una familia

- ¿Por qué es una


familia? ............................................................................................
- ¿Quién es el bueno de esta
familia? ...........................................................................
- ¿Quién es el menos
bueno? ........................................................................................
- ¿Quién está más
feliz? ...............................................................................................
- ¿Quién está más
triste? ...............................................................................................
- ¿A quién quieren
más? ...............................................................................................
- ¿A quién quieren
menos? ...........................................................................................
- ¿Si vos tuvieras que elegir a un integrante quién serías?. Por
qué?............................
Zulema Barilari

Rosa Inés Colombo

Carolina Beigbeder de Agosta

PERSONA BAJO LA LLUVIA


 Muestra total: N=81

 Prueba estadística: T de Student

 Indicadores hallados:
Uso del doble
Ausencia de manos
Ausencia de paraguas
Lluvia sectorizada
Nubes espesas y rayos que caen sobre la cabeza
Ausencia de pies
Cabeza deteriorada
Rigidez corporal y en el trazo
Pobreza de detalles
1ra. Edición
Dimensión pequeña
 Muestra total: N=175
 Prueba estadística: Chi Cuadrada
 Indicadores hallados:

Indicadores significativos Indicadores


significativos según la edad:
(todas las edades)
Dimensión pequeña Rigidez corporal
Borrado Ausencia de manos
Lluvia sectorizada Ausencia de paraguas
Ausencia de piso Uso del doble
Ojos vacíos Ausencia de entorno
Ausencia de detalles Cabeza grande o deteriorada

2da. Edición
Figura infantil o incompleta
2da. Edición (Reimpresión)
 Muestra total: N=226

 Prueba estadística: Chi Cuadrada

 Indicadores hallados:
Indicadores significativos Indicadores significativos
(muestra niños de 5 a 12 años) (muestra de niños de 13 a 18
años)
Lluvia sectorizada Lluvia sectorizada
Ausencia de base Ausencia de base
Ojos vacíos Ojos vacíos
Cabeza deteriorada Cabeza deteriorada
Ausencia de detalles Ausencia de detalles
Ausencia de manos
Ausencia de paraguas Ausencia de paraguas
Ausencia de entorno Ausencia de entorno
Rigidez corporal Rigidez corporal
Ausencia de pies
Figura infantil incompleta
CUADRO COMPARATIVO

INDICADORES GRAFICOS REPRESENTACIÓN INDICADORES DEL TRAUMA


OBSERVADOS EN LA CLÍNICA

Dimensión pequeña Desvalorización, inhibición, baja Sensación de incapacidad, pobre


autoestima concepto de sí mismo

Borrado sucio Anulación, negación Imposibilidad para verbalizar los


sentimientos, Decir y desdecir

Lluvia sectorizada Situación de presión sobre sí mismo Vulnerabilidad psicológica,


Percibe el mundo como hostil

Ausencia de piso Falta de sostén Se sienten abandonados, sin sostén


o a quién recurrir. Desesperanza

Ojos vacíos Inmadurez emocional, disociación, Ausencia, imposibilidad de sostener


negación la mirada.
Desconexión de la realidad
Ausencia de detalles Incapacidad de desplazar Anestesia emocional, Imposibilidad
sentimientos a objetos contingentes de expresar sus emociones

Figura infantil o incompleta Disociación, fallas en el esquema Expresión de sentimientos


corporal negativos hacia el propio cuerpo.
Distorsión del esquema corporal.
Anorexia y bulimia
Rigidez en el trazo Desadaptación, falta de flexibilidad, Comportamiento esteriotipado,
dificultad para adaptarse al medio Falta de recursos para responder a las
situaciones cotidianas, Pensamientos
polarizados.

Ausencia de manos Culpa. Pobreza en el accionar con la Retraimiento,


realidad fallas en la comunicación
dificultad en el uso de sus
capacidades
Ausencia de paraguas Desprotección Falta de recursos internos,
vulnerabilidad, indefensión

Uso del doble Aislamiento y separación de los Desórdenes disociativos,


afectos, disociación Ausencias. Mutismo. Falta de
concentración, conductas
antisociales, auto y heteroagresivas

Ausencia de entorno Pobreza de recursos Muestran un desempaño menor a sus


capacidades

Cabeza grande o deteriorada Preocupación excesiva Perseveración de ideas, imposibilidad


Perseveración de ideas de pensar, dolores de cabeza, temor a
la locura
Fue confeccionado a partir de las
expresiones verbales espontáneas de los
niños, recogidas en el trabajo clínico de
profesionales, investigadores y teóricos
dedicados a esta problemática.
Se han tomado en cuenta los síntomas
sufridos por estos niños.
“Todo niño que fue sometido a un abuso o
maltrato intrafamiliar crónico sufre un
daño psíquico, y por consiguiente,
estructurará su aparato psíquico de una
manera particular, que lo lleva a un
comportamiento y a distorsiones
perceptivas que dificultan un adaptado y
evolutivo desarrollo personal”.

Hipótesis:
1. Selección de frases espontáneas de los
niños víctimas de abuso, expresadas en
psicodiagnósticos o tratamientos.
2. Adaptación de las frases a lo requerido
en la construcción de escalas
3. Búsqueda de opciones llegando al
acuerdo de utilizar SI o NO para
propiciar la necesidad de optar. Además
se colocó una columna de observaciones
en la que se registran lo gestual y las
acotaciones o dudas de los niños. Podría
consignarse además, el tiempo de
reacción

Procedimiento de construcción
de la prueba:
4. Adaptación de los términos utilizados
para que sean comprensibles a la
población media entrevistada
5. Administración individual a 20 niños
víctimas de maltrato y 20 niños de
muestra general
6. Nueva selección de frases más
significativas a partir de un análisis
teórico-clínico y estadístico
7. Construcción de claves con criterio
clínico y teórico
8. Análisis discriminatorio de ítems
categorizados y agrupados por ejes
9. Agregado de frases distractoras
10. Evaluación de la prueba
 Trastornos:
Son aquellas dificultades de comportamiento,
relación, sentimientos y quejas escuchadas en
consulta de niños maltratados.

 Trastornos Conductuales
- Impulsividad
- Agresión
- Enojo
- Introversión
- Acting-out

 Trastornos Sociales
- Aislamiento. Retraimiento social.
- Seudomadurez
- Estigmatización
- Conflicto familiar
 Trastornos Cognitivos
- Aprendizaje
- Memoria
- Fallas en la percepción
- Disociación

 Trastornos emocionales
- Miedo
- Depresión
- Baja autoestima
- Anestesia emocional
- Culpa

 Trastornos Físicos
- Enuresis
- Quejas somáticas
Muestra total: N=75

Prueba estadística: T de Student

Hallazgos:
 Discrimina entre muestra abusados y
control
 Denota cuáles serían las áreas más
afectadas
 Muestra cambios a partir del tratamiento
 Proporciona criterios de alta
 Sirve de disparador de temas de abordaje

1ra. edición
en el trabajo terapéutico
Frases significativas:

13- Todo el tiempo me molestan recuerdos de


cosas feas que me han pasado
36- Me gusta quedarme solo/a con mi papá
12- Confío que mi papá no me va a lastimar
3- Me da mucho miedo la noche
10- Estoy triste porque todo me sale mal
21- Pienso que el sexo es algo malo
34- Me asustan los ruidos
52- Cuando estoy furioso/a me descargo con
los chicos menores que yo
18- Hago todo mal
56- Tengo la culpa de todo
Muestra total: N=175

Prueba estadística: Chi Cuadrado y F de


Cramer

Línea de corte:
 Sensibilidad del Inventario de 66% (casos de
niños que hayan sufrido maltrato se
encuentran correctamente clasificados)
 La especificidad del Inventario del 91%
(casos de niños que no hayan sido
maltratados se encuentran correctamente
clasificados)
2da. Edición
Inventario de Frases
Revisado (IFR)

Encuestador Control M. General

Nombre: Sexo: Edad:


Escuela: Grado:

Te voy a leer unas frases para que contestes:


SI, cuando te sentís así la mayoría de las veces
NO, cuando "no" te sentís así la mayoría de las veces
FRASES SI NO Observaciones

1 Me gusta ordenar el cuarto

2 Me da mucho miedo la noche

3 Tengo miedo de contar lo que me pasa

4 Cuando estoy furios@, me descargo con chicos más chicos que yo

5 Me aburre la televisión

6 Tengo la culpa de todo

7 Todo el tiempo me molestan recuerdos de cosas feas que me han


ocurrido
8 Soy el/la que se ocupa de las tareas de la casa

9 Me gusta estudiar

10 Me siento distint@ a mos amig@s

11 Me parecía estar dormido cuando me pasaban cosas feas


FRASES SI NO Observaciones

12 Estoy tiste porque todo me sale mal

13 Siempre voy a pescar

14 Siento mi cuerpo usado

15 Me ponen en penitencia por golpear a mis compañeros

16 me siento suci@ por dentro

17 me divierte salir con mis amig@s

18 Casi siempre me cuesta hablar de mis cosas

19 Me distraigo fácilmente

20 Tengo miedo que mi papá (*) me lastime

21 Me gusta la música

22 Cuando sea grande quiero tener hijos


FRASES SI NO Observaciones
23 Me onojo mucho cuando me dicen que “no”

24 Hago todo mal

25 Los videos juegos son aburridos

26 Casi siempre me siento incómodo con la gente

27 Me ponen nervioso los demás

28 Casi siempre tengo pesadillas

29 Me gusta dibujar

30 Se me escapa el pis

31 Muchas veces me siento sol@

32 Cuento mi historia como si le hubiese pasado a otra persona

33 Me gusta lavar los platos

34 Muchas veces tengo ganas de llorar

35 Me buscan para pelear

36 Muchas veces siento que todos me traicionan


FRASES SI NO Observaciones

37 Me gusta tener mucha tarea

38 Tengo miedo de lo que siento

39 me molesta que me toquen cuando estoy furios@

40 Casi siempre quiero estar callad@

41 Me divierte andar en bicicleta

42 Me cuesta mucho escuchar a los demás

43 Tengo miedo que los adultos me lastimen

44 Cuando tengo problemas en casa me escapo

45 Me gusta ir al dentista

46 Cuando me pasan cosas malas pienso que la culpa es mia

47 Me asustan los ruidos

48 Me gusta quedarme sol@ con mi papá


FRASES SI NO Observaciones

49 Siempre me levanto temprano

50 Pienso que el sexo es algo malo

(*) Padrastro, turor, etc


@ Convención internacional para mencionar indistintamente varón o mujer

Observaciones………………………………………………………………….
…………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………
…………………….
Rosa Inés Colombo

Carolina Beigbeder de Agosta

Pericia Forense
Informe
Un informe pericial debe ser:
1. En cuanto al lenguaje utilizado: claro y preciso, si bien se
utiliza términos técnicos estos deben ser comprensibles para
otras disciplinas. Incluir medidas preventivas, recomendaciones
y/o sugerencias. La evaluación es situacional y marcar cuales
indicadores corresponden al trauma sufrido.
2. En cuanto a la estructura:
A- Información sobre la situación en la que se encuentra el
sujeto en evaluación
B- Relativo al niño y su desempeño: descripción del niño
evaluado y sus capacidades, desarrollo psicomotríz y cognitivo.
Todo esto desde hechos empíricos, observables narrados en el
informe.
C- Las técnicas: mención de los indicadores extraídos de las
técnicas de evaluación psicológicas que validan el diagnóstico
D- Relativo al relato: trascripción de frases y/o expresiones que
sólo pueden provenir de alguien que ha vivido personalmente
esa experiencia
3. En cuanto a las conclusiones: se debe mostrar lo hallado en la
evaluación. Son necesarias las recomendaciones en cuanto al
cuidado y protección de la víctima, el tratamiento de los
involucrados y todo aquello que signifique una situación de
riesgo para el niño.
Carolina Beigbeder de Agosta

Rosa Inés Colombo

Mi cuerpo me pertenece
DOS EJES:

•LA IMAGEN CORPORAL


•EL MANEJO DE LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
SUSCITADOS POR EL TRAUMA.

IMÁGENES

•SITUACIONES QUE PUEDAN RESULTAR ABUSIVAS


PARA LOS NIÑOS
•CARITAS CON DISTINTAS EXPRESIONES QUE
DENOTAN DIFERENTES ESTADOS DE ÁNIMO

PUEDE UTILIZARSE

•EN EVALUACIÓN
•EN TRATAMIENTO
•EN PREVENCIÓN
CAROLINA BEIGBEDER DE AGOSTA
Cauquén caroagosta@fibertel.com.ar

ROSA INÉS COLOMBO


rosacolombo@arnet.com.ar

ZULEMA BARILARI
hualpa00@hotmail.com

También podría gustarte