Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO SUMARIO

Prof. Juan Carlos Cisternas Friz, e-mail: juan.cisternas@uautonoma.cl

* INTRODUCCIÓN

* REGULACIÓN
ART. 680 a 692 CPC

* Primer problema: ¿es realmente un


juicio especial?
PROCEDIMIENTO SUMARIO

CARACTERISTICAS
1) DECLARATIVO Y/O DE CONDENA
2) EXTRAORDINARIO
3) DE APLICACIÓN GENERAL Y ESPECIAL
4) VERBAL, BREVE Y CONCENTRADO
5) ADMITE SUSTITUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
6) NO ADMITE RECONVENCIÓN
7) SE PUEDE ACCEDER PROVISIONALMENTE A LA DEMANDA
8) LA DISCUSIÓN TIENE LUGAR EN UNA AUDIENCIA
9) LOS INCIDENTES SE RESUELVEN EN LA SENTENCIA
AMBITO DE APLICACIÓN

a) LA CLÁUSULA GENERAL. Art. 680 inc. 1º CPC.


ANÁLISIS
PROCEDIMIENTO • Tutela judicial efectiva
SUMARIO • Derecho a ser juzgado en tiempo razonable (art.
8 Nº1 CADH)
• Naturaleza de la acción. Ejemp. Art. 2333 CC
b) CLAUSULA ESPECÍFICA. Art. 680 nº 1 a 10 CPC
PROCEDIMIENTO SUMARIO

ANÁLISIS DE LAS CAUSALES

1º A LOS CASOS EN QUE LA LEY ORDENE PROCEDER SUMARIAMENTE, O BREVE Y SUMARIAMENTE, O EN OTRA FORMA ANÁLOGA;
• Demanda de Jactancia CPC (art. 269)
• Ley Zamudio (art. 9 Ley N° 20.609 de 2012)
• Los juicios sobre pedimento, manifestación, concesión de exploración o pertenencia de minas que no tengan procedimiento especial (art. 233 Código de Minería).
• Los juicios por infracciones a la ley de bases del medio ambiente (art. 61 Ley No 19.300)
• La acción de repetición de funcionarios municipales en casos de responsabilidad civil (art. 61 DL No 1.289 de 1976)
• Los juicios de responsabilidad por daños a las administradoras de fon- dos de pensiones (art. 148 Ley No 3.500 de 1980)
• La acción civil que se interpone ante un juez civil después de ejecuto- riada la sentencia que condena al infractor en un procedimiento infraccional ante un Juzgado de Policía Local (art.
9 Ley No 18.287 de 1984)
• Los juicios de responsabilidad en contra de Municipalidades o del Fisco por el mal estado de las vías o por una inadecuada señalización (art. 174 in- ciso 5o Ley No 18.290 de 1984
reformada en 1997)
• La responsabilidad civil del veedor en la reorganización y liquidación de empresas y personas (art. 15 Ley No 20.720 de 2014)
• Los reclamos por expropiaciones (art. 7 d) DL No 2.186 de 1978)
• Los conflictos acerca “dominio, posesión, división, administración, explotación, uso y goce”) de territorio en el caso de pueblos originarios (la mal llamada “propiedad indígena”) (art. 56
Ley N° 19.253 de 1993)
• Los juicios de prestadores de servicios de internet, en el marco de la propiedad intelectual, cuando una orden judicial les restringe el acceso u or- dena retirar el material ofrecido (art.
85 Q letra c) Ley N° 17.336 de 1970 re- formada en 2010)
• El derecho real de conservación del patrimonio ambiental (art. 13 Ley N° 20.930 de 2016)
• Los juicios (“cualquiera que sea su cuantía”) entre bancos y deudores (art. 109 DFL No 3 del Ministerio de Hacienda o Ley General de Bancos de 1997).
• El habeas data para la protección de los datos personales (art. 16 c) Ley No 19.628 de 1999).
• Demanda de cese de goce gratuito de un bien común.
• Nombre identico de nueva SpA (Art.432 cco)
PROCEDIMIENTO SUMARIO
ANÁLISIS DE LAS CAUSALES

2º A LAS CUESTIONES QUE SE SUSCITEN SOBRE CONSTITUCIÓN, EJERCICIO, MODIFICACIÓN O EXTINCIÓN DE SERVIDUMBRES NATURALES O
LEGALES Y SOBRE LAS PRESTACIONES A QUE ELLAS DEN LUGAR;
3º A LOS JUICIOS SOBRE COBRO DE HONORARIOS, EXCEPTO EL CASO DEL ART. 697;
4º A LOS JUICIOS SOBRE REMOCIÓN DE GUARDADORES Y A LOS QUE SE SUSCITEN ENTRE LOS REPRESENTANTES LEGALES Y SUS
REPRESENTADOS
5º DEROGADO (separación de bienes)
6º A LOS JUICIOS SOBRE DEPÓSITO NECESARIO Y COMODATO PRECARIO (ART. 2236 - 2194 CC) OJO (ART. MODIF. POR LEY 21.461/2022)
7º A LOS JUICIOS EN QUE SE DEDUZCAN ACCIONES ORDINARIAS A QUE SE HAYAN CONVERTIDO LAS EJECUTIVAS A VIRTUD DE LO DISPUESTO EN
EL ART. 2515 CC;
8º A LOS JUICIOS EN QUE SE PERSIGA ÚNICAMENTE LA DECLARACIÓN IMPUESTA POR LA LEY O EL CONTRATO, DE RENDIR UNA CUENTA, SIN
PERJUICIO DE LO DISPUESTO EN EL ART. 696;
9º A LOS JUICIOS EN QUE SE EJERCITE EL DERECHO QUE CONCEDE EL ART. 945 DEL CC PARA HACER CEGAR UN POZO (Art. 65 CA)
10º A LOS JUICIOS EN QUE SE DEDUZCAN LAS ACCIONES CIVILES DERIVADAS DE UN DELITO O CUASIDELITO, DE CONFORMIDAD CON LO
DISPUESTO EN EL ART. 59 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y SIEMPRE QUE EXISTA SENTENCIA PENAL CONDENATORIA EJECUTORIADA.
JURISPRUDENCIA: ROL CORTE SUPREMA TERCERA SALA: 3444-2013
PROCEDIMIENTO SUMARIO

ESTRUCTURA

FASE DE DISCUSIÓN: LA AUDIENCIA


DEL 5º DÍA. Art. 683 CPC

Inicio: demanda o medida


prejudicial (art. 254 y 273 CPC)

• Comparece
Audiencia y actitudes del • No comparece. Efectos art. 684 CPC
demandado: • No comparece nadie.

Incidentes. Art. 690 CPC


PROCEDIMIENTO SUMARIO

ESTRUCTURA

Resolución que
Plazos y práctica
FASE DE PRUEBA recibe la causa a
probatoria
prueba. Art. 686 CPC
PROCEDIMIENTO SUMARIO

ESTRUCTURA

Citación para oír La sentencia y el


FASE DE DECISIÓN sentencia. Art. 687 recurso de apelación.
CPC Art. 691 y 692 CPC
PROCEDIMIENTO SUMARIO

INCIDENTES ESPECIALES

LA SUSTITUCIÓN DEL
PROCEDIMIENTO O
ART. 681
CONVENCIONES
PROCEDIMENTALES.
PROCEDIMIENTO SUMARIO

INCIDENTES ESPECIALES

ACCESO PROVISIONAL A
ART. 684 CPC
LA DEMANDA
PROCEDIMIENTO SUMARIO

INCIDENTES ESPECIALES

PROCEDENCIA DE LA DISCUSIÓN
RECONVENCIÓN
INCIDENTES ESPECIALES
• ¿PROCEDEN LAS EXCEPCIONES ANÓMALAS? CORTE SUPREMA ROL 13.194-2018
“Cuarto: Que en relación con el tipo de procedimiento en el que pueden oponerse las llamadas “excepciones
anómalas”, en este caso la prescripción, esta Corte ya ha decidido que no se encuentran limitadas sólo al
procedimiento ordinario. Es así como en los autos Rol N° 24.968-14 se señaló que “la norma del artículo 310 del
Código de Procedimiento Civil, que permite oponer en segunda instancia las excepciones de prescripción y pago
efectivo de la deuda, debe entenderse en sentido amplio y por tanto aplicable a todo procedimiento declarativo”,
como el sumario establecido por el artículo 680 del Código de Procedimiento Civil, de manera que, constituyendo
el procedimiento ordinario, conforme al artículo 3 del mismo cuerpo legal, uno de aplicación común a todas las
gestiones, trámites y actuaciones que no estén expresamente sometidos a una regla especial diversa, cualquiera
sea su naturaleza, corresponde su aplicación. De este modo, hallándose la norma del artículo 310 inserta en el
Título VII del Libro II, que trata del juicio ordinario, resulta aplicable en el procedimiento materia del juicio”.

También podría gustarte