Está en la página 1de 103

DELITOS EN

PARTICULAR I
OTOÑO 2022

Profesor: Roberto Garrido Bedwell


CONTENIDO DEL CURSO

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E


EN SUS CONDICIONES FÍSICAS Y INDEMNIDAD SEXUAL
PSÍQUICAS
CONTENIDO DEL CURSO

Delito de homicidio

Delito de aborto

Delito de lesiones
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS
EN SUS CONDICIONES FÍSICAS Y Delito de trato degradante y maltrato relevante
PSÍQUICAS
Delito de secuestro y sustracción de menores

Delito de amenazas

Delito de torturas y apremios ilegí9mos


CONTENIDO DEL CURSO

Delito de violación

Delito de estupro

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E Delito de abuso sexual


INDEMNIDAD SEXUAL
Corrupción de menores

Normas comunes
Precisiones conceptuales

Delito

Acción u omisión +picamente an0jurídica y culpable


Precisiones conceptuales

Acción
Obrar orientado conscientemente desde el fin
Precisiones conceptuales

Tipicidad
Cualidad del hecho concreto de conformarse de
conformarse a la descripción abstracta trazada por el
legislador.
Precisiones conceptuales

An/juridicidad
Disvalor de que es portador un hecho +pico que
contradice las normas de deber contenidas en el
ordenamiento jurídico
Precisiones conceptuales

Culpabilidad
Reprochabilidad del hecho +pico y an0jurídico, fundada en que
su autor lo ejecutó no obstante que en la situación concreta
podía someterse a los mandatos y prohibiciones del derecho
Precisiones conceptuales

Estructura para abordar el estudio de los delitos

Bien jurídico
Precisiones conceptuales

Estructura para abordar el estudio de los delitos

Tipo penal
Elementos Obje-vos

Dolo
Elementos Subje-vos
Culpa
Precisiones conceptuales

Estructura para abordar el estudio de los delitos

An2juridicidad Culpabilidad
Homicidio simple

Homicidio calificado

Parricidio

Femicidio

Infanticidio
Vida

Bien jurídico Humana

Indepediente
Matar a otro
Matar a otro sin que
concurran las
circunstancia especiales
constitutivas de
parricidio, infanticidio,
homicidio calificado o
femicidio.
1) Sujeto activo.

Tipicidad 2) Sujeto pasivo.

3) Conducta.
1) Sujeto activo.
2) Sujeto pasivo.
LEY 19451 ESTABLECE NORMAS SOBRE TRASPLANTE
Y DONACION DE ORGANOS

Artículo 11.- Para los efectos previstos en esta ley, la muerte se acreditará mediante certificación
unánime e inequívoca, otorgada por un equipo de médicos, uno de cuyos integrantes, al menos,
deberá desempeñarse en el campo de la neurología o neurocirugía.
Los médicos que otorguen la certificación no podrán formar parte del equipo que vaya a efectuar
el trasplante.
La certificación se otorgará cuando se haya comprobado la abolición total e irreversible de todas
las funciones encefálicas, lo que se acreditará con la certeza diagnóstica de la causa del mal, según
parámetros clínicos corroborados por las pruebas o exámenes calificados. El reglamento deberá
considerar, como mínimo, que la persona cuya muerte encefálica se declara, presente las siguientes
condiciones:
1.- Ningún movimiento voluntario observado durante una hora;
2.- Apnea luego de tres minutos de desconexión de ventilador, y
3.- Ausencia de reflejos troncoencefálicos.
En estos casos, al certificado de defunción expedido por un médico, se agregará un documento en
que se dejará constancia de los antecedentes que permitieron acreditar la muerte.
3) Conducta.

Toda acción que causa


la muerte de otro

Toda omisión que no


evita la muerte de otro
1) Sujeto activo.
Faz
Tipicidad 2) Sujeto pasivo. Objetiva

3) Conducta.
Faz
Tipicidad Dolo
Subjetiva
Intención de la muerte se
produzca, y el
Dolo conocimiento de la aptitud
de la conducta desplegada
para conducir causalmente
a la muerte de otro o no
evitarla.
Ausencia de Dolo

Atipicidad

Homicidio Culposo
Homicidio
Preterintencional
Homicidio
Preterintencional
El sujeto activo actúa creyendo que la
acción que ejecuta tiene un significado
distinto al de la realidad
Error en el curso causal

Error en la persona

Error en el golpe (aberatio Ictus)


Actividades deportivas

Antijuridicidad Intervenciones médicas

Eutanasia
Antijuridicidad Eutanasia
Eutanasia pasiva:

Se procede por omisión. Se suspende o no se inicia un


tratamiento que puede prolongar la vida.
Antijuridicidad Eutanasia

Eutanasia activa:

Mediante determinadas acciones se acelera o acorta


el curso vital
Antijuridicidad Eutanasia
Directa: Se produce directamente como
consecuencia de una acción.
Eutanasia activa:
Indirecta: La muerte se produce
indirectamente mediante el uso de
tratamientos que tienen efectos
colaterales y comprometen la función
vital
Iter criminis

Tentativa

¿Cuándo se ha puesto
Frustración
todo lo necesario?

Consumación
Cláusula de subsidiaridad art. 391 CP

Figuras complejas

Concurso con otros delitos


Alevosía
Premio o promesa remuneratoria
Veneno
Ensañamiento
Premeditación conocida
Alevosía

Obra a traición quien oculta su verdadera intención, quien


quebranta una relación de lealtad o fidelidad

Actúa sobre seguro, quien crea o se aprovecha de


circunstancias materiales que aumentan la indefensión y que
permiten al autor actuar sin riesgo para sí mismo
Premio o promesa remuneratoria

La calificante se configura mediante la entrega la


recompensa antes del homicidio o con posterioridad.

El carácter ”remuneratorio” implica que debe se avaluable


en dinero, debe tener un contenido económico .
Veneno

Cualquier sustancia que introducida el cuerpo de un ser vivo puede


causar la muerte o un grave daño en la salud de la sujeto pasivo.
Ensañamiento

Aumentar inhumana y deliberadamente el dolor del ofendido.

El aumento del dolor supone causar sufrimientos innecesarios. El dolor


debe aumentarse de forma tal que alcance la calidad de inhumano, y
debe ser pretendido por el sujeto activo
Premeditación conocida
Dice relación con la reflexión que se ha hecho del hecho delictivo.

Criterio cronológico: La intención de cometer el delito perdura en el tiempo.

Criterio psicológico: Además de mantener la intención delictiva debe


actuarse con frialdad de ánimo

Criterio sintomático (Garrido): la calificante se configura si la reflexión que


previa al delito revela mayor malignidad del agente.
El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a su
padre, madre o hijo, a cualquier otro de sus ascendientes o
descendientes o a quien es o ha sido su cónyuge o si
conviviente.
Bien jurídico Protege la vida independiente…

De ciertas personas que ocupan


ciertas calidades o estados
respecto del agente.
Pedro mata a Juan.

Juan es el suegro de Pedro.

El parricidio es un delito especial impropio


Sujetos
• Consanguíneos en línea recta (ascendientes –
descendientes)

• Cónyuges actuales o pasados.

• Convivientes actuales o pasados.


María da a luz a un niño.
Conducta
María no proporciona alimentos a
su hijo quien fallece.
Dolo directo

Tipo Subjetivo ¿Dolo eventual?


Pedro es el padre de Juan.

Juan quiere matar a Diego.

Juan se prepara para disparar en contra de Diego quien se


encuentra acompañado por Pedro y se representa la
posibilidad de darle muerte.
Pedro piensa que es el padre biológico de Juan. Sin
embargo, el padre de Juan es Diego.

Pedro mata a Juan.


1º) Pedro quiere matar a su padre, por error, mata a su
abuelo.

2º) Pedro quiere matar a su padre, por error, mata un


tercero extraño.

3º) Pedro quiere matar a un tercero extraño, por error, mata


a su padre.
¿Los terceros no calificados pueden ser considerados
coautores o participes en el parricidio o sólo se les puede
imputar homicidio?
INFANTICIDIO
Cometen infanticidio el padre, la madre o los demás
ascendientes legítimos o ilegítimos que dentro de las 48
horas después del parto, matan al hijo o descendiente.
Concepto:

El homicidio de mujeres cometido por hombres,


motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de
propiedad de las mujeres”
Vida, integridad física y psíquica de la mujer

Los femicidios están basados en la discriminación y


subornidación implícita en la violencia contra la mujer
Vida, integridad física y psíquica de la mujer

Sin embargo…

Los femicidios están basados en la discriminación y


subornidación implícita en la violencia contra la mujer
Sujeto Activo Sujeto Pasivo

Hombre Mujer
Artículo 390 bis: Femicidio íntimo

Artículo 390 ter: Femicidio no íntimo


Artículo 390 bis.- El hombre que matare a una mujer que es o ha sido
su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en
común, será sancionado con la pena de presidio mayor en su grado
máximo a presidio perpetuo calificado.

La misma pena se impondrá al hombre que matare a una mujer en


razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de
carácter sentimental o sexual sin convivencia.
Dar muerte a otro…

Conducta Una mujer…

Una mujer con la que exista


un determinado vínculo.
Vínculos

Ser o haber sido cónyuges

Ser o haber sido convivientes

Tener o haber tenido un hijo en común.

Relación sentimental o sexual sin convivencia


Tipo penal subjetivo

Dolo
Artículo 390 ter.- El hombre que matare a una mujer en razón de su género será sancionado
con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo.
Se considerará que existe razón de género cuando la muerte se produzca en alguna de las
siguientes circunstancias:
1.- Ser consecuencia de la negativa a establecer con el autor una relación de carácter
sentimental o sexual.
2.- Ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación
u oficio de carácter sexual.
3.- Haberse cometido el delito tras haber ejercido contra la víctima cualquier forma de
violencia sexual, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 372 bis.
4.- Haberse realizado con motivo de la orientación sexual, identidad de género o expresión
de género de la víctima.
5.- Haberse cometido en cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de
manifiesta subordinación por las relaciones desiguales de poder entre el agresor y la
víctima, o motivada por una evidente intención de discriminación.
Dar muerte a
otro…
Conducta
Una mujer…

En razón del genero.


“cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause a las
mujeres la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto
en el ámbito público como en el privado, que sea motivada o se
sustente en las relaciones históricamente desiguales de poder entre
hombres y mujeres y ubica a las mujeres en situaciones de
subordinación, que constituye una violación de derechos humanos que
limita total o parcialmente el reconocimiento, goce y ejercicio de tales
derechos”
1º Ser consecuencia de la negativa a establecer con el autor una
relación de carácter sentimental o sexual.

2º Ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la


prostitución, u otra ocupación u oficio de carácter sexual.
3º Haberse cometido el delito tras haber ejercido contra la víctima
cualquier forma de violencia sexual, sin perjuicio del art. 372 bis.

4º haberse realizado con motivo de la orientación sexual, identidad de


género o expresión de género de la víctima.
5º Haberse cometido en cualquier tipo de situación en la que se den
circunstancias de manifiesta subordinación por las relaciones
desiguales de poder entre el agresor y la víctima, o motivada por una
evidente intención de discriminación.
Tipo penal subjetivo

Dolo directo
Artículo 390 quáter: Agravantes especiales

• Encontrarse la víctima embarazada.


• Ser la víctima una niña o una adolescente menor de dieciocho años de edad, una
mujer adulta mayor o una mujer en situación de discapacidad en los términos de
la ley N° 20.422.
• Ejecutarlo en presencia de ascendientes o descendientes de la víctima.
• Ejecutarlo en el contexto de violencia física o psicológica habitual del hechor
contra la víctima.
Artículo 390 quinquies: Prohibición de atenuantes

Tratándose del delito de femicidio, el juez no podrá aplicar la


circunstancia atenuante de responsabilidad penal prevista en el N° 5
del artículo 11.
Voluntario No voluntario

Auto aborto Violento


Aborto consentido No violento

Sin propósito de causarlo


ABORTO VOLUNTARIO

Se configura cuando la mujer ha prestado


su consentimiento para que se realice el
aborto, o cuando ella misma lo provoca.
ABORTO VOLUNTARIO

Art. 344 CP, inciso 1º:

“La mujer que causare su aborto o


consintiere que otra persona se lo
cause”.
ABORTO VOLUNTARIO

Art. 344 CP, inciso 1º:

La mujer que causare su aborto


(…)
Auto aborto
ABORTO VOLUNTARIO

Art. 344 CP, inciso 1º:

“La mujer que (…) o consintiere


que otra persona se lo cause”.

Aborto consentido
ABORTO VOLUNTARIO

1.- SUJETOS

Auto aborto Mujer embarazada.

Cualquier persona. Art. 344 Nº 3


Aborto consentido

Facultativo. Art. 345 CP


ABORTO VOLUNTARIO

2.- CONDUCTA

Consisten en cualquier comportamiento destinado a


interrumpir el proceso de gestación con la muerte
consiguiente del feto, dentro o fuera del cuerpo de la madre.

¿Omisión?
ABORTO VOLUNTARIO

3.- CONSENTIMIENTO

El aborto voluntario requiere de una voluntad libre para


causarlo.

El consentimiento libre implica que debe ser otorgado con


conocimiento del significado del acto y sin vicios
ABORTO VOLUNTARIO

4.- ANTIJURIDICIDAD

LEY 21.030 (23 sept. 2017)

“Regula la despenalización de la interrupción


voluntaria del embarazo en tres causales”.
ABORTO VOLUNTARIO
4.- ANTIJURIDICIDAD
Artículo 119 Código Sanitario:

Mediando la voluntad de la mujer, se autoriza la interrupción


de su embarazo por un médico cirujano, en los términos
regulados en los artículos siguientes, cuando:
ABORTO VOLUNTARIO

4.- ANTIJURIDICIDAD

1) La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la


interrupción del embarazo evite un peligro para su vida.
ABORTO VOLUNTARIO

4.- ANTIJURIDICIDAD

2) El embrión o feto padezca una patología congénita


adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina
independiente, en todo caso de carácter letal.
ABORTO VOLUNTARIO
4.- ANTIJURIDICIDAD
3) Sea resultado de una violación, siempre que no
hayan transcurrido más de doce semanas de gestación.
Tratándose de una niña menor de 14 años, la
interrupción del embarazo podrá realizarse siempre
que no hayan transcurrido más de catorce semanas de
gestación.
ABORTO VOLUNTARIO

5.-FAZ SUBJETIVA

La doctrina es conteste en sostener que sólo es admisible el


dolo directo.
ABORTO VOLUNTARIO

6.- ABORTO HONORIS CAUSA

Consiste en una atenuación de la culpabilidad de la mujer que


comete aborto para “ocultar la deshonra”.

Esta atenuación no se comunica a terceros partícipes en el


aborto
ABORTO VOLUNTARIO

7.- CONCURSOS.

María quiere abortar, la criatura nace viva y María la mata.

El infanticidio (u homicidio) absorbe el desvalor del aborto


frustrado
ABORTO VOLUNTARIO

7.- CONCURSOS.

María consiente en practicarse un aborto clandestino. María


sufre una hemorragia y fallece.

La muerte (o las lesiones) concurren en concurso ideal con


aborto consentido
ABORTO VOLUNTARIO

7.- CONCURSOS.

María quiere suicidarse. El intento de suicidio falla pero a


causa de ellos se provoca el aborto.

La licitud de la conducta consume los hechos de menor


significación que la acompañan. (Consunción inversa).
ABORTO NO VOLUNTARIO

1.- Aborto Violento

Art. 342 CP.


El que maliciosamente causare un aborto será castigado:

1.° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si


ejerciere violencia en la persona de la mujer embarazada.
ABORTO NO VOLUNTARIO

1.- Aborto Violento

Se entiende que el concepto de violencia comprende tanto


la violencia moral como física.

En el caso de la violencia moral debe ser seria, verosímil y


grave.
ABORTO NO VOLUNTARIO

2.- Aborto No Violento

Art. 342 CP.


El que maliciosamente causare un aborto será castigado:

2.° Con la de presidio menor en su grado máximo, si, aunque


no la ejerza, obrare sin consentimiento de la mujer.
ABORTO NO VOLUNTARIO

2.- Aborto No Violento

Requiere de la constatación de dos elementos negativos:

- Falta de consentimiento

- Ausencia de violencia.
ABORTO NO VOLUNTARIO

3.- Aborto sin el propósito de causarlo

Art. 343 CP:

Será castigado con presidio menor en sus grados mínimo a


medio, el que con violencias ocasionare un aborto, aun cuando
no haya tenido propósito de causarlo, con tal que el estado de
embarazo de la mujer sea notorio o le constare al hechor.

También podría gustarte