Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA

Derecho laboral Autores:


Marly Prieto
Renzon González
Andrea Arias
Juan Moreno
Stefani Perez
David Rodriquez
Antony Sánchez
Ingrid Villada
Argenis Guerra
Anderson Gaitán
San Cristóbal, junio de 2014
TERMINACION DE LA RELACION JURIDICO LABORAL

Puede

Despido Retiro voluntad

VIAS DE TERMINACION
ld
EL DESPIDO
u
ai
Es la acción a través de la cual slp
un empleador da por finalizado
unilateralmente un contrato u
s
laboral con su empleado.
ag
e
TIPOS:
led
1
cr
2 e
ro
3
o
d
b
CAUSA JUSTIFICADA DEL DESPIDO

a) Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo.


b) Vías de hecho, salvo en legítima defensa.
c) Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al
patrono o a la patrona, a sus representantes o a los miembros
de su familia que vivan con él o ella.
d) Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la
salud y la seguridad laboral.
e) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la
seguridad o higiene del trabajo.
Se entiende por abandono del trabajo

Indemnización por
despido injustificado
a f a lta d e
L ncia
a s i s t e
u s t i ficada hace referencia al valor
i nj
que el empleador debe
pagar al trabajador cuando
lo despide sin que exista
una causa considerada
La salida injustificada La negativa a como justa por la ley, por
cumplir las tareas el reglamento interno del
asignadas
trabajo, el contrato de
trabajo o por una
convención colectiva.
EL RETIRO

LOTTT Artículo 78.


“Se entenderá por retiro la manifestación de voluntad unilateral del
trabajador o trabajadora de poner fin a la relación de trabajo, siempre
y cuando la misma se realice en forma espontánea y libre de
coacción.”

TIPOS

Voluntario Involuntario
CAUSA JUSTIFICADAS DEL RETIRO

 Falta de probidad.
Cualquier acto inmoral en ofensa al trabajador o trabajadora o a
miembros de su familia que vivan con él o ella.
Vías de hecho.
Injuria o falta grave al respeto y consideración debidos al trabajador
o trabajadora o a miembros de su familia que vivan con él o ella.
La sustitución de patrono o patrona cuando el trabajador o
trabajadora considere inconveniente la sustitución para sus intereses.
 Acoso laboral o acoso sexual.
En los casos que el trabajador o trabajadora haya sido despedido sin
causa justa y, luego de ordenado su reenganche, él o ella decida dar
por concluida la relación de trabajo.
Cualquier acto constitutivo de un despido indirecto.
SE CONSIDERARÁ DESPIDO INDIRECTO

La exigencia
que haga el
El cambio patrono o la
arbitrario del patrona al
trabajador
horario de
El traslado trabajo.
del trabajador
(a)
NO SE CONSIDERARÁ DESPIDO INDIRECTO

La reposición de un trabajador o trabajadora a su puesto original, cuando


sometido a un período de prueba en un puesto de categoría superior se le
restituye a aquél. El período de prueba no podrá exceder de noventa días.

La reposición de un trabajador o trabajadora a su puesto original


después de haber desempeñado temporalmente, por tiempo que no
exceda de ciento ochenta días, un puesto superior por falta del titular o
de la titular de dicho puesto.

El traslado temporal de un trabajador o trabajadora, en caso


de emergencia, a un puesto inferior, dentro de su propia
ocupación y con su sueldo anterior, por un lapso que no
exceda de noventa días.
PREAVISO

El término preaviso es la
anticipación o notificación que se
debe concederá los efectos de la
terminación de la relación de
trabajo, cuando la misma ha sido
celebrada a tiempo indeterminada.

IMPROCEDENCIA DEL PREAVISO.

LOTTT Artículo 82.


“Cualquiera de las partes podrá dar por terminada la relación de trabajo,
sin previo aviso, cuando exista causa justificada para ello.
REGIMEN DE PRESTACION DE ANTIGUEDAD

LOTTT Artículo 141.


“Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a
prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el
servicio y los ampare en caso de cesantía. El régimen de
prestaciones sociales regulado en la presente Ley establece el
pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de
servicio, calculado con el último salario devengado por el
trabajador o trabajadora al finalizar la relación laboral,
garantizando la intangibilidad y progresividad de los derechos
laborales…
GARANTÍA Y CÁLCULO DE PRESTACIONES SOCIALES
LOTTT
Artículo 142.
El patrono o patrona depositará a cada
trabajador o trabajadora por concepto
de garantía de las prestaciones sociales
el equivalente a quince días cada
trimestre, calculado con base al último
salario devengado.

Cuando la relación de trabajo termine Adicionalmente y después del


por cualquier causa se calcularán las primer año de servicio, el patrono o
prestaciones sociales con base a treinta patrona depositara a cada trabajador
días por cada año de servicio o o trabajadora dos días de salario,
fracción superior a los seis meses por cada año, acumulativos hasta
calculada al último salario. treinta días de salario.
ANTICIPO DE PRESTACIONES SOCIALES

LOTTT Artículo 144.

La construcción, adquisición, mejora o reparación de


vivienda para él y su familia

La liberación de hipoteca o cualquier otro


gravamen sobre vivienda de su propiedad
La inversión en educación para él, ella o
su familia
Los gastos por atención médica y
hospitalaria para él, ella y su familia
DERECHO DE LOS HEREDEROS Y HEREDERAS

LOTTT Artículo 145.


“En caso de fallecimiento del trabajador o trabajadora tendrán
derecho a recibir las prestaciones sociales que le hubieren
correspondido:
Los hijos e hijas
El viudo o la viuda que no hubiese solicita do u obtenido la
separación de cuerpos, a la persona con la cual el trabajador o
trabajadora hubiese tenido una unión estable de hecho hasta su
fallecimiento
 El padre y la madre
 Los nietos y nietas cuando sean huérfanos o huérfanas.

También podría gustarte