Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”

ACREDITADA POR SINEACE


RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV

SEMINARIO DE CIENCIAS BÁSICAS


APLICADAS A LA CLÍNICA I

SISTEMA RENAL
A
N
A
T
O
M
I
A

PARENQUIMA:
Corteza: glomérulos
Medula : vías excretorias
FUNCIONES PRINCIPALES:

1. Regulación de hipertensión arterial


2. Depurar la sangre de productos metabólicos endógenos y
exógenos.
3. Mantener equilibrio acido base e hidroelectrolítico.
4. Función endocrina, síntesis de metabolitos activos de vitamina
D, EPO, sistema renina angiotensina.
H
I
S
T
O
L
O
G
I
A
Aranalde, Gabriel Fisiología renal. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. 2015
COMPARTIMIENTOS DE AGUA CORPORAL

Aranalde, Gabriel Fisiología renal. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2015
MECANISMOS DE TRANSPORTE A LO LARGO DE NEFRONA

TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL


Se reabsorben aproximadamente las dos terceras partes
del agua, el cloruro y el sodio, así como la totalidad del
bicarbonato, azúcares, aminoácidos y péptidos filtrados.
La reabsorción es iso osmótica,

Hernando Avendano. 2013.


Nefrologia Clinica, 3ra edicion
MECANISMOS DE TRANSPORTE A LO LARGO DE NEFRONA

ASA DE HENLE
La reabsorción de Na+ es siempre una fracción fija (aproximadamente
25%) de la carga filtrada. Actúa como un sistema de amortiguación a fin
de reducir el contenido intratubular de sodio a unas dimensiones
manejables por los túbulos distal y colector.
La actividad Na+, K+, ATPasa, en la rama descendente del asa de Henle,
es mínima y esta porción de la nefrona es prácticamente impermeable al
NaCl y muy permeable debido a la presencia en las células de
acuaporina-1.
La rama gruesa del asa de Henle es impermeable al agua y existe un
transportador en el borde en cepillo de la célula que transporta Na +, K+ y
Cl- a su interior, acoplado a la bomba de sodio.
La parte gruesa de la rama ascendente del asa de Henle es impermeable
al agua y existe un transportador en el borde en cepillo de la célula que
transporta Na+, K+ y Cl- a su interior, acoplado a la bomba de sodio
MECANISMOS DE TRANSPORTE A LO LARGO DE NEFRONA

TUBULO COLECTOR DISTAL


La porción inicial del túbulo distal resorbe una fracción
relativamente constante (5%) de la carga recibida
MECANISMOS DE TRANSPORTE A LO LARGO DE NEFRONA

TUBULO CONECTOR Y COLECTOR


Este segmento de la nefrona reabsorbe una parte muy pequeña de la carga filtrada, inferior al 3%. Pero es la parte
más importante a la hora de ajustar la excreción renal de agua, Na +, K+ y H+ al estado de llenado del volumen
extracelular y a su composición, debido a que en este segmento, tanto los transportadores apicales como los
basolaterales son regulados por la aldosterona y la hormona antidiurética (ADH), lo que permite un ajuste exquisito y
una dependencia casi absoluta de la función de este segmento del estado del volumen extracelular del organismo.
TRASTRONOS DE LA OSMOLARIDAD DE LOS LIQUIDOS
ORGANICOS: ALTERACIONES DEL SODIO

ESTADOS HIPOSMOLARES: HIPONATREMIA


 Hiponatremia Concentración de Na+ en
 Encefalopatía por
hiponatremia plasma [Na+p] inferior a 135
 Manifestaciones clínicas y mEq/l. [Na+p] ≈
diagnóstico diferencial (Na+e+Ke+) / ACT.
ESTADOS HIPERNATREMICOS:
Na+ e y K+ e son los
hipernatrémicos cationes intercambiables
Adaptación del cerebro a la que contribuyen a la Osmp,
hipernatremia
Evaluación del paciente con El [Na+ p] es representativa
hipernatremia del ACT, mientras que el
Causas de hipernatremia Na+ corporal total es
Hipernatremia y enfermedad hepática
 Características patológicas
indicativo del espacio
de la hipertonicidad extracelular.
 Manifestaciones clínicas,
morbilidad y mortalidad
de la hipernatremia
Tratamiento de los estados
hiperosmolares

Helbert Rondon1; Madhu Badireddy2. Last Update: January 31, 2022.


ESTADOS HIPERNATREMICOS:
Na mayor a 145 mEq/L

Causas de hipernatremia

Trastornos del Agua. Disnatremias: Marta Albalate Ramóna, Roberto Alcázar Arroyoa, Patricia de Sequera Ortíza. 2025
FORMACION DE ORINA

CIRCULACION RENAL Y FILTRACION GLOMERULAR

Comprehensive clinical nephrology.


Sixth edition. 2019
REGULACION DE FLUJO SANGUINEO RENAL
 Flujo de sangre: 25% de GC
 Directamente proporcional a la presión de la A y V renal.
 Inversamente proporcional a la resistencia vascular renal
 SNS y AT II causan vasoconstricción
 AT II aumenta TFG
 IECA reduce TFG
 Prostaglandinas, bradicinina , ON dopamina aumentan FRS.
 PNA – vasodilatación a arteriola aferente y vasoconstricción de
arteriola eferente: Aumento de FRS
 Macula densa detecta aumento de carga y provoca contracción de la
arteriola aferente cercana y eleva la presión.
DEPURACION CREATININA
(aclaramiento renal)
DEPURACION RENAL: Volumen de plasma en ml que es liberado de una determinada sustancia en una unidad
de tiempo.

Carracedo J, Ramírez R. Nefrología al día. Fisiología Renal. Disponible en:


https://www.nefrologiaaldia.org/335
PREGUNTAS ENAM

1. Si un paciente presenta perdida de función renal y la presencia de


hiperkalemia indica que ha perdido al meno:
a. Un 25% del filtrado glomerular
b. Un 35% del filtrado glomerular
c. Un 50% del filtrado glomerular
d. Un 75% del filtrado glomerular
e. Un 100% del filtrado glomerular
En la ERC la capacidad excretora de potasio disminuye proporcionalmente a la pérdida del
filtrado glomerular. El estímulo de la aldosterona y el aumento en la excreción intestinal de
potasio son los principales mecanismos de adaptación para mantener la homeostasis de potasio,
hasta filtrados glomerulares de 10 ml/min.

https://revistanefrologia.com/es-alteraciones-electroliticas-y-del-equilibrio-articulo-X0211699508032246
1. Si un paciente presenta perdida de función renal y la presencia de
hiperkalemia indica que ha perdido al meno:
a. Un 25% del filtrado glomerular
b. Un 35% del filtrado glomerular
c. Un 50% del filtrado glomerular
d. Un 75% del filtrado glomerular
e. Un 100% del filtrado glomerular
2. Un paciente de 80 años, con historia de hipertensión y en tratamiento con
enalapril y espironolactona, acude al hospital por astenia y debilidad muscular
severa. La presión arterial es de 110/70 mmHg. En el ECG destacan ondas T
picudas y elevadas, extrasístoles ventriculares y QT corto.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Hipercalcemia.
b. Hiperpotasemia.
c. Hipomagnesemia.
d. Hipocalcemia.
e. Hipernatremia
Hiperpotasemia

Como consecuencia de la inhibición de la síntesis de angiotensina II, la estimulación de la síntesis de


aldosterona se ve disminuida, produciéndose un balance positivo de potasio que puede producir
hipercaliemia.

Antihypertensive agents. En: Martindale. The Extra Pharmacopoeia. 30.ª ed. Londres: The London Pharmaceutical Press, 1993

Un paciente de 80 años, con historia de hipertensión y en tratamiento con enalapril y espironolactona, acude al hospital
por astenia y debilidad muscular severa. La presión arterial es de 110/70 mmHg. En el ECG destacan ondas T picudas
y elevadas, extrasístoles ventriculares y QT corto.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Hipercalcemia.
b. Hiperpotasemia.
c. Hipomagnesemia.
d. Hipocalcemia.
e. Hipernatremia
En relación con el control fisiológico hormonal y por autacoides de la filtración
glomerular y del flujo sanguíneo renal, indique la afirmación FALSA:

a. El óxido nítrico derivado del endotelio aumenta la resistencia vascular y


disminuye la filtración glomerular.
b. Las prostaglandinas y la bradicinina reducen la resistencia vascular renal y
tienden a aumentar la filtración glomerular.
c. La noradrenalina y la adrenalina contraen los vasos sanguíneos y reducen la
filtración glomerular.
d. La angiotensina II contrae preferentemente las arteriolas eferentes en la
mayoría de los estados fisiológicos.
En relación con el control fisiológico hormonal y por autacoides de la filtración glomerular y
del flujo sanguíneo renal, indique la afirmación FALSA:

a. El óxido nítrico derivado del endotelio aumenta la resistencia vascular y disminuye la


filtración glomerular.
b. Las prostaglandinas y la bradicinina reducen la resistencia vascular renal y tienden a
aumentar la filtración glomerular.
c. La noradrenalina y la adrenalina contraen los vasos sanguíneos y reducen la filtración
glomerular.
d. La angiotensina II contrae preferentemente las arteriolas eferentes en la mayoría de los
estados fisiológicos.

El NO endotelial es poderso vasodilatador, reduce la resistencia vascular aumentando el flujo


renal y por tanto aumenta la filtración glomerular.

Carracedo J, Ramírez R. Nefrología al día. Fisiología Renal. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/335


En el síndrome de Bartter se encuentra todo lo
siguiente, EXCEPTO:

a. Aumento de renina y aldosterona.


b. Hipertensión.
c. Hipopotasemia.
d. Alcalosis metabólica.
e. Poliuria y nicturia
En el síndrome de Bartter se encuentra todo lo
siguiente, EXCEPTO:

a. Aumento de renina y aldosterona.


b. Hipertensión.
c. Hipopotasemia.
d. Alcalosis metabólica.
e. Poliuria y nicturia

El síndrome de Bartter es un trastorno tubular renal hereditario causado por una reabsorción defectuosa de sal
en la rama ascendente gruesa del asa de Henle, lo que provoca pérdida de sal, hipopotasemia y alcalosis
metabólica.

Cunha, T., & Heilberg, I. P. (2018). Bartter syndrome: causes, diagnosis, and treatment. International journal of nephrology
and renovascular disease, 11, 291–301. https://doi.org/10.2147/IJNRD.S155397
¿Cuál de los parámetros señalados
caracteriza mejor a la insuficiencia renal aguda pre-
renal?:
a. Relación urea/nitrógeno < 3
b. Excreción fraccionada de Na > 1
c. Sodio urinario > 20 mEq/L
d. Sodio urinario < 20 mEq/L
e. FENa < 1%
¿Cuál de los parámetros señalados
caracteriza mejor a la insuficiencia renal aguda pre-
renal?:
a. Relación urea/nitrógeno < 3
b. Excreción fraccionada de Na > 1
c. Sodio urinario > 20 mEq/L
d. Sodio urinario < 20 mEq/L
e. FENa < 1%
La excreción fraccional de sodio (EFNa), o también "excreción de sodio fraccionada" es la cantidad de sodio que
sale del cuerpo a través de la ORINA comparada con la cantidad filtrada y reabsorbida por el riñón.
En insuficiencia de origen prerrenal, en general es causada por reducción de la perfusión ( hipovolemia como en falla
cardiaca, cirrosis, glomerulonefritis aguda, etc. Tiene en general un Na urinario < de 20 mmol/L y una EF Na < 1%.
Mientras, una insuficiencia renal de origen renal suele tener un Na urinario > 40 mmol/L y una EF Na > 1%, y una postrenal, en
general obstructiva, suele tener un Na urinario > 40 mmol/L, y una EF Na > 4%.

Avendaño, L. Hernando (2008). Nefrologia clinica. Ed. Médica Panamericana.


¿Cuál de las siguientes situaciones es
causa de hiponatremia normovolémica con sodio
urinario mayor de 20 mEq/L?

a. Vómitos
b. Secreción inadecuada de HAD
c. Insuficiencia cardiaca
d. Cirrosis
e. Pancreatitis
¿Cuál de las siguientes situaciones es causa de hiponatremia normovolémica con sodio
urinario mayor de 20 mEq/L?
a. Vómitos
b. Secreción inadecuada de HAD
c. Insuficiencia cardiaca
d. Cirrosis
e. Pancreatitis

De Vita MV, Gardenswartz MH, Konecky A, Zabetakis PM.


Incidence and etiology of hyponatremia in an intensive care
unit. Clin Nephrol. 1990;34:163–166
Paciente de 14 años de edad acude a consultorio y presenta albuminuria masiva.
Desde el punto de vista histológico de glomérulo.
Que estructura se encuentra dañada?
a. Lamina basal
b. Podocitos
c. Celulas mesangiales
d. Capsula de Bowman
e. Macula densa
Paciente de 14 años de edad acude a consultorio y presenta albuminuria masiva. Desde el punto de vista
histológico de glomérulo.
Que estructura se encuentra dañada?
a. Lamina basal
b. Podocitos Estructura podocitaria incluyendo las diversas proteínas
c. Células mesangiales de anclaje
d. Capsula de Bowman
e. Macula densa

LESION HISTOLOGICA:
Virus, enfermedades autoinmunes,
enfermedades inflamatorias crónicas.
Proteinas atraviesan el diafragma
podocitario
Gracias y …. Viene Nefro II

También podría gustarte