Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD POPULAR

DE LA CHONTALPA
Integrantes:
Julissa Garcia Gonzalez
Xóchilt Pablo Jiménez
Cristian Isaac Venturas Arias
Carlos Enrique Vázquez Flores
Docente:
David Bañuelos Ríos
Carrera:
Ing. Química Petrolera
Asignatura:
Seminario de Investigación
Semestre: 6to
Turno: Vespertino
MARCO
CONCEPTUAL E
HISTORICO
INTRODUCCION
Una parte importante de los textos que escribimos en
la universidad tiene que ver con integrar conceptos,
ideas, argumentos o teorías de nuestra disciplina que
permitan cumplir con los objetivos de un trabajo de
escritura. Algunas veces, estos conceptos e ideas
funcionan para explicar brevemente el objeto o tema
de nuestro texto (como en un ensayo, por ejemplo),
pero en otros casos debemos desarrollar un marco
conceptual más extenso para cumplir con los
requerimientos de la tarea.
Un marco conceptual es una sección de un texto escrito en
el ámbito académico que detalla los modelos teóricos,
conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado en
relación con un tema. El marco conceptual se orienta en
general a definir este objeto, describir sus características
y explicar posibles procesos asociados a él. En algunos
textos más extensos, el marco conceptual también
funciona para reconocer y describir "el estado del arte”,
es decir, señalar las principales líneas teóricas en relación
con este tema, de modo de poder proponer una nueva
mirada teórica que consideramos relevante en relación con
el objeto.
ANTECEDENTES
Hernández., Sampieri (2008) señala que un Marco
Teórico es “un compendio escrito de artículos, libros y
otros documentos que describen el estado pasado y
actual del conocimiento sobre el problema de estudio.
Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación
agrega valor a la literatura existente”.
Además, agrega que es “un proceso de inmersión en
el conocimiento existente y disponible que puede
estar vinculado con nuestro planteamiento del
problema, y un producto que a su vez es parte de un
producto mayor: el reporte de investigación… Ello
implica exponer y analizar las teorías, las
conceptualizaciones y los antecedentes en general,
que se consideren válidos para el correcto encuadre
del estudio… El marco teórico proporciona una visión
de dónde se sitúa el planteamiento propuesto
dentro del campo de conocimiento en el cual nos
moveremos” (Hernández; 2008:64).
MARCO
Se llama
CONCEPTUAL
marco conceptual o
marco teórico a la recopilación,
sistematización y exposición de
los conceptos fundamentales para
el desarrollo de una investigación,
sea en el área científica o en el
área humanística. Se entiende así
que el marco conceptual es una
parte del trabajo de investigación
o tesis.
FUNCIÓNES DEL MARCO
CONCEPTUAL
 Orientar la investigación.
 Fundamentar y justificar las preguntas que se
formulan en cuanto al objeto de estudio.
 Construir criterios para la interpretación y
comprensión del problema.
 Identificar vacíos y/o errores en las teorías previas
para prevenirlos o resolverlos.
CARACTERISTICAS
 Debe estar delimitado en función del objeto de
investigación.
 Parte del conocimiento sobre el estado de la cuestión o
estado del arte, es decir, del manejo de los antecedentes
pertinentes.
 Expone de manera relacionada los antecedentes y las
teorías seleccionadas para su interpretación.
 Tiene una perspectiva analítica.
 Se desarrolla de lo general a lo particular.
ELEMENTOS
La estructura de un marco conceptual o teórico puede
variar según la naturaleza de la investigación y la
metodología. En términos generales, destacan algunos
elementos. Veamos.
 Antecedentes del tema a tratar
 Bases teóricas de partida para el abordaje del tema
 Bases legales (si aplica)
 Marco histórico (si aplica)
 Variables de la investigación.
MARCO HISTORICO
El marco histórico en una
investigación científica, tiene
el propósito de describir la
reseña histórica que permite
identificar el contexto del
estudio. En ese sentido,
Carrasco (2009) señala
que “es una narración
descriptiva de que como
surge, evoluciona y se agudiza
el problema de investigación”
En consecuencia, el marco histórico es la demarcación de los hechos
pasados en la que se establece cuáles han sido las diferentes fases por
las que han pasado el objeto de estudio en el desarrollo hasta llegar al
estado en que se encuentra al someterlo a investigación. También se
refiere a la relatoría de los estudios que han tenido el objeto de
estudio, mencionando los hallazgos que a cada caso correspondan.

Asimismo, algunos autores señalan que el marco histórico involucra el


análisis retrospectivo de un problema, es decir, es el proceso que
conduce al punto en el que se comienza el estudio. Cabe precisar que es
imperativo “delimitar en el tiempo el alcance del estudio”. No
confundir, que no se trata de realizar otro estudio de larga duración,
sino recalcar la relación histórica de las etapas que marcaron el
escenario del problema en la actualidad.
CONCLUSION
Un marco conceptual integra tanto el esquema mental
de una realidad visualizada así como la definición de
sus conceptos; el marco teórico por su parte, propone
las teorías que fundamentan los conceptos y sus
relaciones; en cuanto al marco histórico, éste se aboca
a describir tanto los antecedentes del fenómeno a
estudiar como los diferentes tratamientos que al
mismo se han dado; finalmente, el marco contextual
describe la situación, en tiempo y lugar, donde dicho
fenómeno tiene lugar.
BIBLIOGRAFIA
 Significados. (2020, January 12). Marco conceptual. Significados;
Significados. https://www.significados.com/marco-conceptual/
 ‌Másters, T. y. (2021, August 5). Tesis y Másters Argentina ️. Tesis
Y Másters Argentina. https://tesisymasters.com.ar/que-es-un-
marco-conceptual-y-como-realizarlo/

 C
‌ ual es la diferencia entre marco teorico, marco historico y marco
conceptual? (2020, December 17). Brainly.lat.
https://brainly.lat/tarea/32190148

 C
‌ ual es la diferencia entre marco teorico, marco historico y marco
conceptual? (2020, December 17). Brainly.lat.
https://brainly.lat/tarea/32190148

También podría gustarte