Está en la página 1de 5

MARCO CONCEPTUAL DE LA

INVESTIGACIÓN
Se señala que la importancia del marco conceptual que sustenta a la investigación,
partiendo de la postura del investigador, por lo que se describen algunas
características que favorecen el desarrollo de un buen estudio. Se recomienda realizar
un análisis de la literatura existente sobre el tema que se investigará, tomando en
cuentas diferentes o diversas perspectivas: lo señalado por la teoría que pretenden
explicar el problema, referidas a la educación, la enseñanza y el aprendizaje del tema,
habilidad o competencia en cuestión.
Se necesita iniciar la búsqueda de lo más reciente a lo más antiguo, siempre y cuando
sea necesario. Asimismo, ayuda al investigador a aclarar sus intenciones, a tomar una
hipótesis, a establecer el tipo de relación que busca entre las variables de interés y
ponerla a prueba de la mejor manera.
Marco conceptual en una investigación se entiende como un sistema de conceptos
básicos, que constituye los fundamentos de los procesos epistemológicos
(conocimiento que sospecha antes de creer; una disciplina que, como tal, ejercita un
tipo de reflexión suspicaz para con las ciencias), que buscan plantear los problemas
específicos del estudio, según la problemática planteada, en efecto a largo plazo,
resolverlos mediante del desarrollo de las bases metodológicas, que generalmente lo
complementan, proporcionando los métodos y procedimientos pertinentes.

Según TAFUR (2008)  el marco conceptual es el conjunto de conceptos que expone


un investigador cuando hace el sustento teórico de su problema y tema de
investigación. La expresión marco conceptual, tiene connotación metafórica, traída del
empirismo humano porque los retratos se inscriben en un marco, así también el
problema y el tema de investigación se inscribe, están incluidos en el contexto de un
conjunto de conceptos induciendo a enfocarlos y apreciarlos.

En ese sentido, es un intento por caracterizar todo aquellos elementos que intervienen
en el proceso de la investigación. A través de la revisión de publicaciones de varios
autores y varias teorías se busca poder encontrar aquellas definiciones, conceptos y
líneas para enmarcar la investigación e interpretar los resultados y las conclusiones
que se alcanzan.

A perspectiva de CRESWELL Y MARTENS el marco conceptual es la estructura de


diseñar el constructo conforme a los procedimientos  establecidos por el protocolo de
la universidad, centro de investigaciones o el propio investigador. El marco conceptual
establece relaciones epistemológicas, metodológicas y ontológicas sobre determinada
disciplina del conocimiento. Definir marco conceptual requiere la capacidad de
identificación, descripción, distinción y evaluación a fin de establecer la categoría
requerida en la investigación.
Trama teórica, es decir, de un marco que la una, que establezca relaciones. El marco
conceptual permitirá identificar las palabras clave de la investigación.

FUNCIONES DEL MARCO CONCEPTUAL:


 Orientar la investigación.
 Fundamentar y justificar las preguntas que se formulan en cuanto al objeto de
estudio.
 Construir criterios para la interpretación y comprensión del problema.
 Identificar vacíos y/o errores en las teorías previas para prevenirlos o
resolverlos.
CARACTERISTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL

 Debe estar delimitado en función del objeto de investigación.


 Parte del conocimiento sobre el estado de la cuestión o estado del arte, es
decir, del manejo de los antecedentes pertinentes.
 Expone de manera relacionada los antecedentes y las teorías seleccionadas
para su interpretación.
 Tiene una perspectiva analítica.
 Se desarrolla de lo general a lo particular.
ELEMENTO DE UN MARCO CONCEPTUAL:
La estructura de un marco conceptual o teórico puede variar según la naturaleza de la
investigación y la metodología. En términos generales, destacan algunos elementos.
Veamos.

 Antecedentes del tema a tratar;


 Bases teóricas de partida para el abordaje del tema;
 Bases legales (si aplica);
 Marco histórico (si aplica)
 Variables de la investigación.
COMO ELABORAR UN MARCO CONCEPTUAL
Una parte importante de los textos que escribimos en la universidad tiene que ver con
integrar conceptos, ideas, argumentos o teorías de nuestra disciplina que permitan
cumplir con los objetivos de un trabajo de escritura.
Algunas veces, estos conceptos e ideas funcionan para explicar brevemente el objeto
o tema de nuestro texto (como en un ensayo, por ejemplo), pero en otros casos
debemos desarrollar un marco conceptual más extenso para cumplir con los
requerimientos de la tarea. En este recurso, conocerás algunas estrategias para
organizar un marco conceptual y para introducir términos especializados de tu
disciplina.
Es importante tener en cuenta que no todos los textos contarán con una sección
titulada explícitamente “marco conceptual” o “marco teórico”. En algunos casos, el
desarrollo de conceptos relativos a un trabajo se lleva a cabo bajo la sección
“introducción”, por ejemplo. Sin embargo, independientemente de dónde en el texto se
incluya, el marco conceptual mantiene su función y propósito general.
1. COMO ORGANIZAR UN MARCO CONCEPTUAL
La información que se integra en el marco conceptual debe ser organizada
sistemáticamente para que el lector pueda comprenderla de mejor manera. Un
principio importante – que puede ser usado en toda tu escritura – es partir de lo más
general a lo más particular. Un punto de partida puede ser la definición del objeto o

tema, para luego describir sus características, funciones e indicar las partes que lo
componen o los conceptos asociados que sean relevantes. Veamos un ejemplo de un
informe del área de Física:
El marco conceptual de este texto consta de solo este párrafo. En él se define la
noción de superficies equipotenciales y se entregan detalles sobre ellas (característica,
composición y explicación de su forma de variación).
La información está de esta manera organizada de lo más general a lo más particular.
Esta misma organización puede seguirse en marcos conceptuales extensos donde se
deben describir varios conceptos relacionados. Veamos un ejemplo de un informe de
investigación en Lingüística:

Este marco teórico se inicia con el concepto más general y abarcador (“texto”) para
luego definir sus diferentes propiedades en las siguientes sub-secciones. Debido a que
es mucho más extenso que el primero, su organización tiene otras características. En
primer lugar, hay un breve párrafo inicial que señala al lector qué conceptos se
desarrollarán a lo largo del marco teórico. Luego, cada concepto constituye un
apartado diferente, señalado con un subtítulo y con una numeración correlativa (2, 2.1,
2.2, etc.). Cada subsección presenta un concepto particular desde una perspectiva
teórica particular. Al comienzo de cada párrafo se indica al lector qué enfoques o
autores se presentarán. Esta organización es muy eficiente cuando tenemos que
integrar varias miradas sobre un objeto.
2. ALGUNOS PUNTOS CLAVE PARA EL MARCO CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
La definición es un recurso clave para el desarrollo del marco conceptual, en particular
dentro de las ciencias ‘duras’ y las ciencias sociales. La definición permite traducir un
término especializado en palabras comprensibles para un miembro de esa disciplina.
Retomemos el ejemplo de Física:

En este ejemplo tenemos un término especializado, superficies equipotenciales, que


es definido a partir de otros términos, también especializados, pero que permiten al
miembro de la disciplina de Física comprender qué es una superficie equipotencial. En
las definiciones se señala qué tipo de cosa es el término definido, en este caso, una
forma geométrica formada de manera particular. El término especializado se vincula
con el tipo de cosa que es mediante lo que llamamos verbo relacional. El verbo

relacional más típico es el verbo ser, pero también podemos encontrar otros como
corresponder, entender, conocer. Dependiendo del verbo relacional que usemos
podemos presentar la definición de diversas maneras:
Como vimos en el ejemplo de lingüística, es muy importante dentro de las disciplinas
de las ciencias sociales y humanidades señalar de dónde proviene la definición que
estamos proponiendo. Para ello debemos integrar la referencia apropiada cuando
definimos un concepto a partir de un autor. Puedes ver el recurso Citas y referencias
para saber más sobre esto.
PRECISIÓN EN LOS CONCEPTOS
Un aspecto muy importante cuando construimos un marco conceptual es ser precisos
en el uso de los términos que utilizamos. Esto es particularmente relevante en las
ciencias sociales y humanidades, donde los términos pueden tener diferentes
significados según sean las perspectivas teóricas en las que se enmarquen y donde
además ciertos términos establecen redes con otros términos específicos.
Por ejemplo, en el ámbito de la Sicología del aprendizaje, existen diversas teorías para
explicar cómo aprenden los sujetos. Cada una de estas plantea una serie de
conceptos relacionados unos con otros. Veamos dos redes de conceptos respecto de
este tema:
Si tuviéramos que hacer un marco conceptual en el que explicáramos cómo entiende
la Sicología cognitiva el aprendizaje, no podríamos referirnos a conceptos como
“estímulo” y “respuesta”, porque estas son nociones propias de una perspectiva teórica
completamente diferente.
Debemos usar conceptos propios de cada orientación teórica y utilizarlos de manera
consistente a lo largo de nuestro marco conceptual. Otro aspecto importante en
relación con la precisión de conceptos tiene que ver con hacer uso de los términos
especializados cada vez que nos referimos a un concepto particular. Por ejemplo, en
el ámbito de la lingüística, el concepto de “texto” es un término especializado y por lo
tanto no es intercambiable con otros como “escritos”, “disertación” o “discurso”.

En consecuencia, el marco conceptual complementa el marco teórico puesto


que es la relación de conceptos desarrollados por una disciplina específica.
Está constituido por las definiciones de algunos conceptos que permiten ubicar
su investigación en un campo específico, sin embargo no consiste en
solamente una lista de definiciones o glosario, se supone que éstas hacen
parte de una.

REFERENCIA:
o sjoberg g, & nett R. Metodología de la investigación social. México D.F. trillas. 1980
o lópez EK, Juárez F, Acevedo M. Métodos y técnicas de investigación. En: Reidl lM, Mas
o (editores). Metodología Cientíica y Aplicación de la Estadística Descriptiva e
inferencial. México. UNAM Programa Universitario de Investigación en Salud. 2010.
19-102
o Creswell,  J. Martens, M.  (2014).  Research  Design.  Qualitative, Quantitative,  and
Mixed  Methods  Approaches Fourth Edition. California: SAGE Publications
o http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

También podría gustarte