Está en la página 1de 9

INVESTIGACIÓN I - Lic.

en Psicopedagogía, 2022
Docente: Omar Quijano

CLASE ESCRITA 2 DE APOYO A LOS ENCUENTROS 1 y 2


FASES Y COMPONENTES DE LA INVESTIGACIÓN
ACADÉMICA

En esta clase de repaso, haremos mención a algunos aspectos centrales


del marco teórico, estado de la cuestión o antecedentes, y agregados respecto
a lo visto en la clase escrita anterior sobre hipótesis y metodología.

⮚ Marco de Referencia Conceptual


Algo que caracteriza a las ciencias humanas, y en cierto aspecto a las
ciencias sociales, o de la cultura es la promesa de un horizonte de debate.
Esto es alentado por la falta de constitución paradigmática de este campo
que, contraria a la perspectiva de Kuhn, no solo son pre-paradigmáticas sino
sobre todo aparadigmáticas (es decir, que no siguen modelos teóricos
establecidos por época para todo el campo de conocimiento). Esto quiere
decir que diferentes tradiciones teóricas ocupan el mismo espacio común
dando apertura a argumentos y contraargumentos de modo sincrónico. Es
esta cualidad la que abre el espacio de debate con el propio tema de
investigación, inscripto en un determinado corpus de conocimiento. Ajustar
la labor reflexiva al perfilamiento o definición del campo temático implica
una tarea de recorte en el campo disciplinar.
Por supuesto, cuando hablamos de disciplinas no pensamos en los
términos de fronteras rígidas. Podríamos decir, precisamente, que después
de mediados de siglo XX, los campos de conocimientos que Snow refiere
como “dos culturas” tendieron a generar algunos puentes: las ciencias
naturales fueron incorporando principios de relativismo, incertidumbre y
complementariedad metodológica (antes atribuibles a tipos de conocimientos
que no alcanzaban objetividad debido a su carencia de neutralidad
valorativa); las ciencias humanas (por ej. los estudios sobre literatura y arte)
fueron incorporando teoría y criterios metodológicos sistemáticos, a la vez
que se les reconoce su potencia para describir la vida social en su riqueza.
Las fronteras entre ciencias naturales, sociales y humanidades, se
erosionan. Por supuesto, no estamos necesariamente diciendo que tengamos
que pensar necesariamente por fuera de una disciplina, como si de lo que se
tratara sea sólo de transgredir un límite que se considera “dominante”, sino
de atreverse también a aproximarse a los bordes, a los umbrales en donde
sea posible ampliar el horizonte de referencia sobre determinados objetos de
estudio. Lo que en todo caso estamos refiriendo es asumir el uso del término
“científico” en un sentido amplio.
Veamos ahora qué implica la labor reflexiva de definición del campo
disciplinar en relación a lo que se denomina el marco teórico. Se trata de la
1

co
nstrucción de supuestos teóricos-conceptuales que es específico a la
problemática de investigación. Se seleccionan las líneas teóricas que
predominan en el área temática, tanto teorías disponibles como modelos o
estrategias metodológicas. Este trabajo es facilitado por lo realizado en el
estado de la cuestión, donde se pudo individualizar y resumir las principales
líneas teórico-metodológicas.
El marco teórico se trata de un “entretejido” o construcción
conceptual, no de una mera yuxtaposición de citas y autores, o de
parafraseos sin una vinculación concreta. Es necesario ordenar y articular
los conceptos que van a usarse en la investigación, en la medida en que:
permiten justificar las preguntas del problema; permite conocer el enfoque
que se adopta y los presupuestos que sirven para orientar hipótesis o
conjeturas; explicita coincidencias y divergencias con dichos antecedentes y
referentes sobre el tema; explicita límites de esos antecedentes, lo que
permite resaltar la investigación propia. Al decir de Ynoub, “el marco
conceptual constituye la referencia de la que se desprenden, y por la que se
justifican, los problemas y las hipótesis de la investigación” (2007, p. 124).
Se trabaja con lecturas generales, a partir de la cual se comienza con la
selección orientada de la bibliografía especializada. Esto permite definir los
conceptos centrales, formular los objetivos y seleccionar la metodología. Es
un trabajo dentro del campo disciplinar de quien investiga, y es quien desde
su conocimiento del área puede identificar los conceptos y sus definiciones, y
la comparación de definiciones, es decir, quien mejor conoce su lenguaje:
“incursionar en una disciplina supone conocer su lenguaje, leer y producir
textos con los criterios de adecuación que la disciplina impone, manejar los
modos de pensamiento y los géneros textuales instituidos por ella y en fin,
ingresar en su cultura escrita” (Ochoa Sierra 2009, p. 97).
En la configuración del anteproyecto y proyecto de Trabajo final se
empiezan a trazar los lineamientos teóricos para el debate. Solo se incluirá la
perspectiva disciplinar y los conceptos centrales en pertinencia con el tema
problema. Aquí es donde el trabajo con el estado de la cuestión se torna muy
importante, en la medida en que mediante una reseña crítica de lo revisado
se obtiene una clara perspectiva del tema, los vacíos teóricos o de validación
que permitían reformar la exposición inicial del problema, así como la
identificación de los presupuestos teóricos-prácticos para su rearticulación
con los planteos del proyecto.

⮚ Estado de la cuestión
Este apartado suele conocerse también como “estado del arte” o
“antecedentes”, e incluye: a) estado de la cuestión; b) antecedentes sobre el
tema en relación a la formación. El primer apartado refiere a la revisión de
estudios de autores y trabajos publicados; el segundo, a los antecedentes
académicos de quien realiza la investigación (participación en algún proyecto

2
in
stitucional vinculado al tema, alguna producción previa, trabajos de
cátedras de mayor complejidad, etc.). Lo importante es que contenga la
“historia” de los aspectos centrales del tema que se pretende investigar, para
desembocar en el estado actual o estado de la cuestión que derivaría
directamente en el problema: “El estado actual muestra la vigencia de la
problemática en el seno de la comunidad científica y sugiere la necesidad de
estudiar el tema en tal o cual dirección, abordar de tal o cual modo las
cuestiones pendientes” (Dei 2014, p. 66).
En relación a esto, recordemos que, en lo posible, lo ideal sería realizar
una investigación que se sostenga sobre cierto conocimiento o interés
genuino de investigación en el campo disciplinar o en el campo temático.
Esta trayectoria asegura también el manejo de autores y el reconocimiento
de fuentes primarias y secundarias que resultarán sustanciales para el
desarrollo de la investigación.
El estado de la cuestión para un anteproyecto 1 y proyecto es una
presentación relativamente concisa, aunque sistemática y crítica sobre el
campo disciplinar en relación al tema-problema, también indicado en el
título que se eligió (y, que por supuesto, con el avance de la investigación
puede ser modificado o ajustado. Siempre se requiere que no sufra
modificaciones drásticas ni permanentes). El estado de la cuestión se obtiene
mediante revisión y análisis bibliográfico (libros, revistas científicas, actas de
congresos, tesis de investigación, etc.). Para el caso de artículos y de tesis de
investigación, se recomienda visitar páginas web de revistas especializadas
en el tema. Por ejemplo, algunos motores de búsqueda son:
Revistas científicas:
-Repositorio Institucional CONICET:
https://ri.conicet.gov.ar/ -google académico:
https://scholar.google.es/
-scielo: https://scielo.org/es/
-dialnet: https://dialnet.unirioja.es/
-academia: https://www.academia.edu/
-researchgate: https://www.researchgate.net/
Libros:
-Hathitrust: https://www.hathitrust.org/
-e-libro: https://elibro.com/

Por supuesto, para la exploración inicial se puede buscar con “google


académico” mediante el uso de descriptores o términos claves asociados a la
búsqueda (a la orientación temática).

1
Si tenemos en cuenta que el estado de la cuestión supone un proceso material-conceptual
analítico y sintético, en el anteproyecto y proyecto se mencionan las principales líneas teórico-
metodológicas identificadas hasta ese momento. En la tesis se elabora un estado de la cuestión
completo.
3

Se
trabaja con citas comentadas de los textos, con identificación de
información, de núcleos conceptuales. Esa revisión dará por resultado, en
un sentido estricto, una reseña o comentario breve, usando comparaciones y
articulando los aspectos reseñados. Hay algunos autores que recomiendan
trazar preliminarmente una organización material mediante un cuadro o
tabla, la cual a su vez resultaría relevante para repensar el problema.
Elementos que podemos hallar en los antecedentes y que son relevantes para el planteo del problema o
preguntas de investigación

Autor

Título

Problema práctico

Datos problema práctico

Explicaciones

Datos corrobaratorios
o refutatorios

Conceptos

Supuestos

Recomendaciones

Acción

Experiencias

(En Echevarría 2005, p. 117)

El cuadro sirve para tener referenciado algunos criterios a tener en


cuenta, más allá de que se lo aplique o no. Prescindiendo de algunas filas, se
puede destacar que incluye fichas de tipo bibliográfica (referencias de fuentes
primarias), textual (identificación y transcripción de conceptos o supuestos)
y en la fila “explicaciones” podría incluirse las fichas de regesto (comentarios
muy breves sobre la idea de lo leído). Mediante esta forma de trabajo se
obtienen los criterios que servirán para seleccionar, analizar, comentar e
interpretar la información. Requiere, como verán, de cierta organización.
Puede suceder que encontremos textos que no contengan una indicación
puntual del tema, pero si conviene realizar la reseña crítica sobre los temas
que contienen los trabajos disponibles y que servirían para mostrar que no
hay demasiados trabajos sobre la investigación específica que se está
emprendiendo, mediante analogía o comparación.
Por último, hay que aclarar que el estado de la cuestión no es el marco
teórico ni la delimitación del problema (contexto espacio-temporal del tema).
Lo importante reside en cómo se hace intervenir una teoría estableciendo las
comparaciones de las investigaciones que se han reseñado críticamente
según los marcos teóricos que se utilizaron. Aquí pueden incorporarse a la
perspectiva temática enfoques teóricos nuevos, que nos llevarían a plantear
nuevas preguntas.

E
n síntesis: en el anteproyecto o proyecto, el estado de la cuestión es un
escrito breve, en el que se señalan los principales antecedentes identificados
sobre el tema. Se elabora mediante una redacción puntual. Lo primero es
definir los ejes temáticos que serán analizados, lo cual nos permitirá
identificar los conceptos. Después trabajar con la inclusión de citas
comentadas de los textos consultados, resumir principales conceptos e ideas
encontradas, trazando una breve referencia en relación al tema. De este
modo, hay que apostar a esta construcción en la medida en que es muy
importante como base para la construcción del marco teórico y la
formulación de los objetivos. De igual manera, la revisión bibliográfica
también nos permite una primera aproximación a lo que será la hipótesis de
trabajo.
Se trabajará en el estado de la cuestión a lo largo de toda la primera
etapa del diseño de su investigación, y se completará con el avance y
desarrollo de la investigación. Aquí es importante distinguir entre el proceso
de elaboración de la investigación, el proceso de la escritura del TF, y por
último el producto final, el TF.

⮚ Hipótesis
Continuando con lo referido en la Clase escrita 1 respecto a la
hipótesis, en la medida en que todo proyecto busca responder algo que no
sabremos al concluir la investigación, para algunos la hipótesis es el núcleo
del proyecto. Inscripta en el proyecto, la hipótesis sería una respuesta
conjetural, lo cual implica que si bien no se traza una argumentación que la
lleven al nivel de una tesis, si puede trazarse provisionalmente las que serán
sus líneas de argumentación que la propongan como la explicación
conveniente sobre otras posibles.
Se formula con proposiciones asertivas respecto a algunos elementos
empíricos y/o conceptuales, buscando siempre el mayor grado de definición
posible, que, como sabemos, siempre al definir niega otra posibilidad como
su contraria.
Siempre se debe empezar con una formulación simplificada de la hipótesis,
para después ir complejizándola en una hipótesis general, avalada por una
serie de presupuestos teóricos, y cuyo contenido puede, a su vez,
desarrollarse en hipótesis específicas. Si bien esto último suele hacerse ya en
el desarrollo de la tesis, en el anteproyecto conviene trabajar con una
hipótesis general, después de ensayar inicialmente una simplificada).
A diferencia del objetivo de investigación que tiene la función de
controlar el logro del resultado, la hipótesis es una afirmación probable
enunciada con ese carácter como respuesta al problema” (Dei 2014, p. 72).
Las hipótesis varían según los alcances de la investigación: en
exploratorias identifican dimensiones o variables; en las descriptivas tratan

co
mportamiento (correlaciones) de variables; y en las explicativas buscan dar
cuenta de las causas.

⮚ Alcance de la investigación
También incluimos un repaso y algunas aclaraciones en estos aspectos. El
alcance o nivel de la investigación se establecen relacionando el estado del
conocimiento sobre el tema de investigación y la perspectiva que se pretende
alcanzar. Tenemos los siguientes tipos de alcances: exploratorio, descriptivo,
explicativo, correlacional, interpretativo. Las vinculaciones varían según los
autores que se ocupan de las metodologías de la investigación. Dentro de las
cuantitativas el nivel o alcance sería: exploratorio, descriptivo, correlacional,
explicativo (experimentales o no experimentales). Dentro de las cualitativas el
alcance o tipo de estudio es interpretativo, y se emplean diferentes
estrategias: diseños etnográficos, narrativos, investigación-acción,
fenomenológicos, investigación documental, teoría fundamentada, historias
de vida, estudios de caso, historia oral. Ynoub (2017, §8) deja claro que el
estudio exploratorio y el descriptivo son comunes a las distintas estrategias
de investigación. Dentro de las investigaciones cualitativas es común ver
estudios de tipo descriptivo interpretativo. Esta misma autora propone otro
modo de plantearlo: como “Investigaciones explicativas” o “Investigaciones
hermenéuticas” y el tipo de estrategia que se utilizará.

⮚ unidades de análisis, variables, indicadores


“Para poder estudiar cualquier asunto de investigación se requiere
desagregarlo, simplificarlo, reducirlo a sus partes componentes” (Ynoub,
2007, p. 69). Lo que nos dice Ynoub en esta cita es que del objeto de estudio
se deben identificar sus partes o componentes, lo cual supone determinar
la/s unidad/es de análisis, que pueden ser de distinto tipo, según sea la
manera de problematizarlo, aunque se trate de un mismo tema. Las
unidades de análisis son las entidades, el “material” (en el caso de
investigaciones empíricas) sobre el cual investigar. Una vez que tenemos
identificadas las unidades de análisis, debemos estipular las variables, que
son instancias intermedias entre la estructura conceptual y la realidad
empírica del objeto de estudio; son quienes permiten la vinculación entre un
concepto teórico con los aspectos empíricos que quiero observar. Dicho
técnicamente, es un “concepto teórico que sirve para acotar la complejidad
del objeto de estudio” (Biagi, 2010, p. 19). Son los aspectos de las unidades
de análisis que se han seleccionado. Se llaman variables porque refieren a
variaciones entre distintos estados o valores respecto a las unidades de
análisis seleccionadas para investigar, en relación al problema y la hipótesis
pensada. Los indicadores serían la referencia empírica de las variables, son
las maneras de medir o evaluar las variables. Por una parte, qué es lo que va

a
medirse; por otra, cómo se lo va a hacer, con qué procedimientos se
obtendrá esa información.

Unidades de análisis→ variables → Indicadores→ posibilitan comprender


e interpretar el objeto de estudio definido.

Como dijimos arriba, el diseño se configura teniendo en cuenta la


naturaleza del objeto de estudio, el número de unidades de análisis y de
variables, la apropiación de las metodologías generales que hace la propia
área disciplinar, etc.
Las variables según un alcance descriptivo: en este alcance interesa
identificar, examinar o describir el comportamiento, atributos o propiedades
de las variables, referida a personas, grupos y/o fenómenos. Mayormente
responden a “cómo es...” o “cómo se manifiesta” algo. Si se trata de
«variables cuantitativas», puede suceder que se busque combinar esa
identificación detectada, combinar valores de las variables o establecer una
asociación/correlación entre variables, pero que no implican causalidad. Su
forma es: “X se relaciona/correlaciona con Y”. Al partir de anticipaciones de
sentidos, que suponen un criterio no-deductivo y, por lo tanto, menos
determinado por una estructura teórica, las variables no están
predeterminadas según una hipótesis. En todo caso, se buscan construir
conceptos que nos permitan comprender los fenómenos en una relación
recíproca entre la teoría y base empírica. Se dice que es un diseño
espiralado, al seguir un recorrido que va de la información empírica al
análisis, clasificación y formulación de nuevas preguntas, para volver otra
vez al campo empírico y formular una nueva revisión y análisis. Esta
relación recíproca desemboca y finaliza en la trama conceptual que el
investigador va construyendo en la comprensión del fenómeno social. Para
que esta relación sea posible y fructífera, mayormente se trabaja con pocos
casos.
Las variables según un alcance explicativo: cuando se tiende a «determinar
las causas explicativas» de una variable respecto a otra, se recurre a
«correlaciones» de tipo «causal» o «experimentales». Implica controlar o
manipular las variables para medir, del mismo modo en que se recurre a la
asignación aleatoria de los sujetos. Estamos en ese caso ante
«Investigaciones explicativas» o de constatación de hipótesis causales, propia
de los modelos cuantitativos. Tener en cuenta que este modelo siempre parte
de una hipótesis que se formula en la determinación de un corpus teórico
sustantivo, es decir, de una hipótesis deductiva. El diseño de investigación,
mediante el uso de técnicas, viene a constatar esa hipótesis. Este tipo de
hipótesis de constatación busca determinar el modo en que una variable
«explica» el comportamiento de otra. Su forma es: «X es causa de Y». En este
tipo de investigación cuantitativa, las variables son predeterminadas,

de
rivadas del cuerpo teórico y la hipótesis. Al tener como propósito “verificar”
relaciones de explicación causal y al trabajar con datos objetivos, lo que se
busca es controlar o manipular las variables, para lo cual se emplea
diferentes estrategias (experimentales, cuasiexperimentales: experiencias
implementadas bajo condiciones creadas y controladas por el investigador) y
técnicas de recolección de datos (observación, encuestas, diferentes tipos de
escalas, etc.). Al tratarse de una generalización estadística, se trabaja con
muchos casos.
Las variables según un alcance interpretativo: en las
«Investigaciones interpretativas» no se establecen relaciones de causalidad,
sino de «significación». Su forma es: «x significa y»; o «x expresa y». La
investigación va más allá de la mera descripción o explicación. Se caracteriza
por la implicación de los investigadores en la producción o construcción de
los datos, por la posibilidad de adoptar la perspectiva del otro y la
dependencia de éstos con el contexto y con sus condiciones históricas. Aquí
no se busca controlar ni manipular para medir, sino todo lo contrario, es un
tipo de investigación que procura no alterar las situaciones naturales de los
fenómenos a estudiar. Esta sería la «Investigación propiamente cualitativa»,
en la que se procura integrar los datos que se obtienen con la perspectiva de
los sujetos o los fenómenos involucrados en la situación que se estudia. Para
ello se emplean diferentes estrategias (estudios de caso, diseños etnográficos,
diseños fenomenológicos, investigación-acción, método biográfico, teoría
fundada, investigación documental, y otros), y técnicas de recopilación de
información (observación, diarios de vida, entrevistas grupales, entrevistas
en profundidad, diario de campo, etc.). Aquí se puede emplear una
investigación mixta, por ej. tomar técnicas estandarizadas que nos permitan
luego hacer una interpretación más integral. Como dijimos, la triangulación
puedo hacerla en el plano de los datos (puedo triangular unidades de
análisis, contextos), en el plano teórico (contrastar diversas teorías en el
análisis de los mismos datos), o en el metodológico (integrar métodos o
técnicas).

Bibliografía citada
Echevarría, H. Los diseños de investigación y su implementación en educación.
Rosario: Homo Sapiens, 2005.
Dei, D. (2014). La tesis. Buenos Aires, Prometeo. (Cap. 8)
Ochoa Sierra, L. (2009) “La lectura y escritura en la tesis de maestría”. Revista
Forma y Función, vol. 22, n°. 2, pp. 93-119. Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, Colombia.
Ynoub, R. C. (2015) “Revisión de algunos fundamentos lógicos-metodológicos de la
investigación cualitativa”. En Revista Perspectivas metodológicas. Vol. 2, N° 16.
ISSN: 1666-3055. Buenos Aires, Ediciones de la UNLa. (pp. 1-24).

También podría gustarte