5.2 Mecanismos de Dispersión de Los Contaminantes en La Atmosfera

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

5.

2 Mecanismos de dispersión de los


contaminantes en la atmosfera
Unidad v
UNIVERSIDAD POPULAR DE
LA CHONTALPA

Alumna: Xochitl pablo Jiménez

Carrera: Ing. Química petrolera

Semestre:6

Grupo:b3

Profesor: Ing. Renán sosa peña

Materia: Ing. Ambiental


Resumen
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la
Tierra, y constituye la principal defensa que tienen
las diferentes formas de vida, de la incidencia de las
radiaciones que provienen del espacio exterior,
especialmente del sol. A través de su evolución, la
atmósfera fue cambiando su constitución.
Actualmente, los mayores constituyentes de la misma
son el nitrógeno y el oxígeno. La calidad del aire en
una zona, y en consecuencia, los efectos producidos
por la contaminación atmosférica, depende
directamente de la emisión de los contaminantes y de
los procesos que intervienen en el transporte y la
dispersión de los mismos en la atmósfera.
Se denomina “dispersión atmosférica” al proceso que transporta y mezcla los contaminantes en el
aire. La dispersión de los contaminantes en la atmósfera depende del viento, de la elevación de la
pluma y de la turbulencia del aire. Los contaminantes, luego de ser emitidos a la atmósfera, se
diluyen debido a su mezcla con el aire limpio, generando plumas que un tiempo después de su
emisión y, en la mayoría de los casos, son casi horizontales
La dispersión de la contaminación en el aire se ve afectada por muchos factores:

o Condiciones meteorológicas (especialmente la


velocidad del viento, la dirección del viento y la
estabilidad atmosférica),

o La altura de emisión (por ejemplo, fuentes a nivel del


suelo, como el tráfico rodado o fuentes de alto nivel
como chimeneas altas),

o Características geográficas locales y regionales.

o La fuente (por ejemplo, un punto fijo, como una


chimenea, o un número difuso de fuentes, como
automóviles y disolventes).
Variables meteorológicas

El transporte convectivo vertical, que


depende de la estabilidad atmosférica y del
fenómeno de la inversión térmica de las capas
de la atmosfera.

El transporte convectivo horizontal, que


depende de las velocidades y direcciones
del viento.
La dirección del viento se designa según la dirección geográfica desde donde el viento esta soplando. (desde
donde viene).
Durante la dispersión, los contaminantes se someten a una amplia
gama de cambios y transferencias.

La dilución se produce debido a la mezcla en el aire.

La separación o acumulación de contaminantes se produce sobre la


base de las características físicas del contaminante.
Emisión
Cantidad de
contaminantes vertidos en
la atmosfera, desde un
foco emisor concreto
durante un determinado
tiempo.
Inmisión

Es la transferencia de
contaminantes de la
atmosfera a un receptor
Unidades de concentración
Estándar de emisión

La entidad competente debe


establecer los limites máximos
permisibles de emisión para que
los productos de combustión no
afecten la salud ni degraden el
ambiente. No puede existir una
única norma para todas las
fuentes de emisión, se debe tener
una norma por sector productivo.
Tipos de
contaminantes

Esmog
El término esmog empleado para describir las condiciones intensas de contaminación del aire en las
ciudades, se deriva de las palabras smoke (humo) y fog (niebla). El término esmog, como es usado
ahora, se aplica ampliamente en condiciones de contaminación caracterizadas por una reducción
significativa en la visibilidad. Asimismo, el término es aplicado, sin consideración, a diferentes tipos de
contaminantes, fuentes o procesos de formación

También podría gustarte