Está en la página 1de 9

Dulces del

Sur Chico
Integrantes:
Eduardo Luna Panta
Suzette Garcia Monterroso
Burgos saravia Max Harrinson
Rivera Mulatillo Yoselyn lisset
More Querevalu Albert
Distribuicion Geografica
En el Perú, se denomina Sur Chico a la Sur Chico, abarca la provincia de Cañete, en el
zona de la Costa al sur de ciudad departamento de Lima, y las provincias
de Lima, que comprende la provincia del departamento de
de Cañete, Yauyos y zonas del Ica (Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nazca).
departamento de Ica. También es conocido como Sur Medio peruano.

2
Cañete
1 - Lima
Humitas con Yuca: Yuca cruda molida a la que
se le agrega chancaca y anís. Se acomodan por porciones en hojas secas de
plátano, luego se envuelven y se hacen hervir por dos horas.

Fríjol Colado: Dulce típico de San Luis y San Vicente de Cañete.

Turron: El origen de este tradicional postre se remonta a la época virreinal,


con la historia de Doña Josefa Marmanillo. Esta mujer, quien vivía en el Valle
de Cañete -muy cerca de Lima-, era una esclava afroperuana muy conocida
por ser gran cocinera.

Machacado de Membrillo: El
Membrillo cortado en tajadas delgadas que se mezclan con almíbar.
Se cocina y se deja enfriar.
Chincha - Ica
2 Chapans: La chapa es un dulce típico Chinchano, fácil de preparar, su
elemento principal es la yuca chinchana,

Dulce de Níspero de Palo: Se deja hirviendo los nísperos en agua, con


azúcar, canela y clavo hasta que tomen punto de jarabe. Este dulce se
encuentra en Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga.

Dulce de Camote
Este dulce es típico de la provincia, su preparación es a base del rico y dulce
camote chinchano, azúcar, clavo de olor y canela se utiliza para la
preparación de la miel, que conjuntamente luego obtendremos el delicioso
dulce de camote.
Pisco - Ic
3 a
Tejas: Son galletas de almendra y miel, a veces con nueces u otros frutos
secos, moldeadas en forma de teja. Son crujientes y dulces, ideales para
acompañar una taza de café o té.

Origen del nombre:

El nombre se debe a que la mano de obra que se utilizaba para hacer este
dulce en las haciendas venían de la serranía, entonces los empleados al
notar el parecido del dulce con los tejados de sus casas después de una
nevada se hizo popularmente entre ellos decir: vamos a preparar las tejas.
Luego este término paso a los hacendados que decidieron llamar así al
dulce
Ica
4 Alfajores Iqueños: Similar a los alfajores de otras regiones de América
Latina, pero con su toque distintivo de Ica. Estos dulces consisten en dos
galletas suaves rellenas de dulce de leche y a menudo cubiertas con azúcar
en polvo.

Picarones: Aunque no son estrictamente un dulce, estos buñuelos fritos de


calabaza y camote, bañados en miel de chancaca, son una delicia
tradicionalmente asociada con la región de Ica y se disfrutan como postre.

Dulce de uva: Dado que la región de Ica es conocida por sus viñedos y la
producción de vino, no es sorprendente que también se preparen dulces a
base de uva. El dulce de uva es una conserva dulce y aromática que resalta el
sabor de las uvas locales.
Nazca - Ica
5 Mazamorra de calabaza: Similar a la mazamorra morada pero con calabaza
como ingrediente principal. Con la llegada de los españoles a América Latina
en el siglo XVI, se produjo un intercambio gastronómico que introdujo
nuevos ingredientes y técnicas de cocina en la región. Los españoles trajeron
consigo el maíz y la caña de azúcar, que se incorporaron a la dieta local y
dieron lugar a la creación de nuevos platos y postres.
Este plato era consumido por los pueblos indígenas como una especie de
papilla o postre.
Con el tiempo, se fueron desarrollando diferentes variantes de mazamorra,
adaptadas a los ingredientes disponibles en cada región. En el caso de la
mazamorra de calabaza, se incorporó la calabaza a la receta original de maíz
morado para crear una versión más suave y cremosa del postre.

Alfajores de miel: Estos alfajores son diferentes de los alfajores comunes ya


que están hechos con miel local en lugar de azúcar. Tienen un sabor
distintivo y a menudo se rellenan con manjar blanco o dulce de leche.
Palpa - Ica
6 Dulce de Higos: Mezcla de almíbar con canela, la cual se hace hervir con los
higos.

Adaptación y evolución: Con el tiempo, el dulce de higos se convirtió en un


postre popular en la gastronomía peruana. La receta básica implica cocinar
higos frescos con azúcar y especias hasta obtener una consistencia espesa y
dulce. A menudo se agregan ingredientes adicionales como clavo de olor,
canela o incluso aguardiente para realzar el sabor. La receta ha sido
adaptada y modificada a lo largo de los años para reflejar los gustos y
ingredientes locales, pero la esencia del dulce de higos como un postre
dulce y reconfortante ha perdurado a lo largo del tiempo.
Hoy en día, el dulce de higos sigue siendo un postre popular en Perú,
especialmente durante festividades y celebraciones tradicionales. Se sirve
como postre, aperitivo o incluso como relleno de otros dulces y pasteles. Es
apreciado por su sabor rico y dulce, así como por su conexión con la historia
y la cultura culinaria del país.
“ El origen de la denominación se da por
la cercanía con Lima (la capital de la
república), siendo prácticamente
ciudades satélites de la gran
metropolí, inclusive algunos distritos
del departamento de Arequipa como
Acarí, Yauca o Chala dependen
comercial y energéticamente de las
ciudades iqueñas
de Nasca y Marcona en el departamento
de Ica, extendiéndose la denominación
hasta la provincia de Caravelí.

También podría gustarte