Está en la página 1de 32

Del mundo precolombino a la visión

de los vencidos

De la cultura y la civilización en
el mundo precolombino a la
experiencia de la derrota
"La hierba seca incendiará la
hierba húmeda"

(Proverbio africano que los esclavos


trajeron a las Américas y que abre
Me moria del fuego. I. Los
nacimientos
de Eduardo Galeano)
¿Por qué incluimos en nuestro estudio las literaturas
precolombinas? Porque coincidimos con Bellini o
Sáinz de Medrano en que su repercusión sobre la
literatura escrita en la lengua trasladada desde la
metrópoli europea es significativa.

No pueden ignorarse las "vinculaciones íntimas,


espirituales, pero también expresivas, entre una buena
parte de la literatura hispanoamericana y las ‘literaturas’,
para definirlas con un término conscientemente impropio,
indígenas de América" (Bellini).
► Pero hay que ir más lejos: no solo la tradición literaria
indígena tiene una presencia en la
hispanoamericana de todas las épocas, sino que
esta modifica la fisonomía de aquella y extiende
sus fronteras lingüísticas. Así, la difunde al
transcribirla al alfabeto latino, y también la democratiza,
pues la hace llegar a todos, cuando estaba reservada para
unos elegidos.

► La conclusión es rotunda: lo que ahora leemos


como literatura precolombina es casi siempre
literatura transcrita (así, presenta interpolaciones de
ideas y conceptos europeos propios de la época en que se
recopiló).
Características generales
► La literatura española sustituye (o somete) a otros sistemas de
símbolos e imágenes culturales considerablemente evolucionados, para
los que no podemos usar el concepto de "literatura" tal como lo
entendemos, desde los parámetros conceptuales que aplicamos a las
literaturas modernas, porque carecían de su autonomía específica
(pretendían expresar una experiencia común a todos), por lo que son
básicamente anónimas.

► Se trata de formas mitopoéticas predominantemente ágrafas: los


aztecas tenían sistemas pictográficos o jeroglíficos y sólo los mayas, al
parecer, llegaron a desarrollar formas incipientes de escritura
fonética. Los mayas dibujaban jeroglíficos en piedra, estuco, madera,
cerámica, jade.

► De ahí se deriva la paradoja de que su difusión y asimilación por la


moderna sociedad surgida de la conquista sólo fue posible por su
transcripción fonética a la lengua castellana.
ORÍGENES Y FUENTES
► Los orígenes de la literatura prehispánica son imprecisos, de hecho
lo poco que conocemos se debe a la recopilación de
conquistadores, colonizadores e indígenas evangelizados. Las
primeras obras debieron ser poemas que se acompañaban con
música y danza, combinando un todo artístico mediante el cual se
alababa a los dioses, se recordaban las luchas heroicas, se
consignaban fundaciones, se hablaba de la vida, la muerte y los
sentimientos.

► Las dos fuentes principales de la literatura precolombina


son los códices y la crónicas.
► El franciscano Diego de Landa, obispo del Yucatán, de
triste memoria por el auto de fe que encabezó en la
localidad de Maní, en 1562, para quemar unos 5000 ídolos
y 27 códices, dejó una notable descripción de estos:
 [los indígenas] ...escribían sus libros en una hoja doblada con
pliegues que se venían a cerrar entre dos tablas, que hacían muy
galanas, y que escribían en una parte y la otra, a dos columnas,
según eran los pliegues, y que este papel lo hacían de las raíces de
un árbol y que le daban un lustre blanco en que se podía escribir
bien; y que algunos señores principales sabían de estas ciencias
por curiosidad, y que por esto eran más estimados, aunque no las
usaban en público. [...] Entre las ciencias que enseñaban estaban
las antigüedades, leer y escribir con sus letras y caracteres en los
cuales escribían con figuras que representaban las escrituras.

► Ciencia Hoy
Los tres grandes bloques de
literaturas aborígenes
► Náhuatl
(Azteca)
► Maya
► Quechua (Inca)
La literatura náhuatl
“Cantares Mexicanos”
► Además de los códices y las crónicas, se conservan algunos manuscritos en náhuatl de
incalculable valor.

► Entre la riqueza bibliográfica y documental que conserva la Biblioteca Nacional de México


se encuentra, en la sección de manuscritos de su Fondo Reservado bajo el número 1680,
un rarísimo volumen y ejemplar único: el manuscrito conocido por los especialistas como
Cantares mexicanos. Se trata de un pequeño volumen que consta de 295 hojas escritas a
mano por ambos lados, la mayor parte de ellas en náhuatl, en cuya portada se describe
el contenido siguiente:

 Cantares mexicanos (en náhuatl)


 Kalendario mexicano, latino y castellano (en castellano)
 Arte adivinatoria de los mexicanos (en castellano)
 Ejemplos de la Santísima Eucaristía (en náhuatl)
 Plática indiferente para donde quiera (en náhuatl)
 Éste es el pan que baja del cielo (en náhuatl)
 La hija de Jairo (en náhuatl)
 Sed santos, porque yo, el Señor, vuestro Dios, soy santo (en náhuatl)
 Memoria de la muerte (en náhuatl)
 Vida de San Bartolomé (en náhuatl)
 Fábulas de Esopo (en náhuatl)
 Historia de la Pasión (en náhuatl)
►Elmaterial literario puede
ordenarse en dos categorías:
►cuícatl:canto, himno, poema: “la
palabra florida”
 poemas sacros: en los templos (adoraciones)
 poemas épico-religiosos: explicación del nacimiento de la
tribu a raíz de lo religioso
 poemas líricos: los sentimientos íntimos, la subjetividad
► tlahtolli: palabra, relación, prosa
Características: Forma
► Anáfora: inserción y repetición de una sola palabra al inicio de versos u
oraciones.
► Aposición: yuxtaposición de palabras o frases de igual categoría
gramatical, donde la segunda explica la primera, sin que medie entre
ellas una conjunción.
► Difrasismo: expresión de un mismo concepto mediante dos términos
unidos: la falda y la camisa= mujer; el jade y las plumas finas=belleza;
rostro y corazón=persona.
► Estribillo: repetición de un grupo de palabras.
► Palabras broche: palabras que van al comienzo, en medio y al final de
un poema, eslabonando sus partes.
► Paralelismo: subrayar un mismo pensamiento, frase o estructura, ya
sea por sim ilitud o por oposición.
► Pleonasmo: repetición de vocablos innecesarios para el cabal sentido
de la frase.
► Las comparaciones, símiles, metáforas y alegorías se inspiran en
objetos preciosos como el maíz, los animales astutos y fuertes, los
arcos, los sonidos, colores, el sol, la luna, las estrellas, las plantas, las
flores, etc.
Algunos nombres propios:
Nezahualcóyotl
Para los antiguos mexicanos la poesía era muy importante, porque era
vista como vía hacia la inmortalidad. Se creía que los poetas poseían el
yolteotl, el "corazón endiosado", pues eran el enlace entre lo terrenal
y
lo divino.

"Coyote-
Hambriento"
Rey de
Texcoco
(1402-1472)
Nezahualcóyotl como aparece en el Códice Xolotl
YO LO PREGUNTO

Yo, Nezahualcóyotl lo pregunto:


¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra?
No para siempre en la tierra:
sólo un poco aquí.
Aunque sea de jade se quiebra,
aunque sea de oro se rompe,
aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra:
sólo un poco aquí.
Traducción de Miguel León Portilla, Romances de los señores de Nueva
España, en Literatura del México antiguo. Los textos en lengua
náhuatl,
Caracas, Ayacucho, 1978.
Tecayehuatzin
► Nació en la segunda mitad del siglo
XV y murió según parece a
principios del XVI.

► Ocupó el rango de gobernante de


Huexotzinco. Como poeta y
pensador se destacó entre los que
se empeñaron en percibir el más
hondo significado de flor y canto, el
arte y el símbolo.

► Se le atribuye el haber convocado


hacia finales del siglo XV, la reunión
de sabios y Poetas de Huexotzinco,
cuyo propósito era el de buscar los
diferentes puntos de vista de los
participantes acerca del significado
de la poesía.
LA AMISTAD
Cual pluma de quetzal, fragante flor,
la amistad se estremece:
como plumas de garza, en galas se entreteje.
Un ave que rumora cual cascabel es nuestro
canto:
¡Qué hermoso lo entonáis!
Aquí, entre flores que nos forman valla,
entre ramas floridas los estáis cantando.

Tecayehuatzin
Traducción de Ángel María Garibay, en La literatura de los aztecas, ed. Ángel
María Garibay, México, Joaquín Mortiz, 1964.
La literatura maya
Época Clásica y posclásica

► El florecimiento de esta civilización fue en dos épocas: la


clásica (250-900 d.c) y la posclásica (900-1511).
► La clásica floreció en las sierras de Guatemala y Chiapas. Se
extendió desde el Golfo de México hasta Honduras.
► La posclásica se desarrolló en Yucatán.
► Principales centros ceremoniales:

Palenque
Uxmal
Tikal
Producción literaria
El Popol Vuh o Libro del
Consejo
Escrito en quiché hacia 1500 y recogido
► Las manifestaciones
por Fray Francisco Ximénez, en Guatemala
literarias que se
han traducido
componen el acervo Los libros del Chilam Balam
existente: Conjunto de textos históricos y
proféticos, escritos en el llamado maya-
yucateco, provenientes de distintos sitios
como Maní y Tizimín; el más conocido es el
recogido por el indio Juan José Hoil, en
Chumayel, en el siglo XVIII

Los Cantares de Dzitbalché


(Campeche)
"El libro de las Danzas de los Hombres
Antiguos”
Popol Vuh
“El Libro del Consejo”
► El nombre:
 Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.
 Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.

► Contiene fragmentos de la cosmogonía, religión, mitología, tradiciones de las


emigraciones e historia de los quichés.

► Con frecuencia ha sido comparado con el Ramayana, con la Odisea y con la


Ilíada.

► El nombre del libro se le ha puesto después. Es un título discutido. Significa el


"Libro del Consejo". El nombre se lo dio Brasseur de Bourbourg en 1861 al
libro del Consejo Indígena Quiché.

► Compuesto en lengua maya alfabetizada, su original se remonta al siglo XVI y


fue entregado por unos indios quichés al padre Francisco Ximénez en
Guatemala en el siglo XVIII. Él hizo una nueva copia que tituló Historia del
origen de los indios de esta provincia de Guatemala (1857). Copió el libro
a dos columnas, poniendo en una el texto original maya y en la otra, su
traducción castellana. Una copia de copias ha llegado hasta nosotros.
“Canción de la danza del arquero flechador”
Espiador, espiador de los árboles, Da la primera; a la segunda
a uno, a dos coge tu arco, ponle su dardo
vamos a cazar a orillas de la arboleda, apúntale al pecho; no es necesario
en danza ligera hasta tres. que pongas toda tu fuerza para
Bien alza la frente, asaetearlo; para no
bien avizora el ojo: herirlo hasta lo hondo de sus carnes
no hagas yerro y así pueda sufrir
para coger el premio. poco a poco, que así lo quiso
Bien aguzada has la punta de tu flecha, el Bello Señor Dios.
bien enastada has la cuerda A la segunda vuelta que des a esa
de tu arco; puesta tienes buena columna pétrea azul, segunda vuelta
resina de catsim en las plumas que dieres, fléchalo otra vez.
del extremo de la vara de tu flecha. Eso habrás de hacerlo sin
Bien untado has dejar de danzar, porque
grasa de ciervo macho así lo hacen los buenos
en tus bíceps, en tus muslos, escuderos peleadores hombres que
en tus rodillas, en tus gemelos, se escogen para dar gusto
en tus costillas, en tu pecho. a los ojos del Señor Dios.
Da tres ligeras vueltas Así como asoma el sol
alrededor de la columna pétrea pintada por sobre el bosque al oriente,
aquélla donde atado está aquel viril comienza, del flechador arquero,
muchacho, impoluto, virgen, hombre. el canto. Aquellos escuderos
peleadores, lo ponen todo.

Traducción de Alfredo Barrera Vásquez, Libro de los Cantares de Dtzilbalché, en Literatura maya, México, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 1965.
La literatura quechua
El Tahuantinsuyo
► Todo el territorio estaba dividido
administrativamente por 4 regiones
o cuarteles, y es así como es
llamado: Tahuantinsuyo.

► Se trataba de las provincias de Antisuyu,


Collasuyu, Cuntisuyu y Chincasuyu, las
cuales a al vez se dividían en unidades
socioeconómicas menores, de las cuales
una de las más pequeñas correspondía a
la propiedad de tierra familiar conocida
como ayllu.

► Los cultivos estaban en estricto control


oficial, quienes les daban todos los
conocimientos de regadío, técnicas de
drenaje, fertilización, irrigación con
canales y acueductos y creación de
terrazas, por lo cual un porcentaje de
esta cosecha era entregado al estado y
almacenado.
► El imperio alcanzó su mayor extensión con el
reinado de Huayna Cápac entre los años 1493 y
1525. Esta expansión se llevó a cabo con fervor
casi religioso, pretendiendo comunicar a pueblos
más ignorantes su fe y sus conocimientos en
materia de ciencia y técnica, y ya hacia 1525 el
territorio bajo control inca se extendía por la zona
más meridional, como Colombia, Ecuador, Perú y
Bolivia y por la zona norte de Chile, abarcando un
área de más de 3500 km. de norte a sur, y de
805 Km. de este a oeste.
► Como no tenían sistema verbal, todo se conservó
esencialmente por vía oral hasta que los cronistas y
primeros estudiosos lo transcribieron en escritura fonética,
y luego lo tradujeron.

► De nuevo se puede señalar lo ya dicho para los aztecas y


mayas: carácter popular y colectivo en relación con la
danza y el canto.

► Las labores literarias eran detentadas por una casta: los


amautas (los que componían "tragedias" y "comedias"[1])
y los haravicus (los poetas).

[1] Nombre que les da el Inca Garcilaso, pero que no corresponde propiamente.
Características
► estructura simple
► metro breve (casi nunca los versos de la
poesía incaica sobrepasan las diez sílabas)
Dice el Inca Garcilaso de la Vega en sus Comentarios reales
(primera parte, 1609; segunda, 1617): "Los versos eran pocos,
porque la memoria los guardase, empero muy compendiosos,
como cifras".
► metáforas
Harawi
Morena mía,
morena, Cuando es de día,
tierno manjar, ya no puede llegar la noche;
de noche, el sueño me abandona
sonrisa del agua,
y la aurora no llega.
tu corazón no sabe
de penas Tú, reina mía,
y no saben de señora mía,
lágrimas tus ojos. ¿ya no querrás
pensar en mí
cuando el león y el zorro
Porque eres la mujer más bella,
vengan a devorarme
porque eres reina mía, en esta cárcel,
porque eres mi princesa, ni cuando sepas
dejo que el agua del amor que condenado estoy
me arrastre en su corriente, a no salir de aquí,
dejo que la tormenta señora mía?
de la pasión me empuje
allí donde he de ver la manta
que ciñe tus
hombros y la saya
revuelta Traducción de Jesús Lara, de Felipe Guamán Poma de Ayala, Primer nueva
que a tus muslos se crónica y buen gobierno, en Literatura quechua, ed., prólogo y cronología de
Edmundo Bendezú Aybar, Caracas, Ayacucho, 1980.
abraza.
CANCIÓN GUERRERA

Awqap umanwan upyasun, Beberemos en el cráneo del enemigo,


Kirunta wallqarisun, haremos un collar de sus dientes,
Tullunwan pinkullusun, haremos flautas de sus huesos,
Qaranpi tinyakusun, de su piel haremos tambores,
takikusun. y así cantaremos.

Canto recogido por Guamán Poma de Ayala


en su Primer nueva crónica y buen gobierno.

También podría gustarte