Está en la página 1de 5

SEGUNDO TRAMO LITERATURA LATINOAMERICANA 2020

Apuntes de cátedra – Lic. Noemí Cesio

UNIDAD 5 – LITERATURAS PRECOLOMBINAS

SANCHEZ LUIS ALBERTO. Historia comparada de las literaturas


americanas.
(Tomo I Desde los orígenes hasta el Barroco)

Capítulo 1 Generalidades sobre peculiaridades americanas

Antigüedad del hombre americano: 15.000 años.

Algunas culturas como la maya y las preincas: 7000 años.

El vínculo con las culturas polinesias, asiáticas y quizás egipcias y caldeas es cada
vez más evidente.

Presencia del europeo: desde 1492.

Persisten lenguas aborígenes: Hay países bilingües, por ejemplo Paraguay, Ecuador,
Perú, Bolivia, Norte argentino, Sur colombiano: 9 millones de hombres hablan quechua y 5
millones más que manejan alternativamente el castellano y el quechua. Nuestras lenguas
indígenas son lenguas vivas.

Nuestra cultura es mestiza y se halla en abierto proceso formativo. Cada uno de los
elementos que la constituyen posee una multiformidad que no se advierte a primera vista.
No hay un indio, sino indios, africanos y blancos, en consecuencia no hay un mestizo sino
muchos mestizajes. Esto se ve reflejado en la literatura.

Con el advenimiento del europeo, surge la diferenciación de los factores nativos y


hasta la abolición de estos, luego, el confuso amalgamiento de los diversos elementos,
enseguida, la tentativa de uniformidad colonial, después, al cabo de siglos, primer esbozo
de diferenciación entre esto y aquello, ahora, otro ensayo de homogenización para mestizar
lo que quedó de autóctono, a raíz de la separación de Inglaterra, España, Francia y Portugal.
Podría caracterizarse cada uno de estos períodos o programas con los nombres de
nativismo, conquista, absorción, separatismo, continentalismo o novomundismo.

Capítulo 2 Primer período 1.500

Literatura aborigen

El lenguaje escrito y oral. Se supone que por no haberse descifrado aún la escritura
de muchos pueblos aborígenes, se infiere que no la tenían.

1
La cultura aborigen americana al igual que culturasw orientales tenían ideas de
anonimato y colectivismo.

El Popol Vuh1 o Libro del Consejo o Manuscrito de Chichicastenango o Libro del


Común o El libro sagrado de los mayas: uno de los textos más antiguos de América.
Pertenece a la civilización maya.

Fue descubierto ente 1701 y 1703, por el padre Francisco Ximénez cuando era cura
de Chichicastenango. El padre Ximénez era español, dominico, nacido hacia 1666 y
misionero en Guatemala desde 1688. Utilizó para su versión del Popol VUh la que con
caracteres europeos se hizo del quiché a fines de 1550 por un procedimiento análogo al que
Brasseur de Bourbourg utilizó a mediados del siglo XIX para el Rabinal Achi. Publicó el
manuscrito como parte de su Historia de la provincia de Chiapa y Guatemala, traducción
al francés en 1861 y al inglés en 1867.

El Popol Vuh trata de la creación del mundo, los dioses y los hombres, pero dentro
de una mentalidad diferente absolutamente a la occidental y a la oriental. Como se ocupa
además de la génesis de la dinastía de los reyes mayaquichés, resulta un canto cosmogónico
universal y un cantar de gesta nacional.

Creador concebido como pareja no solo un ser.2

Pero “crear” es diferente a “procrear” por lo que se distribuyen tales funciones entre
dos parejas diversas. Al revés del Creador del Génesis, los creadores quichés TEpeú y
Guaumatz, no provienen del caos y las tinieblas, sino que viven en el agua, rodeados de
claridad, por tanto, el fiat lux bíblico es tácticamente sustituido por un curioso y tropical
fiat nox, propio de una civilización encandilada por la luz solar. Los dioses mayas crean la
oscuridad para descansar del fulgor, crean la tierra para romper la monotonía de una masa
líquida, es decir como descanso y seguridad. Después las montañas, después los animales
Después el hombre que supere el mutismo de los animales.

Los dioses mayas no buscan en el hombre su imagen y semejanza, sino su cantor.

Primer hombre: barro (agua más tierra) elementos primordiales.

Deshechos por un diluvio, Tepeú y Guaumatz (Cuculcán o Quetzacoatl) resuelven


corregir su error importante. Dioses que yerran y se rectifican.

Segundo hombre: madera pero la mujer es de juncos. Como no cantan, los


Creadores, que ya habían consultado con los Progenitores, resuelven ejecutarlos.

Tercer hombre: maíz: es el sobreviviente de hoy.

1
Este libro fue publicado antes del trabajo de Adrián Inés Chavez
2
En la versión de Chavez solo un ser con dos nombres

2
Los hombres de maderas, por ser imperfectos se convierten en monos, donoso revés
de la tesis darwiniana.

Historia quiches: esta concepción cosmogónica, tan original se encamina luego a la


descripción del nacimiento de “la quiché”. El orgulloso Vacub-Cáquix, miembro de la
familia divina, es asesinado por la pareja Hunahpu e Ixbalanqué, los cuales temerosos de
los propósitos hegemónicos de Zipacná, matan también a este y a Cahuacán, hijos de
Vacub-Caquix. Lo que sigue es mítico-histórico. Deliciosa mezcla de solemnes
enumeraciones y de ingenuidades primitivas (escupitajo).

El hombre, en tanto, se desarrolla y crece, más no aislado, sino formando cuatro


parejas, interesante coincidencia con la leyenda quechua acerca del origen del Imperio
Incaico, fundado por los cuatro hermanos Ayar y sus respectivas esposas. Son aquellos
cuatro primeros hombres los que Gucumatz y su sagrada pareja, es decir, los Creadores,
fabrican de maíz.

Los primeros hombres de maíz reciben el nombre de Balam-Quitzé (quichés) Balam


Acab, Mahucutaví e Iqui Balam3, o sea, “los hijos nacido sin padre ni madre”.

Estos hombres cantan a sus creadores, aparición del canto y con el canto, la Sombra,
así se crearon los contrastes: silencio-canto, tinieblas-fulgores.

Los descendientes de los primeros cuatro hombres se dividen luego, según sus
idiomas, o sea, según su voz o su canto. El lugar en que ocurre tal suceso fue la ciudad de
Tulán Zuivá. Los tres grupos quichés adoraban a Tohil, en cuyo honor quemaban resina y
sacrificaban venados: así amaneció la Aurora.

Continúa el Popol Vuh narrando la lucha entre sacerdotes y militares, y la


instauración del poderío quiché.

El Memorial de Sololá y el Rabinal Achi: MdS manuscrito descubierto por el


abate Brasseur de Bourbourg en 1844 en la biblioteca del convento de franciscanos de
Sololá en idioma cakcuiquel.

Parece que la mayor parte del MDS se debe a un miembro de la familia de los
Xahil, nieto del rey Hunyg, bautizado como Francisco Hernández Arana (1505?-1584) y
fue continuado por miembros de la misma familia, de suerte que el libro tiene un
inequívoco carácter colectivo. Corrobora al Popol Vh.

Otra obra primordiarl es la llamada El libro del Chilam Balam, también de factura
colectiva, refiere pormenorizada de los diferentes linajes, si bien exagerando el caso del
lenguaje metafórico.

3
En versión de Chávez tienen otros nombres

3
Rabinal Achi: hermosa pieza de teatro mayaquiché, descubierta también por
Brasseur de Bourbourg y publicada por él en 1862. Un indio viejo, llamado Bartolo Zis,
que conservaba de memoria el texto del RA accedió el 28 octubre de 1850 a trasladar al
papel el texto que retenía en su memoria.

Era una representación que tradicionalmente se llevaba a cabo un día de cada año en
la aldea de Rabinal.

Argumento: dos príncipes, Rabinal Achi y Queché Achi, se retan en presencia de


Atón Hobtoh, rey de Rabinal y padre del primero. Los coreutas constituyen dos grupos, los
Tigres y los Águilas. En realidad la obra se basa en el duelo hímnico de ambos grupos. Hay
intercambio también de monólogos.

Hay paralelismo con el primitivo teatro griego.

Finalmente es sacrificado Queché Achi, el frenesí de los grupos danzantes alcanza


un nivel patético y la música de una solemnidad impresionante. El lenguaje usado es áspero
y grosero.

Los areítos caribes y la poesía náhualt

Areítos antillanos: expresiones colectivas y litúrgicas, acento épico.

En el viejo México floreció una muchedumbre de poemas de toda especie. Muchas


son anónimas. Algunas se atribuyen a un personaje muy conocido, al emperador del
Anáhuac llamado Netzahualcóyotl, aparece el primer “yo”: “oid con atención las
lamentaciones que yo, el rey Netzahualcóyotl…”

Hay interpolaciones cristinas en la traducción de los poemas efectuadas por los


misioneros católicos.

En otra civilización (quechua) hay un emperador también aficionado a quejarse


como el de Náhualt al que se le atribuyen ciertos poemas. Fue el más poderoso Inca del
Imperio del Tahuantinsuyo, Pachacutec.

La poesía náhualt fue estudiada por el padre Garibay y podemos hablar de dos
momentos: antes de la llegada de los europeos, después de esa llegada.

Hay manuscritos recogidos y conservados en la biblioteca de México. La lengua


náhualt tiene dotes que la capacitan para la expresión literaria propiamente dicha.

Se puede decir que la poesía de los aztecas se ha expresado en náhualt.

Temas religiosos y de veneración a la naturaleza.

Podemos hablar de la poesía náhualt y decir que:

4
- los metros son variados (cortos y largos)

- lenguaje aglutinante y compositivo

- recitado acompañado con canto, baile y mímica, espectáculo coreográfico


combinado

De la poesía quechua podemos decir que:

- los versos son de metros breves

- lenguaje aglutinante y compositivo

- recitado acompañado con canto, baile y mímica, espectáculo coreográfico


combinado

Estas representaciones fueron usadas por los misioneros para llevar a cabo la
catequización. Le cambiaban el tema y el lenguaje, pero no el atuendo o el aparato escénico
ni tampoco el ritmo de tonadas y versos.

Los poetas del náhualt usan con mucha frecuencia al color como maraco y objetivo
de sus comparaciones. (Podríamos pensar en Rimbaud y Kahn, impresionismo y
simbolismo que hacen luego lo mismo que las culturas precolombinas)

Garibay insiste en que uno de los rasgos más profundos del azteca es la melancolía.

Sanchez dice “… quietismo meditativo e inmersión en la naturaleza parecen hasta


ahora características orientales que no indican tristeza o ánimo de encogimiento, sino solo
una manera de situarse frente a la vida…” , el autor habla de silencio en lugar de
melancolía.

Garibay destaca también la permanente tendencia religiosa de la lírica náhuatl, de


ella deriva toda su filosofía frente a la vida. Divide la poesía primitiva lírica en dos géneros:

a) XOCHIXUICATL: poema eglógico de reposo y contemplación, de paz y


confianza, poema colectivo, optimista.
b) ICNOCUICATL: canto a la tristeza, es individual, pesimista.

Equivaldrían al haylly y al harawi de la poesía quechua y en cierta manera a la épica


y a la lírica de la poesía occidental. (continúa en la pág 36 del libro, ver hojas escaneadas)

También podría gustarte