Está en la página 1de 8

Derecho a la salud

Derecho Constitucional
Colombiano III
Derecho a la salud
 Sent. T 760/08 T 542/09
 Su naturaleza es de Derecho social.

 De manera excepcional adquiere la calidad


de fundamental.
 Concepto:

Un estado completo de bienestar físico,


mental y social dentro del nivel posible de
salud para una persona.
Derecho a la salud
 D.f. al acceso a los servicios de salud.
 Criterios:

1. Medicamentos y procedimientos del POS


2. Sujetos de especial protección
constitucional.
3. Comité Desc: Disponibilidad,
accesibilidad, aceptabilidad, calidad.
Derecho a la salud
 Casos de violación:
1. Se niega un servicio que el paciente
REQUIERE y no lo puede costear.
2. Se niega el servicio porque no se ha
presentado la solicitud al comité técnico
científico. Se imponen cargas al paciente.
3. Excluir a una pareja de una persona
homosexual.
Derecho a la salud
4. Se niega la prestación del servicio por falta de
cancelación de la cuota moderadora por
incapacidad económica del paciente.
5. Se niega a un niño un procedimiento o
medicamento requerido con NECESIDAD
porque no está en el POS. Niño: objeto especial
de protección constitucional.
6. Se niega el servicio cuando fue ordenado por un
médico que no está vinculado a la entidad pero
es especialista y es el médico tratante.
Derecho a la salud
7. No reconocimiento de una incapacidad laboral
por falta de pago. Mínimo vital
8. Suspender los tratamientos y procedimientos de
manera súbita por la terminación de la relación
laboral.
9. Negarse a afiliar a una persona porque en su
núcleo familiar hay una persona con una
enfermedad catastrófica. Autonomía.
Derecho a la salud
10. Falta de respuesta de fondo a entidad de salud
para acceder a recursos de los cuales dependen
los derechos de los usuarios.
 Fallas de regulación: Violan deberes generales

de respetar y garantizar.
 Indeterminación del POS impide el acceso.

 Falta de control sobre servicios ya financiados

desconoce el deber de garantizar el derecho.


Derecho a la salud
 Se violan los derechos de las personas del
régimen subsidiado, el deber de garantía y la
cláusula de progresividad con el hecho de
mantener diferencias entre el régimen
subsidiado y el contributivo. Igualdad
 Se viola por el Estado el derecho a la salud por
omitir una regulación para acceder a
procedimientos y medicamentos no POS.
Estado Social y Democrático de Derecho

También podría gustarte