Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

NGENIERÍA INDUSTRIAL – EPE

GERENCIA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO [II220-2401-I72A]

“CASO: FUNCION COMPRAS”

GRUPO No. 4

- Anderson Acosta Quispe U202319637


- Diego Sotil Mateo U202017960
- Daniel Llalle Choccña U201912284
- Fernando Romero Toledo U202319637
MPRESA: LADRILLOS FORTES

[1] REALIDAD PROBLEMATICA


 PIEZAS Y PARTES podría registrar
pérdidas desde S/. 2’500,000.00 aprox.
por la falta de control en el proceso de
compras.
 El principal motivo de la falta de
control en el proceso de compras
corresponde a que no existe una
estructura organizacional y de soporte
para el departamento de compras.

TRABAJO FINAL GRUPO 2 – PROPUESTA DE MEJORA DE LA DISPONIBILIDAD DE MÁ


MPRESA: LADRILLOS FORTES

[2] DEFINICIÓN DEL


PROBLEMA
[2.1] PRINCIPALES MOTIVOS Y CAUSAS

TRABAJO FINAL GRUPO 2 – PROPUESTA DE MEJORA DE LA DISPONIBILIDAD DE MÁ


MPRESA: LADRILLOS FORTES

[2] DEFINICIÓN DEL


PROBLEMA Estructura organizativa
[2.2] ÁRBOL DE PROBLEMAS ineficiente

Responsabilidades poco TPM


BRECHA TÉCNICA
claras Autonomía del operador

Centralización de
decisiones

PROBLEMA
Falta de estructura y
apoyo para el
departamento de compras
Capacitación TPM
Recursos y presupuesto
Insuficiente para el Desarrollo de
limitado
personal habilidades
IMPACTO ECONÓMICO
Falta de control
 S/. 2’500,000
 10% Capacidad TPM
Compras
Intervención excesiva de Falta de cultura
Cultura de participación
niveles superiores organizacional
y empoderamiento

TRABAJO FINAL GRUPO 2 – PROPUESTA DE MEJORA DE LA DISPONIBILIDAD DE MÁ


[3] ÁRBOL DE OBJETIVOS
Dar control al proceso de
compras

Crear una estructura que


establezca y brinde
soporte al proceso de
compras

Establecer las Disminuir la falta de Reducir las intervenciones


responsabilidades dentro capacidad del personal de niveles superiores
del área de compras

Implementar una nueva


estructura organizacional y Fomentar una cultura que
Establecer programa de
descentralizar las promueva la autonomía
capacitación continua
decisiones
TPM TPM TPM
Pilar Autonomía del Desarrollo de Cultura de
operador habilidades empoderamiento
HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
[4] HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL
TPM TPM TPM
Autonomía del operador Desarrollo de habilidades Cultura del empoderamiento

 Promueve la toma de decisiones


 Facilita la delegación de  Impulsa programas de
descentralizada.
decisiones. capacitación y desarrollo
 Aborda la intervención excesiva de
 Toma de decisiones ágil  Permite adquirir nuevas
 Alineación otras áreas.
con objetivos habilidades y conocimientos
 Mejora la autonomía de los
estratégicos  Mejora la capacidad del
colaboradores.
equipo de compras.
 Permite la participación del equipo.
MPRESA: LADRILLOS FORTES

[5] DISEÑO DE MODELO Y SUS


COMPONENTES
ENTRADAS COMPONENTE 1 SALIDAS

Revisión de
literatura Análisis de las causas de una Análisis de los motivos por los Analizar la forma de pensar y Indicador
estructura organizativa cuales no se cuenta con recursos y valores que llevan a la cultura eficiencia
ineficiente y la centralización de presupuesto para el colaborador actual
Conocimiento decisiones
s técnicos
Programas de
TPM TPM TPM mantenimient
Autonomía del Desarrollo de Cultura del o
operador habilidades empoderamiento

TÉCNICAS DE
COMPONENTE 1

TRABAJO FINAL GRUPO 2 – PROPUESTA DE MEJORA DE LA DISPONIBILIDAD DE MÁ


[6] Desarrollo del TPM
A) Mejora del ambiente laboral:
• Acción : Implementación de sistemas de motivación basados en el logro de objetivos en el área
• Finalidad : Fomentar ocasiones de confraternización en el equipo laboral, para fortalecer la unidad
del grupo.
B) Mejora en la gestión de las adquisiciones.
• Acción : Asignar responsabilidades concretas a los encargados de compras
• Finalidad : Tener confianza en las labores de los compradores, evitando una supervisión constante
y permitiendo que tomen decisiones por sí mismos.
C) Implementar un programa de capacitación
• Acción : Diseñar un "perfil de puesto" para el progreso de los miembros del equipo en ese
ámbito específico.
• Finalidad : Formar personal competente en el área de compras , para mejorar la productividad en
el área.
D) Establecer un presupuesto destinado a los gastos de adquisiciones
• Acción : Implementar un presupuesto interno en el departamento para promover el compañerismo y la
colaboración entre los miembros del equipo.
• Finalidad : Asignar un presupuesto específico para la formación del equipo de compras.
E) Establecer un procedimiento de adquisiciones completamente nuevo..
• Acción : Reorganización del proceso existente y aplicación de mejoras.
• Finalidad : reestructuración del equipo y la asignación de responsabilidades, además de la introducción
denuevas metodologías
MPRESA: LADRILLOS FORTES

[13] CONCLUSIONES

 La ausencia de una estructura organizativa clara contribuye a la falta de autonomía y eficacia en la toma de
decisiones dentro del departamento de compras.
 Estas ineficiencias puedes llegar a representar una pérdida de S/.2’500,000.00 (representa el 10%) de la capacidad
del área de compras.
 Para resolver estos problemas, se recomienda implementar acciones centradas en promover una cultura de
participación y empoderamiento, mejorar la capacitación y desarrollo del personal de compras, y establecer
estructuras organizativas claras y eficientes que fomenten la autonomía y toma de decisiones efectivas.
 El TPM capacita al equipo de compras y promueve una cultura participativa, abordando los problemas de estructura
y capacitación en "Piezas y Partes". Esto optimiza los procesos de adquisiciones y mejora la eficiencia operativa del
departamento de compras.

TRABAJO FINAL GRUPO 2 – PROPUESTA DE MEJORA DE LA DISPONIBILIDAD DE MÁ


GRACI
AS

También podría gustarte