Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL PSICOLOGÍA

ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Implicancias de la motivación en el campo


Educativo.
DOCENTE: Witman,SANCHEZ REYNAGA
INTEGRANTES:
HUERE ORTEGA ELIDA LIZBETH
ESTEBAN SIFUENTES KATHERINE BETTSY
GUZMAN MACHOA GRECIA
DORIA ESPINOZA GERALD
RAMOS BARRIOS MARILIA BEATRIZ
SECCIÓN: “A”
Introducciòn
1. Uno de los problemas frecuentes que vemos en la educación es la falta de motivación ,la falta
2. de interés en aprender y el bajo rendimiento escolar.

¿Pero a que se debe que los alumnos tengas estos problemas? Podríamos aducirlos a diversos
factores como los modelos familiares, cambios sociales, la relación que existe entre la
familia e institucione educativa, o tal vez a el desempeño del docente entre otras. Todo esto
puede llevar al fracaso de los estudios es por eso que es de suma importancia saber y
promover la motivación en el aprendizaje, esto a su vez se vera reflejado en rendimiento
3. escolar y en la mejora de sus estrategias de aprendizaje.

Es entonces donde surge la necesidad de conocer el grado de motivación de los estudiantes


para saber si es necesario, potenciarlo a fin de que el aprendizaje y el rendimiento académico
se vean reforzados y mejorados.
Motivaciòn
“El termino motivación se deriva de la palabra
latina “movere” que significa mover. La
motivación representa el proceso que despierta,
activa, dirige y sostiene el comportamiento y el
rendimiento. Puede verse también como el TIPOS DE MOTIVACIÓN
proceso de estimulación de las personas a la
acción para lograr una tarea deseada. Una
persona está motivada cuando quiere hacer
algo”. (Orhan, Çetin y Aslan, 2011)
MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN
INTRÍNSECA EXTRÍNSECA
La motivación académica es el término asociado con la
motivación en el ámbito académico. Esta puede crear confianza
MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
en la capacidad, junto con un aumento del valor de la educación
y el deseo de aprender”. (Young, Johnson, Hawthorne y Pugh
2011).

Un alumno estará motivado para aprender cuando el contenido


de éste aprendizaje se relaciona con sus intereses o
necesidades. El estudiante estará motivado a estudiar,
siempre y cuando halle satisfacción en el estudio, tales
como: dominio de la materia, buenas calificaciones,
reconocimiento, entre otras. (Hernández, 2002)

Habilidades cognitivas
A los estudiantes que presentan este patrón, se les
denomina “indefensos”. Estos estudiantes se
caracterizan por una evitación de desafío y un deterioro Los objetivos de rendimiento
del rendimiento frente a obstáculos. (Dweck 1986)
Metas de aprendizaje
ADAPTATIVOS vs DESADAPTATIVOS
Intereses Motivaciones
Este tipo de patrón está orientado hacia la de logro
respuesta. Implica la búsqueda de tareas difíciles
y el mantenimiento de efectivo esfuerzo bajo el Creatividad
fracaso. (Dweck 1986).
Motivaciòn del
Aprendizaje

Aprendizaje Simulaciòn y
Cooperativo Juego
El aprendizaje cooperativo es una estrategia de • Simulación y juego es una estrategia de formación que
trabajo grupal que incentiva el interés por comparte los principios que predica el socio
aprender de los alumnos. Estos se sienten constructivismo y que responde a necesidades
específicas de formación del paradigma actual de
parte integrante y necesaria para alcanzar los educación.
objetivos propuestos por el profesor y asumen • Se definen los simuladores usados en educación como
una mayor responsabilidad hacia el programas que contienen un modelo de algún aspecto
aprendizaje y hacia los demás. del mundo y que permite al estudiante cambiar ciertos
parámetros o variables de entrada, ejecutar o correr el
modelo y desplegar los resultados (Escamilla, 2000).
Componentes Motivacionales

VARIABLES
VARIABLES
CONTEXTUALES
PERSONALES
04 Concluciones
En conclusión la motivación del aprendizaje asegura el éxito en la educación.
Por ello, se debería hacer inciso en el aumento de la voluntad de aprender por parte
de los estudiantes y de enseñar por parte de los docentes. Con la finalidad de
conseguir aumentar la motivación, consideramos primordial la formación de los
docentes con herramientas de desarrollo emocional y en competencias
motivacionales. Ya que pensamos que a través de la implementación de dichas
competencias, se generará un mejor clima de aula, mejorará la percepción del
proceso de enseñanza/aprendizaje, así como aumentará el bienestar del alumnado y
del profesorado, lo cual ayudará a la mejora de la salud psicológica del todo el
plantel
Thanks
!
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, and includes icons by Flaticon and infographics
& images by Freepik

Please keep this slide for attribution

También podría gustarte