Está en la página 1de 22

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA UNA

ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN
SOCIAL.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DIVERSIDAD

EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO EN EL CAMINO HACIA LA INCLUSIÓN. AVANCES Y RETOS

PRESENTADO POR:

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ ID.782380


MILDRED BERRIO VILLEGA ID 783209
DAMARIS HORTA ESCORCIA ID 783202
DANIELA SARMIENTO MÁRQUEZ ID

DOCENTE.

LIC. FABIÁN ARMANDO DENNIS VEGA

VII SEMESTRES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

BARRANQUILLA- ATLÁNTICO

18/11/2023
EL SISTEMA EDUCATIVO
COLOMBIANO EN EL CAMINO
HACIA LA INCLUSIÓN.
AVANCES Y RETO
De acuerdo con algunos autores como Belth (1971) y Fernández (2013),
comprender el sistema edu-cativo de cualquier nación implica conocer el contexto
social y económico en el cual se encuentra inmerso, pues los cambios en la
educación siempre están acompañados de cambios políticos y económicos.

Los diferentes momentos históricos, tanto en los países desarrollados como en vía
de desarrollo, han evolucionado en la percepción de la educación: esta ha pasado
de ser un mecanismo para conservar los estratos sociales a ser concebida como una
estrategia para garantizar la igualdad de oportunidades independientemente de los
entornos socioeconómicos de los educandos.
A continuación abordaremos concretamente la evolución del paradigma de la
educación inclusiva, partiendo desde la concepción inicial de la educación especial,
hasta su concepto actual que intenta dar respuesta a las demandas sociales que
abogan por la igualdad de oportunidades en los sistemas educativos, al eliminar la
exclusión de las personas por su diversidad.

EL PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Si bien en los años cincuenta se generó un consenso universal respecto a la


necesidad de brindar educación a todas las comunidades, en la práctica se
desarrollaron sistemas educativos segregacionistas, que otorgaban etiquetas a los
educandos de acuerdo con sus características personales, percibiendo las diferencias
de los alumnos como déficits, llegando con ello a una estigmatización entre alum-
nos “normales” y “anormales”.
CALIDAD

DIVERSIDAD INTERCULTURA
LIDAD

EDUCACIÓN
INCLUSIVA

PARTICIPACIÓN

EQUIDAD

PERTINENCIA
EDUCACION INCLUSIVA

• La educación inclusiva se refiere a una política que se implementa a través


de diversas estrategias para garantizar un mayor acceso a la educación,
fomentar la permanencia de los estudiantes, ofrecer una educación de
calidad y mejorar la eficiencia del sistema. Estas estrategias incluyen
asignar personal de apoyo e identificar instituciones educativas que puedan
brindar atención especial.
DIVERSIDAD CON INCLUSION ES CALIDAD EN LA EDUCACION

En Colombia, la educación está evolucionando de ser un modelo de integración


a uno de inclusión, lo cual implica cambios en las formas de enseñanza y una
actualización del sistema educativo para garantizar una educación de calidad a
todos los estudiantes, adaptándose a sus diferentes necesidades y condiciones.
De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, la educación inclusiva
prospera cuando se aceptan, comprenden y atienden las diferencias y la
diversidad en sus diferentes formas, ya sea física, cognitiva, académica, social o
emocional.
En otras palabras, su enfoque se basa en reconocer que cada niño y niña posee
cualidades, intereses, habilidades, aptitudes y necesidades de aprendizaje únicas.
Por lo tanto, es responsabilidad de las escuelas brindar atención personalizada,
adaptando sus métodos educativos para satisfacer las distintas necesidades de los
estudiantes.
.
OBJETIVO

• El objetivo de este modelo innovador es fomentar la participación de


profesores, alumnos y padres, sin importar su origen cultural, raza,
religión, ideología o situación personal. Se busca promover la aceptación,
intercambio de ideas, participación activa y la creación de un ambiente
educativo unificado
PRINCIPIOS FUNFAMENTALES PARA LOGRAR UN SISTEMA
EDUCATIVO INCLUSIVO

*Prever, evaluar y respaldar la diversidad y las variaciones en el proceso de


aprendizaje: los ambientes de enseñanza acogedores y seguros generan una
sensación de inclusión para todos los estudiantes y sus familias.

*Existe una gran anticipación para todos los estudiantes: establecer una
mentalidad optimista se inicia al proporcionar un plan de estudios fácil de
entender y experiencias educativas significativas y pertinentes.

*Comprender las habilidades y requerimientos de los estudiantes es un reto


que enfrentan los docentes, familias, instituciones escolares y otras entidades
relacionadas.

*Trabajar colaborativamente es fundamental para identificar y disminuir los


obstáculos presentes en los entornos educativos, tanto en el plan de estudios
como en el ambiente de aprendizaje, que afectan la capacidad de los alumnos
para tener éxito.
LA INCLUSION

La inclusión implica la creación de una sociedad más democrática, tolerante y


respetuosa hacia las diversas características de las personas. Además, es una
actitud y forma de comportarse que demuestra aceptación y fomenta el
sentimiento de pertenencia de todos los estudiantes. Así, se debe comprender
como un elemento adicional para edificar una nación que promueva la
igualdad social, brinde oportunidades educativas equitativas y brinde una
educación de calidad a los niños, niñas y jóvenes de la nación.
GRACIAS

También podría gustarte