Está en la página 1de 9

ESCUELAS DEL DERECHO PENAL

ESCUELA CLÁSICA
ESCUELA POSITIVA
ESCUELA CORRECCIONALISTA
ESCUELA CARTOGRÁFICA O ESTADÍSTICA
ESCUELA ECLÉCTICA
ESCUELA DOGMÁTICA

Dra. Blanca María Chocochic Ramos


SÍNTESIS DE LAS ESCUELAS
DEL DERECHO PENAL
ESCUELA CLÁSICA El delito, la pena y el juicio

ESCUELA POSITIVA El delincuente

ESCUELA Delincuente y la pena


CORRECCIONALISTA
ESCUELA CARTOGRÁFICA El delito-fenómeno
O ESTADISTICA colectivo= cuantificable

ESCUELA ECLÉCTICA Armonizar e integrar


criterios de la escuela
clásica y positiva.
ESCUELA DOGMÁTICA La norma penal
ESCUELA CLÁSICA
• Rossi, Carmignani, Romagnosi, Carrara
• El delito, la pena y el juicio
• El delito es un ente jurídico
• La pena es una retribución moral
• Responsabilidad penal = libre albedrío
• El tipo penal, figura objetivo descriptiva del
comportamiento
• La tipicidad permite la subsunción a la ley
penal
• El tema del delito está totalmente discutido
• Método silogístico, deductivo
ESCUELA POSITIVA
• Lombroso, Ferri y Garófalo
• El delito es un ente de hecho, es efecto del
comportamiento humano
• El criminal es un anómalo psíquico, un
inadaptado
• La pena es un medio de defensa social
• La pena busca rehabilitar al delincuente,
• El delincuente debe ser sometido a tratamiento
penitenciario
• La responsabilidad penal se fundamenta en la
peligrosidad social del individuo.
• Presenta una clasificación del delincuente.
• Método inductivo, experimental
ESCUELA CORRECCIONALISTA
• Roeder, De los Ríos y Dorado Montero
• Su base es sociológica
• Se dirige al delincuente y la pena
• Busca enmendar la voluntad pervertida
del delincuente, corregirlo, cuidarlo y
protegerlo
• El delincuente es una entidad biológica,
psicológica, social y moral
• La pena es un tratamiento racional
• La pena corrige la voluntad pervertida
del delincuente
• Método apriorístico (enmienda de la voluntad)
ESCUELA CARTOGRÁFICA O
ESTADÍSTICA
• Quetelet y Guerri
• El delito es un hecho colectivo
• No le interesan las causas, sino la
frecuencia de los delitos
• El delito se aprende
• La sociedad es la que hace al
delincuente
• Dio origen a la antropometría
• Introdujo la estadística en el estudio
de la criminalidad
• Método el estadístico
ESCUELA ECLÉCTICA
• Carnevali, Alimena , Impalomeni
• Terza scuola y joven escuela
• Busca armonizar criterios de la escuela clásica y
positiva
• El delito tiene su base en el determinismo
• El delito tiene un contenido antropológico y
sociológico
• Niega que el delito sea una elaboración de hecho y
Derecho
• La pena es instrumento de defensa social y
readaptación del delincuente
• Rechaza la responsabilidad social como el libre
albedrío
• Niega al Der. Penal como rama de la sociología
• Determinismo psicológico (imputables e
inimputables)
• La responsabilidad penal tiene soporte en la
peligrosidad social.
ESCUELA DOGMÁTICA
• Jhering, Binding, Beling, Mezger, Mancini, Carnelutti
• Para algunos no es una escuela sino un método
• Su objeto de estudio es la norma penal
• El delito es resultado de una acción u omisión (típica,
antijurídica y culpable)
• Delito e infracción penal son equivalentes
• La comisión del delito exige dolo
• No acepta la responsabilidad objetiva
• Distingue el error de tipo y el error de prohibición
• Establece diferencias entre imputables e
inimputables
• La pena solo se debe aplicar a los imputables
• La pena debe ser preventiva, retributiva y
resocializadora.
TAREA
Comprobación de lectura
Derecho penal, criminología y Derecho
procesal penal

Ensayo
Elaborar un ensayo explicando qué
aportes han realizado al Derecho Penal
los autores asignados, y cómo han
influido en el Derecho Penal.
Fecha de entrega: 12 de mayo.

También podría gustarte