Está en la página 1de 7

El divertículo de Meckel

• Es una patología que atrapa con


su hallazgo quirúrgico.
• Es la anormalidad congénita
más común del tracto
gastrointestinal.
• El conducto onfalomesentérico
no desaparece totalmente, y
deja un remanente
• se le denomina DM, en honor a
Johann Meckel, anatomista
• Su incidencia en la mayoría de
trabajos fluctúa entre 0.5 y 3%.
• Se le denomina divertículo
verdadero al contener todas las
capas del intestino
• se encuentra irrigado por la arteria
vitelina anterior, rama de la arteria
mesentérica superior.
• se encuentra en los 100 cm previos
a la válvula ileocecal, tiene un
tamaño de entre 1 a 3 cm de
longitud.
• Su relación hombre-mujer es casi la
misma
• la característica patológica más
importante es la presencia de
tejido heterotópico, principalmente
al tejido gástrico en el 30-50% de
los casos, el tejido pancreático en el
5% y en menor proporción el tejido
colónico, duodenal, hepatobiliar,
incluso presencia de mucosa
endometrial o mixta.
• El DM es sintomático cuando se
complica 4 a 16% de los casos y esta
complicación es 3 ó 4 veces más grave
en hombres
• el riesgo de complicaciones disminuye
con la edad.
• El sangrado de tubo digestivo es una de
las complicaciones del DM, lo cual es
más frecuente en niños en comparación
con los adultos; en un 90%
• el sangrado de un DM es agudo,
indoloro y episódico-intermitente, de
color rojo vinoso
• Diverticulitis: se presenta en
cerca de 20% de todos los
pacientes y es clínicamente
indistinguible de una apendicitis
aguda; resulta de una
obstrucción del divertículo lo
que conduce a inflamación distal
necrosis pudiendo llevar incluso
a perforación
• Obstrucción intestinal: ocurre en • Tumores: representan el 0.5 al
el 40% de los divertículos de 3.2% de los casos sintomáticos.
Meckel sintomáticos. La La mayoría de los casos son
obstrucción puede ser causada tumores benignos como
por: la captura de un asa intestinal leiomiomas, angiomas y lipomas.
por una banda mesodiverticular, Entre los malignos encontramos
volvulus del divertículo alrededor adenocarcinomas (los que
de una banda mesodiverticular, generalmente se originan de
intususcepción, extensión a un mucosa gástrica), sarcomas,
saco herniario (hernia de Littre) y carcinoides.
litiasis del divertículo.
• TÉCNICAS DIAGNOSTICAS • TRATAMIENTO
• Laparoscopia • La resección quirúrgica del DM puede
realizarse de manera abierta o por vía
• Medicina Nuclear laparoscópica.
• Angiografía • Puede ser programada, incidental o de
urgencias.
• El procedimiento de elección es la
resección intestinal del segmento y
anastomosis intestinal término-
terminal
• La diverticulectomía simple con
liberación de adherencias

También podría gustarte