Está en la página 1de 6

Colitis Amebiana

Sumba Deleg Ericka Vanessa

Abstract
Entamoeba histolytica is the most frequent
intestinal pathogen seen in our country, after
Giardia lamblia, being one of the main causes of
diarrhea in children younger than five years of
age, and the fourth leading cause of death due to
infection for protozoa in the world. It possesses
complex pathogenic mechanisms that allow it to
invade the intestinal mucosa, causing amoebic
colitis. Microscopy is the most used method for
its identification, but the existence of two
species morphologically identical, the pathogen one (E. histolytica), and the non-pathogen one
(E. dispar), have taken to the development of other methods of diagnosis. The access to
drinkable water and appropriate sanitary services, an opportune medical treatment, and the
development of a vaccine are the axes to diminish the incidence and mortality of this entity.

Definición

La colitis amebiana es causada por el parásito Entamoeba histolytica. Este protozoo está
distribuido en todo el mundo y generalmente se adquiere mediante vía fecal-oral o bien de
forma indirecta, mediante el agua de bebida o ingesta de alimentos contaminados. Se calcula
que entre 40 y 50 millones de personas infectadas con E. histolytica contraen colitis amebiana o
abscesos extraintestinales, que derivan en hasta 100 000
muertes por año. La afectación intestinal cursa con
síndrome disentérico, fundamentalmente, y la hepática
mediante la formación de absceso amebiano. El
diagnóstico se fundamenta en la visualización del
parásito en heces, en pruebas serológicas
Etiología

Existen siete especies diferentes de amebas que pueden parasitar la boca y el tracto intestinal
humano: E. histolytica, E. gingivalis, E. harmanni, E. coli, Iodamoeba bütschlii, Diantamoeba
fragilis y Endolimax nana. De ellas, sólo algunas cepas de E. histolytica se han mostrado
patógenas y se encuentran en el colon del hombre en dos formas: el trofozoíto o forma móvil,
que es la forma invasiva, y el quiste, que es la forma infectante.

Epidemiologia

 La amebiasis es la tercera causa de mortalidad entre las infecciones parasitarias después de


la malaria y la esquistosomiasis. Se estima que el 10% de la población mundial está infectada
con E. histolytica
 Es endémica en regiones tropicales y subtropicales.
 En los países desarrollados templados, los pacientes afectados suelen ser inmigrantes,
viajeros, hombres que tienen sexo con hombres y residentes de instituciones.
 Otras fuentes afirman que muchos, si no la mayoría, de los individuos que se cree que
tienen E. histolytica pueden llevar E. dispar o E. moshkovskii no patógenos que son
morfológicamente idénticos a E. histolytica
 Se estima que anualmente hay cincuenta millones de casos de diarrea amebiana en todo el
mundo con 100,000 muertes.
 Se ha observado una incidencia creciente de amebiasis en pacientes con VIH, por lo tanto se
le considera una enfermedad oportunista.

Patogenia
Tras la ingesta de quistes del protozoo, éstos dan lugar a trofozoítos altamente móviles en el
intestino delgado (ID) que permanecen fijados a la
mucosa hasta que se produce su bipartición, en la que
se forman quistes que caen a la luz intestinal y son
eliminados con las heces o pueden invadir la pared de la
mucosa intestinal. También a nivel local las alteraciones
en la composición del moco intestinal pueden afectar la
susceptibilidad del hospedador a la invasión por
amebas, ya que las glucoproteínas presentes en el moco
se fijan con avidez a una molécula adherencial de la
superficie de los trofozoítos de E. histolytica,
bloqueando su unión a las células del hospedador y
continuamente puede ser capaz de acceder al torrente
sanguíneo, por la cual se puede diseminarse al hígado o
a los pulmones. Los quistes son muy infectantes y pueden permanecer viables por largos
períodos de tiempo en suelos y aguas hasta que vuelven a ser ingeridos mediante alimentos
contaminados. Muy frecuente en niños de zonas endémicas y adultos que viajan a este tipo de
lugares.

Sitios

 La enfermedad involucra el colon, más comúnmente el ciego, seguido por el colon derecho,
el recto, el sigmoide y el apéndice. La afectación del íleon terminal puede ocurrir
 Puede ocurrir metástasis, abrumadoramente al hígado.
 La enfermedad puede extenderse desde el hígado al tórax o raramente al cerebro
 Se han informado fístulas rectovesicales y afectación fistulosa de la piel.

Cambios morfológicos macroscópicos

Las lesiones más típicas de la amebiasis intestinal son


las úlceras, que consisten en la pérdida de sustancia de
la mucosa, cubiertas por exudado amarillento central,
que está sobre una zona socavada de necrosis, que es
más extensa en la submucosa y en la muscular,
produciendo una lesión típica en forma de «cuello de
botella» o en «botón de camisa».
En estas lesiones hay escasa reacción inflamatoria aguda y la mucosa entre las úlceras es
normal.
Los lugares más afectados son el ciego, colon ascendente, recto-sigmoides y apéndice. El
íleon terminal se afecta rara vez.
A veces se produce destrucción de una parte importante de la mucosa cuando las lesiones
profundas de la submucosa se unen con otras zonas vecinas, observándose lesiones
ulceradas extensas en el colon.
Las amebas pueden penetrar la serosa y producir una perforación con peritonitis, cuadro de
extrema gravedad a veces fatal.
Se observa lesiones nodulares muestran áreas
redondeadas características de la mucosa
ligeramente elevadas con centros necróticos
irregulares rodeados de tejido edematoso
hiperémico. Los centros necróticos están llenos
de un material mucoide amarillento, excepto
en dos úlceras, donde el centro es hemorrágico.
Los pliegues de la mucosa que intervienen
tienen una apariencia mayormente normal,
aunque un segmento está congestionado y
edematoso.
Manifestaciones clínicas

El cuadro clínico producido por el Entameoba Histolytica se conoce tradicionalmente como


amebiasis. La amibiasis se clasifica por sus manifestaciones en sintomática y asintomática, por
su localización en intestinal y extraintestinal y por su evolución en aguda y crónica

AMEBIASIS INTESTINAL

La forma clásica, aunque no la más frecuente, es la disentérica. Lo más habitual


es que se inicialmente muestre una sintomatología poco intensa, con anorexia,
astenia, lengua suburral, dolor abdominal, alteraciones del tránsito del intestino
y diarrea trivial ocasionalmente sanguinolenta y algunas veces se encuentra
trofozoítos vivos en las heces.

Las complicaciones: hemorragia; perforación, oclusión intestinal,


síndrome irritativo del intestino, colitis ulcerativa posdisentérica.
Ameboma: Esta complicación se presenta en 1 % de los casos. Es
el resultado de la producción excesiva de tejido de granulación en
respuesta a la invasión de la pared del colon por E. histolytica.

AMEBIASIS EXTRAINTESTINAL

Puede manifestarse al cabo de varios días, meses o años del cuadro intestinal. El cuadro más
frecuente es la amebiasis hepática, que evoluciona en dos fases: fase de inflación y fase de
absceso. Se presenta con un curso lento e insidioso, acompañado de pérdida de peso, dolor en
el hipocondrio derecho, fiebre no muy elevada, hepatomegalia ligera e ictericia discreta. El
hígado es doloroso a la palpación y el diafragma aparece elevado.

Diagnostico
El diagnóstico precoz de la amebiasis intestinal es muy importante, ya que el tratamiento es muy
efectivo. Se practicará un examen parasitológico de las heces en fresco antes de administrar
antimicrobianos, antidiarreicos y antiácidos.

Existen otros medios especiales para identificar trofozoítos mediante cultivos, así como:

Técnicas de identificación rápida, como la inmunofluorescencia y la


inmunoadsorción por enzimas para detectar antígenos fecales de
trofozoítos.
También se han empleado sondas de hibridación de ADN para identificar
secuencias de nucleótidos del parásito.
Antes de la terapia debe practicarse un examen
endoscópico de sigma. Con esta técnica se pueden observar
las úlceras características, crateriformes, pequeñas, planas,
superficiales, con bordes mal delimitados y cubiertas,
frecuentemente, por un exudado blanco amarillento.

Tratamiento
 En un principio, metronidazol o tinidazol
 A continuación, yodoquinol, paromomicina o furoato de diloxanida para la
erradicación del quiste

Para los síntomas gastrointestinales y la amebiasis extraintestinal, se usa uno de los siguientes:

 Metronidazol por vía oral 500 a 750 mg tres veces al día


(entre 12 y 17 mg/kg 3 veces al día en los niños) durante 7
a 10 días
 Los adultos pueden recibir 2 g de tinidazol por vía oral 1
vez al día (50 mg/kg [máximo 2 g] por vía oral 1 vez al día
en los niños > 3 años) durante 3 días para los síntomas GI leves a moderados, 5 días
para los síntomas GI graves y 3 a 5 días para el absceso amebiano hepático

Las opciones para la erradicación del quiste son

 650 mg de yodoquinol por vía oral 3 veces al día después de las comidas en adultos (10
a 13 mg/kg [máximo 2 g/día] por vía oral 3 veces al día en los niños) durante 20 días
 8 a 11 mg/kg de paromomicina por vía oral, 3 veces al día con las comidas, durante 7
días
 500 mg de furoato de diloxanida por vía oral 3 veces al día en adultos (7 mg/kg por vía
oral 3 veces al día en los niños) durante 10 días

Prevención
 Eliminación sanitaria de las excretas.
 Protección de los abastecimientos públicos de agua contra la contaminación fecal y
ebullición del agua para beber.
 Protección de los alimentos contra la contaminación de las moscas y otros insectos.
 Lavado adecuado de las verduras y enjuague con ácido diluido como el vinagre.
 Vigilancia del estado de salud y de los hábitos higiénicos de los manipuladores de
alimentos.
Bibliografía
. Mortimer L, Chadee K. The immunopathogenesis of Entamoeba histolytica. Exper Parasitol
2010;126:366- 380.. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasitosis_0.pdf

Gonzales MLM, Dans LF. Antiamoebic drugs for treating amoebic colitis. Cochrane Database of
Syst Rev 2009: 6085-6085 https://www.ecured.cu/Colitis_amebiana#Clasificaci.C3.B3n

Gutiérrez-Cisneros MJ, Cogollos R, López-Vélez R, et al. Application of realtime PCR for the
differentiation of Entamoeba histolytica and E. dispar in cystpositive faecal samples from 130
immigrants living in Spain. Ann Trop Med Parasitol. 2010; 104(2): 145-9

Showler AJ, Boggild AK. Entamoeba histolytica. Canadian Med Assoc Jour. 2013.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2013/md132l.pdf

Meza I, Talamas-Rohana P, Vargas MA. The cytoskeleton of Entamoeba histolytica: structure,


function, http://www.scielo.org.co/pdf/inf/v11n1/v11n1a06.pdf

También podría gustarte