Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (NOCIONES BÁSICAS)

Ciro García Vilela


Médico epidemiólogo
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
1. Definición, efectores.

2. Definición de casos

3. Clasificación de vigilancia.

4. Atributos de la Vigilancia epidemiológica


Según la Organización Mundial de la Salud, la
vigilancia de la salud pública es

"la recopilación, análisis e interpretación


continuos y sistemáticos de los datos
relacionados con la salud necesarios
para la planificación, implementación y
evaluación de las prácticas de salud
pública“ estrechamente ligado a su
difusión oportuna a quienes necesiten
esta información.
La V.E. utiliza métodos que se distinguen por ser prácticos,
uniformes y rápidos, más que por su exactitud o totalidad,
que sirven para observar las tendencias en tiempo, lugar y
persona, con lo que pueden observarse o anticiparse cambios
para realizar las acciones oportunas, incluyendo la
investigación y/o la aplicación de medidas de control.

La vigilancia proporciona información para la


epidemiología descriptiva, respecto a:

• Persona (edad, sexo, ocupación, hábitos, etc)


• Lugar (dónde)
• Tiempo (fechas, horas, días, meses, años)
¿QUIÉNES REALIZAN VIGILANCIA EN
SALUD PÚBLICA?

 Epidemiólogos
Profesionales de la salud
Farmacias
Proveedores de servicios de salud públicos y
privados
Personal rescatista, centros de emergencia
Oficinas de salud pública local, regional y
nacional
¿PARA QUÉ USAMOS LA VIGILANCIA DE
SALUD PÚBLICA?
 Para estimar la magnitud de un problema de salud.
 Para localizar la ubicación. Dónde está ocurriendo el
problema de salud
 Para conocer la historia natural de una enfermedad
 Para detectar brotes o epidemias
 Para facilitar la investigación en salud
 Para la comprobación de hipótesis
 Para monitorear cambios en los agentes infecciosos o
en las manifestaciones clínicas
 Para identificar cambios en las prácticas de salud.
 Para facilitar información para la planificación
DEFINICIÓN DE CASO

La definición de caso es el instrumento


básico para las actividades de recolección de
datos de vigilancia: de ella depende la
detección, la notificación, y la clasificación
de casos.
DEFINICIÓN DE CASO
 La Definición de caso: Es fundamental en el desarrollo de un sistema de
vigilancia.

 Debe ser simple y aceptable.

 La definición de caso para fines de Vigilancia no es exactamente igual a la


definición clínica del evento.

 Cuando la definición de caso incluye estudios de laboratorio, estos deben


de ser accesibles.

 La definición de caso debe ser suficientemente sensible para captar los


casos verdaderos de forma sencilla y rápida .

 La definición de caso debe ser lo suficientemente específica para evitar


que el número de casos falsos positivos sea excesivo.
DEFINICIÓN DE CASO
 Estabilidad: No debe sufrir modificaciones en el tiempo
(consistencia temporal). A fin de permitir comparaciones válidas
durante el análisis de las tendencia del evento bajo vigilancia. (Para
vigilancia. No para control de brotes)

 Validación: Toda definición de caso que se adopte a nivel local debe


haber sido probada en el campo. (verificar que funcione en el nivel
local).

 Para el propósito de la vigilancia en las enfermedades con periodo


de latencia largo es importante que la definición de caso se
establezca la fase más apropiada sea ésta en el periodo preclínico,
clínico, de discapacidad o muerte.
DEFINICIÓN DE CASO
☺Criterio Clínico: Simples y objetivos (no siempre es posible)
Ej.
Fiebre de al menos 38°C
3 o más deposiciones líquidas por día
Se debe evitar criterios complejos y subjetivos: sensación
febril.
☺ Criterio Laboratorial: Confirmación de la enfermedad por
medio de exámenes auxiliares.
☺ Criterio Epidemiológico: Incluye las variables de tiempo,
espacio y persona
VARIABLE TIEMPO

1. Fecha de Exposición e inicio de síntomas


2. Inicio de síntomas y diagnóstico
3. Fecha de Diagnostico y fecha de notificación
4. Fecha de reporte y fecha de inicio de
enfermedad
VARIABLE LUGAR
Se refiere a las características. factores o condiciones del medio
ambiente en la cual ocurre la enfermedad.

1. Numero de casos por área geográfica.


2. Definir tamaño de Área según tipo de problema.
- áreas grandes (Estados, Provincias, Departamentos): eventos
raros
- áreas pequeñas (Comunidades, distritos, municipios): eventos
frecuentes
3. Identificar agrupamiento de casos en áreas delimitadas.
- Lugar de reporte vs lugar de ocurrencia
- Limites administrativos vs. Limites naturales
VARIABLE PERSONA
 Variables demográficas: edad, sexo, raza, viajes
 Variables sociales: estado civil, ocupación, educación, nivel
de ingresos, grupos sociales, estado inmune, etc.
 Grupos sociales: escolares, adolescentes, ancianos, status
socioeconómico, prostitutas, reclusos, drogadictos, etc.

Importantes al construir indicadores específicos, para definir


denominadores.
DEFINICIONES DE CASO

CASO SOSPECHOSO

CASO PROBABLE

CASO CONFIRMADO

CASO DESCARTADO
Nueva Influenza A (H1N1)

CASO SOSPECHOSO
• Persona con fiebre mayor de 38 °C acompañada de al
menos uno de los siguientes signos o síntomas:
– Rinorrea,
– Tos ó
– Dolor de garganta.
Y
Que estuvo en los 7 días previos al inicio de su
enfermedad: en una zona con casos confirmados de
infección por el nuevo virus influenza A (H1N1), o en
contacto cercano con un caso confirmado de infección
con virus influenza A (H1N1)
Nueva Influenza A (H1N1)

CASO PROBABLE

Un caso sospechoso con resultado de prueba positiva


para influenza A, pero no subtipificado por los reactivos
comúnmente utilizados para detectar la infección por el
virus de la influenza estacional, o

Persona que murió a causa de una infección respiratoria


aguda inexplicada y con nexo epidemiológico con un caso
probable o un caso confirmado.
Nueva Influenza A (H1N1)

CASO CONFIRMADO

Persona con una prueba de laboratorio confirmatoria de


infección con el nuevo virus influenza A (H1N1) en un
laboratorio de referencia nacional, por una o más de las
siguientes pruebas:
– RT-PCR en tiempo real. (Reacción en cadena de la
polimerasa en transcripción reversa)
– Cultivo viral.
Nueva Influenza A (H1N1)

CASO DESCARTADO
Todo caso sospechoso o caso probable que luego de la
investigación epidemiológica y de laboratorio tiene
resultados negativos a la presencia del nuevo virus
influenza A (H1N1).
TIPOS DE
VIGILANCIA
VIGILANCIA PASIVA.
Cuando los trabajadores y las instituciones de salud
no efectúan la búsqueda de los casos, sino que se identifican
y registran cuando el usuario es atendido en el sistema
sanitario.
Se emplean fuentes secundarias de la
información como:
 Registros hospitalarios y dispensarios de servicios de salud
(historias clínicas de la consulta externa, registros de los
servicios de urgencias)
 Registros en fronteras: barreras internacionales (puertos,
aeropuertos, pasos fronterizos)
 Registros de empresas que benefician animales y
procesadoras de alimentos
 Registros de laboratorios clínico patológicos.
 Estadísticas sanitarias
 Estadísticas naturales: clima, tipos de suelo, pisos
ecológicos
 Certificados de defunción
VIGILANCIA PASIVA.

Históricamente, esto se ha logrado a menudo mediante


un sistema de enfermedades "de notificación
obligatoria". Estas son condiciones clínicas específicas
que el personal de salud debe informar a las autoridades
sanitarias.

La notificación permite la detección en la comunidad, de


cualquier aparición nueva o más frecuente de
enfermedad.
VIGILANCIA PASIVA.
Sin embargo, es notoriamente ineficiente, ya que
generalmente solo se informa una minoría de
infecciones.

Tampoco detecta el tamaño de cualquier enfermedad


en la que la mayoría de las infecciones son
asintomáticas. Por ejemplo, la propagación de
poliovirus A en una comunidad solo se reconoce
después de que se manifiestan casos esporádicos de
parálisis.
VIGILANCIA PASIVA.
Los datos de laboratorio agregan una dimensión importante, a
través de informes rutinarios de diagnósticos positivos.

Estos datos iincluyen algunas infecciones asintomáticas y, por


lo tanto, agregarán valor a cualquier estimación de incidencia.

Además, la información de laboratorio sobre cepas


virales particulares puede ser crucial. Sin embargo, la mayoría
de los sistemas adolecen del inconveniente de que a menudo
solo una minoría de los casos clínicos se evalúan para detectar
marcadores de infección.
VIGILANCIA ACTIVA.
Cuando las instituciones y los trabajadores de la
salud efectúan la búsqueda de los casos en su origen,
bien sea que el usuario solicite o no atención en la
institución de salud.

Utiliza encuestas de morbilidad, investigación de


brotes y otros tipos de estudios epidemiológicos.
VIGILANCIA CENTINELA.
Es un tipo de vigilancia para una patología específica,
la metodología puede ser activa o pasiva, se utiliza
para eventos en proceso de erradicación, cuando la
curva de incidencia esta en descenso.

https://www.dge.gob.pe/portal/
D E
A
T EM
S IS
U N IA
D E NC
S
O GI L A
T
U VI
I B
T R
A
USO E IMPORTANCIA DE ALGUNOS INDICADORES Y HERRAMIENTAS
PARA EVALUAR Y ANALIZAR UN SISTEMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA

SIMPLICIDAD

• Cantidad y tipo de información necesaria para


establecer un diagnóstico.
• Número y tipo de fuentes de información.
• Métodos para la transmisión de datos e información.
• Requisitos para el entrenamiento de personal.
• Tipo y grado de análisis de los datos.
• Capacidad instalada de computadores (sistema
computarizado).
• Métodos de distribución de los reportes de la
notificación.
• Cantidad de tiempo empleado en la operación del
sistema.
FLEXIBILIDAD

Se refiere a la capacidad del sistema de adaptarse a


cambios y necesidades, tales como:
•Cambios en los objetivos del sistema de vigilancia.
•Necesidad de vigilar y monitorizar nuevas
enfermedades.
•Introducción de una nueva vacuna.
•Cambios de los elementos de la recolección de los
datos.
•Cambio en la definición de caso.
•Cambios en los recursos por aumento o reducción en
el presupuesto.
ACEPTABILIDAD

•Tasas de participación de las personas y organismos.


•Tasa de respuesta y no respuesta a encuestas, si el sistema
incluye entrevista a casos.
•Porcentaje de llenado completo de los reportes, fichas
clínicas epidemiológicas, base de datos del NOTI sin registros
repetidos, en blanco, etc.
•Tasa de notificación por médico, laboratorio, hospital o
establecimiento de salud.
•Oportunidad de la notificación e información
SENSIBILIDAD

Proporción de casos de la enfermedad detectada


mediante el sistema de vigilancia se considera la
capacidad del sistema para detectar epidemias y el
cumplimiento en la notificación de casos.
Fórmula: (A / A + C)

VALOR PREDICTIVO POSITIVO


Es la proporción de personas notificadas como casos que
en realidad tienen la condición bajo vigilancia (están
enfermos),
Fórmula: (A / A + B).
REPRESENTATIVIDAD

Un sistema de vigilancia representativo describe con


exactitud el acontecimiento real de un evento de salud
a través del tiempo y su distribución en la población en
espacio y persona.

Factores que se deben utilizar para la evaluación de la


representatividad:
A.Características de la población
B.Edad.
C. Estado socioeconómico.
D.Ubicación geográfica.
OPORTUNIDAD

Aspectos que se deben considerarse para evaluar la


oportunidad:
•Tiempo de aparición de la enfermedad u ocurrencia de
una lesión
•Momento del diagnóstico
•Tiempo de recibo de la notificación e informe del caso
por el organismo de salud pública responsable de las
actividades de control.
•Tiempo de ejecución de las actividades de control.

“El producto del sistema de vigilancia epidemiológica, no


es un indicador por si mismo; si no el cambio logrado en
la situación de salud”
PERIODO DE INCUBACIÓN

• Intervalo que transcurre entre la


exposición inicial a un agente
infeccioso y el inicio de la aparición
de síntomas de la enfermedad de
que se trate.

• En el caso de un vector, es el lapso


que media entre el momento en
que un microorganismo penetra en
el vector y la fecha en que dicho
vector transmite la infección
(período de incubación extrínseco).
PERIODO DE LATENCIA
Desde los cambios patológicos hasta el tiempo usual de diagnóstico. Se utiliza
en enfermedades crónicas.
• Intervalo cronológico entre su ocurrencia y su detección .
Puede ser reducido mediante la mejora de los métodos de detección

También podría gustarte