Está en la página 1de 48

VESICULA Y VIAS BILIARES

COLELITIASIS
COLEDOCOLITIASIS
COLECISTITIS
COLANGITIS
COLELITIASIS
Fisiopatología

 Falla en la homeostasis del


colesterol biliar donde la
solubilidad del colesterol esta
alterada.
FACTORES DE RIESGO
FORMACION DE CALCULOS DE FORMACION DE CACULOS DE
COLESTEROL PIGMENTOS NEGROS
EDAD ANEMIA HEMOLITICA CRONICA
SEXO FEMENINO CIRROSIS HEPATICA
PERDIDA DE PESO RAPIDA PANCREATITIS
NUTRICION PARENTERAL TOTAL
EMBARAZO
MULTIPARIDAD
FARMACOS: ESTROGENOS EXOGENOS, ACO,
COFIBRATO, OCTREOTIDO, CEFTRIAXONA
HIPERTRIGLICERIDEMIA / HDL ↓
DIABETES RESISENTE A INSULINA
ENFERMEDAD DE ILEON TERMINAL
LESIONES DE MEDULA ESPINAL
NATIVOS AMERICNOS Y
ESCANDINAVOS
COLELITIASIS ASINTOMATICA

 MAYORIA DE LOS PACIENTES (60-80%)


 HALLAZGO INCIDENTAL
 RIESGO DE SINTOMAS  2%
 INCIDENCIA ANUAL DE COMPLICACIONES  0,3%
 INCIDIENCIA ANUAL DE CANCER DE VESICULA  0,02%

 NO REQUIERE COLECISTECTOMIA PROFILACTICA


COLELITIASIS SINTOMATICA NO
COMPLICADA

 DOLOR EPIGASTRICO / HIPOCONDRIO DERECHO


 50% IRRADIA A HOMBRO/ESCAPULA DERECHO
 DURACION 15 MIN – 1 HORA (>5 H colecistitis aguda)
 NAUSEA
 VOMITOS
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO ORAL

 Indicado para pacientes con cálculos de colesterol no detectados por Rx con


funcionamiento normal de vesícula.
 Se usa en cálculos menores de 15 mm y por tomografía que tengan menos de 60 UH.
 No hay efecto si los cálculos están calcificados, son pigmentados o la vesícula no esta
funcionando adecuadamente.
 La eficacia de la disolución mejora con el uso concomitante de simvastatina.
 Tasa de recurrencia a los 12 años  61%
TRATAMIENTO PARA LA COLELITIASIS
SINTOMÁTICA

 COLECISTECTOMIA
COLECISTECTOMIA PROFILACTICA

 ALTO RIESGO DE CANCER DE VESICULA:


 POLIPOS VESICULARES (crecimiento rápido o mayor de 1 cm)
 VESICULA EN PORCELANA
 CALCULO > 3 cm
 MUJER JOVEN ORIGEN AMERINDIO
 MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR SINTOMAS
 JOVEN CON ANEMIA DREPANOCITICA
COMPLICACIONES

 COLECISTITIS AGUDA
 COLEDOCOLITIASIS.
 COLANGITIS
 PANCREATITIS
 FISTULAS BILIARES
 VESICULA EN PORCELANA
 SINDROME DE MIRIZZI
 NEOPLASIA VESICULAR
Coledocolitiasis
COLEDOCOLITIASIS

 Primarios (en general, cálculos de pigmento marrón),


 Se forman en los conductos biliares

 Secundarios (en general, de colesterol),


 De la vesícula biliar migran hacia los conductos biliares

 Residuales,
 Se evidencian durante los siguientes 3 años (post cirugía)

 Recurrentes,
 Se desarrollan en los conductos > 3 años después de la cirugía
Manifestaciones clínicas

 Dolor de tipo biliar


 Laboratorio: patrón colestásico

 Ocasionalmente pueden ser pacientes asintomáticos.

 En tales pacientes, el diagnóstico puede sospecharse debido a pruebas de sangre


hepáticas anormales u anomalías observadas en estudios de imágenes obtenidos por
razones no relacionadas.
DIAGNOSTICO
 ECOGRAFIA ABDOMINAL
 Visualiza 50%  S 75%
 TC ABDOMINAL
 S 70 – 90 %
 ECOENDOSCOPIA (USE) / COLANGIORESONANCIA (CRM)
 S y E = CPRE
 COLANGIOINTROPERATORIA (CIO)
 S 59 - 100% - E 93% - 100%.
 ECOGRAFIA INTRAOPERTORIA
 S y E > 90%
ECOGRAFIA INTRAOPERATORIA
COMPLICACIONES

 Pancreatitis Aguda.
 Ictericia Obstructiva.
 Colangitis aguda.
 Fistula coledocoduodenal.
 Perforación.

 Cirrosis biliar secundaria.


PREDICTORES DE COLEOCOLITIASIS

CPRE

CRM,
USE,
CIO
COLECISTECTOMIA
TRATAMIENTO
CPRE
S = 80-93%, E = 99-100%
COLECISTITIS
COLECISTITIS AGUDA

 INFLAMACION DE LA PARED VESICULAR


 Principal factor causal de abdomen agudo.
 90% POR LITIASIS VESICULAR

 ACALCULOSA
 ≥ 75 años
 Otras comorbilidades (diabetes, inmunosupresión, etc)
 Otras causas de la colecistitis comprenden problemas con el conducto biliar, tumores,
enfermedades graves y ciertas infecciones.

 MORTALIDAD GOBAL ≈ 10%


E.Colii , Klebsiella
Pnseumoniae, Enterococcus
Faecalis, Enterobacter spp,
Strepococcus faecalis.
ETIOLOGIA

 Cálculos biliares.
 Tumor.
 Obstrucción de las vías biliares. (torsión o la formación de cicatrices)
 Infecciones. (VIH, otras infecciones virales.
 Problemas en los vasos sanguíneos.
SIGNOS Y SINTOMAS

 Dolor intenso en la parte superior derecha o en el centro del abdomen


 Dolor que se extiende al hombro derecho o a la espalda
 Dolor con la palpación del abdomen
 Náuseas
 Vómitos
 Fiebre
ECOGRAFIA

 El diagnóstico certero para este padecimiento es la ecografía.


 Criterios ecográficos:
 Grosor de la pared vesicular ≥ 4 mm,
 Edema de la pared vesicular,
 Litiasis intravesicular proyectada en el cuello,
 Tamaño superior a 100 x 60 mm,
 Líquido perivesicular,
 Colédoco dilatado y
 Bilis de estasis.
COLECISTITIS
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
CRITERIOS DE SEVERIDAD
COLANGITIS
DEFINICION

 Infección bacteriana que complica la obstrucción de la vía biliar.


Etiopatogenia

 Coledocolitiasis: 77 a 92%
 Litiasis Vesicular  ingreso de bacterias al colédoco / cálculos adhesión y crecimiento
bacteriano,.
 Neoplasias malignas periampulares (post procedimiento de instrumentalización)
 Colangitis posterior a CPRE,
 Estenosis benignas de VB,
 Colangitis esclerosante primaria,
 Síndrome de Mirizzi,
 Divertículo duodenal.
COLANGITIS
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
CRITERIOS DE SEVERIDAD
MANEJO
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO

También podría gustarte