Está en la página 1de 6

Analisi de puestos

2.1 Concepto del analisis


de puesto
Un puesto “se puede definir como una unidad de la organización que
consiste en un grupo de obligaciones y responsabilidades que lo
separan y distinguen de los demás puestos. Estas obligaciones y
responsabilidades pertenecen al empleado que desempeña el puesto y
proporcionan los medios con los cuales los empleados contribuyen al
logro de los objetivos de una organización”.
Por ende, en el análisis de puestos se estudia básicamente: las tareas
realizadas, los requisitos para efectuarlas con éxito y las condiciones
bajo las cuales se llevan a cabo.
El puesto se integra de todas las actividades que desempeña una
persona, que pueden ser contenidas en un todo unificado y que ocupa
una posición formal en el organigrama de la organización.
Utilidad del analisis de
puestos
Dentro de las técnicas administrativas para fomentar la productividad, el
análisis de puestos constituye el punto de partida para muchas de las
funciones importantes de las empresas, las cuales, se supone, están en
búsqueda permanente de la productividad y competitividad.

Mientras la descripción de puestos es un simple inventario de las tareas


o responsabilidades que desempeña el ocupante de éste, el análisis de
puestos es la revisión comparativa de las exigencias (requisitos) que esas
tareas o responsabilidades le imponen. Es decir, cuáles son los requisitos
intelectuales y físicos que debe tener el ocupante para desempeñar
exitosamente el puesto, cuáles son las responsabilidades que el puesto
le impone y en qué condiciones debe ser desempeñado.
Por lo general, el análisis de puestos se concentra en cuatro tipos de
requisitos que se aplican a cualquier tipo o nivel de puesto:

1. Requisitos intelectuales.

2. Requisitos físicos.

3. Responsabilidades que adquiere.

4. Condiciones de trabajo. Cada uno de estos requisitos se divide en


factores de análisis.
2.2 Necesidad legal
La ley federal será la máxima representante de la legal de los
trabajadores.
Se deberá tener por escrito el servicio o los servicios que deban
prestarse, los que se determinarán con la mayor precesión posible. (art.
25, fracción III de la Ley Federal del Trabajo).

Los aspectos éticos y legales de la información que se va a incluir en una


base de datos sobre el personal de una compañía varían de un país a
otro. La tendencia es centrarse de manera exclusiva en aspectos
relacionados con el trabajo y el desempeño y a excluir todos los que no
sean relevantes.
Necesidad sindical
los sindicatos han buscado nuevas avenidas de entendimiento, aunque
los sindicatos, naturalmente, no hayan perdido de vista su objetivo de
representar a los trabajadores y lograr mejores salarios y prestaciones.

Así, en la actualidad los sindicatos son considerados por muchos como


la oportunidad de establecer comunicación con los trabajadores, por
una parte y, por otra, como una vía de comunicación con los
representantes de las empresas.

También se puede definir el Sindicato como la organización continua y


permanente creada por los trabajadores para protegerse en su trabajo,
mejorando las condiciones del mismo mediante convenios colectivos
refrendados por las Autoridades Administrativas del Ministerio de
Trabajo.

También podría gustarte