Está en la página 1de 29

Maternidad, Lactancia y BLW

Y ahora… ¿Que sucede con mi lactancia?

Recomendaciones de la OMS y UNICEF:


 Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.
 Continuar la lactancia materna, junto con otros
alimentos, hasta los dos años o más.
 El pecho debe ofrecerse antes que los otros alimentos,
para mantener una buena provisión de leche en la madre.
Importante

 La leche sigue siendo su alimento principal por lo que se


ofrece primero el pecho y luego el resto de los alimentos
 Alimentación Complementaria recibe su nombre ya que
complementa las necesidades energéticas que tiene el
bebé a partir de los 6 meses de edad.
 La lactancia materna es una práctica humana social y
biológica que en las últimas décadas se ha visto afectada
por la repercusión de los cambios sociales en la
dinámica familiar y en los hábitos de crianza de los
niños y por la publicidad, promoción y patrocinio de
sucedáneos de la leche materna, biberones y chupetes
Lactancia y AC: Mitos

 ¿Cuando mi bebé comienza a comer sólidos debo suspender la leche


materna?
 “Tu bebe no va a querer comer si no abandona la lactancia”
 “Los sólidos primero y la leche como segundo o como postre”
 No come por culpa de la “teta”
 “Desteta y veras come se come toda la comida”
 Ahora que va a iniciar la AC ¿Lo desteto y debo darle leche de vaca?
Lactancia y AC: Mitos

 Hay niños que comen mas y niños que comen menos igual que los adultos y no
significa que estén menos sanos
 Bebes de la misma edad y con el mismo peso, pueden comer cantidades de
comida muy diferentes
 Recordemos que la leche va a seguir siendo su alimento principal hasta los dos
años o mas. Si le quitamos la “teta” va a tener que tomar otra leche que es
significativamente peor.
 No tiene sentido destetar a un niño para que “comas mas” porque
probablemente seguirá comiendo igual de poco, pero sin los beneficios de la
lactancia materna (nutritivos, emocionales, inmunitarios, etc.)
Y si mi bebe toma formula?

 Conflicto: La Academia Americana de Pediatría y posteriormente


la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición
Pediátrica establecieron que la alimentación complementaria debe
considerarse como la introducción de otros alimentos y líquidos
diferentes a la leche materna y a las fórmulas lácteas infantiles, con
el fin de llenar las brechas de energía y nutrientes, que éstas no son
capaces de proporcionar. Sin embargo

 En Chile nos regimos por la OMS y el Minsal: Misma


indicación que bebes alimentados con leche materna y deben
también partir con la AC a los 6 meses.
 Recordar que: la Alimentacion Complementaria (AC) NO implica
una supresión de la leche materna o de la fórmula láctea.
BLW: Beneficios para su Desarrollo Emocional

 Se incorpora a la comida familiar y comparte los alimentos. Desarrollo


psicosocial, comida como evento social.
 Favorece su aprendizaje. Brinda la capacidad de experimentar y
descubrir (olores, sabores, colores, texturas) y también le permite
decidir, qué va a ingerir y a qué ritmo lo va a hacer.
 Autoconocimiento (lo que le gusta o no, lo que le sienta bien o mal...) la
sensación de capacidad e iniciativa de responsabilidad (puedo hacerlo y
quiero hacerlo).
BLW: Beneficios para su Desarrollo Emocional

 Se crean hábitos de alimentación. Respetando las señales del cuerpo, aprende a


distinguir señales de hambre y saciedad.
 Fomenta la independencia y también su confianza. Es dueño de su propio
proceso de alimentación. Se siente competente en el mundo que le rodea. Esto
facilita el proceso de adquisición de autonomía e independencia del bebé, pues
al sentirse competente, adquiere una mayor seguridad para actuar de manera
independiente.
 Promueve y estimula su desarrollo psicomotor (masticación, la deglución,
tomar diferentes tipos de alimentos, llevárselos a la boca, retomar lo que se le
haya caído, tomar la cuchara)
¿Cómo acompañar la AC de forma respetuosa?

 Preocupación de los padres porque el niño o niña no come determinados


alimentos, o no lo hacen en los horarios, cantidades y con el comportamiento
esperado por los adultos. Como en el resto de los aspectos de la crianza, la
alimentación infantil se ve a menudo interferida por patrones educativos
poco saludables y expectativas nada realistas sobre los procesos
madurativos y las necesidades infantiles.
Acompañar la AC de Forma Respetuosa

 Practicar BLW no va hacer que el niño o niña sea mas


autónomo(a) por sí solo(a)
 Ojo: la autonomía no tiene que ver con que coma solo o la
comida sea dada por el adulto, si no, que tiene que ver con
poder tomar consciencia de las necesidades de mi cuerpo y
poder decidir la cantidad que voy a comer.
Acompañar la AC de Forma Respetuosa

 Respetemos su autonomía para alimentarse por si mismo


usando sus manos y cubiertos cuando ya los pueda
manipular
 Evitar las prisas e interferencias (limpiarlo constantemente,
uso de pantallas, juguetes)
 El niño decide cuánto come. Obligar a un niño para que
coma aumenta la insatisfacción familiar y el riesgo de
problemas con la comida a corto y largo plazo
 Presentarle siempre alimentos sanos. No ofrecer mi dejar a
su alcance alimentos superfluos (dulces, alimentos
procesados...).
¿Cómo acompañar la AC de Forma Respetuosa?

 Guiémonos por el apetito del niño y no por nuestras expectativas o


subjetividad para determinar en qué momento y qué cantidad necesita
comer.
 Ambiente emocional equilibrado y con trato respetuoso. La experiencia
durante la alimentación sea de intercambio agradable, placentero y
lúdico, con adultos dispuestos a acompañar pacientemente, sin
presiones, ni amenazas, ni conflictos, ni sermones.
 Importancia del contacto ocular
Alimentación Complementaria con enfoque positivo

Establecer rutinas
Tiempo y Lugar: Debe ser tranquilo, sin prisas, sin
distracciones (juguetes, televisión, móviles). Cuando sea
posible, sentar al niño frente a los otros miembros de la
familia para que pueda interactuar con ellos.
Cuidar el “ambiente emocional”
Ser paciente con el ritmo de cada niño. Ante las situaciones
negativas (no come, no le gusta, “se porta mal”), mantener
una actitud neutra. Evitar enfadarse, no mostrar el enfado.
Una conducta muy controladora o exigente de los padres
impide que el niño aprenda a autorregularse
Alimentación Complementaria con Enfoque Positivo

 Tolerar un cierto desorden apropiado para su edad. Que


importa si ensucia! déjalo comer con las manos, ensuciarse,
explorar los alimentos y divertirse. Nunca le introduzcas
alimentos en la boca, ni pruebes sus comidas porque las
puedes contaminar. Tu bebé aprende viendo los hábitos
alimenticios de quienes lo rodean.
Ofrecer la AC con Enfoque Positivo

 Nuestra actitud debe ser un ejemplo a seguir. Sonreír, mantenerse


seguro, confiando y alegre son clave para que el bebé disfrute con las
nuevas experiencias y mantenga una relación positiva con la comida.

 Come lo que a ti te gustaría que comiese. Recuerda que eres su


principal figura de apego, te imitara en todos los ámbitos incluso en la
alimentación.
Ofrecer la AC con Enfoque Positivo

 No interpretar como permanente un rechazo inicial a un nuevo


alimento. Seguir ofreciendo en los siguientes días o semanas sin
presionar (pueden ser necesarias hasta 10-15 ocasiones para conseguir
la aceptación). La exposición regular y gradual a los alimentos favorece
su tolerancia y aceptación, a corto y largo plazo.
 Disfrutar de la comida en familia, reforzando los logros. No utilizar los
alimentos como premios o castigos, ni como consuelo o chantaje.
Alimentación Complementaria con Enfoque Positivo

 No catalogar los alimentos como “malos” ya que puede aumentar el


deseo por querer comerlos y después sentirse culpables.
 Y finalmente, piensa que tus gustos no deben condicionarle. Ofrécele a
tu bebé todo tipo de alimentos (siguiendo las pautas de introducción
recomendadas por el pediatra o nutricionista), incluso aquéllos que a ti
no te gustan. ¡¡¡Puede que lleguen a ser los favoritos de tu hijo!!!
Mindful eating: Alimentación consciente

 Nos permite llevar la atención plena a la nutrición para


aprender a escuchar nuestras emociones y nuestras
sensaciones corporales y así poder alimentarnos de forma
más saludable.
No se trata de vivir solo de
ensalada!

Si no que…

Se trata de hacernos
consciente de lo que
comemos, cómo comemos
y cómo nos alimentamos.
Mindful eating: Alimentación consciente

 Los bebés nacen muy conectados a sus necesidades y sensaciones


internas. Saben perfectamente cuándo tienen hambre y cuándo están
saciados. Sin embargo, a medida que crecen vamos colocando
distracciones que les hacen desconectarse de ese radar interior. Por ello
el mindful eating surge como una propuesta para ayudar a los niños a
recuperar esa capacidad innata de escucharse y alimentarse de forma
consciente.
 La primera razón, y la más importante, es que el mindful eating ayuda a
los niños a familiarizarse con sus sensaciones internas. Aprender a
reconocer cuándo tienen hambre y cuándo no y a identificar cuándo
están saciados no es tan sencillo como parece. Incluso muchas personas
adultas tienen dificultades con ello.
Mindful eating: Alimentación consciente

¿Cómo lo aplicamos con nuestros hijos? Como aplicarlo en el día a


día?

 En el proceso de criar y educar a los hijos, la constancia es una


máxima para inculcar hábitos y buenas costumbres; esto
también se aplica en el momento de enseñarles a comer.

 Durante el primer año de vida, es importante dejar que los


pequeños experimenten con la comida; no es malo que hagan
con la comida algunas acciones como garrar, estrujar, deshacer,
apretar. Esta es la manera más sencilla para despertar su
curiosidad hacia los alimentos; de forma instintiva llevarán sus
manos a la boca y probarán lo que quede en ellas.
Mindful eating: Alimentación consciente

 Como adultos debemos hacer una pausa, darnos cuenta de


nuestros hábitos, rutinas y pensamientos asociados a la
alimentación. Discernir cuáles nos ayudan a cuidarnos, cuáles no
y cuales estamos trasmitiendo a nuestros hijos.
 Consiste en escuchar las sensaciones corporales; prestar atención
a las señales de hambre y saciedad, para nutrirnos, sentirnos
saludables y satisfechos, física y emocionalmente; aprender a
distinguir el hambre fisiológica de la emocional; conocer los
diversos desencadenantes psicoemocionales que nos llevan a
recurrir a la comida, aun estando ya saciados físicamente.
Recuerda que eres el modelo a seguir de tu hijo.
Mindful eating: Alimentación consciente

 Cuando tu bebé comience a ingerir alimentos sólidos, optar por prácticas


naturales y respetuosas, como el baby-led weaning. Le ayudará a establecer
una relación saludable con la comida al poder autogestionarse. Además,
comenzará a conocer y probar los alimentos a su ritmo.
 Evita las distracciones a la hora de comer. El momento de la comida es
sagrado y la atención ha de estar puesta en lo que se ingiere, porque
favorecemos que se desconecten de la comida y de su cuerpo. Le privamos
de que desarrolle su capacidad de intercepción y de disfrute. Aplica también
para nosotros.
Mindful eating: Alimentación consciente

 Implica todos los sentidos. Para ello, trata de elaborar platos llamativos a la
vista. Prueba combinaciones de sabores y opta por la variedad. Del mismo
modo, puede resultar muy positivo implicar a los niños en la preparación de los
alimentos.
 Comer despacio: Esto favorece que puedas prestar atención a los alimentos y
tus sensaciones. Así también podrás masticar y ensalivar mejor. La digestión
empieza en la boca.
 La actitud de compasión hacia nosotros mismos, de curiosidad, de apertura a la
experiencia, de autocuidado tanto para nosotros como para nuestros hijos.
Técnicas para manejar la ansiedad y el estrés

Haz intentado de todo y aun así tu bebe no come??

 Esta situación puede generar angustia en algunos padres, que están


preocupados de su hijo porque desean que tengan una alimentación
saludable, un correcto crecimiento y desarrollo
Técnicas para manejar la ansiedad y el estrés

 Recordar: Los alimentos se ofrecen de forma variada y paulatina. Sin


forzar su introducción
 Rechazo de ciertos alimentos por obligación: niña o niño esta formando
su personalidad y su propio “yo” en esta fase puede haber una
dinámica en torno a lo rechazo de las ordenes, que pueden incluir las
iniciativas a probar nuevos alimentos. Esto también sucede en niños
mas grandes
 YO= Sentido de identidad/Consciencia
Técnicas para manejar la ansiedad y el estrés

 Si yo grito y obligo a mi hijo a comer: El o ella aun no sabe poner en


palabras lo que esta ocurriendo, pero lo SIENTE.
 Se asusta, se paraliza, siente el miedo, estrés, se sienten inseguros y
daña la autoestima del niño o niña = Desmotivación, poca interacción,
poco autocontrol y mucho malestar emocional.
 Evitar gritos, golpes, chantajes
Técnicas para manejar la ansiedad y el estrés

 Para gestionar mejor las situaciones que nos incitan a gritar


habitualmente, es importante en primer lugar que tomemos
conciencia..
 El análisis de cómo nos criaron a nosotros y qué dinámicas
de comunicación se establecieron es fundamental para
comprender el origen del impulso a gritar a nuestros hijos.
 Existen diversas técnicas que ayudan a evitar los gritos, la
relajación y reducir el estrés en general es muy eficaz.
• Establecer prioridades
• Darse un tiempo para practicar
alguna actividad, de disfrute y
distracción
• Practicar algún deporte,
ejercicios o meditación
• Dejar de pensar obsesivamente
en algún problema que me este
afectando y que también este
afectando la relación con mi
hijo o hija
• Técnicas de respiración
• Apoyo social
• Buscar ayuda
“Se el adulto que hubieras deseado tener a tu lado
cuando eras niño”

También podría gustarte