Está en la página 1de 33

CÓMO SER UN

BUEN EMPIRISTA
P. K. Feyerabend
Wilkie Collins, Moonstone

“‘¿HECHOS?’, REPITIÓ.
‘¡TOME UNA COPA MÁS,
SR. FRANKLIN, Y
SUPERARÁ LA
DEBILIDAD DE CREER
EN LOS HECHOS!
¡JUEGO SUCIO, SEÑOR!’”
Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX
2
CONTEXTO GENERAL
 Es un texto de 1963 con una clara tendencia popperiana, con un enfoque muy distinto al de
Contra el método (1975). En este sentido:
 Defiende la idea de que, en ciencia, crítica y progreso deben ir de la mano.
 Enfrenta el supuesto de que el lenguaje observacional es unívoco.
 Desafía de raíz la propuesta del empirismo positivista.

 La innovación propia de Feyerabend respecto del marco popperiano reside en su defensa


marcada de un pluralismo metodológico fuerte.
 Se adjudica al empirismo la responsabilidad
1. EL EMPIRISMO por la existencia y el desarrollo del
CONTEMPORÁ conocimiento científico.

NEO TIENDE  Hay dos objetivos con los que un buen


empirismo debería cumplir:
AL  Destierro de la “especulación quimérica y la
metafísica vacía”.
ESTABLECIMI  Tendencia a “prevenir la paralización y
ENTO DE UNA estimular el progreso del conocimiento”.

METAFÍSICA  Según Feyerabend, el empirismo actual (de


herencia positivista) no puede cumplir con su
DOGMÁTICA propósito.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 4


PELIGRA EL EMPIRISMO,
¿TAL COMO LA
DEMOCRACIA?

[E]s muy conocido que medidas esencialmente totalitarias se


proclaman a menudo como consecuencia necesaria de los principios E l “ em
pir
democráticos. […] la palabra “democracia” se está usando de una metafís ismo actual” i
i c o y la n
manera nueva y un tanto equívoca. Este método de camuflaje verbal inmuni stala el dogma
da t
(consciente o inconsciente) ha alcanzado una vigencia tal que ha la mism d a la experie ismo
con etiq a forma ncia de
decepcionado a algunos de los más fuertes defensores de la verdadera ue t a s “ e :
democracia. Lo que no se sabe tanto es que el empirismo moderno se mpirist
as”
encuentra exactamente en el mismo trance.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 5


UNA METAFÍSICA
ENCUBIERTA
 La metafísica actual se instala en forma de “teorías bien confirmadas”.

 Se perpetúa a través de un método de confirmación de teorías en el que la


investigación experimental juega un rol importante, aunque extremadamente
controlado.
 Se busca legitimidad para el enfoque en figuras heroicas de la investigación
científica (Galileo, Faraday, Einstein), pese a que un breve repaso a la historia
de la ciencia podría ser fácilmente perjudicial para la postura defendida, dado
que:
 Existen teorías con altas cargas metafísicas que han contado con
numerosos resultados experimentales a favor.
 La empresa científica ha tolerado algunas teorías que (a) carecieron por
mucho tiempo de apoyo empírico y (b) resultaban inconsistentes con leyes
altamente confirmadas, como la propuesta copernicana.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 6


[P]uedes ser un buen empirista solamente si estás dispuesto a trabajar
con muchas teorías alternativas más que con un solo punto de vista y
la ‘experiencia’.

 El pluralismo teórico no es un estadío provisorio de la empresa

EL científica, sino que es esencial.


 Las alternativas teóricas cumplen un rol crítico fundamental: aportar

PROYECTO
medios para criticar las teorías bien confirmadas, que van más allá de
la mera comparación con la experiencia.
 Las alternativas deben poner cuestionar y volver a tratar incluso los

DE UN problemas ya resueltos por las propuestas teóricas vigentes.


 Las alternativas no deben carecer de supuestos metafísicos; por el

BUEN
contrario, es fundamental que expongan ideas metafísicas no
usuales.
 La opción por ciertas alternativas es habilitada en algunos casos por

EMPIRISMO medio de experimentos cruciales, herramienta que parece muy afín al


empirismo.
 No obstante, es importante saber cuáles son su alcance y sus límites
de uso.
 Los experimentos cruciales, así como el empirismo, no tienen
alcance universal en la construcción de conocimiento.
3/9/20XX Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 7
 La clase de empirismo (enraizado en el
2. DOS positivismo lógico) que Feyerabend pretende
criticar tiene dos resultados sumamente
CONDICION nocivos:
 La petrificación dogmática.
ES DEL  El establecimiento (sobre bases “empíricas”) de

EMPIRISMO una metafísica rígida.


 Uno de los pilares de aquel empirismo que
CONTEMPO ilustra a la perfección los supuestos
RÁNEO susceptibles de críticas es su “teoría de la
explicación”.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 8


¿EN QUÉ CONSISTE LA
TEORÍA DE LA EXPLICACIÓN?

Explanans T Derivación T’ Explanandum

F1 F2 F3 F4 F5 F1 F2 F3

La teoría tiene cierto ámbito de aplicación dentro La teoría “funciona” en el


del cual “funciona”, al que podemos llamar su dominio D’.
dominio D.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 9


¿EN QUÉ CONSISTE LA
TEORÍA DE LA EXPLICACIÓN?
Para que una teoría T sea admisible como
explicación de otra teoría T’, tienen que T T’
cumplirse al menos dos condiciones:
 Las consecuencias que extraiga de la
teoría T dentro del dominio D’ deben ser
consistentes con las de la teoría T’.
 Los principales términos descriptivos de
la teoría T deben coincidir con los de la
- F1 F1
teoría T’.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 10


Suponiendo que toda teoría se introduce con el objetivo de explicar
las teorías exitosas existentes, entonces cada teoría es admisible solo
si cumple con las siguientes condiciones:

DOS
Condición de consistencia

• Solamente son admisibles en un dominio dado aquellas teorías


CONDICION
que, o bien contienen las teorías ya usadas en este dominio, o
bien son al menos consistentes con ellas dentro del dominio.
ES DEL
EMPIRISMO
Condición de invariancia del significado
CONTEMPO
• Los significados de los términos descriptivos de las nuevas
teorías deben permanecer idénticos respecto de las teorías
precedentes, de tal manera que no afecten sus informes factuales
RÁNEO (DE
o cualquier cosa que se afirme en éstas.
11
NUEVO)
El problema es que estas condiciones son frecuentemente violadas
por la ciencia real y utilizadas como excusa para bloquear el
progreso científico.
3. ESTAS  La práctica científica real, como
mencionamos, viola frecuentemente las
CONDICIONES condiciones de consistencia y de invariancia
del significado. Esto sienta las bases para el
NO SON primer ataque contra tales condiciones.
INVARIABLE  Ilustraremos brevemente este problema con
MENTE dos casos extraídos de la física:
 La ruptura de la condición de consistencia a
ACEPTADAS partir de la introducción de la teoría de Newton.

POR LA  La ruptura de la condición de invariancia del


significado a partir de la introducción de la
CIENCIA REAL teoría de la relatividad.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 12


Dentro del dominio de aplicación de la teoría de Galileo, hay
inconsistencias entre lo que afirma la teoría newtoniana y la teoría
galileana.

ROMPIEND
Teoría de Galileo Teoría de Newton

O LA
CONDICIÓN
DE Aceleración
constante
Aceleración
decreciente
CONSISTEN
CIA Es necesario notar que:
 La inconsistencia se da solo entre algunas consecuencias de ambas
teorías.
 La inconsistencia lógica bien podría suceder sin que las diferencias
teóricas sean distinguibles en el ámbito observable.
3/9/20XX Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 13
Es posible mostrar cómo la física clásica difiere notablemente en el

ROMPIEND significado que le otorga al concepto de “masa” respecto de la física


relativista.
Física newtoniana Física relativista
O LA
CONDICIÓN
DE
INVARIANC
IA DEL Masa como propiedad Masa como relación

SIGNIFICAD Es importante notar que:


 La diferencia de significados puede ser una consecuencia de los

O planteos de la teoría.
 La diferencia de significados puede generar rupturas en la condición
de consistencia también.
3/9/20XX Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 14
4. LA
 Aunque la práctica científica real viole las IRRACIONALI
condiciones del empirismo contemporáneo, DAD
no sabemos si tal práctica sigue un curso
racional o deseable. INHERENTE A
 Por consiguiente, es necesario mostrar que las LA
condiciones precedentes son irracionales
independientemente de lo que efectivamente
CONDICIÓN
hacen lxs científicxs. DE
CONSISTENCI
A

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 15


¿BAJO QUÉ CONDICIONES ES
ACEPTABLE UNA TEORÍA?
Dentro del dominio D…

Concuerda con un número finito de


T observaciones, llamado F. T’
Concuerda con las observaciones
dentro de un margen de error, llamado
M.

La teoría T’ también coincide con lo que se pudo observar; sus predicciones son adecuadas dentro del margen de error M,
y, por consiguiente, tienen las mismas instancias confirmadoras.
No obstante, la condición de consistencia exige que la descartemos solo por su incompatibilidad con la teoría T.
16
En este punto, Feyerabend declara:
 La única diferencia entre tal teoría y una teoría más reciente es
la edad y la familiaridad. Si la teoría más joven se hubiera
expuesto antes, entonces la condición de consistencia
funcionaría en su favor. […] [Esa condición] contribuye a la
preservación de lo antiguo y familiar, no porque haya
cualquier ventaja inherente en ello […] sino precisamente DE LA
porque es antiguo y familiar.
CONSISTENC
Esta crítica muestra que las alternativas son tan adecuadas
factualmente como las teorías actuales. No obstante, todavía no IA AL
refuta la propuesta del empirismo contemporáneo, que podría
argumentar que: CONSERVAD
 Las alternativas carecen de importancia si no exponen nuevos URISMO
hechos.
 La proliferación de alternativas que surgiría de la abolición de
la condición de consistencia solo nos haría perder tiempo y
esfuerzo, pero no nos conduciría a un verdadero avance de la
empresa científica.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 17


CÓMO SER UN BUEN
EMPIRISTA – PARTE II
P. K. Feyerabend
RECAPITULANDO…
El empirismo contemporáneo al que denuncia Feyerabend, de inspiración positivista,
obstaculiza el progreso científico e instala una metafísica dogmática arraigada en las “teorías
bien confirmadas”.
Lo logra al exigir dos condiciones para la aceptación de nuevas teorías científicas, que evitan
que difieran radicalmente de las teorías vigentes:

Condición de consistencia

Condición de invariancia del significado

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 19


RECAPITULANDO…
La estrategia para atacar al empirismo dogmático, hasta el momento, ha consistido en:
 Mostrar que la práctica científica real viola ambas condiciones.
 Argumentar que la condición de consistencia no elimina teorías por ser empíricamente
inadecuadas, sino por ser incompatibles con teorías ya aceptadas de antemano, haciendo de la
familiaridad una medida irracional de validez científica.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 20


RECAPITULANDO…
No obstante, lx empirista dogmáticx podría defender el provecho práctico de mantener vivas
ambas condiciones, suponiendo que:
 Las alternativas teóricas no exponen nuevos hechos, sino distintas formas de acceder a los
mismos hechos.
 Solo deberían considerarse alternativas a las teorías vigentes en caso de que las nuevas
expusieran nuevos hechos.
De ser así, las condiciones de consistencia y de invariancia del significado economizarían el
esfuerzo y tomarían la presentación de nuevos hechos como único criterio de peso para el
cambio teórico.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 21


 El argumento anterior sería plausible en caso de que

5. AUTONO aceptemos lo que Feyerabend llama “supuesto de la


autonomía relativa de los hechos” o “principio de
autonomía”:

MÍA Este principio no afirma que el descubrimiento


y descripción de hechos sea independiente de
RELATIV todo teorizar. Afirma que los hechos que
pertenecen al contenido empírico de alguna

A DE LOS teoría son asequibles tanto si se consideran,


como si no, alternativas a esta teoría. (p. 40)

HECHOS  La idea central reside en que no perdemos nada al


ignorar alternativas teóricas que sean tan
empíricamente adecuadas como las teorías vigentes.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 22


REPENSANDO LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Las alternativas posibilitan la producción de
T nuevos hechos relevantes T’

H. confirmatorios de T F1 F2 F3 F4 F5

H. refutatorios de T F6 F7 F8 F9

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 23


Tanto la relevancia como el carácter
refutador de muchos hechos decisivos
pueden establecerse solamente con la
ayuda de otras teorías que, aunque
factualmente adecuadas, no están de
acuerdo con el punto de vista bajo
prueba. Siendo este el caso, la
producción de tales hechos refutadores
ha de estar precedida por la invención
y articulación de alternativas a ese
punto de vista. (p. 43)

EL CASO DE LA PARTÍCULA
BROWNIANA
Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 24
ALTERNATIVAS
Y EMPIRISMO
El empirismo pide que el contenido empírico de cualquier
conocimiento que poseamos aumente tanto como sea posible.
De aquí que la invención de alternativas distintas al punto de
vista que ocupa el centro de la discusión constituya una parte
esencial del método empírico. (p. 43)
 La condición de consistencia, al eliminar alternativas sin
buenos motivos, limita nuestro conocimiento empírico. Así,
aparece contrapuesta al empirismo y no solo a la práctica
científica real.
 Además, al eliminar posibles hechos refutatorios, la
condición de consistencia protege las teorías actuales de
numerosas críticas, petrificando el punto de vista vigente.

3/9/20XX Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 25


6. EL AUTO-
ENGAÑO
QUE  Supongamos que la condición de consistencia
sea adoptada en la práctica científica real.
IMPLICA ¿Lxs científicxs tendrían éxito al investigar?
¿Por qué?
TODA
UNIFORMI
DAD

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 26


“Su éxito es enteramente artificial. Se decidió
adherirse a ciertas ideas, y el resultado fue, cosa
bastante natural, la supervivencia de tales ideas.” UN ÉXITO ARTIFICIAL
Según Feyerabend, unx investigadorx que proceda bajo la
condición de consistencia probablemente quede muy satisfechx,
ya que:
1. Formularía o aceptaría una teoría, rehusándose a considerar
alternativas, solo porque la primera le resulta más familiar o
interesante.
2. Su concentración en la teoría probablemente le lleve a la
descripción y predicción de muchos hechos variados,
incluso en nuevos dominios.
3. La ausencia de alternativas evitará la aparición de hechos
potencialmente refutadores.
En consecuencia, la teoría elegida aparentará tener un éxito
empírico rotundo, pero…

3/9/20XX Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 27


Parecerá que al final se ha alcanzado la verdad. Al mismo tiempo es evidente que todo contacto con el
mundo se ha perdido y que la estabilidad alcanzada, la apariencia de verdad absoluta, no es sino el
resultado de un conformismo absoluto.
Pues, ¿cómo podemos probar o mejorar la verdad de una teoría si está construida de tal manera que
cualquier suceso concebible puede describirse y explicarse en términos de sus principios?
La única forma de investigar tales principios omnicomprensivos consiste en compararlos con un
conjunto diferente de principios igualmente omnicomprensivos –pero esta forma ha sido excluida desde
el mismísimo inicio del procedimiento.
El mito, por tanto, no posee ninguna relevancia objetiva, continúa existiendo solamente como esfuerzo
de la comunidad de creyentes y de sus líderes, sean sacerdotes o ganadores del premio Nobel.
[…]
En la medida en que la condición de consistencia […] limita la diversidad, contiene un elemento
teológico (que se apoya, desde luego, en el culto a los hechos tan característico de todo empirismo).

(pp. 49-50)

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 28


7. LA
IRRACIONA  Dando por descartada la condición de
LIDAD consistencia, resulta imposible sostener la de
invariancia del significado.
INHERENTE  Esto implica que la admisión de teorías
A LA incompatibles conduce al uso de sistemas
conceptuales mutuamente irreductibles.
INVARIANCI  Por consiguiente, deberíamos flexibilizar
A DEL nuestra semántica científica.
SIGNIFICAD
O

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 29


“Preocuparse
demasiado po
puede condu r los significa
cir al dogmat dos solo
 La teoría newtoniana nos conduce a la revisión del flexibilidad e ismo y a la e
incluso el ato sterilidad. La
concepto de ímpetu que existía en las teorías físicas de semánticos e lo n dramiento en
la última Edad Media “no porque su ley de inercia sea s un prerrequ asuntos
isito del prog
cuantitativamente incorrecta, sino porque lleva a cabo científico.” reso
predicciones correctas con ayuda de conceptos
inadecuados”.
 Esto no solo afecta en el nivel teórico: el caso de los
informes medievales sobre brujería y posesiones
demoníacas muestra que aplica incluso para los
enunciados singulares de observación.

DE ÍMPETUS Y BRUJAS
Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 30
¿Qué debería haber cambiado en nuestra
perspectiva al notar las fallas del empirismo
dogmático?
8. ALGUNAS 1. Una nueva evaluación de la metafísica.
CONSECUE 2. Una actitud nueva respecto del problema de
NCIAS la inducción.
3. Un rechazo de los argumentos de
sinonimia.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 31


Evaluación de la El problema de la Argumentos de sinonimia
metafísica inducción
Se exige una eliminación
Es un problema legítimo,
completa de la metafísica,
dado que la inducción Estos argumentos
al menos en el contexto de
parece ser esencial para dar constituyen una medida de
Empirismo contemporáneo justificación.
estabilidad a una teoría la adecuación de las teorías
Si se la tolera, es como
sobre la base de la científicas.
elemento heurístico o
observación.
provisorio.
Los sistemas metafísicos La solución a este Estos argumentos asumen la
son teorías científicas problema, de ser posible, no condición de invariancia del
primitivas, que tienen el sería deseable. Es un significado, obstaculizando
Feyerabend potencial de criticar puntos método que proporciona el progreso científico.
de vistas monótonamente una estabilidad que no es Por el contrario, hay que
confirmados por sana para el progreso apoyar la irreductibilidad
observación. científico. semántica de las teorías.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 32


9. CÓMO SER UN BUEN
EMPIRISTA
Para ser unx buenx empirista, según Feyerabend, es necesario:
1. No quedar satisfechx con la teoría que ocupe el centro de atención ni con sus
pruebas directas.
2. Intentar formular alternativas teóricas que puedan ejercer una crítica profunda de
las teorías vigentes.
 Primero, hace falta inventar nuevos sistemas metafísicos.
 Luego, hay que desarrollarlas para que sean capaces de competir con las teorías
vigentes.
Por ello, ser unx buenx empirista equivale a ser unx metafísicx críticx.
3. No obstaculizar la crítica, ni siquiera por respeto a los significados o a los hechos que
sugieran que nuestro punto de vista inicial es “obvio”, y “absurdo” su rechazo. Por el
contrario, es especialmente en estos casos en los que las teorías vigentes requieren
pruebas mejores y más contundentes para seguir en pie.

Feyerabend - Cómo ser un buen empirista 3/9/20XX 33

También podría gustarte