Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

ESCUELA DE MEDICINA DR. “WITREMUNDO TORREALBA”


ASIGNATURA: PSICOSOMATICA

CASO
CLINICO
PROFESORA: JUDITH PARRA INTEGRANTES:
APONTE FLORANGEL
AGRINZONES NOHELY
MARACAY, AGOSTO 2022
PARTE I ANAMNESIS O INTERROGATORIO
Ficha Patronímica
Nombre y Apellido: K.V.L.S. Grupo sanguíneo; O Rh-
Edad: 20 años
Estado Civil: Soltero
Cédula de Identidad: 30.161.850
Ocupación: asesora de ventas
Fecha de Nacimiento: 22 de noviembre del 2002
Avisar en caso de Emergencia
Sexo: femenino a: Estefania lopez
Lugar de Nacimiento: Maracay estado Aragua
Parentesco: Madre
Nacionalidad: Venezolana
Teléfono:0414-445276
Teléfono: 0414-9452009

Dirección Actual: Av. La cooperativa Maracay estado


Aragua
MOTIVO DE CONSULTA
“DOLOR EN EL
ABDOMEN"
ENFERMEDAD ACTUAL
Se trata de Paciente femenina de 20 años de edad, natural y procedente de la
localidad, sin antecedentes patológicos conocidos, quién refiere inició de
enfermedad actual el día 16 de junio del 2022 presentando dolor localizado en
región umbilical de aparición insidiosa tras esfuerzo físico, de carácter
opresivo, tipo cólico de leve a moderada intensidad (refiriendo 5 en
EVA) ,irradiado hacia flanco derecho que se exacerba tras grandes cargas de
peso o esfuerzo físico , que se atenúa con (diclofenac potasio)® de 50mg VO
y estado de reposo absoluto logrando así acalmia, concomitantemente
náusea, estreñimiento y aumentó de volumen en región periumbilical de
aproximadamente 2cm por lo que acude a facultativo donde es diagnosticada
con una Hernia umbilical sin indicación de tratamiento, y siendo referida al
hospital central de Maracay donde es valorado e ingresada el día 30 de julio
bajo el servicio de cirugía
DIAGNÓSTICO
SINDROMÁTICO

Síndrome doloroso

Síndrome gastrointestinal
DINÁMICA FAMILIAR
(Posición social, clima del hogar, relaciones entre hermanos y padres, sucesos
importantes, relaciones emocionales, integración familiar)

Posición social media, clima de hogar cálida, amorosa


con buena relación establecida solo con su abuela
materna con la cual habita desde hace 5 años
aproximadamente, refiere comunicación y relación
disminuida con la mayoría de sus hermanos, excepto con
solo una con la cual conlleva buena relación, amorosa y
cercana, resalta como suceso importe es sus vida
independizarse de sus padres a causa de problemas
familiares e irse a vivir con su abuela materna, de esta
manera refiriendo relación limitada con sus padres
II. HISTORIA PERSONAL
1. Hábitos Psico-Biológicos
• Alimentación
• Apetito
• Catarsis intestinal
• Diuresis
• Sueño
• Alcoholismo
• Tabaquismo
• Drogas
• Medicamentos
• Sexuales
• Recreación
• Actividad física
• Aseo
ANTECEDENTES PERSONALES
Datos peri, pre y postnatales (Salud de la madre física y psicológica)

Estado emocional de la madre perinatal y prenatal:


refiere no estar preparada para el embarazo, madre
sufrió de ansiedad y depresión durante esta con un
periodo postnatal con poco apego a su hija hasta
aproximadamente 3 meses después.

Escolaridad:

Paciente refiere buen desempeño académico con altas


notas escolares, relación limitada con sus compañeros,
refiere haber Sido poco comunicativa y social teniendo
muy pocas amistades durante su etapa escolar
CONDICIONES PSICOSOCIALES,
OCUPACION
(empleos, rendimiento, satisfacción, estabilidad, situación actual, ingreso familiar)

Se desempeña actualmente como asesora de ventas,


local número 41 Gran bazar Maracay estado Aragua

INTERROGATORIO POR A
PARATOS Y SISTEMAS
PERSONALIDAD PREMÓRBIDA
Exposición detallada de la personalidad antes de la enfermedad

(Carácter, humor, interés intelectual, actividades frecuentes, manejo de normas y limites, hábitos, sexualidad, relaciones afectivas)

Pacientes refiere adoptar una personalidad tranquila y con sentimiento de


culpa por su enfermedad y mas en ciertos días en dónde por esfuerzo físico
de su trabajo se le imposibilitaba realizar ciertas actividades por lo que
mostraba cierto cambio de humor, frustración hacia las personas que la
rodean.
PARTE III EXAMEN FÍSICO
Frecuencia
Presión Arterial Pulso Temperatura
Respiratoria
Sistólica: 120mmHg Frecuencia: 77ppm 79ppm Valor: 37,5 °c Frecuencia: 18Rpm
Diastólica: 75mmHg Ritmo: Regular Regular Localización: Axilar Tipo: Eupnea
Localización: arterial
humeral, brazo Intensidad: Fuerte Fuerte Amplitud : similar
izquierdo
Posición: decúbito
Dureza: Normal Normal Ritmo: Regular
dorsal

54kg
Hora: 2: 02 pm Amplitud: Normal Normal Peso referido por
paciente

Igualdad: Similar Similar

1,48m
Localización: Arterial Arteria radial
Estatura referido por
radial izquierda derecha
el paciente

Posición: Decúbito 21,93 kg/


Decúbito dorsal IMC
dorsal m2
Simetría:Simétricos
IMPRESIÓN GLOBAL DE LA
SITUACIÓN DEL PACIENTE
CONCLUSIONES
Se observó en la paciente un cierto sentimientos de culpa por
excederse con el ejercicio físico como método para aliviar los
pensamientos o sentimientos de insuficiencia personal ya que
repetía muchas veces que era un desastre o que toda su vida
era un fracaso debido a que después de salir de casa de sus
padres no se sentía competente en el ámbito laboral, llevando a
la Paciente a tener un estado de ánimo bajo, con pensamientos
negativos con respecto a su cirugía pero afrontándola de buena
manera gracias a la compañía de su abuela materna la cual
representa un pilar fundamental en su vida y en su recuperación
ya que la paciente refiere que ella es y ha Sido su único punto
de apoyo en todas la etapas de su vida y la que la ha ayudado a
salir de sus estados de depresión por discusiones familiares.
TIPO DE ENFOQUE DEL CASO
CLINICO

PSICOANALÍTICO
UNA DE LAS DEFINICIONES
PSICOANÁLITICAS DE LA
DEPRESIÓN ES:
Depresión: es una enfermedad “Como el duelo por pérdida libidinal (energía de
vida) o de objeto, produciendo una inhibición psíquica y dolor” ( Dr Carlos M.
Aslan).

¿QUE ENTENDEMOS CUANDO DECIMOS PÉRDIDA LIBIDINAL O DE OBJETO?

Un objeto puede ser un intenso deseo inalcanzable, por ejemplo un deseo de


apego, de seguridad, de bienestar, de un objeto querido intensamente, o un
deseo de satisfacer exageradamente el amor a sí mismo (narcisismo) expresado
en la sensación de omnipotencia, éste deseo, impulso o pulsión libidinal hacia lo
que llamamos objeto va emerger en la conducta dependiendo de cómo está
constituida la personalidad de cada uno.

La pérdida del objeto que generará la depresión, puede ser tanto real como ideal
PSICOANÁLISIS DE LA
DEPRESIÓN
Esta peciente amaba a sus padres hasta cierto punto, pero por tantos
problemas se alejaron, pero aun así, ellos dejaron unas características
que nuestra paciente describía, en este caso era su espíritu de lucha
para mejorar en lo que era buena (ejemplo cuando iba a la escuela y
tenia buenas notas era porque sus padres le indicaban que hacer para
mejorar), y ésta característica ella en si no las tenia, por tanto al alejarse
de sus padres ella sintió que algo le faltaba, es decir su yo no tiene ese
espíritu de lucha, y al no tenerlo se convierte en el ideal a alcanzar,
entonces estamos hablando del Ideal del Yo. Pero al perder a su familia,
el ideal se vuelve inalcanzable para nuestra paciente, porque no cuenta
con estas características en su Yo y es ahí donde la depresión toma el
poder y las fuerzas.
PSICOANÁLISIS DE LA
DEPRESIÓN
Resumiendo entonces que estamos comprendiendo en si que
la característica de esta patología depresiva, deriva de la
pérdida de un deseo que genero en nuestra paciente una
sensación de indefensión que la inundo, incluso provocando
algún tipo de retardo motor en este caso viéndose recalcada
en su enfermedad actual dado por un mal tratamiento
direccionado a olvidar este sentimiento de insuficiencia
(ejercicio excesivo)
RECOMENDACION
S
 INVESTIGACIÓN DEL INCONSCIENTE (sesiones con
psicoanalistas)

El tratamiento psicoanalítico estará basado


en la relación es la transferencia que va a
ayudar al paciente a averiguar las causas
profundas y estructurales de su depresión, a
saber qué problemas emocionales, carencia y
frustraciones provocan este estado. Y lo hace
a través del habla.
RECOMENDACIONE
S  INVESTIGACIÓN DEL INCONSCIENTE,
(sesiones con psicoanalistas)

Este método, descubierto por Freud, se basa en la asociación


libre

• que consiste en que el paciente diga todo lo que se le ocurra,


todo lo que le pase por la cabeza, sin orden cronológico que
pueda hablar de cosas presentes, pasadas, sueños, fantasías,
anécdotas.

• Cuando se final la sesión, el psicoanalista interpreta, es decir, le comunica al


paciente lo que es desconocido para él pero que él mismo ha transmitido en forma
de lapsus, sueños, fantasías, etc. Es decir: su inconsciente
RECOMENDACIONE
S
 INVESTIGACIÓN DEL INCONSCIENTE (sesiones con psicoanalistas)

• El paciente, se libera del peso que lo frustra al traer a la conciencia lo reprimido, y al


revivir con su psicoanalista las emociones traumáticas de la infancia, que están
enmascarados y permanece olvidado en el inconsciente, descubre su realidad
psíquica, y empieza a ser consciente de esos procesos y pensamientos
inconscientes que les comandan, produciéndole trastornos psicológicos o
emocionales que se manifiestan en forma de: OBSESIONES, depresiones, angustia.

• Una vez que es consciente puede manejar su depresión.

También podría gustarte