Está en la página 1de 24

Tema 4

Conceptos Motivacionales
Básicos: Motivación, refuerzo y
expectativa
ESTUDIANDO ESTE TEMA
APRENDERÁS

1.- Qué es la motivación

2.- La importancia de la expectativa

3.- La importancia del control sobre las


situaciones
Índice

¿Qué es la Motivación?

Motivación vs Emoción

Impulso vs Incentivo

El efecto de Contraste

El fenómeno de la Indefensión Aprendida


“Al Barça le sobró motivación”
(periodista en la Ser)
“La selección Española no gana los
amistosos porque no está motivada”
(Nicolás Sánchez Flores)
¿Qué es la motivación?

Difícil de definir

Impulsos
Deseos Estados o procesos
Apetitos que tienen lugar
Necesidades o intereses dentro del individuo

Pero no hay que olvidar que el comportamiento


sólo puede entenderse en relación con el entorno
¿Qué es la motivación?

La motivación se define como un estado inducido por la interacción de


dos factores, internos y externos

Estímulos
externos

MOTIVACIÓN CONDUCTA
(ej. Hambre)

Estímulos
internos
¿Qué es la motivación?

 Es lo que impulsa y otorga fuerza a la conducta

 La conducta motivada está orientada a una meta:

-Própositos: aprobar unas oposiciones, tener una


titulación, ser famoso, etc…….

-Instintos: cortejo, defensa, construcción del nido, etc….

Características
Motivación vs Emoción

Ambas son estados internos referidos a reforzadores

Estados motivacionales: son activados


por la carencia de un reforzador y su
función es la de facilitar la iniciación de
conductas orientadas a su consecución

Emociones: son estados internos o


reacciones provocadas por reforzadores
Motivación vs Emoción

Emociones como factores motivadores

Miedo Huida

También son indicador subjetivo de la progresión hacia una meta

Consecución: ej., alegría

No consecución: ej.,
frustración, tristeza
Motivación vs emoción

A pesar de su interacción

La motivación tiene que ver con


aspectos prospectivos y direccionales de
la conducta

La emoción se refiere a la reacciones


afectivas cambiantes que van surgiendo
durante la progresión hacia la meta
Tipos de Motivación
Impulso vs Incentivo

IMPULSO
Se refiere a los aspectos
internos de los estados
motivacionales

INCENTIVO
Hace alusión a la influencia de
los estímulos externos sobre la
conducta motivada
Motivación: “estado de impulso (drive)” definido en términos fisiológicos

Impulsos: proveen sólo de la energía que predispone a la acción

estado de tensión que se desea modificar

La reducción de ese impulso representa el refuerzo suficiente para que se


produzca el aprendizaje

Impulso. C. Hull
Incentivo

Las propiedades sensoriales de los estímulos también


motivan la conducta

A la motivación basada en la expectativa de las


d
e
n
propiedades hédonicas de los reforzadores
o
m
i
n
a
Motivación de incentivo
El efecto de Contraste

Grupos Fase 1 Fase 2

P-P 2 pellets 2 pellets


P-G 2 pellets 22 pellets
G-P 22 pellets 2 pellets
G-G 22 pellets 22 pellets

Mellgrem (1972)

Cantidad y calidad del reforzador


El efecto de Contraste
Contraste
sucesivo
positivo
0,9 P-P
velocidad d 0,8 P-G
0,7 G-P
0,6 G-G
0,5
0,4
0,3
0,2
Contraste
0,1
sucesivo
Pre 1 2 3 4
negativo

Mellgrem (1972)

Cantidad y calidad del reforzador


El fenómeno de Indefensión Aprendida

Efectos de la exposición a descargas incontrolables en el


aprendizaje posterior de escape y evitación

Dificulta
aprendizaje
posterior

Indefensión
aprendida
Seligman, Overmier y Maier (1967)

Efectos de la controlabilidad de los reforzadores


El fenómeno de Indefensión Aprendida

GRUPO FASE DE FASE DE PRUEBA


EXPOSICIÓN CONDICIONA
MIENTO
Escape Descarga escapable Escape-evitación Aprendizaje
rápido
Acoplado Descarga inescapable Escape-evitación Aprendizaje
lento
Control Confinado al aparato Escape-evitación Aprendizaje
rápido

Diseño triádico

Efectos de la controlabilidad de los reforzadores


El fenómeno de Indefensión Aprendida

Situación externa aversiva e incontrolable

Expectativas negativas

Deterioro en aprendizajes futuros


Reducción en la motivación para responder

Hipótesis de la indefensión aprendida


Síntomas de depresión Síntomas en indefensión aprendida

1. Tristeza 1. Indefensión
2. Falta de interés, apatía, desgana 2. Ausencia de incentivos
3. Reducción del apetito 3. Pérdida de peso
4. Insomnio 4. No hay datos
5. Agitación o retraso psicomotor 5. Más pasivos frente al shock
6. Fatigabilidad, falta de energía 6. Inactividad
7. Sentimiento de culpa, pesimismo 7. Percepción de que no puede
8. Indecisión, incapacidad para controlar su ambiente
pensar de manera clara
9. Pensamientos de muerte, ideas
suicidas
Situación externa aversiva e incontrolable

Expectativas negativas

Atribuciones depresogénicas
Globales, estables, internas

Estado emocional alterado (ansiedad, tristeza)


Déficit cognitivos (pesimismo, pérdida de autoestima)
Trastornos motivacionales (apatía, falta de interés)
FIN

También podría gustarte