Está en la página 1de 28

1

Tema 1: ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?

Se puede explicar desde el punto de vista más biológico al más cognitivo.


La motivación es un factor determinante de la conducta.
Hablar de motivación es hablar de estados internos del organismo. Los estados motivacionales
son transitorios normalmente y están relacionados con reforzadores. Los estados motivacionales

Interior

Carencia de
reforzadores
se dan cuando hay carencia de reforzadores.

estados Conducta
Reforzador
motivacionales motivada

La función fundamental del estado motivacional es dirigir la conducta a una meta, que no sea
una conducta aleatoria.
Emoción
Las emociones son estados del organismo relacionados con reforzadores. Las emociones tienen
siempre una finalidad. No son epifenómenos, subproductos. Son fenómenos psicológicos básicos

Consecución del reforzador Emoción (+)


Carencia de reforzador motivación
No consecución del reforzador Emoción (-)
con una utilidad biológica en su origen.

Las emociones son respuestas a reforzadores.


Emoción Estados internos producidos por la consecución o no de una meta.
En la práctica distinguir motivación y emoción es muy complicado. Las emociones actúan a
menudo como estados motivacionales.
Algunos cognitivos piensan que las emociones son alarmas de la interrupción del curso normal
de acción de la persona.
SCHERER analizaba la pérdida de equipaje en un aeropuerto y observaba que se reaccionaba
emocionalmente.
Componentes de los estados motivacionales y emocionales:
- Fisiológicos: Están relacionados con reforzadores primarios, biológicos. Consisten en
alteraciones fisiológicas.
- Cerebrales: Cuando hay un estado motivacional cambia la actividad cerebral.
- Cognitivos: Cambia la jerarquía de metas de metas del sujeto. Cambia la atención y la
percepción.
- Conductuales: Afecta a la conducta de dos formas
 Conductas instintivas: No dependen del aprendizaje, están determinadas genéticamente. Ej.
Los instintos.
 Las Pautas de Acción Fijas (PAF): Son comportamientos no aprendidos típicos de una especie
particular. Son fijas estereotipadas, hay pocas variaciones entre los sujetos. Las PAF
dependen de dos clases de factores:
2

De tipo interno: Cambios fisiológicos en el organismo.


De tipo ambiental o externo:
Estímulo Desencadenante Estímulo externo que procede de un sujeto de la misma especie
y que es reconocido de forma innata.
Toda conducta instintiva se va encontrar siempre en cada especie.

Hay una ley general de la conducta motivada, esta depende de la acción de factores internos y
externos.
Las conductas aprendidas permiten cumplir las mentas de los estados motivacionales. Aparecen
porque el ambiente cambia. Hay dos tipos: Condicionamiento Pavloriano e Instrumental.
¿Cómo los estados motivacionales afectan a la conducta instrumental?
HULL
Estudia la motivación en el Condicionamiento Instrumental. La conducta instrumental depende
de la motivación. La motivación controla el condicionamiento instrumental por expectativas de
meta.
Cambio Estado Expectativas Conductas
fisiológico motivacional de meta preparatorias
central relevantes

Situación Estímulo de Conducta


externa Incentivo consumatoria
apropiada

V. Independiente V. Internas V. Dependiente


Organismo Conducta
Variables Internas: Personalidad, experiencia, emoción... Son las Intervinientes o intermedias.
V.I. V. Interviniente V.D.

Privación de agua Tasa de Respuesta Instrumental

Inyectar sal Volumen ingerido

Dieta seca Tolerancia a la Quinina (da mal sabor)

SED (Motivación de sed)

Algunos estados internos se pueden medir en términos fisiológicos pudiéndose medir así la
motivación.
Ámbito de la psicología en la Motivación
Hay dos grandes áreas de la motivación:
- Motivación primaria o biológica.
- Motivación Sociocognitiva.
Hay que ver hasta que punto ambas son una misma cosa.
MOTIVACIÓN PRIMARIA O BIOLÓGICA
Son primitivos, comunes a todas las especies. Tiene que ver con el mantenimiento, la defensa y
la reproducción. Se habló del gen egoísta (toda adaptación depende de que todo gen intenta
reproducirse).
3

Mantenimiento – Hambre, Sed.


Defensa – Agresividad, Miedo.
Reproducción – Sexo, Protección de la prole.
MOTIVIACIÓN SOCIOCOGNITIVA
Afiliación (tendencia a identificarse con grupos sociales y ser aceptado).
Logro (tendencia a buscar situaciones en las que nos superamos a nosotros o a otros).
Consistencia (tendencia a evitar la disonancia, se buscan conductas no contradictorias a lo que
uno piensa, su ética).
Control (tendencia a huir de las situaciones en las que se experimenta falta de control).

Control Experimentar que la conducta es efectiva.


Reforzadores Biológicos Su valor no se aprende. Se corresponden con la motivación primaria.
Reforzadores No BiológicosSon de la motivación cognitiva. Su valor es adquirido.
La motivación cognitiva tiene componentes biológicos.
El marco de referencia de los motivos es el autoconcepto.
Los motivos biológicos tienen que ver con el aprendizaje Clásico (Pavloriano e Instrumental).
Los motivos cognitivos además tiene que ver con otros más evolucionados.
La motivación en general es producto de la actividad cerebral. Pero en el caso de la motivación
primaria, las estructuras que se relacionan con ella se hallan a nivel subcortical.

Tema 2: MOTIVACIÓN COMO ENERGÍA

1. Modelos energéticos de la motivación


FREUD
La conducta está determinada por las motivaciones, por los instintos sexuales, la libido. Esta
energía tiene un canal de salida habitual, el sexo. Al no salir por ahí se canaliza a otros
comportamientos. Los sueños son realizaciones de deseos reprimidos. Los lapsus son escapadas
del inconsciente.
LORENZ
La motivación se puede medir en nivel de hormonas. Propone el modelo hidráulico.
El agua cae del primer depósito al segundo. Las
salidas del segundo son la motivación. Cuanta más
agua, más conducta motivada. Si hay poca
motivación puede haber conducta pero poco
completa. Ej.: cortejo. Además de la energía
interna, los comportamientos motivados dependen
de la estimulación. El desencadenamiento es la
balanza.
Este modelo presenta los dos factores de la motivación: estimulación externa y energía
motivacional. También explica las anomalías. Ej.: cortejo sin hembra. Lo explica como si
existiera mucho agua en el primer depósito que empuja la válvula soltando agua. Y si no hay
agua no hay conducta aunque exista peso (aparezca la hembra).
HULL
Trataba de explicar la interacción motivación-aprendizaje. La conducta está determinada por el
aprendizaje previo y el nivel de motivación. Al aprendizaje le llamaba H de hábito y a la
motivación D de Drive (impulso).
Propiedades del Drive:
- Tiene que ver con necesidades biológicas. Es un estado central (por contraposición a lo
periférico, son cambios a nivel cerebral).
4

- Tiene un efecto energizador. Afecta a la conducta no aprendida y a la aprendida. Lo hace de


una forma inespecífica o generalizada (aunque cada impulso particular procede de una
necesidad biológica distinta, todas las necesidades se traducen en un mismo estado de
impulso. Cualquier impulso activa la conducta de la misma forma porque se energiza igual el
hambre que el hambre + sed). El problema es que la conducta está orientada a una meta y si el
impulso es indiferenciado...
- Está relacionado con la homeostasis. El organismo tiende a eliminar estimulación. Para que
exista refuerzo en la conducta, la respuesta tiene que ir seguida del impulso.

Estímulo Conducta Estado de Impulso Se produce la


conexión E-R.
Se reduce el estado
de impulso
Hull pensaba que:
Potencial Excitatorio = Fuerza de Hábito x Impulso (drive)
Potencial excitatorio Probabilidad de que en un momento dado se dé una conducta.
La motivación es dirigida. Para explicar esto Hull dice que en presencia de un estímulo
discriminativo hay una conducta y un refuerzo que reduce el drive. Hull dice que dentro de los
estímulos discriminativos un componente muy importante son los estímulos de impulso (los
cambios orgánicos acompañan a los estados de impulso).
Estímulo Discriminativo Conducta Refuerzo

Estímulo de Impulso Reducción del drive

Críticas:
La idea de que la conducta es energizada generalizada no es correcta. Hay un grado importante
de especificidad en el efecto de la motivación. Ej.: Cuando se tiene un estado motivacional de
hambre y aparece un estado motivacional de peligro el segundo inhibe al primero.
La reducción del impulso no esta siempre dirigido a reducir la conducta sino que depende
también del hedonismo.
La conducta motivada no se mantiene solo cuando hay una reacción de impulso sino que
necesita del incentivo. (Se refiere al poder de los estímulos externos asociados a reforzadores
sobre la motivación).
Los factores externos que determinan la conducta son los incentivos.
Estímulos de
Actividad
Impulso Aquí se
produce el general
(específicos) HxD
Necesida Estado de
d Impulso
Biológica Hábitos
Energía
instrumentales
Motivacional
previamente
(inespecífica)
reforzados en su
presencia
2. Teorías del Incentivo
Concepto de incentivo
La formula E = H x D no funciona igual con los mismo datos para dos sujetos con diferentes
refuerzos.
El concepto de incentivo hace referencia a las propiedades del reforzador.
Incentivo es atraer la conducta hacia algo. Se introduce como factor K (incentivo).
Potencial Excitatorio =
Pex = H x Imp x Inc
Fuerza de Hábito x Impulso x Incentivo
5

LORENZ para añadir en su teoría el incentivo hace referencia a estímulos aprendidos.


Los incentivos pueden ser positivos o negativos. Tienen un valor que puede variar por varios
factores: sociedad, aprendizaje. El valor del incentivo se aprende mediante Condicionamiento
Clásico.
Conducta voluntaria Incentivo condicionado Incentivo Incondicionado

Produce una respuesta elicitadora


El incentivo tiene dos funciones: motivar y controlar la conducta. Los incentivos condicionados
además tienen la función de elicitar una emoción.
El concepto de incentivo permite explicar la característica de dirección de metas, el control de
la conducta motivada.
Funciones del incentivo: Energizadora, Elicitadora (provoca respuestas), Emocional, Directiva.
Directiva
Los estados motivacionales activan la representación de los incentivos relevantes y las
representaciones instrumentales (la memoria de las experiencias en las que la conducta ha sido
eficaz). De la conjunción de ambas cosas sale la conducta instrumental motivada.
Incentivo (-)
Incentivo (+)
estado
estado Cond.
motivacional ó
motivacional Instr.
Conducta Mot.
Incent. neutro
Consecuencia

Cuando realizamos conductas instrumentales aprendemos de la consecuencia de esa


conducta.
Efecto de contraste negativo Cuando al recibir una gran recompensa, luego se le da una
menor y baja la respuesta.
Efecto de contraste positivo Cuando al recibir una pequeña recompensa, luego se le da una
mayor y sube la respuesta.
Se condicionan tres grupos a un
aprendizaje (Cond. 1º) con recompensa:
“a” – 1
“b” – 16
“c” – 256
Después se modifica el refuerzo a 16 para
los tres grupos (Cond. 2º).

Estos efectos de contraste se explican por aprendizaje latente. Se aprende pero al principio no
se manifiesta en conducta, se manifiesta cuando el refuerzo es mejor.

DICKINSON Cambio en el control de la conducta motivada con al experiencia


Hay dos modos de control motivacional:
- Automático (Hull) [Parecido al Conocimiento Procedimental]
- Mediado Cognitivamente (Tolman) [Parecido al Conocimiento Declarativo]
No son excluyentes.
Hay dos tipos de conocimientos:
- Procedimental Conocimiento que se expresa cuando se pone en práctica. (Leer, no puedes
describir que procedimiento utilizas para leer).
6

- Declarativo Conocimiento que puede expresarse conscientemente y declararse mediante


una expresión verbal.
Hay sistemas de conocimiento procedimental y declarativo que coexisten.
En muchos casos cambia de un modo de control motivacional a otro, de procedimental a
declarativo. Los hábitos se hacen cada vez menos costosos. Al principio el hábito es mediado
cognitivamente y luego se convierte en automático.
Autonomía de los motivos Cuando se repite mucho un comportamiento por una
consecuencia, cuando desaparece la consecuencia el comportamiento sigue repitiéndose. Esto
depende del nivel de entrenamiento.

3. Modelos de Homeostasis
El concepto proviene de Cannon y Bernard.
Homeostasis Medio a través del cual los organismos mantienen el equilibrio del medio
interno.
Tiene un valor adaptativo. Se mantiene una variable biológica en equilibrio a pesar que el
ambiente está cambiante. Para que sea posible la regulación homeostática el organismo debe
tener receptores sensibles a diferentes variables.
La motivación biológica funciona de modo homeostático. Un sistema funciona de modo
homeostático cuando regula una variable (Ej. la variable regulada es el nivel de nutrientes,
aunque el sistema mide variables secundarias como el nivel de glucosa).

Distribución entre sistemas regulatorios y no regulatorios


En un sistema regulatorio el elicitador de la motivación es la rotura del sistema homeostático.
No todos los sistemas motivacionales son regulatorios. Ej. el hambre es básicamente
regulatorio pero prácticamente no (no comemos siempre por hambre). El comportamiento
sexual no es regulatorio porque no hay una variable fácilmente localizable relacionada con esa
motivación.

En cuanto a la motivación social o cognitiva, el estado ya no es fisiológico, aunque sí interno.


En núcleo central de lo que se regula es el autoconcepto. El autoconcepto varía en cada
persona.
La disonancia quiere decir que cuando una persona ha hecho algo que contradice su ética,
intenta suavizar la discrepancia entre lo que se piensa y lo que se ha hecho.

Regulación anticipatoria
Incluso en los sistemas básicamente regulatorios existe una forma de regulación anticipatoria.
Ej. Se mantiene a un animal con comida y agua. Esto regula la cantidad de comida y agua todos
los días. Se le da comida más seca y al pasar unas sesiones bebe más agua antes de comer. El
animal se prepara.
Concepto de Feed-back
Un sistema homeostático está regulado tanto por feed-back (retroalimentación) como por feed-
forward (proalimentación).
Feed-back La conducta de un sistema cambia el estado de ese sistema y a su vez, este estado
cambia la conducta.
Ej. aire acondicionado
19º 20º 19º
Sist. en Edo 1 conducta Sist. en Edo 2 Conducta (fin) Sist. en Edo 1
El feed-back puede ser positivo o negativo. Los sistemas que se mantienen en equilibrio se
guían por feed-back negativo.
7

Feed-back negativo La conducta del sistema produce un cambio de estado y este cambio de
estado anula temporalmente la conducta.
Conducta Cambio de estado Stop
Feed-back positivo La conducta del sistema cambia su estado y este estado cambia la
conducta.
Conducta Cambio de estado Conducta Cambio de estado
La conducta de comer se regula por feed-back positivo. Pero no solo por este, ya que al final de
comer, cuando se está lleno, actúa el feed-back negativo. (Algunos trastornos se pueden
entender por fallos en el sistema de feed-back.)
Ej. Efecto aperitivo: Se prueba un poco de comida apetitosa teniendo un poco de hambre y esto
aumenta el apetito.
La conducta motivada atiende a este esquema, primero feed-back positivo y al final feed-back
negativo.
Ejemplo de feed-back positivo es el Condicionamiento Instrumental. Si un sujeto realiza una
conducta al azar y resulta reforzada, cada vez la conducta se intensifica hasta estabilizarse.
DETHIER estudió la alimentación del moscón. Observó que funcionaba por un sistema
homeostático claro. Absorbía hasta que las fibras del estómago le indicaban que estaba lleno.
Cortó estas fibras y el moscón absorbió hasta reventar.
Feed-forward
A veces el sujeto se anticipa a la forma de equilibrio.
Ej. Tolerancia condicionada a las drogas. El sujeto se prepara para tomar la droga.
Contexto Morfina
Se supone que la hiperanalgesia
y la analgesia se suman y por
(RI) Hiperanalgesia + (RC) Analgesia eso aparece la tolerancia.
Ej. Analgesia
Sonido Shock Sonido Shock
(RC) endorfina (RI) endorfina (RC) endorfina

Sistemas de control
Los sistemas motivacionales con base regulatoria se pueden considerar que funcionan como un
tipo de dispositivo mecánico llamado sistema de control. Este es un sistema que tiene la
función de mantener una determinada variable con un nivel establecido. Son un modelo
abstracto de los sistemas motivacionales regulatorios. Son mecanismos de feed-back. Hay que
tener en cuenta:
Set point: valor guía, de referencia.
Estado actual: como está el sujeto en el momento en cuanto a la variable que se quiere estudiar
El hipotálamo tiene en su cargo la termorregulación y otras funciones. El valor de referencia de
la termorregulación es de 36º. El sistema de control tiene que tener acceso al estado actual. Un
sistema de control trabaja con dos señales, la primera es el set point y la segunda el estado
actual.
Reflejas
Señal 1ª Sistema de (motoras y
Set Point Control fisiológicas)
Actividades
(neuronas) de Control
Señal 2ª
Voluntarias
Estado Actual
(instrumental)
8

Las neuronas que hay en el sistema de control tienen que ejercer la función de la variable que
se estudia, así las neuronas son termorreceptoras de la temperatura. El sistema se activa cuando
se rompe la homeostasis entre el Set Point y el estado actual. Una vez que se vuelven a
equilibrarse las señales, el sistema se desactiva.
Las actividades de control tiene como principal función la de conservar la homeostasis, las
actividades que de forma innata (fisiológicas y motoras) desencadenadas de forma refleja.
También hay actividad de control voluntarias, de tipo instrumental. Las actividades
instrumentales están orientadas a la meta. Las actividades de control tienen como finalidad
alterar el estado actual, intentando alcanzar la homeostasis con el set point. Cuando esto se
consigue cesan las actividades de control. Un sistema de control es un modelo abstracto que
especifica:
Que elementos tiene el sistema de control
Que actividades realiza el sistema de control

Modelo general de control motivacional de la conducta

Variable
Fisiológica Restablece el
equilibrio

Sistema detector
Señal interna
interno
(ej. Glucosa)
(ej. Hipotálamo)

Sistema de Estado
Da valor al estímulo
incentivo Motivacional
estudiando las dos señales Central
Ej. Comida antes o después
de estar saciado
Sistema de memoria
Hábitos E-R
Sistemas Expectativas
Señal externa
Sensoriales instrumentales
(ej. comida)

Conducta
Estímulos
Instrumental
Ambientales

Tema 3: HAMBRE Y ALIMENTACIÓN

La alimentación funciona como un sistema motivacional regulatorio. Pero aparte intervienen más
cosas.
9

grs

Sobrealimentación
Control
Privación de comida

Exp. Curva de Peso

El peso es una de las variables que regula la alimentación.

CONTROL CEREBRAL DE LA ALIMENTACIÓN


El hipotálamo controla la motivación biológica. Tiene una organización modular. Hay dos
núcleos hipotalámicos: el lateral y el ventromedial. Tiene un papel importante en la conducta
alimenticia.
(Se utilizan tres técnicas: Estimulación, Lesión y Registro Electrofisiológico)
días
No comer – Afagia Comer mucho – Hiperfagía
No beber – Adipsía Beber mucho – Polidipsia

- Núcleo Hipotalámico Lateral


Estimulación: se sobrealimente y engorda.
Destrucción: come menos y adelgaza hasta morir. (si se le alimenta a la fuerza, coge el hábito)
- Núcleo Hipotalámico Ventromedial
Estimulación: deja de comer durante 40 días, luego se recuperan pero no totalmente.
Destrucción: se como más y engordan mucho.
Resumen
Ventromedial Lateral
Destrucción Hiperfagia Afagia
Estimulación Afagia Hiperfagia

Conclusiones
STELLAR propone la Teoría de los dos Centros.
En distintos sistemas motivacionales hay dos sistemas con efectos antagónicos. Uno es un
sistema excitatorio y el otro es inhibitorio. El núcleo hipotalámico lateral y el núcleo
hipotalámico ventromedial responden a niveles internos de estimulación (nivel de glucosa y
estímulos de comida).
Cuando se inyecta glucosa o insulina en el hipotálamo:
Glucosa: Correlaciona con la saciedad.
Insulina: Su predominio supone que la glucosa se ha terminado y hay sensación de hambre.
Ventromedial: Glucosa – produce incremento de actividad neuronal.
Insulina – reduce la actividad neuronal.

Actividad neuronal

Glucosa Insulina
10

Lateral: Glucosa – reduce la actividad neuronal.


Insulina – reduce la ingesta.

Actividad neuronal

Glucosa Insulina
El hipotálamo ventromedial y el lateral se mandan recíprocos mensajes químicos.
OB es una proteína que inyectada a ratones obesos les hacía reducir peso. Es producida por el
tejido graso. Indica al cerebro el nivel de grasa.
A largo plazo controla la variable peso.
A corto plazo controla la variable glucosa.
Regulación cerebral del peso (a largo plazo)
La variable que utiliza el cerebro para regular el peso es el nivel de grasa. El hipotálamo lo
regula de forma homeostática.
Inyectaban proteína OB a ratones obesos. Es una proteína producida por el tejido graso, señala al
cerebro el nivel de grasa normal (señal de saciedad).
Incentivo
Los sistemas hipotalámicos reciben información interna fisiológica o externa. Regulación
motivacional.
Procesamiento hedónico: realizan operaciones sobre estímulos neutros. Se puede realizar de
varias formas:
- P. Perceptivo: transforma la actividad físico-química en códigos de la mente.
- P. Hedónico: Podemos diferenciar sistemas que hacen estos tipos de procesamiento según: las
zonas en las que influyen los alimentos y los factores relacionados en el cambio de procesos
hedónicos.
Córtex Orbitofrontal
Es el hipotálamo lateral. Mide la respuesta a los sabores. Relacionada con la tasa de respuesta al
estímulo.
La respuesta codifica el valor del incentivo actual, cuando hay saciedad no se disparan sus
neuronas.
Efecto de saciedad específica sensorial: si comemos algo muy seguido nos saciamos de ese
sabor.
Cambio del valor del incentivo con la experiencia
Podría ser la explicación a la gastronomía cultural.
Procesos de aprendizaje relacionados
- Habituación
La neofobia gustativa es la fobia a estímulos nuevos.

Neofobia gustativa

Si se pone un sabor nuevo a un sujeto.


11

La mayoría de la gente se habitúa a los sabores familiares.


- Condicionamiento Pavloviano
Intervienen en dos sentidos:
Preferencias Gustativas Condicionadas (PGC)
Aversiones Gustativas Condicionadas (AGC)
Las aversiones se pueden crear sin necesidad de experiencia directa. Las AGC surgen cuando un
sabor va seguido de malestar gástrico.
Ej. quimioterapia
(se asocia con la dieta)
nausea pérdida del apetito
La familiaridad condiciona el grado de condicionamiento de un sabor. Uno nuevo se condiciona
más fácilmente.
Exp.
G1 Helado nuevo Quimioterapia Le daban a elegir entre
helado nuevo y otro helado.
G2 No helado Quimioterapia El G1 rechazaba más el
G3 Helado No quimioterapia helado nuevo.

Existen unos sabores innatos, pero estos son muy plásticos, se pueden cambiar fácilmente.
Preferencias gustativas condicionadas
- Asociación entre sabores
Si tenemos un sabor preferido que va mezclado con otros neutros (no tan atractivos) puede
aumentarse la preferencia por el neutro.
- Efecto “medicina”
Si se asocia una dieta con la recuperación de una enfermedad, aumenta el valor de incentivo de
esa dieta.
- Asociación con ganancia calórica
Se asocia lo que comemos con las consecuencias que tienen.
Exp. A pollitos recién nacidos se le coloca grano y granitos de arena. Al principio picotean
todo, al final solo grano.
Hay reflejos digestivos que se producen por la estimulación de los alimentos pero que se pueden
producir por claves externas. Una de ellas es la secreción de insulina (favorece el metabolismo
de la glucosa). El hambre que se siente a la hora de comer es regulada por el tiempo. Se asocia la
hora y la secreción de insulina.
Estímulo externo ingestión aumento de glucosa  R.I. Insulina

R.I. insulina
Ver un plato de comida, pensar en comer o saber que es la hora segrega insulina.

Tema 4: Bases cerebrales del refuerzo y la motivación

1. Concepto de refuerzo
Se puede definir de forma:
- Descriptiva: Los reforzadores son cosas que mantienen citas instrumentales y provocan
conductas consumatorias.
- Explicativa: Son reforzantes lo que reduce el estado de impulso, la activación de
determinados sistemas neurales y no otros (neurobiología).
2. Sistemas cerebrales de refuerzo
Estimulación Eléctrica Cerebral (EEC)
Fue empezada a utilizar por OLDS y MILNER.
12

Se le da un pulso de intensidad baja y así se logra activar sistemas que normalmente son
activados por estímulos naturales (visión de comida).
Las diferencias con el refuerzo natural son:
- La extinción es más rápida que la natural.
- Esta forma de refuerzo es efectiva a pesar de que no exista un estado de motivación previo.
Las zonas efectivas con esta técnica están en torno al hipotálamo, según se alejan de este son
menos efectivas.
Lo reforzante es lo que estimula esas zonas.
Estas zonas se suelen localizar en el centro. El haz prosencefálico medio es un conjunto de
fibras que va desde el tronco encefálico, atraviesa el hipotálamo y llega al córtex cerebral. Su
estimulación produce efectos de conducta instrumental.
También hay zonas donde el efecto es negativo. En el hipotálamo lateral el refuerzo es más y
en el medial es menos. Se espera que además del refuerzo, con el pulso eléctrico, tengamos
conducta instintiva. Ej. Estimulación del hipotálamo latera produce reforzamiento de una
conducta instrumental determinada y a su vez aumento de la ingesta.
La estimulación del área preóptica media produce comportamientos sexuales. Pero la conducta
depende de la presencia de estímulos adecuados. Esta área tiene información sobre los niveles
hormonales y los estímulos externos. Estos sistemas crean un estado motivacional que le hace
más sensible a determinados estímulos.
Papel de las catecolaminas en los procesos de refuerzo
¿Hasta que punto los reforzadores tiene una base biológica común? El estudio de la
neuroquímica del refuerzo nos responde. Los procesos de refuerzo tienen que ver con la
dopamina. Hay unas vías llamadas dopaminérgicas relacionadas con la dopamina. En los
cuerpos celulares de los axones es donde se sintetiza la dopamina. Todas las proyecciones salen
del área ventral tegumental.
Los procesos de refuerzo de distinto tipo dependen de la transición dopaminérgica por estos
sistemas.
Pruebas que estudian la relación dopamina-refuerzo:
 Comprobar el efecto de antagonistas de la dopamina (DA). Un antagonista ocupa el lugar del
neurotransmisor en los receptores. Algunos son Agentes Antipsicóticos (haloperidol).
Una hipótesis de la esquizofrenia es que la causa es la hiperactividad de la dopamina.
Los agentes antipsicóticos reducen el número de alucinaciones.
La reducción de la actividad dopaminérgica reduce el efecto reforzador.
Hipótesis de la anhedonia: los antipsicóticos bloquean la actividad de los sistemas implicados
en la actividad de refuerzo.
 Agonistas: Los que facilitan el efecto de la dopamina. Ej. Cocaína, anfetamina. Los agonistas
actúan igual que la estimulación eléctrica. El agonista minimiza los umbrales absolutos
ampliando el efecto de la dopamina.
 La microdiálisis mide el flujo de neurotransmisores en tiempo real. Se comprueba la
correlación en conducta y actividad neural. Cuando se trabaja para conseguir un reforzador se
incrementa la síntesis de dopamina.

Tema 5: Refuerzo por drogas y adicción

Droga Sustancia química (natural o artificial) que tiene la capacidad de alterar el


funcionamiento cerebral de horma transitoria y que produce cambios en el estado de ánimo y en
la conducta.
Conceptos relacionados con este término
Efectos Agudos Los que siguen a la consumición. Tienen que ver con el refuerzo.
Efectos Crónicos Los que se producen con el uso continuado. Tienen que ver con la adicción.
Uso Agudo Uso Crónico Suspensión Abstinencia a Largo Plazo
13

Refuerzo Tolerancia Síndrome de Abstinencia Anhelo continuo


Sensibilización Recaída inducida
Adicción por el estrés
Cada droga actúa de una forma.
Tolerancia Condición que se desarrolla con el uso continuado de una sustancia y que reduce su
eficacia. Una misma droga tiene efectos múltiples. Un efecto puede desarrollar tolerancia pero
otros no. Ej. Morfina, droga opiácea que es analgésica. Su efecto analgésico se pierde cuantas
más dosis se toman.
Sensibilización Condición que se desarrolla con el uso continuado de una droga y que aumenta
los efectos de esta. Ej. Anfetaminas, son estimulantes psicomotores, aumentan la actividad. Esta
hiperlocomoción se sensibiliza con el uso.
Adicción Hay dos clases: psicológica y fisiológica. Todas las drogas pueden desarrollar
adicción psicológica.
Adicción Psicológica: Algunas sustancias tienen la propiedad de alterar definitivamente algunas
funciones cerebrales cuando se consumen habitualmente. El sujeto experimenta el deseo
subjetivo d tomar una droga.
Adicción Fisiológica: No todas las drogas la desarrollan. Llega un momento en que el sujeto ha
sido expuesto crónicamente a la droga y se suspende, surge automáticamente el síndrome de
abstinencia.
Síndrome de Abstinencia Conjunto de síntomas físicos producidos por la retirada repentina de
una droga usada continuamente. Esos rasgos físicos son los contrarios a los que produce la
droga.
Teoría del Proceso Oponente

La morfina primero aumenta el umbral del dolor (duele menos) pero luego disminuye.
Muchos estímulos de importancia afectiva se caracterizan porque al retirar el estímulo se
produce una caída.

El proceso A no se reduce, B aumenta y resta a A.


Lo que hay de común a la retirada de las drogas es el estado afectivo negativo.
Exp. Se hace adicto a un animal y luego se le corta el suministro. Se le proporciona la
posibilidad de autoestimulación cerebral. Con el mono aumenta el umbral de recompensa,
necesita un estímulo más intenso.

Hasta después de unas horas no se normaliza el umbral.


Distintas clases de drogas producen el estado de afecto negativo al ser suspendidas.
14

Droga como reforzador


Las drogas son estímulos capaces de controlar la conducta. Tienen dos propiedades:
- Los reforzadores son elicitadores de respuesta.
- Son estímulos que pueden controlar la conducta instrumental.
Hay dos modelos que son complementarios: Modelo Instrumental de refuerzo positivo y Modelo
Instrumental de refuerzo negativo.
Las drogas pueden actuar como refuerzo positivo o negativo.
En el refuerzo positivo el sujeto consume la droga porque durante el consumo recibe efectos
agradables. Cuando un sujeto comienza a consumir una droga es por refuerzo positivo.
En el refuerzo negativo una conducta hace que un estado negativo presente termine. Se pasa de
un modo de control por refuerzo positivo a un modo de control por refuerzo negativo.
Al desintoxicar al sujeto se elimina el mono, el estado negativo, pero aún así, en realidad, el
sujeto todavía conserva la motivación para la droga. Cuando, después de desintoxicado, se
vuelve a consumir no se vuelve al estado inicial, es algo diferente.
El papel de las señales asociadas a los efectos de las drogas
Al ser, las drogas, reforzadores muy potentes, condicionan potentemente las señales asociadas a
los efectos.
El estímulo condicionado evoca el estímulo incondicionado. Es un estímulo de incentivo
(estímulo asociado al reforzador que guía la conducta hacia él).
Teoría Compensatoria
Teoría de la Tolerancia: Lo que se condiciona es una respuesta creada que va en dirección
contraria a la respuesta incondicionada. Ej. Efecto analgésico de la morfina, la RC produce
hiperalgesia. Los efectos de la hiperalgesia dependen del contexto.
Bases cerebrales de la acción de las drogas
El poder que tienen distintas sustancias para producir alteraciones se debe a que las drogas
actúan sobre cerebro. La mayoría de lo que sabemos es de modelos animales.
Hay dos técnicas: conductuales y neurobiológicos.
Autoadministración (refuerzo instrumental)
Conductuales
Preferencias condicionadas de lugar (PCL) (se condiciona el lugar de consumo)

Lesión
Neurobiológicos Registro
Microdiálisis
Las sustancias más estudiadas son:
Estimulantes (anfetaminas)
Opiaceos (heroína, morfina)
Etanol
THC (tetra-hidro-canabinol)
Tienen propiedades muy parecidas para muchas especies. El efecto reforzante de las drogas es
anulado por distintos tratamientos que interrumpen la distribución dopaminérgica en el cerebro.
Todas las drogas activan el sistema mesolímbico.
El núcleo acumbens, si se le inyecta una droga en punto de partida del mesolímbico aumenta la
dopamina en el acumbens. Si se lesiona el acumbens las drogas pierden su poder reforzante
(Pero no de eso depende la adicción).
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

También podría gustarte