Está en la página 1de 4

Función legislativa

 El poder legislativo se encuentra sujeto a la aplicación de la Ley del


procedimiento administrativo, en cuanto se involucre con las actuaciones y
procesos de contenido administrativo producido por las autoridades del Poder
Legislativo, salvo con aquellas que por su propia naturaleza están referidas al
ámbito parlamentario que se rigen por sus propias normas.
 Así, las normas del procedimiento administrativo no están sujetas ni se aplica
supletoriamente en los procedimientos legislativos, de fiscalización política, de
petición parlamentaria, de designación de funcionarios, de acusación
constitucional, de interpelación, elementos que integran la actuación congresal
de los procedimientos del Poder Legislativo. Se materializa cuando, con
prescindencia del órgano que la ejerce, produce normas jurídicas generales,
abstractas, impersonales, obligatorias y coercitivas.
Ejemplo

 Es la creación de normativas y reglamentos que regulan la administración


pública y definen los procedimientos para la prestación de servicios, gestión de
recursos y toma de decisiones en el ámbito gubernamental. Por ejemplo, la
elaboración de leyes que establecen los protocolos para la contratación de
personal, la gestión financiera del Estado o los procesos de adquisición de
bienes y servicios para entidades gubernamentales.
 Además, en el ámbito administrativo, se pueden crear normas específicas para
regular sectores como la educación, la salud, el transporte, entre otros,
definiendo las políticas y lineamientos que guiarán la actuación de las
entidades administrativas en estas áreas. Estas leyes y reglamentos son
esenciales para garantizar el correcto funcionamiento y la transparencia en la
administración pública en el Perú.
Función administrativa
¿ QUE ES LA FUNCION ADMINISTRATIVA?
 La función administrativa es una potestad del Estado de la cual forman parte
tanto las actuaciones administrativas respecto de los administrados, como las
actuaciones de las entidades para su administración interna.
 La función administrativa es la actividad que desarrollan tanto el Poder
Ejecutivo, Poder Judicial o Poder Legislativo destinada a la gestión de asuntos
administrativos del estado, como lo realiza cualquier empresa privada en su
gerencia de administración, como la contratación de proveedores y de
empleados, la aprobación de gastos a realizar, etc.
EJEMPLO
 La función administrativa del Ministerio de Salud (MINSA) en el Perú se refleja
en la planificación y organización de servicios de salud a nivel nacional,
estableciendo políticas y metas para mejorar la cobertura y calidad médica.
Además, administra recursos humanos, contratando y formando personal para
asegurar profesionales calificados. En términos de gestión financiera, distribuye
eficientemente los recursos económicos asignados al sector salud,
garantizando el funcionamiento de hospitales y programas preventivos. La
función administrativa también se extiende a la infraestructura, encargándose
de construir y mantener instalaciones médicas. Asimismo, realiza supervisiones
y controles para asegurar el cumplimiento de normativas y estándares,
garantizando la seguridad y eficacia de los servicios de salud.

También podría gustarte