Está en la página 1de 39

INTERPRETACIONES SEGÚN AUTORES

SOBRE LAS TEORIAS ACERCA DE LA


REALIDAD NACIONAL

Leonardo Ponce Bohórquez


Moncada Cruzado Bryan


Yaranga Molina Ederson
Villa Butron Roly
Tipola Garcia Jocelyne
¿Qué es la realidad nacional?

 La realidad nacional conceptualizada como el conjunto


de problemas, recursos materiales y espirituales con que
cuenta una nación para satisfacer sus necesidades
individuales y colectivos, está influenciada por una serie
de factores físicos, políticos, económicos y sociales;
factores, que a su vez están incidiendo en la realidad de
salud
La visión del CAEN

 El Centro de Altos Estudios Nacionales es una institución


académica del Perú, encargada de la capacitación y
perfeccionamiento en seguridad, desarrollo y defensa nacional de
los oficiales de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y a
profesionales civiles.
 - Como sucede con muchos otros conceptos de este tipo,
existe un gran número de definiciones posibles, cada una desde un
punto de vista diferente, ya que se trata de un término abstracto
basado en otro que también lo es. El Centro de Altos Estudios
Nacionales (conocido también por su sigla CAEN, una institución
académica peruana que tiene a su cargo capacitar y perfeccionar a
militares y civiles en los ámbitos de la seguridad, la defensa y el
desarrollo de la Nación), ofrece una completa definición formal de
realidad nacional.
 - La definición del CAEN condensa de una forma muy ordenada
los elementos que hacen a la realidad nacional, y destaca ciertos
matices a tener en cuenta:
• •La relación entre las situaciones, los recursos, los conocimientos, los
fenómenos, los medios, etcétera, que forman parte de la realidad
nacional. No se trata de cuestiones aisladas, sino que es recién cuando
se aprecia su función y su influencia dentro del sistema que forman
parte de este concepto;

• • La naturaleza cambiante y dinámica de los mismos. La historia nos


enseña que la evolución es inevitable, que no podemos anticipar la
realidad del futuro ni impedir que nuestro entorno, entendido no sólo
como el medio físico sino también como la cultura, cambie
 •Su carácter potencial, ya que no sólo se estudia lo que es
posible observar en el momento, sino que se contemplan
diferentes situaciones hipotéticas que se podrían
desprender de la realidad actual;

 •Se entienden en un marco temporal. Así como se define


en un punto anterior, la realidad nacional siempre se
debe entender en un contexto histórico, en una época
determinada, ya que no es posible que se mantenga
intacta con el correr de los años.
Realidad nacional, objetividad y subjetividad

 Es importante, por lo tanto, entender la diferencia entre la


realidad objetiva y la realidad subjetiva. Lo objetivo se refiere a
lo que efectivamente acontece, más allá del observador en
cuestión. Lo subjetivo, en cambio, depende de la perspectiva del
mismo. Esto quiere decir que la realidad nacional puede
analizarse desde la objetividad, tomando hechos concretos, y
luego interpretarse a partir de la subjetividad.

 Puede decirse, a nivel general, que los medios de comunicación


informan la realidad nacional a la sociedad. De todas maneras,
no hay que olvidar que cualquier diario o noticiero es apenas un
resumen de lo que ocurre, realizado de manera subjetiva.
TEORIAS SOBRE NUESTRA REALIDAD
NACIONAL
 Durante muchos años nuestro país ha pasado por muchos sucesos
que afectaron nuestra realidad y diversos autores han sacado sus
propias teorías de él porque están pasando por su situación y a
continuación veremos algunas de ellas.
JORGE BASADRE: TEORIA DEL PERU E
HISTORICISMO
 Jorge Basadre nació en Tacna, bajo administración chilena, el 12
de febrero de 1903, siendo hijo de Carlos Basadre Forero,
ingeniero tacneño, y de Olga Eloísa Grohmann Butler, peruana
de ascendencia alemana. Fue inscrito en el Registro Civil de
Chile, el 18 de abril de 1903. El historiador mencionó que su
abuelo, Carlos Basadre Izarnótegui se había casado en Tacna en
1855 con María de la Concepción Forero y Ara, hija de Manuela
Ara y Robles, quien habría sido a su vez hija de José Toribio Ara
y Cáceres, último cacique de Tacna y prócer de la independencia.
 Tacna, al igual que Arica, estaba desde 1880 bajo
administración chilena, a la espera de la realización de un
plebiscito que debía decir si retornaba a la jurisdicción de
Perú o permanecía en la de Chile. Parte de la población
tacneña defendía su derecho a seguir siendo peruana,
ambiente que marcó profundamente la personalidad de
Basadre, según su propia confesión
 Basadre comenzó su formación en el liceo Santa Rosa,
escuela peruana que funcionaba clandestinamente en
Tacna.1 En 1909 falleció su padre y en 1912 se trasladó
junto con el resto de su familia a Lima, donde prosiguió
sus estudios escolares en el Colegio Alemán, culminándolos
en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, en
1918.
SU TEORIA DEL PERU E
HISTORICISMO
 Basadre hace referencia a dos temas importantes: por un lado
tiene la idea del Perú profundo y por otro lado dice que existe el
Perú oficial
 Recordemos que el vocabulario histórico de Basadre se basa en
conceptos culturales europeos pero que a su vez se adaptan a la
realidad peruana. A ESTO LE LLAMA LA TEORIA DEL
PERU
EL HISTORICISMO EN SAN MARCOS

 La realidad es producto de los


procesos históricos, que se va
construyendo con el tiempo y con
la historia.
 Esta corriente tuvo gran
influencia en la universidad San
Marcos en la segunda mitad del
siglo XX.
HISTORICISMO, IDEOLOGÍA Y UTOPÍA

 F. Meneicke ve en el historicismo como una de las


revoluciones espirituales mas grandes de la cultura
occidental.

 El historicismo comprende entonces que la vida


espiritual y social esta condicionada ala
circunstancia histórica.

 En ese contexto la ideología tiende a mantener el


orden existente , mientras que la utopía busca la
transformación de ese orden
LA MISERIA DEL HISTORICISMO

 Karl Popper es el más incisivo crítico del historicismo. Analiza los rasgos
principales de esta teoría:
1) Convierte a la sociología en historia
2) Hace predicciones a largo plazo
3) Establece leyes del desarrollo histórico que determinan la transición de
un periodo a otro.
4) La predicción se convierte en «profecía»
5) La sociología del conocimiento ayuda a revelar el futuro político.
6) Interpreta el pasado para predecir el futuro
7) Popper le llama «futurismo moral»
8) Otra idea central del historicísmo es la del predominio de la «totalidad» o
«todo» sobre las partes. Viene del latín escolástico total, totus: todo.
Conjunto completo de los elementos de un «todo».
 Marcel Mauss ve en la realidad social un «fenómeno total asocial». Popper critica
acerbamente este «holisrno» (todo, entero, totalidad). Se dice que el todo tiene
cualidades distintas de la de sus elementos constitutivos y por esto exige un estudio
global (Louis Marie Morfaux). Mannheim y sobre todo Troeltsch, citados por
Basadre, son los más criticados por Popper. Dice que la idea de que la historia se
ocupa de «totalidades individuales concretas» procede de Troeltsch. 9) Como dice el
prologuista, la tesis fundamental del libro de Popper es que el destino histórico es una
superstición y que no puede haber predicción del futuro. La historia no tiene leyes. A
lo más, como dicen otros autores, revela regularidades.
JOSE CARLOS MARIATEGUI: SIETE ENSAYOS DE
INTERPRETACION DE LA REALIDA PERUANA

 Nació en Moquegua el 14 de junio de 1894. Luego


de una breve estancia en Huacho, con su madre y
hermanos José Carlos Mariátegui se trasladó a
Lima.
 Fue un autodidacta, pues no pudo terminar su
educación escolar debido a su temprana
enfermedad. Con sólo 14 años ingresó a trabajar
al diario La Prensa como operario, pero pronto
por su capacidad intelectual, se convirtió en uno
de los periodistas más importantes y destacados
del país.
 Colaborador de diversos medios escritos
importantes en su época. Mariátegui también
fundó publicaciones como el diario La Razón y
la revista Nuestra Época, entre otros. En 1919,
siendo Augusto B. Leguía presidente, es
obligado a trasladarse a Europa, en donde
conoce el marxismo y se identifica como
socialista.
PENSAMIENTO DE JOSE CARLOS
MARIATEGUI
 Para Mariátegui, el gamonal invalida inevitablemente toda ley u ordenanza de
protección del indígena o del campesino. Contra la autoridad del hacendado
sostenida por el ambiente y el hábito, es impotente la ley escrita. El alcalde o el
presidente municipal, consejo o ayuntamiento, el juez, el corregidor, el inspector,
el comisario, el recaudador, la policía y el ejército están enfeudados a la gran
propiedad. «La ley no puede prevalecer contra los gamonales. El funcionario que
se obstinase en imponerla, sería abandonado y sacrificado por el poder central,
cerca del cual son siempre omnipotentes las influencias del gamonalismo, que
actúan directamente o a través del parlamento, por una y otra vía con la misma
eficacia».
 Es importante esclarecer la solidaridad y el
compromiso a que gradualmente han llegado el
gamonalismo regional y el régimen central: «de todos
los defectos, de todos los vicios del régimen central, el
gamonalismo es responsable y solidario». El gamonal
es una pieza en la estructura de la administración
centralizada: es el jefe local de uno de los partidos
políticos de influencia nacional y es el eslabón
fundamental en la cadena de una de las muchas
clientelas del sistema político
EL MAXISMO y EL FACISMO SEGUN
MARIATEGUI
 MARXISMO: Es importante esclarecer la FACISMO: Es importante esclarecer la
solidaridad y el compromiso a que solidaridad y el compromiso a que gradualmente
gradualmente han llegado el gamonalismo han llegado el gamonalismo regional y el
regional y el régimen central: «de todos los régimen central: «de todos los defectos, de todos
defectos, de todos los vicios del régimen central, los vicios del régimen central, el gamonalismo es
el gamonalismo es responsable y solidario». El responsable y solidario». El gamonal es una
gamonal es una pieza en la estructura de la pieza en la estructura de la administración
administración centralizada: es el jefe local de centralizada: es el jefe local de uno de los
uno de los partidos políticos de influencia partidos políticos de influencia nacional y es el
nacional y es el eslabón fundamental en la eslabón fundamental en la cadena de una de las
cadena de una de las muchas clientelas del muchas clientelas del sistema político
sistema político.
SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACION
DE LA REALIDA PERUANA
 ESQUEMA DE LAEVOLUCION ECONOMICA:
 En el plano de la economía se percibe mejor que en ningún otro hasta qué punto la
Conquista escinde la historia del Perú. La Conquista aparece en este terreno, más
netamente que en cualquiera otro, como una solución de continuidad. Hasta la
Conquista se desenvolvió en el Perú una economía que brotaba espontánea y
libremente del suelo y la gente peruanos. En el Imperio de los Inkas, agrupación de
comunas agrícolas y sedentarias, lo más interesante era la economía. Todos los
testimonios históricos coinciden en la aserción de que el pueblo inkaico –laborioso,
disciplinado, panteísta y sencillo– vivía con bienestar material. Las subsistencias
abundaban; la población crecía.
 EL PROBLEMA DEL INDIO:
 Todas las tesis sobre el problema indígena, que
ignoran o eluden a éste como problema económico-
social, son otros tantos estériles ejercicios teoréticos -y
a veces sólo verbales-, condenados a un absoluto
descrédito. No las salva a algunas su buena fe.
Prácticamente, todas no han servido sino para ocultar
o desfigurar la realidad del problema.
EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PUBLICA :
 EL PROBLEMEA DE LA TIERRA En el proceso de la instrucción pública, como en otros
aspectos de nuestra vida, se constata la superposición
 Quienes desde puntos de vista socialistas estudiamos y de elementos extranjeros insuficientemente
definimos el problema del indio, empezamos por combinados, insuficientemente aclimatados. El
declarar absolutamente superados los puntos de vista problema está en las raíces mismas de este Perú hijo
humanitarios o filantrópicos, en que, como una de la conquista. No somos un pueblo que asimila las
prolongación de la apostólica batalla del padre de Las ideas y los hombres de otras naciones, impregnándolas
Casas, se apoyaba la antigua campaña pro-indígena. de su sentimiento y su ambiente, y que de esta suerte
Nuestro primer esfuerzo tiende a establecer su enriquece, sin deformarlo, su espíritu nacional. Somos
carácter de problema fundamentalmente económico. un pueblo en el que conviven, sin fusionarse aún, sin
Insurgimos primeramente, contra la tendencia entenderse todavía, indígenas y conquistadores. La
instintiva –y defensiva– del criollo o "misti", a República se siente y hasta se confiesa solidaria con el
reducirlo a un problema exclusivamente Virreinato. Como el Virreinato, la República es el
administrativo, pedagógico, étnico o moral, para Perú de los colonizadores, más que de los regnícolas
escapar a toda costa del plano de la economía. Por
esto, el más absurdo de los reproches que se nos
pueden dirigir es el de lirismo o literaturismo.
REGIONALISLO Y CENTRALISMO  EL FACTOR RELIGIOSO :
Mariátegui resalta que en su tiempo ya
 Tras la conquista, empieza el coloniaje,
existía una ideología de avanzada interesada
en la solución del problema agrario y la que es una empresa política y eclesiástica.
cuestión indígena. Por ello, entendía que El Virreinato atrae a nobles letrados y
toda política descentralista que estuviera doctores eclesiásticos. Llega la
enfocada solo como reforma política y Inquisición y la Contrarreforma, pero
administrativa, sin contemplar previamente también toda la actividad cultural,
la solución del problema del indio, no concentrada en las manos de la Iglesia
merecía ni siquiera ser discutida. Temía que
Católica. La Universidad nace fundada
al darse una autonomía más o menos amplia
a los departamentos y a las regiones, esto
por los frailes.
solo aumentaría el poder del gamonalismo,
que era la lacra que debía ser extirpada, con
prioridad.
EL PROCESO DE LA LITERATURA
La palabra proceso tiene en este caso su  EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN
acepción judicial. No escondo ningún POLITICA
propósito de participar en la elaboración
 Mariátegui reconoce y analiza tres
de la historia de la literatura peruana. Me
influencias en la educación peruana: la
propongo, sólo, aportar mi testimonio a un
española, la francesa y la norteamericana,
juicio que considero abierto. Me parece
estas dos últimas insertadas en la primera.
que en este proceso se ha oído hasta ahora,
La educación peruana tiene pues una
casi exclusivamente, testimonios de
esencia básica colonial, careciendo de un
defensa, y que es tiempo de que se oiga
sentido nacional
también testimonios de acusación. Mi
testimonio es convicta y confesamente un
testimonio de parte. Todo crítico, todo
testigo, cumple consciente o
inconscientemente, una misión.
BERNANDINO RAMIREZ BAUTISTA: LOS ESTUDIOS
SOBRE EL PERU Y LAS CIENCIAS SOCIALES

 ¿Quién es Bernandino Ramírez


Bautista?
 Doctor en Sociología, Licenciado en
Educación y Sociología por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente,
es vicerrector de investigación de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
LOS ESTUDIOS SOBRE EL PERÚ Y LAS
CIENCIAS SOCIALES

 El estudio del hombre, de las relaciones económicas y


sociales, de las relaciones políticas y de poder, de las
expresiones culturales e ideológicas, es decir, de una
formación social determinada, ha sido y es una
preocupación constante de quienes dedican su vida al
estudio de la sociedad, su aguda mirada a una realidad
social concreta en constante mutación, y no obstante los
distintos momentos y puntos de vista o posiciones
teóricas, estos investigadores de seguro contribuirán al
conocimiento profundo de nuestra realidad.
 ACERCA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
 La naturaleza como la sociedad y el pensamiento son objetos de estudio,
formas de la materia que en nuestro afán de escudriñarlas, las interrogamos
y examinamos para conocer su estructura y las raíces contradictorias que
hacen posible su evolución, su cambio o mutación.
 LAS CIENCIAS SOCIALES Y SUS ESTUDIOS SOBRE EL
PERÚ
 La realidad peruana cambiante, compleja y muy rica en sus
manifestaciones ha sido objeto y lo es de muchos relatos, visitas, crónicas,
informes, diagnósticos, estudios e investigaciones. Todo ello ha
contribuido a conocer nuestro país, a acrecentar su acervo bibliográfico,
a reafirmar nuestra identidad y a querer a nuestra tierra.
 LOS PENSADORES PERUANOS Y SU PASIÓN POR EL
PERÚ

 Son muchos los pensadores peruanos que a lo largo de estos últimos cinco siglos han
investigado, examinado y reflexionado sobre la realidad peruana; cada uno en su
momento, con su generación, con su orientación filosófica o científica, con las ideas y
acciones que su tiempo les impuso. Son aquellos a los que podríamos llamar
pensadores peruanos clásicos. Su sueño y pasión por conocer el Perú hizo posible que
nos dejaran sus escritos, fuentes invalorables para el conocimiento social, político e
ideológico del país. Mencionaré los aportes de algunos de ellos, convertidos en hitos
del derrotero intelectual peruano.
PAULO DRINOT: EL PERU EN TEORIA

 ¿Quién es Paulo Drinot?


 Paulo Drinot es historiador. Nació en Lima en 1973.
Enseña historia latinoamericana en la Universidad de
Manchester, en Inglaterra. Es co-editor de un libro
titulado Más allá de la dominación y la resistencia:
estudios de historia peruana, siglos XVI-XX, publicado
por el Instituto de Estudios Peruanos en 2005.
EL PERU EN TEORIA
 El Perú en teoría, editado por Paulo Drinot y publicado en
castellano por el Instituto de Estudios Peruanos, nos hace
volver a la imagen metafórica creada por el historiador Jorge
Basadre del Perú como un problema y una gran posibilidad.
Escrita en 1931, la frase del historiador no pierde vigencia en el
imaginario nacional. Escrita en 1931, la frase del historiador no
pierde vigencia en el imaginario nacional. El contexto histórico
en el cual Basadre escribió su frase fue ese año, 1931, tiempos
en los que se repensaba al país tras la Patria Nueva de Leguía,
con bríos modernizadores e indigenistas del Estado, pero Perú
en teoría nos habla de otro escenario, de un país
profundamente escindido y violentado por, quizás, el conflicto
más sangriento de nuestra historia republicana y en cuya etapa
de posguerra no se consolida la democracia sino, más bien, un
mandato económico y político con gran peso en el terreno
cultural, como es el neoliberalismo.
 A partir del diálogo interdisciplinar que establecen los autores con otros
teóricos, El Perú en teoría trae una mirada diferente y actual del Perú
contemporáneo.
 El Estado no solo es el terreno sino el personaje clave en el engranaje
conceptual, histórico y etnográfico en esta obra.
 El concepto de performance, entendido ya sea como género, repertorio o
enfoque, ha jugado un papel central en los intentos por ir más allá del
paradigma moderno del pensamiento sociológico.
 Finalmente, El Perú en teoría también nos deja un sabor a nostalgia al
mirarnos a través de ese pasado reciente –que por momentos se hace lejano y
al cual se ansía volver–, pero queda abierta la capacidad de imaginar el
deseo innegable y potencial de pensarnos o, al menos, imaginarnos distintos.
Podríamos sugerir, siguiendo a Castoriadis, que la imaginación es una acción
y una práctica social –una función– y su performance –el poder-hacer-ser– es
el movimiento y su transformación
VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE Y EL DEBATE
INTELECTUAL EN TORNO A LA REALIDAD
PERUANA

 ¿Quién es Víctor Andrés Belaunde?


 Líder del socialcristianismo en el Perú, se incorporó a
partir de 1956 al partido Acción Popular, entonces
recién en formación, con lo que influyó en su ideología
desde sus orígenes. También recogen el pensamiento de
Víctor Andrés Belaúnde y reivindican su herencia
intelectual la Democracia Cristiana y el Partido Popular
Cristiano, entre otras agrupaciones políticas peruanas.
 En el debate social, su mirada del Perú fue netamente
positiva. Según su propuesta, el Perú es una síntesis viviente
en la que la cultura andina y la occidental española se
habían fusionado creando una nueva civilización. Opinaba
que ambas fuentes son buenas, a pesar de las sombras que
puedan haber oscurecido ciertas etapas de nuestra historia.
Se opuso a teorías más antagónicas como la de J.C.
Mariátegui que, influenciado por el socialismo de inicios del
siglo XX, declaraba la preeminencia de la raza indígena
frente al criollo y al blanco, o al mismo Haya de la Torre
que también valoraba más el aporte indígena pero no se
mostraba en tan franca oposición al influjo occidental en
América Latina como Mariátegui.
INTERPRETACIONES DE LA
REALIDAD PERUANA

 Indudablemente, Belaunde no fue el primero ni el último en


hacer un examen de los problemas históricos del Perú. Javier
Prado en El estado social del Perú durante la dominación
española (1894) había buscado los orígenes y causas de la
crisis peruana desde la conquista. Manuel González Prada se
alzó como uno de los más duros críticos de los vicios
nacionales en obras que tuvieron un carácter radical de
denuncia y protesta. Francisco García Calderón en El Perú
Contemporáneo
 Belaunde coincidió con todos estos autores en su preocupación por
los problemas nacionales, sin embargo, se distinguió por esbozar un
modelo de interpretación que buscaba una reconciliación del Perú
con su pasado y sus
 tradiciones. La originalidad de su pensamiento, junto con la de
algunos miembros de su generación, entre los cuáles destacó José de
la Riva Agüero, estuvo en la renuncia a una visión radicalmente
negativa de la historia y la realidad del Perú para revalorar el
proceso de formación y desarrollo del país.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte