Está en la página 1de 28

Carrera de Derecho UNSXX Dr.

Ramiro Quiñonez de la Cruz

TEMA 1
HISTORIA DEL DERECHO

SUMARIO
1. Etimología. 2. Concepto de la Historia. 3. La historiografía. 4. La Historia como arte. 5. El
objeto de la Historia. 6. El sujeto de la Historia. 7. Concepto de la Historia del Derecho. 8.
Divisiones de la Historia del Derecho. 9. Relaciones de la Historia del Derecho con otras
ciencias.

1. ETIMOLOGÍA.
L a palabra historia proviene del latín HISTORIA, y ésta deriva a su vez del griego ISTOR, significa
“Conocimiento adquirido mediante investigación”. Este es el sentido que le da Aristóteles a su obra
HISTORIA ANIMALIUM, Y POSTERIORMENTE Francis Bacón, también le da ese sentido, al concebir a la
Historia como conocimiento de objetos determinados por l espacio y el tiempo, y dividirla en: Historia de la
naturaleza, Historia del hombre e Historia sagrada. Todavía existía hasta hace poco la tendencia de distinguir
entre Historia Natural e Historia Humana. Sin embargo, en la actualidad existe la tendencia de usar
“historia” solamente en relación con asuntos humanos. Como la investigación, busca o conocimientos
aludidos suelen expresarse mediante narración o descripción de los datos obtenidos, “historia” ha venido a
significar “relato de hechos” en una forma ordenada y específicamente en orden cronológico.

2. CONCEPTO DE LA HISTORIA.
Se entiende por historia al conjunto de hechos sociales trascendentales del pasado, que tienen un
encadenamiento causal que influye inevitablemente en el desarrollo ulterior de la sociedad.

3. LA HISTORIOGRAFÍA.
Etimológicamente es el arte de escribir la historia. Modernamente se entiende como el estudio bibliográfico
y crítico de los escritos sobre historia, sus fuentes y de los autores que han tratado sobre la materia. El
alemán Bernheim señala tres formas de escribir la Historia: la narrativa, la moralizadora o pragmática y la
genética o científica.

a) La narrativa.
Este tipo de historia se basa en la CRONICA, o sea, la narración de los sucesos por orden del tiempo, sin
hacer un a crítica, un análisis, ni explicación alguna de los hechos históricos. Así por ejemplo, los
historiadores d la antigüedad, como HERODOTO, padre de la Historia, se contentaron simplemente con
narrar fríamente los hechos.

b) La moralizadora o pragmática.
Este tipo de historia es inevitablemente tendenciosa, aunque en principio tuvo la finalidad de sacar sabias
enseñanzas de experiencias pasadas. El gran orador romano MARCO TULIO CICERON, llamó por esta razón A
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

LA Historia MAGISTRAE VITAE, maestra de la vida, por que todo acontecimiento importante de la
humanidad no deja de aleccionar y prevenir sobre los errores del pasado.

Con el correr del tiempo algunos historiadores deliberadamente empezaron a tergiversar los hechos, con el
fin de favorecer a una determinada clase social, a un determinado personaje importante, a una determinada
ideología política, ensalzando sus virtudes y ocultando sus vicios y errores, falseando o dejando trunca la
verdadera relación de los hechos históricos. Las “historias oficiales” adolecen de estos defectos, porque
relatan solamente aquello que favorece la imagen del grupo dominante y defienden sus intereses. Por ello
que este tipo de historias se llama también pragmática o utilitaria.

Grandes historiadores del pasado y del presente han falseado y falsean la historia impelidos por sus
tendencias ideológicas unas veces y otras por necesidad o interés personal. Así, el historiador romano TITO
LIVIO se había impuesto a la tarea de glorificar el valor y grandeza del pueblo romano y en sus escritos puso
siempre en evidencia las buenas costumbres antiguas, eliminando todo lo que podría haber arrojado alguna
sombra sobre Roma, olvidándose, claro está, de las atrocidades inflingidas a los esclavos. En cambio, nuestro
historiador Alcides Arguedas se impuso la tarea de mostrar al mundo entero todas nuestras taras, vicios y
defectos. Para este escritor amargado y pesimista, el pueblo boliviano es un “pueblo enfermo” , así lo afirma
en una de sus obras.
Lo único que consiguió fue denigrarnos y echar sombras sobre nuestro pasado.

c) La genética o científica.
La historia como ciencia trata de explicar los hechos históricos en sus verdaderas causas y verdaderos
efectos próximos, mostrando la concatenación de estos hechos y haciendo una crítica sobre ellos.
Mostrando no sólo lo que fue, sino cómo, por qué y para qué fue.

4. LA HISTORIA COMO ARTE.


Indudablemente la historia fuera de ser una ciencia es también un arte. Desde la antigüedad se le ha
considerado como un género literario, como parte de la prosa. Homero y Hesíodo le asignan una musa a la
Historia, la diosa CLIO, una de las nueve hijas de Jupiter. Se le representaba como una mujer joven coronada
de laurel, lleva en la mano un estilo y una tabla encerada para consignar los hechos históricos.

Los historiadores deben escribir y explicar los hechos históricos con claridad, corrección y elegancia. Hay
algunos que se contentan con hacer desfilar los hechos históricos fríamente y sin ningún colorido ni belleza y
cuya lectura lamentablemente empalaga y aburre.
Si en la reconstrucción y la exposición la Historia es un arte, en la investigación de los hechos tiene el rigor
de ciencia.

5. EL OBJETO DE LA HISTORIA.
¿Cuál es el objeto de la Historia? El objeto de la Historia lo constituyen los “hechos humanos”. Pero, no
todos los hechos humanos merecen la calidad de “hechos históricos”, sino sólo aquellos que tienen
trascendencia social. Así por ejemplo Bernheim, distingue entre: hechos típicos singulares, hechos típicos
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

uniformes y hechos colectivos. Los primeros no son objeto de la Historia, los segundos a veces son históricos
y a veces no, los últimos, cuyo sujeto es la sociedad, son el objeto propio de la Historia.
Müller distingue los hechos humanos en: hechos vitales, espontáneos y teológicos. Los primeros satisfacen
instintos, los segundos son efectos de la voluntad individual o colectiva, pero no tienen finalidad mas alta
que la inmediata y son aislados, de modo que tampoco interesan necesariamente a al Historia. Los hechos
teológicos, es decir, los que obedecen a fines conscientes y trascendentales, constituyen el objeto propio de
la Historia.

6. EL SUJETO DE LA HISTORIA.
Si los hechos humanos colectivos, trascendentales o teológicos son el objeto, propio de la Historia,
naturalmente el sujeto de la misma es el Hombre, ¿El sujeto individual o colectivo? Para CARLYLE es el
sujeto individual, son los grandes héroes, los grandes capitanes como: Bolívar, Napoleón, quienes hacen la
historia. Para MARX Y ENGELS es el sujeto colectivo, es decir, el pueblo, la clase obrera. El motor de la
historia, es para ellos, la lucha de clases.

7. CONCEPTO DE LA HISTORIA DEL DERECHO.


Dentro el amplio campo de la Historia, que abarca la totalidad de los hechos históricos trascendentales que
han tenido influencia en el desarrollo de la sociedad, la Historia del derecho se circunscribe a estudiar el
origen y proceso formativo de las instituciones jurídicas.

Analiza el pasado jurídico de los pueblos en su devenir constante. No se detiene exclusivamente a estudiar
estática y aisladamente algún código antiguo, una ley vetusta o una determinada institución anacrónica ya
muerta, sino que indaga o investiga la dinamicidad de la idea del derecho y de sus realizaciones. La Historia
del Derecho nos va mostrando paulatinamente el esfuerzo denodado de la Humanidad por realizar de la
manera cada vez más perfecta el ideal de justicia.

El objeto de la Historia del Derecho es el conocimiento de los hechos del hombre que han influido en la
génesis, desarrollo o extinción de las instituciones jurídicas de manera directa o indirectamente. Así se
incluye entre éstos hechos, las fuentes del derecho. La ley, las costumbres, la jurisprudencia de los
tribunales de justicia, la doctrina de los filósofos y los móviles ideológicos, políticos, económicos, etc . que
han cooperado en el proceso histórico del derecho.

Los sujetos de la Historia del Derecho son las personas naturales, individuales o físicas, y las personas
jurídicas, colectivas o morales (corporaciones, fundaciones y sociedades).

8. DIVISIONES DE LA HISTORIA DEL DERECHO.


Existen diversas tendencias de división de la Historia del Derecho, así tenemos: la división que le da mayor
importancia al criterio histórico; otra que le da mayor preponderancia al criterio jurídico y otra al criterio
ecléctico.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

a) Criterio histórico.
Se puede dividir la Historia del Derecho en:

Pre- Historia: Ciencia que trata de la historia del mundo y del hombre con anterioridad a todo
documento escrito.

Proto-Historia: Periodo anterior a la historia, basado en tradiciones y leyendas, trasmitidas


oralmente a las generaciones siguientes.

.Historia: Es el conocimiento integral y sintético de la vida de la humanidad a través de las edades. Es el


estudio de las relaciones que han establecido los hombres en las sociedades del pasado, la interacción
entre dichas relaciones, los modos culturales que generan, y los acontecimientos relevantes con que se
expresa el conjunto mediante la escritura.

Meta-Historia: Es la filosofía de la Historia, es la investigación del sentido de la Historia. Tiene por objeto
el estudio de las causas que generan los hechos históricos trascendentales que aceleran la evolución de
la sociedad, y la previsión de las instituciones que de ellas derivan. En base a los hechos históricos
pasados y presentes intentan deducir el futuro de la Humanidad. ¿Qué nos depara el futuro?¿ Qué
podemos hacer al respecto?

b) Criterio jurídico.
Aplicando un criterio puramente jurídico, la división se puede hacer en : Historia del Derecho Nacional e
Historia del Derecho Internacional; o Historia del Derecho Público Historia del Derecho Privado.

c) Criterio ecléctico.
Toma en cuenta simultáneamente tanto el criterio histórico y el jurídico, y tenemos las siguientes
divisiones: La Historia Interna y Externa: y la de Historia General y Especial.

De Godofredo Guillermo Leibnitz (1646-1716) parte la división de la Historia del Derecho en interna y
externa. La primera abarca la historia del derecho propiamente dicho y la segunda “es la historia de
todo el movimiento social de un pueblo, en tanto que las ideas y los hechos que lo constituyen se
traducen en la legislación”. Concepto verdaderamente amplio, que nos demuestra como los grandes
acontecimientos sociales se sintetizan en una ley, en una constitución. En concreto, es interna o de las
instituciones jurídicas y es externa o de las fuentes.

La Historia General del Derecho, abarca el desenvolvimiento de todo el organismo jurídico; y la Historia
Especial del Derecho el de cada una de sus ramas o instituciones.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

9. RELACIONES DE LA HISTORIA DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS.


En primer lugar tiene relaciones con las ciencias auxiliares de la Historia:

* La diplomática, estudia los documentos;

* La numismática, estudia las monedas y medallas antiguas;

* La cronología, estudia la medida y computación del tiempo;

* La heráldica, estudia los blasones, escudos, emblemas, símbolos de los pueblos, ciudades y reinos;

* La genealogía, estudia la ascendencia de las personas en pueblos que tienen gobiernos hereditarios,

* La arqueología, estudia los monumentos antiguos;


* La esfragística, estudia los sellos de mucha importancia para la verificación de la falsedad o
autenticidad de los documentos;

* La epigrafía, estudia la lectura de las inscripciones sobre materiales duraderos como piedra, metales o
preparados especiales;

* La paleografía, es el arte de descifrar las escrituras y signos antiguos;

* La etnografía, que estudia, describe y clasifica las razas o pueblos, etc.

Tiene también relaciones con otras ciencias afines como la Sociología, la Economía, la Filosofía, etc.

TEMA 2
EL MÉTODO HISTÓRICO
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

SUMARIO
1. Método: Etimología. 2. El método histórico: L Heurística. 3. La Hermenéutica. 4.
Nacimiento y desarrollo de la Historia del Derecho. 5. Periodos de la Historia del Derecho
Boliviano.

1. MÉTODO: ETIMOLOGÍA.
Toda ciencia para ser tal debe necesariamente tener un objeto de estudio y un método de investigación. La
Historia es una ciencia, por tanto, tiene su propio objeto de estudio que son los hechos humanos
trascendentales, y su método y técnica de investigación son: la heurística y la hermenéutica.

La palabra método proviene de dos términos griegos META, fin: y ODOS, camino, vía. Literalmente significa:
“camino hacia algo”. Método es un orden adecuado a un fin. Por lo tanto, puede definirse el Método como
el orden que han de observar las operaciones intelectuales en relación a un fin determinado. Método es el
camino que han de seguirse en todo trabajo de investigación.

Renato Descartes, en su obra ”Discurso del Método” define así el Método:” Es el conjunto de reglas ciertas y
fáciles gracias a las cuales el que las observa exactamente no tomará nunca lo falso por lo verdadero; y sin
un gasto superfluo de energías intelectuales, pero ampliando gradual e incesantemente nuestros saber,
contribuye a que el entendimiento alcance un verdadero conocimiento de todo cuanto le es accesible”.

Las reglas que formula son las siguientes:

Primera.- No admitir jamás como verdadera cosa alguna si conocer con evidencia que lo es; evitar
cuidadosamente la precipitación y la prevención y no comprender en los juicios nada más que lo que se
presentase al espíritu tan clara y distintamente que no se tuviese motivo alguno para ponerlo en duda.

Segunda.- Dividir cada una de las dificultades que se examinare en tantas partes como fuese posible y en
cuantas requiriese su mejor solución.

Tercera.- Conducir ordenadamente los pensamientos comenzando por lo objetos más simples y más fáciles
de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de los más
compuestos, y suponiendo un orden aun entre aquellos que no se preceden naturalmente unos a otros.

Cuarta.- Hacer en todas enumeraciones más completas y revisiones tan generales que se estuviera seguro
de no omitir nada.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

2.- EL MÉTODO HISTORICO: LA HEURÍSTICA.


La heurística es la parte metodológica de la Historia que se ocupa del estudio de las fuentes históricas. Es la
doctrina de las fuentes. Estos testimonios o fuentes son los signos, los rastros del pasado que nos permiten
conocer los sucesos históricos.

Para la Historia del Derecho, la heurística tiene por objeto el adecuado manejo, ordenación y depuración de
las fuentes histórico-jurídicas.

La heurística, método de la Historia del Derecho, no es un método naturalista, pero son severos los
procedimientos que aplica a la investigación de las fuentes, a la crítica del saber histórico y a la restauración
autentica del pasado jurídico. Siendo la Historia del Derecho un conocer a través de testimonios
necesariamente, el mayor rigor científico de este conocimiento depende de la mayor precisión de los
testimonios en que se funda. Esta precisión no se puede lograr si no se someten los testimonios a un prolijo
trabajo de verificación. Efectivamente la heurística trata de lograr la mayor corrección posible en este
proceso de verificación y obra prolijamente sobre los mencionados testimonios.

Las fuentes podemos definirlas como todo testimonio, documento o simple objeto que, sin haber sufrido
ninguna reelaboración, sirve para transmitir un conocimiento total o parcial de hechos pasados. La
definición es muy amplia, porque el historiador puede y debe echar mano de cuanto represente un mensaje
de otras épocas.

Para no perderse en esa muchedumbre de fuentes, se impone una clasificación práctica y operativa:

Testimonios orales directos: De testigos o protagonistas. También están las leyendas, las gestas glo-

riosas del pueblo, las canciones populares, los proverbios y refranes transmitidas de viva voz a
las

nuevas generaciones.

Orales Testimonios orales indirectos: Grabaciones, comentarios, etc.

Políticos: Acta de sesiones del Parlamento, etc.

Económicos: Presupuestos del Estado, Alcaldías, etc.

Públicos Jurídicos: Colecciones Legislativas, etc.


Fuentes
Cuantitativos: Estadísticas, censos, etc.
Orales y
Escritas
Documentos s
Privados De partidos, sindicatos, Bancos, etc.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

Escritas Prensa diaria, semanal, mensual

Memorias

Correspondencia manuscrita o impresa; oficial o privada

Obras literarias: Anuales, memorias, crónicas, etc.

Inmediatas.- Presentan al investigador los hechos sin intermediario: restos


Fuentes
arqueológicos, pintura, escultura, arquitectura, iconografía, etc.
Inmediatas y
Mediatas Mediatas.- Cuando se investiga por medio de: fotografía, cine, videos, diagramas,
planos, mapa, etc.
La mayor parte del trabajo histórico se hace en base a fuentes mediatas

Fuentes
Directas e Directas.- Son aquellas que trata del objeto mismo de la investigación.
Indirectas
Indirectas.- Son aquellas que sin ser el objeto mismo de la investigación,
coadyuvan y dan luces sobre él.
Fuentes
Originales y Originales.- Se llaman así a las primeras obras, testimonios, documentos, etc.
Derivadas
Derivadas.- A sus producciones, traducciones, etc.

Principales.- Fuente principal será aquella que interese a la substancia del hecho
Fuentes histórico estudiado.
Principales y
Secundarias
Secundarias.- Cuando sólo interesa algún detalle del hecho.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

3. LA HERMENEUTICA.
Es la interpretación técnica de las fuentes histórico-jurídicas que resultan de la fase metodológica de la
heurística.
La verificación de las fuentes histórico-jurídicas se hace mediante el análisis crítico. El análisis crítico supone
desmenuzar con criterio científico los aspectos importantes y secundarios de las fuentes, tanto en su
aspecto interno como externo.

a) Crítica externa de las fuentes histórico-jurídicas.


Tiene por fin establecer si la fuente o documento en cuestión es autentico, si el autor o los autores que
figuran son los que lo produjeron.
Quiere identificar la procedencia del documento, dónde y cuando se produjo, si es o no completo. Puede
ocurrir que no se tenga el texto original del documento sino sus copias. En este caso, es preciso determinar
cuál de esas copias es anterior, cuáles le siguen y si una no es acaso una variante de la otra. Para averiguar
todo esto son necesarios sólidos conocimientos de Filología y grafología, porque sólo así se puede restituir el
texto original, y determinar si es autentico o falsificado.
b) Crítica interna de las fuentes histórico-jurídicas.
Una vez establecida la autenticidad de la fuente o documento es preciso averiguar si su contenido es
verdadero. Se trata de saber si el testimonio que se tiene a la vista corresponde o no a la verdad y en qué
grado existe esta correspondencia. Mediante un calculo de probabilidades, ha de concluirse si el suceso es o
no verosímil. Previamente debe formularse algunas preguntas: ¿El hecho se produjo realmente?¿Se
equivoco de buena fe el testigo?¿No habrá tenido invención de engañar?

Para descartar la hipótesis de error, el investigador ha de examinar el hecho y preguntarse si es verosímil o


inverosímil, es decir, si concuerda o no con el modo habitual de ocurrir los hechos. Por lo que respecta al
testigo, ha de hacer un análisis psicológico, averiguar las condiciones en que se encontraba para saber si
pudo conocer el hecho. Ha de averiguar sus costumbres, sus ideas, sus prejuicios, sus intereses y creencias,
porque todos estos factores pueden ser causas para inducirles al error.

Terminadas estas tareas previas, queda el trabajo de la reconstrucción histórica, esta es, precisamente, obra
de la imaginación. El historiador, con los fragmentos documentales, debe juntar, soldar, coordinar y hacer
una verdadera síntesis, restableciendo de este modo, el hecho histórico en toda su complejidad real.
Es importante hacer notar, que se debe tener mucho cuidado en distinguir lo que es fuente de la historia y lo
que es bibliografía, el libro de historia de materia ya elaborada a partir de fuentes, directas o indirectas, ya
no es fuente, sino un libro de historia que pertenece al campo de la bibliografía.

4. NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA HISTORIA DEL DERECHO.


Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

Entre los precursores de la Historia del Derecho en la Antigüedad, está indudablemente Aristóteles de
Estagira, con sus obras: “La Constitución de Atenas”y la “Política”. Posteriormente Sexto Pomponio
Jurisconsulto de la escuela sabiniana de la época del Emperador Adriano, autor de uno de los libros de
Derecho Romano más antiguos titulado ENQUIRIDIUM o Cuestiones sobre Derecho.

En la edad media, no fue posible su desarrollo, porque los glosadores, como Irnerio profesor de gramática
en Bolonia , fundador de la escuela y sus discípulos más eminentes , los “ cuatro doctores” : Búlgaro, el boca
de oro(os aureum); Martino Gosia(, apegado a la letra de la ley(copia legum); Jacob de Porta Ravenata ,
sucesor de Irnerio en la dirección de la escuela(id quod ego)y Hugo de Alberico, que se adentraba más en el
espíritu de la ley que en su letra(mens legum), vivieron apegados al análisis filológico de la legislación
justinianea , ignorando totalmente el desarrollo histórico del Derecho. Lo mismo ocurre con los
comentaristas o post glosadores a cuya cabeza estaban Bartola de Saxoferrato y Ubaldo de Ubaldis.

Pasado el periodo medieval, en el siglo XV, más exactamente en el renacimiento, los juristas del humanismo
como: Alciato, Cujacio, Godofredo y Donelo, empezaron a estudiar el Corpus Juris Civilis no solamente desde
el punto de vista filológico, sino también desde el histórico. Pero en contraposición a este intento, surge la
Escuela del Derecho natural que fundamenta sus teorías en la filosofía racionalista de los siglos XVII y XVIII y
cuyos principales representantes son Grocio, Heinecio, Tomasio y Leibnitz. Quienes conciben la posibilidad
de elaborar un derecho o código perfecto, eterno e inmutable para todo tiempo y lugar, basado en la razón
natural, despojado de todo ropaje histórico.
A principios del siglo XIX, se produce una reacción contra el racionalismo cuya máxima expresión fue el
Código Napoleónico de 1804. Surge en Alemania la escuela Histórica del Derecho, que tiene como fundador
a Federico Carlos von Sabigny y sus discípulos Gustavo Hugo y Rudolf von Ihering. Quienes reaccionan
contra el derecho natural abstracto, que pretendía estar fundado en principios de validez universal .El
derecho, para el historicismo, es un producto del espíritu del pueblo(Volkgeist) a semejanza del idioma, del
arte, de la literatura y de las demás manifestaciones de la cultura. Reivindicando de este modo el estudio
histórico de las instituciones jurídicas del pasado. A partir de este momento, la Historia del Derecho
desarrolla su propia existencia como disciplina científica independiente, de la Historia General, de la Filosofía
del Derecho y de la Sociología Jurídica.

La escuela Histórica del Derecho se irradia por todos los países europeos. Es importante señalar que en
España, su influencia crea una corriente de investigadores, como Eduardo de Hinojosa quien publica una
“Historia General del Derecho Español”, posteriormente publica “El elemento Germánico en el Derecho
Español” y “estudios de Historia del Derecho Español”. Claudio Sánchez Albornoz, historiador especializado
en la Historia del Derecho Medieval Español. En la actualidad tenemos a Alfonso García Gallo, autor de
“Manual de Historia del Derecho Español”. José María Ots y Capdequí es autor de una “Historia del Derecho
Español en América y del Derecho Indiano”. Estos y otros insignes autores españoles, abren las puertas a los
historiadores del derecho en Hispanoamerica, así tenemos a Ricardo Levene autor de la “Introducción a la
Historia del derecho Indiano”, “Manual de Historia del Derecho Argentino y “Curso sobre instituciones de
Derecho Público Hispanoamericano del periodo colonial”. Tenemos a Jorge Basadre G. autor de “Historia del
Derecho Peruano”. Tenemos al boliviano Miguel Bonifaz autor de “Derecho Indiano” publicado en la
Universidad de Sucre en 1961, y otros autores que han contribuido y siguen contribuyendo al análisis e
investigación de nuestro pasado jurídico.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

5. PERIODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO BOLIVIANO


La Historia del Derecho Boliviano se la puede dividir en tres periodos:

a) Periodo precolombino.
No existen fuentes inmediatas que nos permitan conocer las leyes de las culturas preincaicas, incas, aimaras,
collas, urus, charcas, yamparas, pacajes, etc. Cabe únicamente hablar de fuentes mediatas o indirectas, es
decir, de la literatura histórico-jurídica de los cronistas españoles, extranjeros y nacionales como Alberto
Zelado, Rigoberto Paredes, Miguel Bonifaz y otros que se ocuparon de esclarecer el pasado jurídico de
nuestro país, en este su primer periodo. Jorge Bsadre hace una clasificación de los cronistas que se han
ocupado de los Incas, de la siguiente manera: a) los juristas, b) los militares, c) los eclesiásticos, d) los
cronistas profesionales.

Los juristas, fueron oidores de las Audiencias o altos empleados del Virreinato. Su testimonio viene a ser sin
duda alguna, el más valioso para una historia jurídica. Entre estos tenemos a: Bernabé Cobo, Cristóbal de
Castro, Diego de Ortega y Morejon, Miguel Cabello Balboa, Martín de MORÚA, Pedro Cieza de León, el inca
Gracilazo de la Vega y Guamán Poma de Ayala. Fuera de estos cronistas que mayor interés ofrecen para el
estudio de las instituciones jurídicas del incario, tenemos a otros que indirectamente coadyuvaron con sus
relatos militares a esclarecer estos aspectos jurídicos importantes y que son: Francisco de Jerez, Pedro
Pizarro, Pedro Sancho, Diego de Astete, Juan de Betanzos y Diego de Trujillo. En la época inmediata
posterior están: Pedro Gutiérrez de Santa Clara, Diego Fernández el Palentino, el inca Titu Cusi Yupanqui,
Pedro Sarmiento de Gamboa, Cristóbal de Molina, Juan Polo de Ondgardo, Francisco Falcón. Después de
1600, aparecen otros cronistas como: Reginaldo de Lizárraga, Pablo de Arriaga, Juan de Santa Cruz. Por otra
parte, se apelo al testimonio de los indios llamados “Quipucamayos” para recabar las famosas
“Informaciones acerca del señorío y gobierno de los Incas” hechas por orden del Virrey Toledo. En base a
estas informaciones y con la intención de presentar al gobierno de los incas, como un gobierno tiránico,
escribió Pedro Sarmiento de Gamboa su famosa” Historia del gobierno de los Incas”.
Carácter oficial tuvieron los libros de los cronistas titulares de Indias, es decir, funcionarios de la Corte
encargados de redactar los anales de esa época prodigiosa: Gonzalo Fernández de Oviedo y Antonio
Herrera. También vino al Perú” un cronista heterodoxo y hostil” a los medios usados en la conquista, al
punto de ser el defensor de los indios: Bartolomé de las Casas.

Entre los escritores modernos tenemos. Juan Jacobo Tschudi y Mariano Eduardo de Rivero quienes
escribieron las famosas”Antigüedades Peruxanas”, Middenford autor de varios trabajos de filología,
lingüística y literaturas indígenas. H. Cunow autor de la “Constitución Social del Imperio de los Incas”.Luís
Baudin escribió “El imperio Socialista de los Incas”, y el investigador norteamericano Philip Ainswort Means
que escribió”Las antiguas civilizaciones de los Andes” en 1931. Tenemos también las obras de Prescott y
Markham, que resultan anacrónicas con respecto a las nuevas investigaciones.

La contribución peruana y boliviana a estos estudios está representado por B. Saavedra que escribió sobre
el “Ayllu; C.A. Ugarte sobre la evolución del Ayllu al imperio; H.H.Urteaga sobre la génesis y el desarrollo del
imperio Inca, su organización judicial y militar y su caída; H. Castro Pozo sobre “Nuestra Comunidad
Indígena” y “Del ayllu al cooperativismo socialista”; Atilio Sivirichi, Félix Cosío, Carlos Valdez de la Torre,
Arturo Posnansky y otros.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

Los estudios modernos específicamente dedicados a las instituciones jurídicas de los incas han sido iniciados
por Hermann Trimbon , quien ha aplicado, el método de la escuela llamada de la “Etnología jurídica” en
conexión con el método “Histórico-cultural”. Son monografías sustanciales las que Trimbon ha publicado
sobre: “ El colectivismo de los Incas”, “Delitos y castigos en el antiguo Perú”, “ La organización del poder
público entre los Incas”, “Derecho de familia y herencia en el antiguo Perú” y “El derecho Penal en las altas
culturas americanas”.

b) Periodo indiano.
Este periodo abarca desde el descubrimiento de América por Cristóbal Colón hasta la independencia de la
Republica en 1825. El derecho indiano tiene por objeto estudiar de Leyes de Indias que rigieron todos los
territorios conquistados por España en América. Miguel Bonifaz nos da un concepto strictu sensu, y dice: 2El
derecho Indiano estudia el contenido de la obra jurídica de Castilla en América Colonial”.

c) Periodo Republicano.
Este periodo abarca desde 1825 hasta el año 2009, periodo en el que debe estudiarse toda la labor jurídica
desplegada por nuestros más connotados jurisconsultos. Carlos Castro Rodríguez es autor de una obra
importante al respecto que titula “Historia Judicial de Bolivia”, Luís Paz es autor de la “Corte Suprema de
Justicia de Bolivia”, una verdadera historia del Poder Judicial, etc.

El Doctor Valentino Abecia B. hace una breve reseña histórica de la obra legislativa del Mariscal Santa Cruz,
muy importante para esclarecer algunos puntos oscuros respecto a la historia del derecho de nuestro país
en el periodo republicano. El Mariscal Santa Cruz fue el que dotó al nuevo estado de los códigos que
llévame su nombre y que se mantuvieron vigentes hasta hace muy poco, es decir, hasta el 2 de abril de 1976
en que entran en vigencia los códigos Banzer.

d) Periodo del estado Plurinacional.


El periodo abarca desde el año 2009 hasta nuestros días, periodo caracterizado en que se deja el Estado
colonial, republicano y neoliberal, donde el modelo de Estado es unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.
Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del
proceso integrador del país.
Por otro lado, en éste periodo se viene escribiendo una nueva historia de Bolivia, donde se viene
modificando diferentes leyes y normas jurídicas con referencia al Derecho.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

TEMA 3
BREVE HISTORIA DEL DERECHO
SUMARIO:
1. Concepto de Derecho.2. El derecho esclavista.3.El Derecho Feudal. 4. El Derecho
Burgués. 5. El Derecho Socialista.

1.- CONCEPTO DE DERECHO.


La palabra Derecho, etimológicamente proviene del latín DIRECTUS que significa: Directo, recto. Es participio
pasivo del verbo DIRIGERE que significa: Dirigir, encauzar, ir por el camino recto sin torcerse a un lado ni al
otro. Conceptualmente decimos, que sin el Derecho, sin las leyes, el hombre no puede vivir en sociedad. Allá
donde hay una sociedad, hay un derecho (UBI SOCIETAS, IBIS JUS).

Existen muchas definiciones acerca del Derecho. Así tenemos, las que consideran que” El Derecho es un
conjunto de normas jurídicas coercitivas que regulan la convivencia social”. Otras, por el contrario,
consideran que ”El Derecho es un sistema de normas jurídicas coercitiva una jerarquía de normas jurídicas,
que regulan la convivencia social”. Se dice sistema, porque efectivamente, existe una jerarquía de normas
jurídicas, a la cabeza de las cuales se encuentra la Constitución o Ley suprema de todo ordenamiento
jurídico.

Se tiene también definiciones de carácter ideológico .Así tenemos la siguiente: “El Derecho es la voluntad,
elevada a la categoría de ley, de la clase dominante”. Su contenido está determinado por las condiciones
materiales de vida de esa clase, por los intereses de la misma. El derecho se estructura como un sistema de
normas, de reglas de conducta establecidas o sancionadas por el poder estatal. La peculiaridad de las
normas jurídicas estriba en que su cumplimiento está garantizado por la fuerza coercitiva del Estado.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

Como parte de la superestructura, el derecho se halla determinado por las relaciones de producción
impetrantes en la sociedad, da forma y consolida tales relaciones, así como las demás relaciones sociales
basadas en la producción. El tipo histórico de derecho corresponde a la formación económico-social.. El
Derecho esclavista, el feudal y el burgués tienen de común el consolidar relaciones de dominio y
subordinación basadas en la propiedad privada, relaciones de explotación. En el Derecho esclavista y feudal,
se afirmaba abiertamente el poder de la minoría sobre la mayoría y la situación privilegiada de las clases
dominantes. El derecho burgués resulta hipócrita, pues expresa y consolida derechos reales de los
capitalistas, mientras que a los trabajadores les otorgan derechos puramente formales.

En la época del imperialismo, la burguesía renuncia en sensible grado a la legalidad establecida por ella
misma y aplica métodos extrajurídicos de gobierno. En una sociedad antagónica , el derecho experimenta en
sí mismo la influencia de la lucha de clases y hasta cierto punto puede servir como exponente de la
correlación de fuerzas de clase; de todos modos las concesiones que la clase dominante puede ser obligada
a hacer bajo la presión de los trabajadores , no cambian el contenido de clase del derecho. El derecho
socialista constituye un tipo de derecho cualitativamente nuevo, consolida las relaciones de producción, de
amistad y de ayuda mutua basadas en la propiedad socialista y aparece en calidad de instrumento para la
edificación del comunismo. El derecho socialista representa la voluntad del pueblo elevada a la categoría de
ley; por primera vez en la historia, establece y garantiza de manera real libertades auténticamente
democráticas. A diferencia del derecho burgués, otorga a los trabajadores derechos efectivos, garantizados
por todos los recursos de que dispone el Estado.

2. EL DERECHO ESCLAVISTA
Los esclavistas y los esclavos son la primera gran división de la sociedad en clases. El primer grupo poseía no
solo todos los medios de producción, la tierra, los instrumentos, por débiles y primitivos que fuesen
entonces, poseía también personas. Este grupo se denominaba esclavista y los que trabajaban para ellos se
llamaban esclavos. La explotación de los esclavos no tenía límites. Un puñado relativamente pequeño de
esclavista imperaba sobre la masa de los esclavos, quienes jurídicamente, no formaban parte de la sociedad,
no eran reconocidos como personas.

Los esclavos eran propiedad absoluta de sus señores, a los cuales estaban obligados a someterse
incondicionalmente. Bajo la esclavitud una parte de la sociedad trata a la otra simplemente como una
condición inorgánica y natural de su propia reproducción. De este modo el esclavo, situado, en calidad de
condición inorgánica de la producción, al mismo nivel que los demás seres de la naturaleza, a nivel del
ganado o como complemento del suelo.
Históricamente el estado esclavista fue la primera organización política clasista de la sociedad. Se
contraponía directamente al régimen de la comunidad primitiva.

En diversos estados esclavistas del antiguo oriente (Egipto, Babilonia, Asiria, Persia, India, China, etc.)
imperaba la forma de gobierno llamada “Monarquía despótica”. El jefe del Estado se elevaba a la categoría
de un Dios y su autoridad era indiscutible para todos los miembros de la sociedad.

En los países esclavistas antiguos más desarrollados (Grecia y Roma), las formas del Estado fueron más
diversas: hubo monarquías, republicas aristocráticas y republicas democráticas. Sin embargo, no debemos
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

olvidar que eran formas diversas del Estado esclavista, fueron creadas por los esclavistas, servían a los
esclavistas y estaban dirigidas contra los esclavos. Los esclavos no tenían ningún derecho y continuaban
siendo una clase oprimida.

El Derecho esclavista esta subordinado a las tareas de mantener sumisos a los esclavos. Por su esencia, el
Derecho de la sociedad esclavista era la voluntad hecha ley de la clase
Esclavista, voluntad determinada por el carácter de las relaciones de producción de aquella sociedad.

En la sociedad esclavista, la ley defendía únicamente a los poseedores de esclavos como,

Según la ley; los esclavos eran un objeto: podían ser sometidos a cualquier tipo de violencia y el darles
muerte no era considerado como un delito.

Desde un comienzo, las leyes de los esclavistas afirmaban su propiedad sobre los esclavos, la tierra, el
ganado de labor y demás instrumentos de producción y también la propiedad privada sobre los restantes
bienes.

Las leyes de Hammurabi, Rey de Babilonia (Siglo XVIII a.C.), castigaban ya con la pena de muerte el robo,
incluido el robo de esclavos. Las antiguas leyes romanas de las XII tablas (451-450 a.C.) protegían y
defendían también con un rigor extremo los atentados, fueran de quien fuesen, contra la propiedad de los
esclavistas sobre los esclavos, la tierra, el ganado de labor y demás instrumentos y medios de producción.
Los delitos contra la propiedad privada se castigaban también severamente en la antigua Grecia. Así, según
las leyes de Dracon (Siglo VII a. C.) se aplicaba la pena de muerte hasta por delitos como el robo de frutas y
legumbres. Cuando alguien pregunto a Dracon porque castigaba casi toda infracción con la pena capital, éste
contestó que: aun las más ligeras infracciones ya merecían tal pena, y para las más serias y graves no se le
ocurría ninguna otra pena.

Las leyes de la sociedad esclavista obligaban a los esclavos mediante diversas medidas y métodos, a trabajar
constantemente para los esclavistas. Así, una ley de la antigua China decía: “El esclavo debe hacer todo lo
que se le mande sin replicar”.

La insubordinación del esclavo la castigaban tanto el esclavista como la ley. .En las leyes de Hammurabì
existía el articulo siguiente: “Si un esclavo dice a su señor; tú no eres mi señor, éste debe demostrar que es
su esclavo y luego puede cortarle una oreja”.

Cuando, a pesar de todo, los esclavos se sublevaban contra los señores, los esclavistas recurrían al terror
abierto. Así, después de la famosa rebelión de los esclavos dirigida por Espartaco (74-71 a.C.) cerca de
60.000 esclavos fueron crucificados a lo largo del camino que va de Roma a Capua.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

El sistema de derecho esclavista más desarrollado fue el Derecho Romano del último periodo de la
Republica y del Imperio. Precisamente, cuando el régimen esclavista alcanzaba en Roma y en otros países su
máximo desarrollo y se inicia su crisis y su decadencia. Los juristas romanos perfilaron instituciones,
conceptos de la economía mercantil desarrollada, basada en la esclavitud, y en el trabajo del esclavo, pero
que, para aquel tiempo, contaba con un extenso mercado tanto dentro del país como fuera de él, con una
circulación monetaria muy amplia, con un complejo sistema de relaciones económicas entre las grandes
economías esclavista, las casas de banca, etc. Por ello, el Derecho Romano es la forma más perfecta de
Derecho basado en la propiedad privada.

La expresión jurídica clásica de las condiciones de vida y de los conflictos de la sociedad en que imperaba la
propiedad privada pura. Con el correr del tiempo, el régimen esclavista agotó sus posibilidades, y las formas
de explotación de los esclavos, en vigor durante muchos siglos, dejaron de ser ventajosas.

La forma esclavista de producción y explotación del trabajo se convirtió en un obstáculo para el ulterior
desarrollo de las fuerzas productivas, por cuanto el trabajo del esclavo hacía imposible el perfeccionamiento
de los instrumentos de producción.

El imperio romano fue el último Estado poderoso de Europa de tipo esclavista. El hundimiento de Roma
significo el fin del régimen esclavista. El esclavismo fue sustituido gradualmente por el feudalismo. Las
rebeliones de esclavos y demás capaces sojuzgadas de la población, y la presión de las tribus bárbaras que
invadieron Roma, pusieron fin al Estado esclavista por doquier, perdieron su razón de ser el Derecho
Esclavista.

3. EL DERECHO FEUDAL
Bajo el régimen feudal, las clases principales de la sociedad las integran los señores feudales y los
campesinos siervos. El señor feudal dueño de la tierra, no tenía sin embargo, la propiedad completa del
siervo como objeto. Tenía únicamente derecho a su trabajo y a determinadas cargas. Las relaciones feudales
se gestaron en las entrañas del régimen esclavista. Con el transcurso del tiempo, el trabajo del esclavo se
hacía cada vez menos productivo y ventajoso, puesto que ese esclavo no tenía el menor interés por el
resultado de su esfuerzo. Se comenzó a adscribir a los esclavos a la tierra y concederles una cierta
independencia: se les permitía tener familia, su pequeña economía doméstica y algunos aperos. Los esclavos
se convirtieron gradualmente en campesinos siervos, que según la Ley, estaban adscritos a la tierra,
propiedad del señor, y dependían personalmente de este, como objeto de una propiedad incompleta.

El periodo comprendido entre los siglos V y XV corresponde a la gestación y desarrollo de las relaciones
feudales. El mapa político se caracteriza por la disolución feudal de los países en pequeños Estados: feudos,
principados ducados, etc.

El derecho feudal representaba, por su esencia, la voluntad de los señores feudales como clase, voluntad
que, por la fuerza del Estado feudal, es erigida en ley para todos los miembros de la sociedad. Condicionado
como estaba por la sociedad, este Derecho servía a los intereses de dicha clase, a los fines del Estado feudal,
permitiéndole mantener bajo la explotación a los siervos de la gleba. La consolidación y defensa de la
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

propiedad feudal sobre la tierra, de la propiedad privada sobre os demás instrumentos y medios de
producción, la forma jurídica por la que eran adscritos los campesinos a la tierra de los señores y el
mantenimiento de la servidumbre son los principios que inspiran el derecho feudal. Aparecen claramente
expresados en los primeros documentos del derecho feudal de diversos países, por ejemplo en la Ley Sálica
de los francos.

El derecho feudal presentaba también la característica de hallarse ligado ordinariamente, de una forma
directa, a las normas de la moral religiosa, lo que era consecuencia del papel y del lugar que ocupaba la
Iglesia en la sociedad feudal. Un lugar considerable entre las normas del derecho feudal corresponde al
Derecho Canónico, que abarca no solo las relaciones entre los clérigos, los servidores de la iglesia; sino que
en gran parte abarcaba también a todos los miembros de la sociedad (relaciones matrimoniales, familiares y
de sucesión, herejías, brujerías, etc.). Los castigos que imponían los tribunales eclesiásticos se distinguían
por su extraordinaria crueldad. La investigación y vista de la causa en los tribunales eclesiásticos sobre todo
en los Tribunales de la Inquisición, eran secretas y se utilizaban refinados suplicios. Como las ORDALIAS que
eran medios crueles para hacer confesar al reo. Por ejemplo: Obligándoles a meter la mano en aceite
hirviendo, si se quemaban eran culpables, sino se quemaban eran inocentes.

En los siglos XVII y XVIII, el método feudal de producción ha agotado sus posibilidades en la Europa
Occidental, se convierte en un freno para el avance delas fuerzas productivas. En sus entrañas ya había
madurado el capitalismo. Las revoluciones burguesas de Inglaterra, Francia y otros países pusieron fin al
método feudal de producción y crearon las condiciones para el desarrollo de las relaciones burguesas.

Como resultado de las relaciones burguesas, en lugar del Estado y del Derecho Feudal, surgieron un Estado y
un Derecho de tipo histórico más elevado: El Estado y el Derecho Capitalistas (burgueses).

4. EL DERECHO BURGUES
Conforme a las relaciones capitalistas se desarrollan en las entrañas del régimen feudal, la burguesía ve
aumentar su poderío económico. E inmediatamente trata de alcanzar la dominación política. A lo largo de la
lucha por la conquista del poder, la burguesía se manifiesta contra los privilegios de las castas feudales,
contra la servidumbre, por la igualdad de todos ante la Ley y por las libertades burguesas, en contraposición
a las restricciones feudales. Sus intereses de clase los presenta como intereses de todo el pueblo. La
realidad es que el triunfo de la burguesía significa la implantación de la propiedad privada capitalista y la
supresión de la propiedad feudal, la sustitución de una forma de explotación del hombre por el hombre por
otra.

La sociedad capitalista se basa en el poder del capital, en la supeditación total del proletariado y de las
masas trabajadoras de campesinos, a los capitalistas, en cuyas manos se hallan los instrumentos y medios de
producción básicos.

En su desarrollo, el régimen burgués pasa por las siguientes etapas:


Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

a) La primera va desde la formación de los Estados burgueses (Siglos XVII y XVIII) hasta 1871, es decir, hasta
la guerra Franco prusiana y la Comuna de Paris. Es el periodo del triunfo del capitalismo y su consolidación
en los países avanzados.

b) Abarca la segunda desde la guerra Franco prusiana y la Comuna de Paris hasta la revolución socialista de
Octubre de 1917 y la terminación de la primera guerra mundial (1918). Es el periodo en que comienza la
decadencia del capitalismo, cuando este recibe el primer golpe, que le asesta la Comuna de Paris , significa la
transformación del viejo capitalismo libre en imperialismo.

c) La tercera etapa comienza en 1918 y continua en nuestros días, Se caracteriza por el ahondamiento de
todas las contradicciones de la sociedad capitalista en las condiciones propias del imperialismo, del
ahondamiento de la crisis general del capitalismo , del desarrollo desigual de los países capitalistas, de las
guerras por un nuevo reparto del mundo y del ascenso del movimiento revolucionario y de liberación
nacional de los pueblos y de las colonias sometidas a las metrópolis.

El derecho de la sociedad capitalista es la voluntad hecha ley de la burguesía, voluntad que viene
determinada por las condiciones materiales de vida de èsta clase.

La esencia y la finalidad clasista del derecho burgués se muestran ante todo en cómo este derecho se refiere
a la propiedad privada capitalista. Ya los primeros actos legislativos de la burguesía proclamaban que el
derecho de la propiedad privada era sagrada e inviolable. Uno de los artículos de la declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano del año de 1789, aprobada durante la Revolución Francesa decía:
“Considerando que la propiedad privada es un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella
más que en caso establecido por ley de indudable necesidad social y previa indemnización”.

La 5ta. Enmienda a la Constitución Norteamericana, aprobada en 1791, establecía: “La propiedad privada no
puede ser incautada para fines sociales sin una justa remuneración”.

Un ejemplo de cómo cambia el contenido del derecho burgués hacia la reacción, de cómo el derecho se
convierte en un instrumento que facilita a la burguesía imperialista el empleo abierto a la violencia para la
realización de su política, nos dà la Legislación de los Estados Unidos de Norteamérica, después de la
Segunda Guerra mundial. En 1947, se aprobó la Ley anti obrera de Taft Hartley, por la cual se limitaban los
derechos de los obreros y sus sindicatos a la huelga, a firmar acuerdos colectivos de trabajo, etc. En 1950
entró en vigor la Ley Wood-MacCarran, dirigida contra las organizaciones democráticas y progresistas,
contra la participación de la clase obrera en la vida política.

El Estado y el Derecho burgués son el último tipo histórico de Estado y Derecho explotadores. El socialismo-
forma suprema de organización social de los hombres-viene a sustituir al capitalismo.

5. DERECHO SOCIALISTA
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

Por su esencia de clase, el derecho socialista es la voluntad hecha ley de la clase obrera y de las masas
trabajadoras que ésta dirige, voluntad que viene determinada por las condiciones de su existencia material.
Representa el conjunto de normas establecidas o sancionadas por el Estado socialista.

TMNNNBBNNM
TEMA 4
NOCIONES GENERALES DE DERECHO ROMANO

SUMARIO
1. consideraciones previas. 2. Concepto: a) Latu sensu, b) strictu sensu. 3 Definición. 4.
Derecho y religión. 5. Derecho y moral. 6. Divisiones del derecho romano: a) Jus Piblicum y
Jus Privatum, b) Jus Naturale, Jus Gentium y Jus Civile, c) Jus Scriptum y Jus non Scrptum. 7.
importancia de su estudio. 8. Fuentes.

1. CONSIDERACIONES PREVIAS.
El Derecho romano es un excelente instrumento de educación jurídica. Es una ciencia de profundo
raciocinio, es necesario, por tanto, desarrollar en los que estudian el espíritu lógico que deduce con rigor las
consecuencias que se derivan de sus principios. Los grandes jurisconsultos romanos brillaron por su espíritu
de equidad, como por el rigor de sus deducciones. Leibnitz los compara con los matemáticos, porque aplican
sus principios jurídicos como formulas algebraicas.
Sostener, por ello, que el Derecho Romano tiene únicamente contenido histórico, es ignorar completamente
el objeto de su estudio y los antecedentes directos de nuestra legislación u la del mundo entero.

2. CONCEPTO:
El Dr Daniel Antokoletz nos da dos conceptos del Derecho Romano.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

a) Sentido amplio, (Latu sensu): Es el conjunto de normas jurídicas, positivas y consuetudinarias que
han regido a roma y territorios bajo su dominación, desde los tiempos primitivos hasta la muerte
del Emperador Justiniano en el siglo VI de la era cristiana.
b) Sentido restringido (strictu sensu:)El Derecho Romano es el contenido de la obra legislativa de
Justiniano, conocida con el nombre de “CORPUS JURIS CIVILIS”.

3 DEFINICIÓN.
Eugene Petit define al Derecho Romano como “El conjunto de principios de derecho, que han regido a la
sociedad romana, en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del Emperador
Justiniano”.

4. DERECHO Y RELIGIÓN.
En principio el Derecho Romano estaba basado en la fuerza y autoridad del monarca; la noción de derecho
era totalmente empírica, por ello, los primitivos romanos consideraron como derecho, a un conjunto de
tradiciones, usos y costumbres heredados de sus antepasados y sancionados por el instinto de la comunidad
como reglas de conducta. Este derecho a su vez estaba íntimamente ligado a la religión, e incluso
subordinado, ya que se la consideraba como de origen divino y que su conocimiento era exclusivo de los
pontífices.

Los romanos designaban con el nombre de FAS o LEX DIVINA el derecho sagrado y con el nombre de JUS o
LEX HUMANA al derecho creado por el hombre. La ley divina era en última instancia la que determinaba y
definía la aplicación de la ley humana.

5. DERECHO Y MORAL.
Posteriormente el derecho se desligó de la religión. Sin embrago estuvo por mucho tiempo ligado a la moral.
Ulpiano contribuyó a esta situación al definir al Derecho “como arte de lo bueno y lo justo”. Lo bueno y lo
justo son términos que pertenecen a la ciencia de la moral. El campo de la moral es mucho más extenso que
el del derecho, porque la moral regula el actuar integro del hombre, tanto como internamente, es una
ciencia totalizadora que se ocupa del obrar humano en todo sus aspectos. El derecho, por el contrario, sólo
se ocupa del obrar externo del hombre y de sus relaciones formales con los otros hombres; de sus derechos
y sus obligaciones.
Para Ulpiano que admite esta fusión entre derecho y moral, los fundamentos del Derecho Romano son tres
grandes conceptos:
a) Honeste Vivere.- Vivir honestamente. Todos los actos inmorales eran rigurosamente castigados por el
Derecho, la religión y la moral.
b) Alteraum non Laedere.- Un ciudadano no debe perjudicar ni dañar a otros ciudadanos, ni en su
persona, ni en su patrimonio.
c) Suum cuique tribuere.- Dar a cada uno lo suyo.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

6. DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO:

a) Jus Piblicum y Jus Privatum.


Derecho Público.
Esta regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos; comprende además, el gobierno o
administración del Estado, la Organización de las magistraturas, la del culto y sacerdocio.

Derecho Privado.
Regula las relaciones entre particulares. Es el derecho a ser propietario y realizar negocios, empleando los
medios que este derecho establece, derecho a contraer matrimonio legítimo, derecho a transmitir sus
bienes por sucesión y ser instituido heredero, derecho de apelar ante los comicios de la pena capital que le
hubiese sido impuesta cuando considerase que estas es injusta.

b) Jus Naturale, Jus Gentium y Jus Civile.


Derecho Natural.
Fue formulado por Cicerón, quien a su vez la tomó de los estoicos griegos, “Es un conjunto de principios
emanados de la voluntad divina, de la razón común aplicables a la misma naturaleza del hombre e
inmutables porque son perfectamente conformes con la idea de lo justo”.
Según Ulpiano, el Derecho Natural es el conjunto de leyes que la naturaleza ha impuesto a todos los seres
inanimados, de donde resultan por ejemplo, la unión de los sexos, la educación de los hijos, etc.

Derecho de Gentes.
Regula las relaciones entre los extranjeros y los ciudadanos romanos.
Derecho que regía las relaciones del Estado Romano con otros estados (que actualmente se designa con el
nombre de derecho internacional)

Derecho Civil.
Llamado también Derecho Quiritario es el derecho que rige en la Urbe, exclusivamente para los ciudadanos
romanos. Se caracteriza por su rigidez y la solemnidad de las formas exigidas para la perfección de los
negocios jurídicos. Conjunto de instituciones propias de los ciudadanos romanos a las cuales no tenían
acceso los extranjeros. Otorga al ciudadano romano diferentes derechos y prerrogativas, tanto en la vida
pública como privada.

c) Jus Scriptum y Jus non Scrptum.


Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

Según Ulpiano tenemos: El Derecho Escrito.- Derivado de las demás fuentes productoras del derecho (ley,
edictos, constituciones imperiales, senadoconsultos, etc.). Derecho no escrito, representado por los
MOSMAJORUM (costumbres de nuestros mayores)

7. IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO.
Su importancia radica en los tres siguientes puntos:

a) Históricos.
Después de la caída del Imperio Romano de occidente, todas las naciones europeas que estaban bajo la
hegemonía y recobraron su libertad, adoptando el derecho romano en sus constituciones y la
adecuaron a sus características propias
Así tenemos que en Italia rigió hasta la promulgación de su nuevo código civil. En España sirvió de bases
para la elaboración del Fuero Juzgo.Las siete partidas de Alfonso X el sabio. En Francia rigió como la ley
positiva hasta la promulgación del código Napoleón.

b) Teórico.
Acerca del Derecho Romano, que muchos han calificado de “razón escrita” (ratio Scripta), por sus
deducciones rigurosamente lógicas. Bossuet dice: “Si las leyes romanas han parecido de tal manera
santas, que su magestad aún subsiste al presente, no obstante la ruina del Imperio, es porque el buen
sentido, que es el director de la vida humana, las domina por entero y porque en ninguna parte se
encuentra una aplicación más bella de los principios de la equidad natural”.

c) Práctico.
El Derecho Romano, tiene la virtud de ser aplicado en casos particulares y especiales sin perder su
generalidad, porque muchos de sus preceptos están incorporados en los códigos civiles de todo el
mundo y aún hoy en día siguen rigiendo como derecho positivo.
Así por ejemplo en nuestro Código Civil los capítulos sobre “personas físicas y morales”, “filiación”,
“legimitación”, etc. Tienen su basamento en el Derecho Romano

8. FUENTES DEL DERECHO ROMANO.


Son Fuentes del Derecho Romano:

La ley.
Son las resoluciones promulgadas por los comicios curiados, centuriados, y por la concilia plebis, sobre la
proposición de un magistrado.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

Plebiscitos.
Eran resoluciones sancionadas por la plebe, en los concilia plebis sobre la proposición de un tribuno.

Senadoconsultos.
Decisiones votadas por el senado.

Constituciones Imperiales.
Decisiones que emanan de la voluntad onmímoda del emperador.

Edictos de los magistrados


Reglas de derecho, que publicaban sobre todo los pretores al entrar en funciones.

Respuestas de los prudentes


O dictámenes de los jurisconsultos, que adquirieron fuerza de ley, durante el reinado del emperador
Adriano, quien ordenó se recopilación y ordenamiento metódico en un solo cuerpo de reglas, que recibió el
nombre de Edictum Perpetum.

Fuentes Documentales pre – justinianeas.


a) Jus papirianum.
b) Ley de las XII tablas.
c) El Edicto perpetuo de Salvio Juliano.
d) Ley Julia de Municipalis.
e) Ley del imperio Vespaciano.
f) Obras de grandes jurisconsultos: Gayo, Paulo, Modestito, Ulpiano, Papiniano.

Fuentes Justinianeas.
El CORPUS JURIS CIVILIS, que consta de cuatro grandes partes que son.
a) Institutas
b) Digesto o pandectas.
c) Código.
d) Novelas.
Otras fuentes
a) Código Gregoriano
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

b) Cogido Hermogeniano
c) Código Teodociano.
d) El edicto de Teodorico

También tenemos las obras de los grandes historiadores.


a) Nevio;
b) Ennio;
c) Quinto favio;
d) Cincio alimentus;
e) Catón;
f) Tito Livio;
g) Dionisio de halicarnaso;
h) Plutarco;
i) Diodoro Sículo;
j) Varrón;
k) Tácito;
l) Suetonio;
m) Josefo Flavio;
n) Amiano Marcelino;
o) Polibio;
p) Apiano;
q) Cicerón;
r) Aulo Gelio.
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

TEMA 5

DIVISIONES GENERALES DEL ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO

SUMARIO
1. Clasificación según las formas de gobierno. 2. Clasificación según criterios jurídicos. 3.
Clasificación según criterios Eclécticos.

1. CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS FORMAS DE GOBIERNO.


Llamado también criterio histórico político como las de:

ORTOLAN
MAKELDEY
PUCHTA
MAINZ
GIRARD
ARIAS RAMOS

División de Ortolán y Girard:


Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

a) Periodo de la MONARQUIA. Que va de los años 753 al 509 a.c.


b) Periodo de la REPUBLICA. Que va de los años 509 al 27 a.c
c) Periodo de la DIARQUIA O PRINCIPADO. Que va de los años 27 a.C. al 284 d.C.
d) Periodo del IMPERIO. Que va del 284 al 565 d.c.

2. CLASIFICACIÓN SEGÚN CRITERIOS JURÍDICOS.


Como las de:

SAVIGNNY
MAYR
CUQ
BONFANTE
VOIGT
VON MAYR

División de May:
Es el más simple solo comprende 2 periodos:
a) Del DERECHO CIVIL. Desde 753 al 54 a.C.
b) Del DERECHO DE GENTES. Del 27 a.C. al 565 d.c.

División de Cuq
a) Derecho Antiguo. del 753 al 54 a.C.
b) Derecho Clásico. Del 54 a.C. al 325 d.C. Constantino.
c) Derecho Clásico limitado o restringido. Del 117 al 235 d.C., desde Adriano hasta Alejandro Severo.
d) Derecho Decadente. Del 325 al 565 d.C.
Desde Constantino hasta Justiniano.

División de Bonfante
a) Derecho del Estado Ciudad o Quiritario.
Comprende desde los orígenes de Roma (753 a.C.), hasta la finalización de las guerras púnicas (146 a.C.).
Toma de Cártago y Corintio. En este periodo el FAS (derecho Divino) ejerce preponderante influencia
sobre el JUS (Derecho Humano)
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

b) Derecho del estado romano – Itálico o del Derecho de gentes.


Comprende desde las guerras púnicas hasta el advenimiento de Diocleciano (del 146 a.C. al 285 d.C.). En
este periodo comienzan a ser contempladas y protegidas las relaciones de los ciudadanos romanos con
los extranjeros.
c) Derecho Romano Helénico.
Comprende la época que va desde Diocleciano hasta la muerte de Justiniano (desde el 285 al 565 d.C.).
Se caracteriza por la implantación de una monarquía de tipo oriental. El emperador absorbe a los demás
órganos de la administración.

División de Von Mayr:


a) Derecho nacional. Desde el origen de la ciudad (753 a.C.) hasta la creación de la Pretura (s IV a.C.).
b) Derecho Honorario y de Gentes.
Desde la creación de la Pretura hasta el edicto perpetuo de Salvio Juliano (s III d.C.) recopilación de los
edictos de los pretores Urbano y Peregrino.
c) Derecho Imperial. Desde el edicto perpetuo de Salvio Juliano hasta finales del siglo IV d.C. Se
caracteriza por las constituciones imperiales). El Derecho Romano se va desnacionalizando por la
incorporación de los derechos de los diversos pueblos conquistados.
d) Derecho Orientalizado.
Período que culmina con la codificación de Justiniano. Es el llamado “periodo de la decadencia”; el
espíritu heleno – oriental. El triunfa plenamente sobre el espíritu romano (desde el siglo IV al VI d.C.)

3. Clasificación según criterios Eclécticos.


Las que adopta ambos criterios y que llamaríamos ecléctica, como la de
AHRENS
GIBBON
HUGO
PETIT
ACCARIAS

División de Ahrens
a) Primera época. Desde la fundación de la ciudad hasta la Ley del XII tablas (753 a 450 a.C.).
b) Segunda época. Desde la Ley de las XII tablas hasta el advenimiento del Imperio bajo Augusto (449
al 31 a.C.)
c) Tercera época, desde Augusto a Constantino (31 a.C. al 325 d.C.)
Carrera de Derecho UNSXX Dr. Ramiro Quiñonez de la Cruz

d) Cuarta época. Desde Constantino hasta Justiniano (325 al 565 d.C.)

División De Hugo
Comparado con la evolución del derecho romano con el desarrollo físico del hombre distingue cuatro
etapas:
a) INFANCIA desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta la sanción de las XII tablas (451 a.C.) y se
halla formado por el Jus Maiorum (Costumbres de los antepasado), el Fas (derecho Divino) y el Jus
o lex (derecho dictado por los hombres, para regir su actividad y existencia).
b) JUVENTUD. Desde la ley de las XII tablas (451 a.C.) hasta el fin de la república (27 a.C.). Mejora el
estado de los plebeyos. Toma cuerpo al lado del derecho escrito., la costumbre (derecho no
escrito). Al margen de las leyes del pretor, por medio de su edicto, crea normas obligatorias,
contribuyendo al progreso del derecho.
c) VIRILIDAD. Desde el advenimiento del Imperio (27 a.C.) hasta la muerte de Alejandro Severo (235
d.C.). Reunión de todos los poderes en manos del Emperador. El Derecho continúa su progreso
tanto por obra de la costumbre, como de los jurisconsultos. Las leyes son dictadas por el
emperador. Adquieren fuerza obligatoria las decisiones del Senado (senadoconsulto) las que luego
pierden importancia por la aparición de las constituciones imperiales.
d) VEJEZ. Desde la muerte de Alejandro Severo (235 d.C.) hasta la muerte de Justiniano (565 d.C.). Se
produce la decadencia del Derecho Romano. Se otorga fuerza de ley a las opiniones de los
jurisconsultos Papianiano, Paulo, Modestito, Ulpiano y Gayo. En caso de disidencia entre éstos
prevalece la opinión de Papiniano.

También podría gustarte