Está en la página 1de 23

DEFINICIÓN DE

TRASTORNOS
DIGESTIVOS Y ANEXOS
DOCENTE:

LIC. JENY CAHUAMARI


PEREZ

INTEGRANTES:

CHINCHAY CABRERA,
HAROLD JAKSON

VASQUEZ GÓNGORA, ALISSA


MARLEE

ARICARA RIMACHI,
JACKSON XAVIER

PÉREZ VIZARRES, CARLOS


DANIEL
INTRODUCCIÓN

El sistema digestivo, encargado de procesar los alimentos y absorber los nutrientes


esenciales, despliega una complejidad funcional única. Sin embargo, esta sofisticada
maquinaria biológica no está exenta de desafíos, y diversas condiciones pueden
afectar su normal funcionamiento. Los trastornos digestivos y anexos constituyen un
conjunto heterogéneo de condiciones médicas que involucran desde el esófago hasta
el recto, incluyendo órganos cruciales como el hígado y el páncreas.

Estos trastornos no solo afectan la salud física, sino que también impactan la calidad
de vida de quienes los experimentan. Desde molestias gastrointestinales comunes
hasta condiciones más complejas y crónicas, la variedad de desafíos digestivos crea
un campo de estudio vasto y en constante evolución.
DEFINICIÓN Y ALCANCE DE LOS
TRASTORNOS DIGESTIVOS

Variedad de Condiciones: Desde afecciones


agudas y temporales hasta enfermedades
crónicas de larga duración, los trastornos
Características Esenciales digestivos pueden presentar una diversidad
significativa en su gravedad y naturaleza.

Afectación de la Calidad de Vida: Los


Disfunción Gastrointestinal: Esto puede síntomas, que pueden incluir dolor abdominal,
manifestarse en problemas con la ingestión, la cambios en los hábitos intestinales, malestar y
digestión, la absorción de nutrientes o la otros, pueden interferir con las actividades
eliminación de desechos. diarias y generar impacto emocional.
Trastornos Hepáticos y
Pancreáticos: Involucran al
hígado y al páncreas,
abarcando enfermedades
como la hepatitis y la
pancreatitis.

Trastornos Esofágicos: Trastornos Intestinales: Se


Involucran el esófago y pueden centran en el intestino delgado
incluir condiciones como la y grueso, como el síndrome
Ubicación Anatómica
enfermedad por reflujo del intestino irritable (SII), la
gastroesofágico (ERGE) y la enfermedad de Crohn y la
disfagia. colitis ulcerosa.

Trastornos Gástricos: Afectan el


estómago e incluyen condiciones
como la gastritis, la úlcera péptica y
el síndrome de vaciamiento gástrico
rápido.
Factores Desencadenantes

Causas Múltiples: Los trastornos Interacción Compleja: La


digestivos pueden ser provocados por interacción compleja entre
diversas causas, que van desde factores factores genéticos, ambientales y
genéticos y predisposiciones hereditarias de estilo de vida contribuye a la
hasta infecciones, inflamación, estrés y aparición y progresión de estos
malos hábitos alimenticios. trastornos.
INCLUSIÓN DE ÓRGANOS Y
ANEXOS EN EL SISTEMA
DIGESTIVO
• Boca: Inicia la digestión mecánica y química mediante la
masticación y la acción de la saliva, que contiene enzimas como
la amilasa.

• Faringe: Conduce el bolo alimenticio desde la boca hacia el


esófago, marcando el inicio del tracto digestivo superior.

• Esófago: Transporta el bolo alimenticio desde la faringe hasta el


estómago mediante movimientos peristálticos.

• Estómago: Almacena, mezcla y descompone los alimentos con


ácido clorhídrico y enzimas digestivas, formando el quimo.

• Intestino Delgado (Duodeno, Yeyuno, Íleon): Absorbe


nutrientes esenciales, como carbohidratos, proteínas, grasas,
vitaminas y minerales, a medida que el quimo avanza.

• Intestino Grueso (Ciego, Colon, Recto): Absorbe agua y


electrolitos, formando las heces a medida que los restos no
absorbidos avanzan hacia el recto.

• Recto: Almacena temporalmente las heces antes de su


eliminación.

• Ano: Orificio de eliminación para las heces fecales durante la


defecación.
• Dientes: Inician la digestión mecánica al descomponer los alimentos
en fragmentos más pequeños.

• Lengua: Facilita la masticación, mezcla los alimentos con la saliva y


contribuye a la formación del bolo alimenticio.

• Glándulas Salivales: Secretan saliva que contiene enzimas


digestivas, como la amilasa, para iniciar la descomposición de los
carbohidratos.

• Hígado: Produce bilis para la emulsificación de grasas y desempeña


un papel clave en el metabolismo y la detoxificación.

• Vesícula Biliar: Almacena y libera bilis en respuesta a la ingestión de


alimentos, facilitando la digestión de grasas.

• Páncreas: Secreción de enzimas digestivas y hormonas para


descomponer los alimentos y regular el metabolismo.
CLASIFICACIÓN DE
TRASTORNOS
DIGESTIVOS
Esofágicos: (Enfermedad por
reflujo gastroesofágico (ERGE),
esofagitis)

Ano-Rectales: (Hemorroides, Gástricos: (Gastritis, úlcera


fisuras anales) péptica, cáncer gástrico)
División según la
Ubicación Anatómica

Hepáticos y Intestinales:
Pancreáticos: (Enfermedad de Crohn,
Hepatitis, cirrosis, colitis ulcerosa, síndrome
pancreatitis del intestino irritable (SII)
Clasificación basada en la Naturaleza del Trastorno

Funcionales: Autoinmunes:
Infecciosos:
Síndrome del intestino Enfermedad
Gastroenteritis viral,
irritable (SII), dispepsia celíaca, colangitis
infecciones parasitarias.
funcional. esclerosante
primaria.

Inflamatorios: Neoplásicos Motilidad Digestiva:


Enfermedad (Cancerosos): Cáncer Trastornos motores
inflamatoria intestinal gastrointestinal esofágicos, gastroparesia.
(Enfermedad de Crohn, (esofágico, gástrico,
colitis ulcerosa). colorrectal).
PRINCIPALES
TRASTORNOS
DIGESTIVOS Y
ANEXOS
Descripción: Manifestaciones:

La ERGE es una afección en la Pirosis (ardor en el pecho),


que el contenido del estómago regurgitación, dolor torácico.
fluye hacia el esófago debido a la
Tos crónica, dificultad para
relajación anormal del esfínter
tragar.
esofágico inferior.

Enfermedad por Reflujo


Gastroesofágico (ERGE)

Características: Causas:

Afecta el esfínter esofágico, Mal funcionamiento del


permitiendo el reflujo. esfínter esofágico.

Puede resultar en daño al Hernia hiatal.


revestimiento esofágico.
Descripción: Manifestaciones:

El SII es un trastorno funcional del Dolor abdominal, distensión,


intestino con síntomas recurrentes, cambios en la frecuencia y
sin evidencia de daño estructural. consistencia de las
deposiciones.

Alivio con la defecación.

Síndrome del
Intestino Irritable (SII)

Características: Causas:

Alteraciones en la motilidad Factores genéticos y


intestinal. ambientales.

Sensibilidad visceral Desregulación del sistema


aumentada. nervioso entérico.
Descripción: Manifestaciones:

La enfermedad celíaca es Problemas digestivos, diarrea,


una reacción inmunológica al pérdida de peso, fatiga.
gluten, que daña el
Anemia, dermatitis
revestimiento del intestino
herpetiforme.
delgado.

Enfermedad Celíaca

Características: Causas:

Inflamación y atrofia de las Factores genéticos.


vellosidades intestinales.
Consumo de gluten en
Respuesta autoinmune a la individuos susceptibles.
gliadina (componente del gluten).
Descripción: Manifestaciones:

La hepatitis implica la Ictericia, fatiga, malestar


inflamación del hígado, a abdominal, pérdida de
menudo causada por infecciones apetito.
virales (A, B, C) u otras causas.

Hepatitis

Características: Causas:
Lesiones en las células Infecciones virales,
hepáticas. consumo excesivo de
Distintos tipos virales con alcohol, toxinas.
distintos modos de transmisión.
Descripción: Manifestaciones:

La pancreatitis es la inflamación Dolor abdominal intenso,


del páncreas, que puede ser náuseas, vómitos.
aguda o crónica, a menudo
Puede causar complicaciones
asociada con el consumo
graves.
excesivo de alcohol o cálculos
biliares.

Pancreatitis

Características: Causas:

Daño al tejido pancreático. Alcoholismo, cálculos


biliares, trauma, ciertos
Inflamación que puede
medicamentos.
extenderse a tejidos
circundantes.
CAUSAS Y
FACTORES DE
RIESGO EN
TRASTORNOS
DIGESTIVOS
GENÉTICA

HERNIA
INFECCIONES
HIATAL

Causas Subyacentes

FACTORES REACCIONES
AMBIENTALES AUTOINMUNES

ESTILO
DE
VIDA
OBESIDAD
CONSUMO DE
SEXO ALCOHOL Y
TABACO

EDAD DIETA

FACTORES CONDICIONES
HISTORIA MÉDICAS
FAMILIAR
DE
CONCURRENTE
RIESGO S
CONCLUSIÓN

La conclusión extraída de este estudio es clara: la salud digestiva no es


simplemente la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio delicado que depende
de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. La importancia de la
detección temprana, la comprensión de los factores de riesgo y la adopción de
hábitos saludables no puede subestimarse.

En la exploración exhaustiva de los trastornos digestivos y sus anexos, hemos


profundizado en la complejidad de un sistema vital para nuestra salud. La
variedad de condiciones abordadas, desde la enfermedad por reflujo
gastroesofágico hasta la hepatitis y la enfermedad celíaca, subraya la diversidad
de desafíos que pueden afectar el bienestar gastrointestinal.
¡Pero gracias sean dadas a Dios, de que
nos da la victoria por medio de nuestro
Señor Jesucristo!
1 Corintios 15:57

GRACIAS.

También podría gustarte