Está en la página 1de 3

concepto clave de triaje

El concepto clave de triaje es la clasificación y priorización de pacientes en


función de la gravedad de sus condiciones médicas para asignar recursos
limitados de atención médica de manera eficiente durante situaciones de
emergencia o desastre. El objetivo principal del triaje es identificar a aquellos
pacientes que requieren atención médica inmediata, los que pueden esperar
para recibir atención y los que, desafortunadamente, no pueden beneficiarse de
la atención médica debido a la gravedad de sus lesiones o condiciones.

En esencia, el triaje ayuda a los profesionales de la salud a tomar decisiones


rápidas y fundamentadas sobre cómo asignar recursos, como personal médico,
camas de hospital, equipos y suministros, para maximizar las posibilidades de
supervivencia y recuperación de los pacientes en una situación de emergencia
en la que los recursos son limitados.

El triaje se basa en la evaluación de las funciones vitales, los signos y síntomas


de los pacientes, y la asignación de una categoría de prioridad que guía la
atención médica. Estas categorías de prioridad varían según el sistema de
triaje utilizado, pero generalmente incluyen categorías como "prioridad alta",
"prioridad media" y "prioridad baja".
El triaje es un proceso de evaluación rápida utilizado en entornos médicos,
como hospitales o en situaciones de desastre, para determinar la prioridad de
atención de los pacientes según la gravedad de sus condiciones médicas. Las
funciones vitales, como la presión arterial, son uno de los muchos aspectos que
se evalúan durante el triaje.
PRESION ARTERIAL CONCEPTO
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las
arterias mientras es bombeada por el corazón y circula por todo el sistema
circulatorio del cuerpo. Esta presión es necesaria para que la sangre pueda
transportar oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo y eliminar productos
de desecho.

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg) y consta de dos


valores:

1. Presión Sistólica: Es el valor más alto de la medición y representa la


presión en las arterias cuando el corazón se contrae y bombea sangre
hacia el sistema circulatorio. Durante este momento, la sangre es
impulsada con fuerza a través de las arterias.
2. Presión Diastólica: Es el valor más bajo de la medición y representa la
presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos,
es decir, cuando se llena de sangre antes de la próxima contracción.
Durante este período, la presión arterial disminuye y las arterias se
relajan.

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio porque, en el pasado, se


utilizaba un manómetro que contenía mercurio para realizar estas mediciones.
Hoy en día, se utilizan dispositivos electrónicos, llamados esfigmomanómetros,
que registran y muestran los valores de presión arterial de manera precisa.

Es importante tener una presión arterial dentro de los rangos normales para
mantener un sistema circulatorio saludable y reducir el riesgo de enfermedades
cardiovasculares, como la hipertensión (presión arterial alta), que puede
aumentar el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otros
problemas de salud. Las lecturas de la presión arterial se utilizan como un
indicador clave de la salud cardiovascular y se monitorean regularmente en
entornos médicos y clínicos.
mm Hg
Las siglas "mm Hg" son una abreviatura que se utiliza para representar
milímetros de mercurio, una unidad de medida de la presión. Esta abreviatura
es comúnmente utilizada en el contexto de la medición de la presión arterial
para indicar la presión ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias.

La medición de la presión arterial se expresa en milímetros de mercurio (mm


Hg) porque históricamente se utilizaba un instrumento llamado
esfigmomanómetro, que contenía una columna de mercurio. Este dispositivo se
empleaba para medir la presión arterial de manera precisa. Cuando la presión
arterial se mide utilizando un esfigmomanómetro, se observa en qué altura se
eleva o cae una columna de mercurio en un tubo en función de la presión
ejercida por la sangre en las arterias. La lectura se expresaba en milímetros
(mm) de altura de la columna de mercurio.

Hoy en día, aunque los esfigmomanómetros tradicionales todavía se utilizan en


algunos entornos clínicos, se han desarrollado dispositivos electrónicos y
digitales que miden la presión arterial de manera más práctica. A pesar de esto,
la unidad de medida "mm Hg" se ha mantenido como una referencia estándar
en la medición de la presión arterial, y las lecturas se expresan comúnmente en
esta unidad, incluso en los dispositivos digitales. Por ejemplo, una lectura típica
de la presión arterial se expresaría como "120/80 mm Hg", donde 120 mm Hg
es la presión sistólica y 80 mm Hg es la presión diastólica.

También podría gustarte