Está en la página 1de 11

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Aldea Bolivariana Mauricio Pérez Lazo
Apartadero – Cojedes

DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO QUE


CONTRIBUYA AL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE
LA SUMA PARA LOS ALUMNOS DE PRIMER GRADO DE
EDUCACION BASICA

Tutor: Autores:
Irene Ortuño Colina Montenegro Yenimar Valentina
López Pérez Stephanie Cleismar
López Pérez Guadalupe Clementina
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Interrogantes
Existen muchos factores que pueden influir en el
aprendizaje de la suma de un niño de primer grado. ¿Qué factores ¿Cómo ¿Mejoraría la
contribuyen a la contribuir en el condición del
Estos factores incluyen: dificultad en el mejoramiento aprendizaje de la
aprendizaje de la del aprendizaje suma, si se
El conocimiento previo del niño
sobre los números, la
suma, en los de la suma, en aplica una
comprensión de los conceptos estudiantes de estudiantes de estrategia
de conteo, valor posicional y el 1er grado? 1er grado de novedosa en los
orden de las operaciones.
educación estudiantes de
básica? 1er grado de
educación
También la capacidad del niño para
visualizar números. Los niños que básica?
pueden visualizar números en sus
mentes tienen más probabilidades de
tener éxito en aprender a sumar.

La comprensión del niño de las


estrategias de adición, los que entienden
una variedad de estrategias tienen más
probabilidades de tener éxito en el
aprendizaje de la suma. Estas estrategias
incluyen contar, usar los dedos y usar
objetos.

La calidad de la instrucción que reciben los


niños puede tener un impacto significativo
en su aprendizaje de la suma. Los maestros
que usan métodos de enseñanza efectivos,
novedosos y que brindan un entorno de
aprendizaje de apoyo pueden ayudar a los
niños a tener éxito en el aprendizaje de la
suma.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar un software educativo para mejorar el aprendizaje de la suma para alumnos de primer
grado de educación básica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Diagnosticar los factores que contribuyen a la dificultad en el aprendizaje de la suma, en
estudiantes de 1er grado de educación básica.

 Elaborar un programa de software educativo para mejorar el aprendizaje de la suma, en


estudiantes de 1er grado de educación básica.
 Aplicar un programa de software educativo para mejorar el aprendizaje de la suma, en
estudiantes de 1er grado de educación básica.
ALCANCES Por medio del resultado de la investigación se
podría enseñar los conceptos básicos de la suma,
por ejemplo, cómo sumar dos números, cómo

LIMITACION
resolver problemas verbales que involucren sumas
y cómo memorizar operaciones de suma.

La investigación solo tratara la enseñanza de


la suma. No va a desarrollar otros conceptos
El resultado de esta investigación se podrá aplicar matemáticos, como la resta, la multiplicación
en cualquier grupo de edad específico.
o la división.

El resultado de la investigación podría estar

ES
limitado por la tecnología en la que se
Se podría trabajar para un estilo de aprendizaje basa. Por ejemplo, un programa de software
específico, como estudiantes visuales o estudiantes
diseñado para ejecutarse en una computadora
auditivos.
no podrá usarse en un dispositivo móvil.

La investigación podría tener limitaciones en


cuanto al tiempo de ejecución o por la
disponibilidad de recursos tecnológicos en la
institución.
CAPITULO II
MARCO TEORICO

ANTECEDENTES
 En el año 2011 Guillen J. y Briceño J. realizaron un trabajo de
investigación, cuyo objetivo fue desarrollar un software educativo para la
enseñanza de las variaciones y las permutaciones

 Chafloque J (2018) se plantea el problema de “cómo fortalecer la


competencia de resolución de problemas matemáticos de cantidad en
alumnos de tercer grado de educación primaria.

RESEÑA HISTORICA
BASES TEORICAS
CONCEPTUALES
Teoría del aprendizaje que sustenta la investigación:
Jean Piaget un psicólogo suizo desarrolló la teoría constructivista que
enfatizaba el papel activo que desempeñan los alumnos en la construcción
de su propio conocimiento.

TECNOLOGIA EDUCATIVA
 Puede hacer que el aprendizaje sea más atractivo e interactivo.
 Puede personalizar las experiencias de aprendizaje
 Puede proporcionar acceso a recursos de aprendizaje en cualquier lugar
y en cualquier momento
 Puede ayudar a los alumnos a realizar un seguimiento de su progreso
 Puede conectar a los estudiantes con expertos

La tecnología educativa puede ser una herramienta poderosa para


mejorar el aprendizaje.
SOFTWARE MATEMÁTICAS COMO LA SUMA COMO
EDUCATIVO LENGUAJE OPERACIÓN MATEMÁTICA

BASES
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
• Artículo 102 LEGALES
• Artículo 103
• Artículo 104 de la Constitución establece que “el Estado promoverá el desarrollo de
la investigación científica y tecnológica”.
Ley orgánica de ciencia tecnología e innovación:
• Articulo 10: establece que “el Estado promoverá el desarrollo de la investigación
científica y tecnológica”.
• Articulo 21: establece que “el Estado promoverá el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en la educación”
Plan de la Patria:
Los artículos 23, 24 y 25 establecen que el Estado debe promover el uso de las
tecnologías de la información, del desarrollo de la investigación científica, y del derecho a
la educación
CAPITULO III
MARCO TIPO DE
METODOLÓGICO INVESTIGACIÓN

NIVEL DE
• Estudio De Caso Único
INVESTIGACIÓN
• Variable Independiente
• Variable Dependiente
POBLACIO
N
27 DOCENTES

243 ESTUDIANTES

MUESTRA

2 DOCENTES

44 ESTUDIANTES

Se Utilizará la estadística descriptiva para describir los datos e


identificar patrones, en cuanto al comportamiento de los niños en el
aprendizaje de la suma con la aplicación del Software Educativo
TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
• Encuesta: son una herramienta versátil que se puede utilizar para
recopilar una amplia gama de datos

• Entrevistas: las entrevistas pueden proporcionar datos más profundos que


las encuestas, ya que permiten al investigador hacer preguntas de
seguimiento y explorar los pensamientos y sentimientos de los
participantes con más detalle.

• Variables instrumentales: este método utiliza una variable que está


correlacionada con el tratamiento, pero no con el resultado de interés
como indicador indirecto del tratamiento.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte