Está en la página 1de 20

Programa de Inducción Académica

Lectura, escritura y oralidad

Docente: Javier Rojas Aránguiz


Correo de contacto: javier.rojas@uoh.cl
Módulo 1: Presentación de programa y prueba de diagnóstico
Módulo 2: “Escritura: tipos y funciones”
07/03/2023
¿Qué es la escritura?
Según la RAE es la acción de escribir. Pero, ¿esta definición resulta suficiente?
Entre las definiciones académicas de escritura, podemos mencionar diversas
perspectivas:
o Desde ciertos ámbitos tradicionales, la escritura es una destreza que permite
traducir el habla a signos visibles.
o Desde una perspectiva cognitiva, la escritura se define como un conjunto de
procesos cognitivos y lingüísticos que nos permiten componer un texto.
o Desde una perspectiva sociocultural, el lenguaje escrito es un herramienta
construida en el transcurso de la historia en determinados ámbitos y con diversos
usos y funciones.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


¿Qué es la escritura?
Algunas características de la escritura:

• Es una tecnología reciente en la historia de la humanidad  primeros registros datan de


5.200 años de antigüedad (Schmandt‐Besserat & Erard, 2008).
• Según Simons & Fennig (2017) es escasa pues de las 7.909 lenguas habladas actualmente,
solo 3.866 (es decir el 54% del total) cuentan con un sistema de escritura. Sin embargo,
eso no asegura que la totalidad de los hablantes se encuentren alfabetizados.
• La sociedad del conocimiento y el contexto universitario requiere escritores expertos que
consideren expectativas diversas en distintos contextos educativos, profesionales y
personales. De ahí que la alfabetización inicial no es suficiente y se requiera de una
alfabetización superior o avanzada.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Tipos de escritura
A continuación se presenta un cuadro con cuatro de los principales tipos de
escritura, complételo con las ideas que asocia a cada concepto (por ejemplo:
definiciones de cada tipo, algunos géneros discursivos propios del tipo, alguna
experiencia escolar con ese tipo, etc.).

Escritura Escritura Escritura Escritura académica


libre creativa mediada

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Tipos de escritura
Escritura libre:
• Es el tipo de escritura que se orienta hacia la experimentación con la lengua
escrita a través de la producción de textos sobre temas de interés personal y
social.
• Potencia que el/la escritor/a pueda encontrar una “voz propia”, reflexione sobre sí
mismo/a y su experiencia de vida.
• En algunas ocasiones, puede ser utilizada con fines terapéuticos.
• No busca ser evaluada, pero sí puede ser retroalimentada.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Tipos de escritura
Escritura creativa:
• La escritura creativa se puede definir como aquella que crea historias utilizando
formatos y esquemas que no son los estándares y/o habituales en la escritura
literaria, periodística o académica.
• La definición, por lo tanto, es muy amplia e incluso ambigua, pero en ella nunca
puede faltar originalidad, imaginación, innovación y, como su propio nombre
indica, mucha creatividad.
• Escribir de forma creativa requiere de una habilidad especial para lograr atrapar
al lector, despertar su interés y romper con los esquemas tradicionales.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Tipos de escritura
Escritura guiada:
• En este tipo de escritura quien escribe asume que requiere la ayuda de un
escritor experto (docente, tutor, ayudante, familiar, etc.), por lo que recibe el
modelamiento para adquirir cierto nivel de destreza en su escritura.
• La escritura guiada se basa en el conocimiento del género discursivo que se desea
redactar, sus propiedades y características, así como también en las etapas del
proceso de escritura (planificación, escritura, corrección, rescritura, edición, etc.).
• Asume que trascurrido un lapso de tiempo variable, el escritor/la escritora en
formación podrá prescindir del modelamiento.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Tipos de escritura
Escritura académica:
• Se entiende por escritura académica todas las producciones escritas que se
realizan en el ámbito académico, tanto por los alumnos (trabajos, exposiciones,
tesis, exámenes, etc.), como por los profesionales de la educación (manuales,
ensayos, artículos, monografías, etc.).
• Estas producciones tienen fundamentalmente dos ámbitos de circulación, uno es
el de la ciencia especializada, en el que especialistas se dirigen a otros
especialistas. El otro es el discurso entre especialista / no especialista, cuando el
profesor se dirige e un público no especialista o cuando el estudiante se enfrenta
al reto de construir un texto académico (Martínez, 2015).

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Tipos de escritura
Veamos cómo se abordan los ejercicios de escritura según su tipo:
• Escritura libre: escriba sobre el día más feliz de su vida.
• Escritura creativa: redacte una lista de instrucciones para disfrutar al máximo el
día más feliz de su vida.
• Escritura guiada: siguiendo el modelo de escritura de una noticia expuesto en
esta clase, construya una nota de prensa sobre el día más feliz de su vida.
• Escritura académica: A propósito de la felicidad, ¿cree usted que esta realmente
existe? Argumente su punto de vista a partir de las lecturas de la unidad y
ejemplifique su tesis con su experiencia personal.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Tipos de escritura
• Como pudiste ver previamente a través de los ejemplos, cada tipo de escritura
persigue propósitos distintos y, por lo tanto, requiere una forma de abordarse
diferente.
• En esta línea, a partir de las particularidades del caso de la escritura académica,
nos centraremos en conocer sus principales funciones, etapas y tipos de errores
frecuentes para poder potenciar el desarrollo de esta habilidad.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Libre Creativa

Tipos de
escritura
Por las características
del aprendizaje
universitario,
Guiada Académica focalizaremos
nuestra atención en
este tipo.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Funciones de la escritura académica
Navarro (2018) propone que en el contexto
de la escritura en la Enseñanza Superior se
distinguen cinco funciones y las representa
a través del siguiente diagrama:

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Funciones de la escritura académica
Función Descripción
Epistémica Escritura que permite al/la estudiante aprender en la medida en que escribe ensayos,
pruebas, informes de investigación, etc.
Retórica Escribir textos de ciertos géneros discursivos permiten aprender las características de
dicha tipología textual.
Habilitante La escritura es un medio para que quien escribe sea capaz de mostrar diversos
productos textuales que sirven como evidencias documentales del desempeño escrito.
Expresiva Escritura que permite ciertos espacios para mostrar la originalidad y creatividad de
quien escribe.
Crítica La escritura que permite posicionarse críticamente respecto de los saberes de su
disciplina y las condiciones de su entorno y de accionar sobre ellos.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Funciones de la escritura académica
Las funciones de la escritura de Navarro no son excluyentes, es decir dialogan
entre sí en complejas redes de intrincados vínculos, pues en el contexto
universitario se puede escribir para aprender, comunicar, acreditar, criticar y
expresar.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Funciones de la escritura académica
¿Por qué es importante conocer las funciones de la escritura académica al
ingresar a la universidad?
• Resulta relevante conocer las funciones de la escritura pues te ayudarán a
comprender cuál es el objetivo de la actividad propuesta por tu profesor/a.
• Por ejemplo, si te solicitan escribir una ficha de lectura es probable que espera
que a través de la escritura puedas aprender los elementos sustanciales del
texto entregado. Por otro lado, si te piden redactar un ensayo no solo se
persigue la función epistémica, si no también que muestres tu estilo escritural
(función expresiva) y que adoptes una postura frente al tema (función crítica).

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Funciones de la escritura académica
Intenta reconocer los propósitos de aprendizajes de las siguientes tareas de
escritura universitaria de acuerdo con la(s) función(es) de la escritura
presente(s):
• Responder una pregunta de desarrollo en un control de cátedra.
• Escribir una carta de opinión a un medio universitario mostrando tu
descontento por el alza del valor del pasaje de la locomoción colectiva.
• Crear un afiche publicitario para invitar a estudiantes a participar de tu
investigación.
• Redactar un resumen y diseñar una infografía sobre un texto académico.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


La escritura y el enfoque de proceso
• Escribir un texto es un proceso que tiene varias etapas. Por lo general, solo
comenzamos a escribir pensando en el camino las ideas que expondremos y el
orden que le daremos. Luego, si hay algo de tiempo, leemos para revisar si se
pasó algún error, generalmente, de ortografía.
• Sin embargo, los escritores que producen buenos textos suelen hacer algunas
otras operaciones.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Ávila, N. (2010). Manual de preparación para el Examen de Comunicación Escrita. Programa de Lectura y Escritura Académicas de la Facultad de Letras, Pontificia
Universidad Católica de Chile. p. 6

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Etapa del
proceso ¿En qué consiste? ¿Qué acciones debo ejecutar?
escritural

• Planificar es tomarte unos minutos para pensar qué quieres decir y • Hacer una lluvia de ideas.
cómo lo vas a organizar. • Hacer un esquema del texto.
Planificación • Esto implica tomar en consideración el tipo de texto que tienes que • Pensar en la situación
hacer y su organización, la situación en la que te encuentras y las comunicativa antes de escribir.
personas que lo leerán.

• En esta etapa usas la planificación ya hecha para generar tu texto. • Construcción de párrafos.
Redacción • Para que tu texto sea exitoso, es necesario que consideres el léxico, la • Construcción de oraciones
puntuación, la construcción de oraciones y párrafos, los conectores y • Seleccionar conectores y
los ordenadores del discurso. ordenadores.

• La revisión implica ponerse en el lugar del lector y escribir y corregir • Revisar ortografía.
considerando lo que él o ella va a leer. Si bien lo mejor es revisar • Revisar el uso de léxico preciso y
Revisión durante todo el proceso de escritura, hay algunos elementos que no variado.
puedes “dejar pasar”. • Revisar el cumplimiento del
propósito comunicativo.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.


Ávila, N. (2010). Manual de preparación para el Examen de Comunicación Escrita. Programa de Lectura y Escritura Académicas de la Facultad de Letras, Pontificia
Universidad Católica de Chile. p. 14.

PAI- LEO 2023 Módulo 1. Sesión 2.

También podría gustarte