Está en la página 1de 106

Lección 1ª.

La obligación
y sus clases
La obligación y su estructura: vínculo, sujetos
y objeto.
Clases de obligaciones.:
ocupando una franja de varios metros,
– 1. Por su origen: las fuentes de las
obligaciones
– 2. Por los sujetos
– 3. Por la prestación
El enriquecimiento injusto o sin causa como
fuente de las obligaciones.
LA OBLIGACION

= derecho subjetivo =

derechos de crédito
CONCEPTO
Se define como
una RELACIÓN ENTRE DOS
PERSONAS,
una de ellas llamada ACREEDOR
que puede exigir a otra persona,
llamada DEUDOR,
el cumplimiento de una
determinada prestación
.
EN QUÉ CONSISTE LA
PRESTACIÓN

En dar,
hacer o
no hacer alguna
cosa
La obligación tiene dos
vertientes:
1. Un lado activo, que viene representado por
el acreedor y confiere a éste la FACULTAD
DE EXIGIR ALGO al deudor.

2. Un lado pasivo que viene representado por


el deudor e impone a éste el DEBER DE
CUMPLIR ESE ALGO QUE SE LE EXIGE

¿QUÉ ES ESE “ALGO”?

ESE “ALGO” ES
LA OBLIGACION
PÁGAME LA
MOTO QUE TE
HE VENDIDO

NO TENGO
DINERO,
DAME UN
PLAZO
Definición de “obligación “
según el CODIGO CIVIL
Art. 1.088 del C.c "Toda obligación
consiste en dar, hacer o no hacer alguna
cosa".

NO OBSTANTE QUEDARÍA INCOMPLETA


SI NO LE AÑADIMOS LO SIGUIENTE:

Art. 1.911 del Código Civil:


“Del cumplimiento de sus
obligaciones, responde el deudor con
todos sus bienes, presentes y futuros".
HEMOS DICHO QUE EL
ART. 1088 DEL C.C.

DEFINE LA OBLIGACIÓN
COMO
DAR
LA ACCIÓN DE DAR:
ENTREGAR UNA CASA
CONLLEVA LA OBLIGACIÓN DE
PAGARLA
PERO……Y SI NO SE
PAGA???

SE RESPONDE
CON TODO EL
PATRIMONIO
QUE
TENEMOS
SI NO TENEMOS
PATRIMONIO CON EL
QUE RESPONDER
Somos INSOLVENTES
HEMOS DICHO QUE EL
ART. 1088 DEL C.C.
DEFINE LA
OBLIGACIÓN también
COMO
HACER O NO
HACER ALGO
-ACTIVIDAD O
ABSTENCIÓN-
La obligación nos ofrece una
doble estructura:

1. Por un lado, la facultad que tiene el acreedor


de exigir que el deudor cumpla, PERO SI EL
DEUDOR NO CUMPLE, esta facultad de exigir
se convierte en PODER DE AGRESION sobre el
patrimonio del deudor.

2. Por otro lado, el deudor tiene que realizar una


determinada prestación, que puede ser
entregar una cosa o realizar determinada
acción o servicio o no hacer nada, es decir,
abstenerse de hacer algo, y si no lo hace
RESPONDE CON TODOS SUS BIENES.
Por tanto, recordemos que
la obligación tiene dos
vertientes:
Un lado activo, que viene
representado por el ACREEDOR y
confiere a éste la FACULTAD DE
EXIGIR ALGO al deudor.

Un lado pasivo que viene


representado por el DEUDOR e
impone a éste el DEBER DE
CUMPLIR LA OBLIGACION.
QUÉ PASA SI NO SE
CUMPLE ????
ENTRA EN FUNCIONAMIENTO EL
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
PATRIMONIAL UNIVERSAL
El art. 1.911 se aplica solo cuando el deudor ha
dejado incumplida su obligación, pero no antes,
es decir,
HASTA TANTO NO SE INCUMPLA LA OBLIGACIÓN
POR PARTE DEL DEUDOR…

….el acreedor carece de todo derecho sobre los


bienes del deudor….

SOLO PUEDE DIRIGIRSE CONTRA ELLOS


cuando el deber del deudor se incumpla, por LO TANTO EL
PATRIMONIO DEL DEUDOR CONSTITUYE UNA GARANTIA
PARA EL DERECHO DE LOS ACREEDORES.
CUANDO
INCUMPLE EL CONTRA
DEUDOR, LOS
EL ACREEDOR BIENES
PUEDE
PERSEGUIR DEL
SUS BIENES DEUDOR
RECUERDEN
EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
PATRIMONIAL UNIVERSAL (ART. 1911 C.c)
“Del cumplimiento de las obligaciones responde
el deudor con todos sus bienes, presentes y
futuros”
EXCEPCIÓN:
Art. 8,2 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre,
de apoyo a los emprendedores de
responsabilidad limitada donde la acción del
acreedor, que tenga origen en las deudas
empresariales o profesionales,
profesionales no alcance al
bien no sujeto
ELEMENTOS DE LA
OBLIGACION
1. Un SUJETO ACTIVO que tiene la facultad de
exigir la prestación - acreedor –
2. Un SUJETO PASIVO, que es el obligado -
deudor.
3. Un OBJETO, consistente en la actividad que
ha de desplegar el deudor - prestación-
4. Un VÍNCULO JURÍDICO, por el cual el deudor
queda ligado al acreedor y obligado a
satisfacerle la oportuna prestación.- es una
relación de poder y deber correlativos-
5. La CAUSA de la obligación que es la razón de
ser del deber de cumplir la obligación que
tiene el deudor.
LOS SUJETOS Y SU
DETERMINACION

Los sujetos de la obligación son las dos o más


personas que concurren como titulares en la
relación jurídica, constitutiva de la
obligación.

HAY DOS PARTES

UNA, ACREEDORA que es la titular de un


derecho subjetivo o poder jurídico - que es el
crédito- que se llama acreedor.

OTRA, DEUDORA que es la titular del deber


jurídico - la deuda- que es el deudor.
Cada PARTE puede estar integrada por
varios SUJETOS, es decir, en la parte
acreedora puede haber varios sujetos, al
igual que en la parte deudora.
– Puede haber un acreedor frente a varios deudores.

deudor

acreedor deudor

deudor
– Puede haber varios acreedores frente a un deudor.
acreedor
deudor
acreedor

– Puede haber varios acreedores frente a varios deudores.

deudor
acreedor

ÉSTAS SE LLAMAN deudor


acreedor
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS
No obstante, no siempre ocurre así.
No siempre la parte acreedora, es
exclusivamente acreedor, y la parte
deudora, es exclusivamente deudora.

Generalmente
se es al mismo tiempo acreedor y
deudor.

La parte acreedora suele ser también deudora con


respecto a la otra parte de la obligación.
EJEMPLO: CONTRATO DE COMPRAVENTA .
ÉSTAS SE LLAMAN
OBLIGACIONES RECÍPROCAS, BILATERALES O
SINALAGMÁTICAS
Los sujetos de la obligación
han de ser DETERMINADOS
El acreedor ha de saber a quién debe exigir el
cumplimiento de la obligación
y el deudor, a favor de quién ha de cumplirla, y
sobre todo, quién puede exigírsela.

No obstante, hay obligaciones en que los sujetos


no están determinados individualmente, sino
de forma relativa, como ocurre por ejemplo con
las OBLIGACIONES PROPTER REM, donde la
obligación se halla adscrita a una determinada
cosa o a la titularidad de un derecho real y ha
cumplirla quien sea dueño de la misma en cada
momento
No se puede
admitir nunca la
indeterminación
absoluta del
sujeto
EL OBJETO DE LA
OBLIGACIÓN

LA PRESTACION
Objeto de la obligación
El comportamiento del
deudor,
la conducta activa u
omisiva a que estaba
obligado, o lo que es igual,
el objeto de la obligación,
es la prestación.
Objeto de la obligación
Lo que afirma es que toda
obligación consiste en dar, hacer
o no hacer alguna cosa

Por tanto el objeto no está


constituido por las cosas en sí
mismas, sino por el ACTO de dar,
hacer o no hacer alguna cosa.
En definitiva, el objeto de la
obligación es

La prestación
– conducta o actividad del
sujeto-
aunque hay que matizar …
En las obligaciones de dar alguna cosa,
la cosa en sí, forma parte del objeto de la
obligación.
A los efectos del cumplimiento normal, lo
que se persigue ante todo es la cosa,
mientras que el
comportamiento/conducta de dar, es solo
un medio para el logro del resultado.

Pero en las obligaciones de hacer,


la conducta es la que integra el objeto de
la obligación en sí misma.
EJEMPLO DE
OBLIGACIÓN DE DAR.
La acto de entregar el es
medio y la fruta es el
objeto
EJEMPLO DE OBLIGACION DE HACER
Realizar la obra es el objeto de la
obligación: la prestación de hacer
aunque de ella esperemos un
RESULTADO
REQUISITOS DE LA
PRESTACION

Posible
Lícita
Determinada o, por lo
menos, determinable
REQUISITOS DE LA PRESTACION
La obligación ha de ser POSIBLE, ya que nadie se
puede obligar a realizar algo imposible, es decir, que
sea REALIZABLE.

Por ejemplo, si la prestación consiste en entregar


una cosa, quiere decir que esa cosa exista.
Cuando se refiere a una prestación de hacer, la
posibilidad se refiere a que el comportamiento
pueda ser realizable.
Si la prestación no es posible, se está en presencia
de lo que se llama IMPOSIBILIDAD DE LA
PRESTACION, que da lugar a 3 efectos
fundamentales:
1. Que la obligación no nazca.
2. Que la obligación se extinga, liberándose el deudor.
3. Que la obligación se modifique, sustituyéndose el
cumplimiento específico, por uno subrogado como
sería la indemnización de daños y perjuicios. El Código
Civil, trata este tema en los artículos 1.182 y ss.
REQUISITOS DE LA PRESTACION

2. La obligación ha de ser LICITA

El art. 1.271 refiriéndose al objeto del contrato y


por consiguiente de las obligaciones, dice que
pueden ser objeto de contrato todas las cosas
que no estén fuera del comercio de los
hombres.
¿Cuáles son las cosas que están fuera del
comercio?
Pues serían las cosas públicas, las sagradas, las cosas
fungibles que se consumen por el uso no pueden ser
objeto de determinados contratos, como por ejemplo del
de arrendamiento
Del contrato de compraventa están excluidos, según el
art. 1.494 los ganados y animales que padezcan
enfermedades contagiosas, etc
REQUISITOS DE LA PRESTACION

3. La obligación ha de ser DETERMINADA O POR LO


MENOS DETERMINABLE

El acreedor ha de saber LO QUE TIENE QUE EXIGIR y el


deudor ha de saber LO QUE TIENE QUE PRESTAR.

Cabe que la obligación no se determine en su momento


inicial, pero que pueda ser determinada en cualquier
momento sin necesidad de nuevo acuerdo entre las
partes, y mediante algún medio ya previsto por los
mismos, como ocurre con las obligaciones alternativas

En términos generales el art. 1.273 preceptúa que el


objeto del contrato/obligación - ha de ser una cosa
determinada en cuanto a su especie…..
La patrimonialidad de
la prestación
Toda obligación es
susceptible de valorarse
económicamente,
pues de no ser así,
le faltaría el factor coercitivo.
QUÉ ES EL FACTOR
COERCITIVO
Este factor coercitivo viene representado por el
contenido del artículo 1.911 C.c. que establece
el Pº de responsabilidad patrimonial universal.
Y precisamente ese derecho del acreedor a
obtener la satisfacción de su crédito, requiere
que éste sea susceptible de ser valorado, ya que
toda obligación incumplida por causa imputable
al deudor se convierte en obligación de
indemnizar daños y perjuicios - art. 1.100 -, y
esta valoración de los daños y perjuicios solo
puede realizarse mediante la determinación
pecuniaria de la cuantía de la obligación .
EL VÍNCULO: DEBITO Y
RESPONSABILIDAD
Vínculo es lo que relaciona ambas partes
de la obligación con el objeto de la
misma
El vínculo está formado por dos
elementos distintos:

El DÉBITO, como deber jurídico por parte


del deudor de cumplir la prestación.

La RESPONSABILIDAD como
sometimiento del deudor al poder del
acreedor que goza de la facultad de
perseguir los bienes del deudor.
CLASES DE
OBLIGACIONES:
Por su origen:
las fuentes de las
obligaciones

Artículo 1089 C.c.


Las obligaciones nacen de la ley, de los
contratos y cuasi contratos, y de los actos y
omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier
género de culpa o negligencia.
OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA
LEY
Artículo 1090
Estas obligaciones no se presumen, sino
que son las que las leyes establecen, por
lo que sólo son exigibles las
expresamente determinadas en el C.c, o
en leyes especiales, y se regirán por los
preceptos de la ley que las hubiere
establecido.
OBLIGACIONES DERIVADAS
DEL CONTRATO

Artículo 1091.
Las obligaciones que nacen de
los contratos tienen fuerza de
ley entre las partes
contratantes, y deben
cumplirse a tenor de los
mismos.
OBLIGACIONES DERIVADAS
DE ACTOS DELICTIVOS
Artículo 1092.
Las obligaciones civiles que
nazcan de los delitos o
faltas se regirán por las
disposiciones del Código
Penal
OBLIGACIONES
DERIVADAS DE LA LEY
Artículo 1093.
Las que se deriven de actos u omisiones
en que intervenga culpa o negligencia no
penadas por la ley.
Éstas quedan sometidas a las
disposiciones del capítulo II del título
XVI de este libro (art. 1902 del C.c.)
El que por acción u omisión causa daño
a otro, interviniendo culpa o negligencia,
está obligado a reparar el daño causado.
CLASES DE OBLIGACIONES

LAS OBLIGACIONES POSITIVAS


Y NEGATIVAS
Nuestro C.c. se refiere a ellas,
en el artículo base del derecho
de obligaciones, es decir en el
art. 1.088, al decir que toda
obligación consiste en dar,
hacer o no hacer alguna cosa.
LAS OBLIGACIONES POSITIVAS
Y NEGATIVAS
DIFERENCIAS entre las obligaciones positivas de
dar y las de hacer:
Las obligaciones de dar, son aquellas que consisten
en entregar algo al acreedor, la persona del
deudor es indiferente, pues la obligación queda
satisfecha con que se entregue la cosa debida,
lo que posibilita el cumplimiento de la
obligación por 3º
- art. 1.158 C.c.-

Las obligaciones de hacer son aquellas en las


que se contrata un servicio o una obra. En éstas,
NO ES INDIFERENTE al acreedor la persona del
deudor, porque generalmente estas obligaciones
de hacer se contraen intuitu personae - es decir,
en consideración a la persona del deudor- art.
1.161 C.c.
ELEMENTO COERCITIVO DE LAS
OBLIGACIONES POSITIVAS
Las OBLIGACIONES DE DAR gozan de un mejor elemento
coercitivo para el acreedor - Art.-. 1.096 C.c.- pues el
acreedor puede compeler al deudor a la entrega de la cosa,
sea esta determinada o indeterminada, y si ello no es
posible, la obligación se convierte en indemnización de
daños y perjuicios equivalentes al interés no satisfecho del
acreedor.

Mientras que en las OBLIGACIONES DE HACER, el acreedor


no puede obligar al deudor a hacer algo que no quiera, sino
que ha de pedir que se ejecute a su costa, o deshacer lo
que ya haya hecho el deudor.
Por otro lado, hay obligaciones de hacer cuyo cumplimiento
es personalísimo del deudor, y por consiguiente se
entenderá en este caso, que opta por el resarcimiento - Art.
1.098.
LAS OBLIGACIONES
NEGATIVAS DE
NO HACER Y DEJAR HACER

OBLIGACION DE NO HACER: Es la
obligación del deudor de no hacer algo.
(obligación de no obstaculizar un
camino)
OBLIGACION DE DEJAR HACER O
TOLERAR: Es la obligación que tiene el
deudor de dejar hacer a otro (dejar que
entren en mi finca para tomar agua del
pozo)
OBLIGACIONES DE ACTIVIDAD Y
DE RESULTADO
La obligación de ACTIVIDAD como su
propio nombre indica es la obligación
de HACER por excelencia y en ellas el
deudor debe poner los medios para
alcanzar los fines. (es el caso de los
abogados o de los médicos)

En cambio en la obligación de
RESULTADO lo que se garantiza es
precisamente el resultado, y si este no
se da, se produce el incumplimiento de
la obligación. (Es el caso de los
constructores, carpinteros, etc).
SUPUESTO PRÁCTICO
D. JUAN PEDRO, adquirió un local comercial en la plaza
Mayor. a D. MANUEL. Como su intención era establecer en
dicho local un "centro de meditación tántrica", convino con
don Manuel, que era dueño de un bar musical que colindaba
con el local adquirido, que éste cerraría el bar en el plazo de 2
meses desde la compra. Don Juan Pedro requirió
repetidamente a don Manuel para que cumpliera su
obligación, pero, al cabo de un año, el bar seguía abierto.
Ante esta circunstancia, el primero formuló demanda contra
el segundo reclamando el cumplimiento y, además, una
indemnización de 6.000 euros por los daños moratorios.
Don Manuel alegó que, al tratarse de una
obligación negativa, su conducta
constituía incumplimiento definitivo, por lo
que él pagaría los perjuicios que don Juan
Pedro demostrase (que estaba de
acuerdo en cifrarlos en los 6.000 euros
reclamados), pero que ya no subsistía su
obligación de cerrar el bar, pudiendo
mantener éste abierto indefinidamente.
PREGUNTAS
Las obligaciones jurídicas de este caso
¿son de dar, de hacer o de no hacer?

¿Cree usted que puede salir airosa la


pretensión de don Manuel?. Fundamente
su respuesta.
OBLIGACIONES DE TRACTO SUCESIVO Y
DE TRACTO UNICO

Las obligaciones de tracto sucesivo o


duraderas o continuadas
Imponen al deudor un comportamiento permanente, como es el
caso del arrendamiento o del suministro, que requiere una serie de
actos, todos los cuales han de ser realizados para que la prestación
se entienda cumplida - art. 1.157 C.c.
Estas obligaciones de tracto sucesivo suponen una excepción a la
regla general consistente en que no se podrá obligar al acreedor a
recibir parcialmente las prestaciones en que consista la obligación a
menos que en el contrato se autorice expresamente - art. 1.169 –
Son las contraídas por un largo período de tiempo y por tanto dan
lugar a la aplicabilidad de la llamada CLÁUSULA REBUS SIC
STANTIBUS.
Las obligaciones de tracto único
son aquellas que se cumplen por el deudor de un solo acto y de
una sola vez.
SOBRE LA CLÁUSULA
REBUS SIC STANTIBUS
Esta cláusula reluce en los momentos de
GRANDES CRISIS sociales y/o
económicas.
Los años de la postguerra, la crisis
industrial, las crisis de los 90, la de 2008
también llamada de la burbuja
inmobiliaria, y la última de la pandemia
del coronavirus, han sido grandes hitos
para los pronunciamientos
jurisprudenciales.
Nuestro Derecho carece de una disposición
general sobre revisión o resolución del
contrato por alteración sobrevenida de las
circunstancias.

La cláusula que nos ocupa, permite


flexibilizar, y ser utilizada como factor
mitigador del rigor del principio pacta sunt
servanda, en virtud del cual el contrato,
considerado como fuente de obligaciones,
debe cumplirse con arreglo a lo pactado
(arts. 1091, 1255 y 1278 del Código Civil),
conforme a la buena fe (arts. 7 y 1258 del
Código Civil).
¿QUÉ EFECTO PRODUCE
SU APLICACIÓN??
Ante una profunda y probada alteración de las
circunstancias, la cláusula rebus sic stantibus permitirá
a los tribunales, ante la falta de acuerdo entre las
partes, acordar la resolución del vínculo obligatorio o su
acomodación a las nuevas circunstancias sociales y
económicos, o a las nuevas situaciones de los
contratantes,
contratantes que han llevado a romper el equilibrio de
las prestaciones por esa imprevisible modificación de
hecho.
No obstante, su aplicación exige rigurosidad y debe ser
excepcional, pues PUGNA con 2 principios:
1. El de seguridad jurídica en el tráfico.
2.Con la necesidad de prevalencia de los contratos en el
tiempo.
OBLIGACIONES DIVISIBLES
E INDIVISIBLES
ART. 1.149 a 1.151 C.c.
Una obligación es DIVISIBLE cuando la prestación
que se debe, se pueda dividir en varias
prestaciones que solo se diferencian de la
principal - en el sentido de total-
cuantitativamente y no cualitativamente, es decir
que se puede cumplir por partes sin que se altere
la esencia de la obligación.
– (obligación de pagar una cantidad de dinero)

Una Obligación es INDIVISIBLE, cuando no es


susceptible de cumplirse por partes.
– (la entrega de un caballo o de una vivienda)
Como la voluntad de las partes es soberana, éstas
pueden pactar la indivisibilidad de una obligación
que por naturaleza sea divisible
Art.- 1.151 C.c.
Obligaciones INDIVISIBLES:
– La obligación de dar cuerpos ciertos.
– Las obligaciones que no sean susceptibles de
cumplimiento parcial.
Obligaciones DIVISIBLES:
– Las obligaciones de hacer, cuando tengan por
objeto la prestación de un número de días de
trabajo o la ejecución de obras por unidades
métricas u otras cosas análogas que por su
naturaleza sean susceptibles de cumplimiento
parcial.
– En lo que respecta a estas obligaciones divisibles,
es decir, susceptibles de cumplimiento parcial, no
quiere ello decir, que el hecho de que lo sean,
faculta al deudor para que la cumpla por partes, ya
que es principio general el de que no puede
compelerse al acreedor a recibir parcialmente las
prestaciones en que consista la obligación -
art.1.169 C.c.-
OBLIGACION DE PAGAR
35.000€
OBLIGACIÓN DE ENTREGAR
CUERPO CIERTO
OBLIGACIONES PRINCIPALES Y
ACCESORIAS
Las obligaciones principales son las que
tienen existencia por sí mismas, propia e
independiente, por ejemplo la obligación
del prestatario de pagar su préstamo.
Mientras que las obligaciones accesorias
son aquellas que están ligadas a otra
principal, como es la obligación del fiador
de garantizar o pagar la deuda del deudor
insolvente.
La obligación accesoria sigue en todos
los campos, la suerte de la principal, y si
la obligación principal se extingue, pasa
igual con la accesoria que deja de tener
sentido
OBLIGACION PRINCIPAL
ACOMPAÑADA DE ACCESORIA

CONTRATO DE PRESTAMO DE OBLIGACION


120.000€ CONCEDIDO POR BBVA A PRINCIPAL
FAVOR DE ANTONIO PEREZ

OBLIGACION ACCESORIA

FIANZA
HIPOTECA
OBLIGACIONES LÍQUIDAS E
ILÍQUIDAS
Son obligaciones de pagar dinero u
obligaciones pecuniarias
Líquidas, cuando la obligación está
determinada y fijada numéricamente su
cuantía.
En caso contrario son ilíquidas, es decir,
cuando no está fijada numéricamente su
cuantía, que está por determinar.
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE
SUJETOS:
MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS

En toda obligación hay dos partes:


1. Una parte acreedora.
2. Una parte deudora.
En esas partes no siempre hay un
solo sujeto o individuo, sino que
generalmente se presentan con
pluralidad de personas
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE
SUJETOS
Varios titulares de un crédito, - aquellos que
tiene la facultad de pedir .
Varios titulares de una deuda - los que tiene el
deber de dar alguna cosa o prestar algún
servicio –
O puede darse el caso de que sean varios los
titulares de un crédito y varios los titulares de la
deuda.

Cuando se habla de este tipo de obligaciones plurales o con


pluralidad de sujetos, hay que tener en cuenta un dato
muy importante y es que la
OBLIGACION SEA UNICA,
es decir, que entre los varios acreedores y los varios
deudores, haya una sola causa obligatoria y un solo nexo
o relación jurídica que los vincule a una sola prestación.
PLURALIDAD DE
SUJETOS
La pluralidad de sujetos puede
venir de dos formas:
1. De forma INICIAL, es decir, porque la
obligación desde un principio se ha
contraído con pluralidad de sujetos.

2. De forma SOBREVENIDA, situación que se


da cuando, inicialmente entre las partes se
ha establecido una obligación que por
determinadas circunstancias - como puede
ser la muerte de cualquiera de los titulares,
tanto del crédito como de la deuda - se ha
convertido en pluripersonal - art. 661 del C.c.
Artículo 661.
Los herederos suceden al difunto por el hecho solo de su muerte en todos sus
derechos y obligaciones.
Tipos de obligaciones plurales

TENEMOS:

LAS OBLIGACIONES MANCOMUNADAS

LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS

LAS OBLIGACIONES MANCOMUNADAS. son aquellas en que el


crédito o la deuda que dimana de una sola obligación se divide
en tantas relaciones obligatorias distintas cuantos son los
titulares o cotitulares. Así vemos que:
1. En el caso de varios acreedores cada uno de ellos solo puede
exigir del deudor o deudores la parte que le corresponda.
2. En el caso de que sean varios los deudores, cada uno de ellos
está solo obligado a pagar su parte de deuda.
LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS

1. LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS, se caracterizan


porque la prestación en que consiste el objeto de la
obligación ha de prestarse de forma íntegra, es decir:
1. En el caso de que los acreedores sean varios - lo
que se llama solidaridad activa - el crédito o lo que
es igual, la facultad de exigirlo, corresponde
íntegramente a todos y cada uno de los acreedores.
Cualquiera de ellos puede reclamar la totalidad de
la deuda a todos o a uno solo de los deudores y el
pago a uno de los acreedores extingue la obligación.
2. En el caso de que los deudores sean varios, lo que
se conoce por solidaridad pasiva, cada uno de los
deudores es deudor de la totalidad de la deuda, de
forma que el acreedor puede exigir a cualquiera de
ellos el pago total de la misma, extinguiéndose de
esta forma la obligación, y quedando los demás
liberados frente al acreedor.
OBLIGACIONES SOLIDARIAS
PUEDE
ACREEDOR EXIGIR A
CADA
DEUDOR LA
TOTALIDAD
DE LA
DEUDA O A
TODOS A
LA VEZ

DEUDA
12.000

DEUDOR DEUDOR DEUDOR


12.000 12.000 12.000
OBLIGACIONES MANCOMUNADAS

EL ACREEDOR
ACREEDOR SOLO PUEDE
PEDIR A CADA
DEUDOR LA
PARTE QUE LE
CORRESONDE:

LA DEUDA SE
DIVIDE EN
TANTOS
DEUDA DEUDORES
12.000 COMO HAY

DEUDOR DEUDOR DEUDOR


4.000 4.000 4.000
La solidaridad pasiva
garantiza y robustece la posición del
acreedor
en 2 sentidos:

a).En cuanto le permite elegir, entre los


varios deudores, al más solvente, es
decir, al que tenga mayor patrimonio
para responder de la deuda.
b).Porque en caso de que alguno de los
deudores quede insolvente, el acreedor
no ha de soportar esta insolvencia,
sino que la obligación recae sobre los
demás deudores, lo que no ocurre en
las obligaciones mancomunadas.
REGLA GENERAL:
LA MANCOMUNIDAD SE PRESUME Y LA SOLIDARIDAD HA DE
PACTARSE

La mancomunidad
(art. 1.137 C.c.)
Para que una obligación se constituya con
el carácter de solidaria ha de pactarse
expresamente.

Por ello, existe la presunción de que toda


obligación con pluralidad de sujetos es
mancomunada
(art.1.138 C.c.)
REGIMEN JURÍDICO DE LAS
OBLIGACIONES MANCOMUNADAS
En las Obligaciones mancomunadas, la titularidad del derecho o
de la deuda se distribuye por partes entre los varios acreedores
o los varios deudores, de forma que estas obligaciones se
resuelven en tantas obligaciones separadas e independientes
cuantos sean los sujetos, por lo que cada acreedor- en el caso
de que sean varios- solo puede exigir una parte de la deuda, y
cada deudor - en el caso de que sean varios - solo puede pagar
la parte de deuda que le corresponda - art. 1.138 C.c.

No obstante, esto se complica, cuando la prestación en


que consiste el objeto de la obligación es indivisible. En
estos casos, hay que distinguir varios supuestos:
– Cuando la pluralidad es de acreedores - cuando hay
mancomunidad activa - en cuyo caso éstos han de
proceder conjuntamente en su reclamación del
crédito.
– Cuando la pluralidad es de deudores -
mancomunidad pasiva - igualmente al ser la
prestación indivisible han de cumplirla
conjuntamente.
REGIMEN JURÍDICO DE LAS
OBLIGACIONES MANCOMUNADAS
DE CARÁCTER INDIVISIBLE
En caso de incumplimiento, siempre por causa
imputable al deudor o deudores,
la prestación se modifica,
transformándose en la obligación de indemnizar
daños y perjuicios - al ser la obligación de
indemnizar daños y perjuicios una obligación
que viene representada en una cantidad de
dinero, y siempre es divisible- la obligación
recobra su carácter divisible y cada uno de
los deudores solo tendrá que pagar la parte
proporcional que le corresponda. - art. 1.150 y
1.139 del C.c.-
REGIMEN JURIDICO DE LAS
OBLIGACIONES SOLIDARIAS.

La prestación en que consiste la


obligación, ha de prestarse de
forma íntegra
¿Qué ocurre cuando uno solo de los acreedores
cobra la totalidad del crédito o cuando uno
solo de los deudores paga la totalidad de la
deuda,
respecto a los demás sujetos que se encuentran
en su misma posición jurídica.?

Estas relaciones se rigen por el Principio de


DIVISION EN PARTES
CONSECUENCIAS DEL PRINCIPIO
DE DIVISION EN PARTES
En la solidaridad activa, es decir, cuando son varios
los acreedores, si un solo acreedor da por extinguida la
obligación, bien por el cobro de la deuda o bien por
cualquier otro medio de extinción de las obligaciones,
como son la compensación, la condonación, etc, responde
frente a los demás acreedores de sus respectivas
partes en la obligación - art. 1.141 y 1.143 C.c. - .

En la solidaridad pasiva, o sea cuando son varios los


deudores, si uno de ellos paga, la obligación se extingue
con respecto al acreedor o acreedores y con respecto a los
deudores, pero el que ha pagado, tiene derecho a
reclamar a los demás las partes que le corresponda,
que es lo que se llama el derecho de reembolso, mas
los intereses. - art. 1.145 y 1.146 C.c.
DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE LAS
OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y LAS
SOLIDARIAS

En las obligaciones mancomunadas, si


un deudor deviene insolvente, ello
perjudica al acreedor por cuanto los
demás deudores NO responden de esa
insolvencia.

En las obligaciones solidarias, si un


deudor resulta insolvente, los demás
deudores han de suplir mencionada
insolvencia, por cuanto todos han de
responder de la totalidad de la deuda.-
1.145,3 C.c.-
OBLIGACIONES SOLIDARIAS

SUPUESTOS

1. EN CUANTO A LA RECLAMACION DEL PAGO (art. 1.144


C.c.) , el acreedor puede dirigirse:
1. contra cualquiera de los deudores.
2. contra todos los deudores simultáneamente.
3. La reclamación que se entable contra uno de ellos, no
obsta a que se ejercite contra los demás deudores,
mientras la obligación no se haya pagado.
2. ¿Qué defensa puede utilizar el deudor, ante la reclamación
del pago?- art. 1.148.
1. Puede utilizar todas las excepciones que deriven de la
naturaleza de la obligación, como serían los hechos que
dan lugar a la subrogación por pago de un tercero, etc.
2. Todas las excepciones personales del deudor al que se
haya reclamado, como sería la prescripción por falta de
reclamación en tiempo.
3. Todas las excepciones correspondientes a los demás
codeudores, pero solo en lo que respecta a la parte de
deuda de cada uno de ellos.
SUPUESTOS

En lo que respecta al PAGO REALIZADO


POR UNO DE LOS DEUDORES
ART. 1145 C.c.

1. El pago extingue la obligación.


2. El deudor que ha pagado adquiere un
derecho de reembolso contemplado
en el art. 1.145,2, dirigido a:
1. Cobrar la parte que corresponde de la
deuda a cada uno de los restantes
codeudores.
2. Cobrar los intereses del dinero que ha
adelantado el deudor que ha pagado la
deuda.
SUPUESTOS
Si el acreedor COMPENSA LA DEUDA O SE PRODUCE
UNA NOVACION, REMISION O CONFUSION DE LA
DEUDA por un acreedor con respecto a cualquiera de
los deudores

¿qué ocurre?

1. Se extingue la obligación con respecto a los demás codeudores -


art. 1.143 C.c.

2. Pero si alguno de los codeudores ha pagado la deuda y esa


condonación o remisión de la deuda se produce con respecto a uno
solo de los deudores, es decir, con respecto a la parte de deuda de
uno solo, éste último está obligado a responder frente a los demás
codeudores de la deuda pagada. Art. 1.146.C.c.
SUPUESTOS
RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA IMPOSIBILIDAD
DE CUMPLIR LA OBLIGACION SOLIDARIA, hay
igualmente que distinguir varios supuestos:

1. Si la obligación no se cumple por insolvencia de


alguno de los deudores, los demás están obligados al
pago - art. 1.145.
2. Si la obligación no se cumple por perecimiento o
imposibilidad de la cosa o de la prestación sin culpa
de los deudores solidarios, la obligación se extingue.
Art. 1.147, 1 C.c.
3. Si se extingue por culpa de cualquiera de ellos,
TODOS SON RESPONSABLES respecto del acreedor y
con relación a:
1. El precio de la cosa o prestación.
2. La indemnización de daños.
3. El abono de intereses.
Casos prácticos
EJERCICIO Nº 1
Pedro, Maite y Juan son deudores solidarios por importe total de 900 euros. Si
Pedro paga la totalidad de la deuda,
Cuestiones
a. ¿Cuánto puede reclamar Pedro a Maite y Juan?

b. ¿Puede reclamarle a Juan 900 euros?

c. ¿El acreedor podía haber reclamado a Juan 900 euros ?

d. Si Maite es insolvente ¿Cuánto podrá reclamar Pedro a Juan ?.


Ejercicio nº 2
Supuestos de hecho
María, Rebeca y Jaime son acreedores solidarios de Antonio por una cantidad de
1.500 euros.
Cuestiones
a. ¿A quién tiene que pagar la deuda Antonio?

b. Si Rebeca cobra la totalidad de la deuda, esto es, los 1.500 euros ¿qué cantidad
podrá reclamarle María? ¿Y Jaime?
c. ¿Puede Rebeca realizar actos perjudiciales para María y Jaime?

d. ¿Qué sucedería si Rebeca debiera a su vez a Antonio 1.500 euros que le había
prestado y quedara extinguida la deuda por compensación?
PREGUNTAS:
1. A, B, C, D y E son deudores solidarios por un millón de euros. A paga dicha
cantidad. B es insolvente. ¿Qué cantidad habrá de pagar cada uno de los deudores
C, D, y E al acreedor si prescindimos de los intereses de anticipo?
a. 250.000 euros.

b. 1.000.000 euros.

c. 500.000 euros.

d. 250.000 euros más la cuarta parte de los 250.000 de B.


2. B, C y D adeudan solidariamente a A, 1000. Llegado el vencimiento de la
obligación, B pretende pagar a A su parte de la deuda, que es de 500. A se niega
¿correctamente?
a. Sí

b. No

c. Depende de lo que opinen C y D.

d. Todos, B, C y D deben pagar 1000, cada uno, a A.


PREGUNTAS
Julia y Manuel son acreedores solidarios de Verónica, cuya deuda asciende a 1.000
euros. Verónica extingue la obligación de Manuel por compensación ya que éste
adeudaba a su vez a Verónica 1.000 euros que le prestó en verano para irse de
vacaciones a la playa. ¿Qué acción o acciones tiene Manuel teniendo en cuenta
que lo relatado sucedió hace 16 años? Fundamente su respuesta.

¿Por qué se dice que después de que uno de los acreedores solidarios cobra la
totalidad de la obligación, deja de aplicarse la solidaridad y rigen el principio
general de mancomunidad? Explíquelo.
OBLIGACIONES ESPECIALES POR
EL VÍNCULO ( art. 1.113 y ss C.c.)
1. PURAS que son aquellas cuya
eficacia no está subordinada a
ninguna condición, ni a ningún plazo.

2. CONDICIONALES, que son aquellas


cuya eficacia depende de una
condición.

3. A TERMINO O PLAZO que son


aquellas cuya eficacia está influida
por el señalamiento de una fecha.
LAS OBLIGACIONES PURAS
Son exigibles inmediatamente, al
no estar sometidas ni a condición,
ni supuestamente a término o
plazo, pudiendo exigir su
cumplimiento tan pronto como se
contraen, sin intervalo entre la
constitución de la obligación y su
exigibilidad
OBLIGACIONES
CONDICIONALES
Son aquellas cuya eficacia depende de la
realización o no de un hecho futuro e incierto.

El Código Civil dice literalmente de un hecho


futuro o incierto, de lo que parece deducirse
que se refiere a que reúna una de esas dos
circunstancias, pero lo cierto es que tanto el
requisito de la futuridad como el de la
incertidumbre se han de dar cumulativamente.

Es necesario que sea la voluntad de las partes la


que haga depender la eficacia o ineficacia de
la obligación del hecho condicionante
Tipos de condiciones
1. La condición suspensiva. Hace depender el
nacimiento del crédito y de la deuda de que la
condición se cumpla, siendo exigible la deuda, tan
pronto como la condición se cumpla.
( Si recoges la cosecha de aceitunas antes del 31/12 la pago
a 1€/kg) (el contrato de cv se eleva a publico si nos
conceden certificado municipal de segregación)

2. La condición resolutoria La obligación produce todos


sus efectos desde el principio, como si de una
obligación pura se tratara y es exigible desde el
primer momento.
Ahora bien, si la condición se cumple, la obligación se
resuelve, quedando sin efecto.
(compraventa con precio aplazado. Si llegado el plazo
del vencimiento del pago aplazado, no se paga éste,
la compraventa se resuelve)
OBLIGACIONES A TÉRMINO
Se conocen también por obligaciones a plazo o
aplazadas, y son aquellas en las que se señala una
fecha o un momento, que necesariamente ha de
venir, en el que deben comenzar o cesar los efectos
de la obligación.

En las obligaciones a término, es preciso distinguir


dos clases:
– Término inicial cuya llegada señala el momento
de la exigibilidad del crédito. Ejem: Pago del
precio de la compraventa el 13 de Febrero 2.023.

– Término final, cuya llegada señala el momento a


partir del cual ya no está el deudor obligado a
continuar realizando la prestación. Ejem. Pago de
pensión durante cinco años.
OBLIGACIONES UNILATERALES
Y BILATERALES
Obligaciones unilaterales son aquéllas
en las que existe una sola obligación a
cargo del sujeto deudor.

Obligaciones bilaterales, son aquellas


en las que existen dos obligaciones
interconectadas entre sí, de forma que
el acreedor está obligado a su vez con
el deudor.
Es el caso de las obligaciones recíprocas
o sinalagmáticas
Obligaciones bilaterales
artículo 1.124
La interconexión que se produce en
las obligaciones recíprocas, da
lugar a la producción de varios
efectos, en cuanto:

– a la mora.
– a la excepción de incumplimiento.
– a la resolución por incumplimiento.
Obligaciones bilaterales
artículo 1.124

1. EFECTO ESPECIAL EN CUANTO A LA MORA, como


consecuencia de la regla de cumplimiento simultáneo, que
solo rige cuando no se haya pactado lo contrario, el art.
1.100 establece que ninguno de los obligados incurre en
mora, si el otro no cumple... pero desde el momento en que
uno cumpla, empieza la mora para el otro - esta es la mora
automática.

2. EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO, que es también


consecuencia de la regla del cumplimiento simultáneo y la
puede oponer el demandado deudor, cuando la otra parte,
que no ha cumplido su obligación, le reclama a su vez el
cumplimiento - Exceptio non adimpleti contractus - y que
supone el derecho a no cumplir.

3. RESOLUCION POR INCUMPLIMIENTO constituye el


derecho de todo sujeto que es parte en una obligación
sinalagmática, bilateral o recíproca, de desligarse de su
obligación de manera definitiva, o dar por extinguida su
relación obligatoria cuando la otra parte incumple su
obligación.
El derecho a resolver se
puede ejercitar :
1. Por vía extrajudicial - mediante un acto de
conciliación o requerimiento notarial, pero si
la otra parte no se aquieta, habrá de
ventilarse en:
2. Vía Judicial ante los Tribunales de Justicia.

En ambos casos, el art. 1.124 contempla la facultad del


perjudicado de escoger entre:
1. Exigir el cumplimiento de la obligación, con el
resarcimiento de daños y abono de intereses.
2. Exigir la resolución de la obligación con el resarcimiento
de daños y abono de intereses.
3. Optar por la resolución después de haber pedido el
cumplimiento cuando éste hubiere resultado imposible
LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS
SON LAS OBLIGACIONES DE PAGAR DINERO
CARACTERISTICAS
– a). Es una obligación genérica por excelencia, ya que el
dinero nunca perece.
– b). En caso de mora del deudor, la indemnización está
prefijada legalmente:
Conforme al art. 1.108 C.c, surge la presunción "iuris et
de iure" de la existencia de perjuicio, ES DECIR, EL
DINERO ES UN BIEN PRODUCTIVO ya que el
incumplimiento de una obligación pecuniaria produce un
daño al acreedor que puede establecerse y valorarse
automáticamente.
El retraso o el cumplimiento defectuoso de la obligación,
da lugar al interés moratorio sin necesidad de probar el
perjuicio, por ello se dice que es una presunción iuris et
de iure es decir, no hay necesidad de probarlo-.
– c). Pueden hacerse efectivas, las obligaciones pecuniarias,
mediante la entrega de pagarés, letras de cambio, cheques,
etc - art. 1.170,2-.
No obstante, tales medios de pago no son obligatorios
para el acreedor - vid art. 1.166 "aliud pro alio“
Una vez aceptados por el acreedor estos medios de pago,
no producen sus efectos hasta que no han sido realizados
- leer art. 1.170 ,2 del C.c.-
OBLIGACIONES DE PAGO DE
INTERESES
ES EL PRECIO DEL DINERO
Hay que distinguir entre:
– Intereses moratorios que es el
resarcimiento por el retraso o
tardanza en cumplir la obligación.
– Intereses compensatorios que es la
retribución por el rendimiento que
pierde el que hace la entrega y entre
éstos, distinguimos: .
Clases de intereses
compensatorios
1. LOS INTERESES LEGALES Que son los previstos por el
legislador en determinados casos donde obliga la ley al
pago de los intereses.
1. De todos los supuestos contemplados en el C.c., el más
importante es el del artículo 1.108 - interés por mora-,
pero hay otros muchos supuestos tales como 1.145,2; o
el art. 1.501, o el 1.728 C.c-
2. En cuanto al tipo de interés legal a aplicar en la
obligación de pago de intereses, la Ley de 29 de Junio
de 1.984, derogó el párrafo 2º del art. 1.108 que lo fijaba
en un 4% anual, estableciéndose en esta Ley que el
interés legal se determinará aplicando el tipo básico del
Banco de España vigente al día en que comience el
devengo de aquel salvo que la Ley de Presupuestos
Generales del Estado establezca uno distinto. (3%)

2. LOS INTERESES CONVENCIONALES que son aquellos


establecidos por las partes en virtud de un negocio
jurídico, de un contrato o de cualquier tipo de relación
obligatoria o jurídica.
OTRA FUENTE DE OBLIGACIONES:
EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTO
Se produce cuando un sujeto experimenta
un incremento patrimonial a costa de otra
persona, en circunstancias que pugnan
con los postulados de la justicia.

Se basa en el principio de prohibición de


transferencias de valor, SIN CAUSA, de un
patrimonio a otro, es decir
PROHIBICIÓN DEL ENRIQUECIMIENTO
INJUSTO.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE
LA TEORÍA DEL ENRIQUECIMIENTO
INJUSTO

1. El enriquecimiento del
demandado
2. El empobrecimiento del actor.
3. La existencia de una relación
entre uno y otro.
4. Desplazamiento patrimonial sin
causa.
Artículo 1901 del C.c.
Se presume que hubo error en el
pago cuando se entregó cosa que
nunca se debió
o
que ya estaba pagada;
pero aquel a quien se pida la
devolución puede probar que la
entrega se hizo a título de
liberalidad o por otra causa justa.
INTERPRETACIÓN DEL ART.
1901 C.C.

Cualquier prestación hecha sin causa


que la justifique, puede ser reclamada
por quien la realizó, por cuanto lo
prestado solo puede conservarse por
el que lo recibe mediante liberalidad u
otra justa causa
Por ello se entiende que este es el
fundamento para ejercitar una acción
genérica de enriquecimiento injusto.
NATURALEZA JURÍDICA DEL
ENRIQUECIMIENTO INJUSTO

Es un principio general del Derecho


Su razón de ser es lograr una equilibrada distribución de derechos y
obligaciones en las relaciones entre partes.
Recordemos que las normas de Derecho obedecen a la necesidad de
impedir situaciones injustas.

Si se ha producido un resultado por virtud del cual una persona se


enriquece a expensas de otra que correlativamente se empobrece, y el
enriquecimiento es injusto y carece de causa o de significación, surge
una obligación dirigida a realizar la prestación que elimine ese
enriquecimiento injusto.
Hay civilistas como ALBALADEJO que consideran el enriquecimiento
injusto como una figura cuasi contractual al mantener que hay ciertos
hechos que aún no siendo ilícitos pueden provocar el enriquecimiento
de una persona a costa de otra, por lo que entonces nace a cargo de la
persona enriquecida la obligación de reparar el perjuicio ocasionado.
¿QUE CASOS DE ENRIQUECIMIENTO
INJUSTO O SIN CAUSA PUEDEN
EXISTIR?
1. Los pagos sin causa: como los pagos indebidos por
inexistencia de causa en la entrega de la prestación
2. El uso de una cosa ajena sin título: cuando se usa una cosa
ajena se obtiene un beneficio o provecho que debe restituirse.
3. El empleo sin título de una actividad profesional: casos en
que se emplea una actividad empresarial ajena sin un previo
contrato válido, y se produce un enriquecimiento injusto .
Este supuesto se relaciona con la figura del gestor de
negocios ajenos.
4. La incorporación de provechos a una cosa ajena que son
casos de cambio de derecho por disposición de la ley, como
por ejemplo los casos de accesión. Son aquellos supuestos en
que el ordenamiento jurídico reconoce validez a una
atribución patrimonial cuando ésta no está basada en
relaciones negociales.

También podría gustarte