Está en la página 1de 46

Facultad de Ciencias Administrativas

DERECHO I
Docente: Robert Ramón Zapata Villar
continuación..

UNIDAD 1: ACTOS DE COMERCIO; SUJETOS DE DERECHO


Semana 03
- Las obligaciones
- Definición, modalidades, el pago, intereses.
I. CONCEPTO Y ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES
LAS OBLIGACIONES
1. Concepto
La obligación es un vinculo jurídico abstracto en virtud del cual una parte,
denominada deudor, se compromete a ejecutar una prestación de contenido
patrimonial en favor de otra, denominada acreedor, pudiendo esta última exigir su
cumplimiento o, en su defecto, la indemnización que corresponda.
continua…

2. Elementos de la obligación
1.1 Sujetos
Toda obligación necesariamente plantea la existencia de al menos dos sujetos:
Deudor, es la parte pasiva de la relación obligatoria
Acreedor, es la parte activa. Asi, el deudor es quien tiene que cumplir con ejecutar el objeto
de la obligación, en tanto el acreedor tiene el derecho de exigir su cumplimiento de esa
prestación.
Cuando es una obligación nos encontramos en presencia de de mas de un acreedor y un
deudor, de un acreedor y mas de un deudor, o de más de un deudor y de mas de un
acreedor, estaremos ante las denominadas obligaciones con pluralidad de sujetos u
obligaciones con sujeto plural.
continua…

1.2 El objeto
El objeto de la obligación es la prestación y se define como la actividad humana
que va a tener que ser desplegada por el deudor y que va a consistir en un
efectivo dar, en un efectivo hacer o en un efectivo no hacer.
Toda obligación, entonces tiene por prestación el dar, hacer o el no hacer algo.
continua…

1.3 El contenido patrimonial


Entre el concepto de deber jurídico y el de obligación existe una relación de
género a especie. La obligación es un deber jurídico, cuya característica esencial
es, precisamente su contenido patrimonial. Este elemento –que distingue a la
obligación de los deberes jurídicos de contenido no patrimonial- implica que su
prestación es susceptible de valorarse patrimonialmente o, lo que es lo mismo,
que puede asignarse un valor a esa prestación.
continua…

1.4 La exigibilidad
Este elemento implica que, en toda obligación, el acreedor puede exigir al deudor
el cumplimiento de la obligación; y si el deudor incumple con la obligación,
puede exigirle judicialmente el cumplimiento. Si ello no fuera posible, podría
reclamarle, de ser el caso, una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
❖ Este rasgo de exigibilidad no significa, sin embargo, que siempre las
obligaciones van a pode ser exigibles en especie. El límite que impone el
derecho de obligaciones es el empleo de la violencia contra la persona del
deudor. La alternativa será poder reclamar una indemnización por los daños
sufridos.
continua…

❖ Se debe añadir que la exigibilidad marca la diferencia entre obligaciones


civiles frente a las llamadas obligaciones naturales que tienen todos los
rasgos de una obligación civil, con excepción del rasgo de exigibilidad.
En el Perú, existen solo dos casos de obligaciones naturales. El primero, la
deuda de juego no prohibido, pero tampoco autorizado expresamente por ley.
Quien gana uno de esos juegos, que no están regulados ni supervisados por
el Estado, no podrá forzar el pago en los tribunales de justicia si el perdedor
se negara a pagarle e invocara –con éxito- el carácter natural de la
obligación. El segundo, es el de las deudas prescritas. Según el art.2001.1 CC
establece el plazo de 10 años para ejercer la acción personal.
II. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
continua

Las obligaciones tiene dos grandes fuentes, a saber: la voluntad humana y la ley.
Las normas legales son una fuente muy grande de obligaciones a través de aquellas
se imponen obligaciones de todo orden. El ejemplo más representativo de las
obligaciones nacidas de fuente legal está dado por las obligaciones de orden
tributario. En este caso el deudor no ha celebrado un contrato con la administración
tributaria; simplemente, a través de las normas tributarias y de los supuestos de
incidencia de aquellas, tendrá que pagar los tributos que corresponda.
continua

La otra fuente, esto es la voluntad, tiene como núcleo o punto central el contrato. Debemos
aclarar que no podemos identificar al contrato con la obligación. De un único contrato
pueden surgir una o varias obligaciones. Además, es común que a través de un contrato uno
de los contratantes se obliga a dar, hacer o no hacer algo a favor de su contratante que,
respecto de esas obligaciones, asume la calidad de acreedor. Pero a la vez, es común que a
través de ese mismo contrato, su contraparte asuma en calidad de deudor, una o más
obligaciones.
Dentro de la voluntad humana como fuente de obligaciones no solo está el contrato, pues
también hay obligaciones nacidas de la voluntad unilateral.
III. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
continua

Vamos a estudiar los tres criterios más relevantes de clasificación de los obligaciones.
El primero de esos criterios clasifica a las obligaciones por la naturaleza de su
prestación, de modo que las identifica como obligaciones de dar, de hacer y no hacer.
En segundo lugar están las obligaciones de objeto plural, que son las conjuntivas, las
alternativas y las facultativas.
Finalmente, están las obligaciones de sujeto plural, que son las divisibles,
indivisible, mancomunadas y solidarias.
TÍTULO I. OBLIGACIONES DE DAR
Las obligaciones con prestaciones de dar son aquellas que implican la entrega física o jurídica de
un bien. El tratamiento de las obligaciones de dar van a depender de las características del bien
que constituye el objeto de la prestación, el cual puede ser un bien cierto, un bien
indeterminado o un bien fungible.
I. OBLIGACIONES DE DAR BIENES CIERTOS
Bien cierto es aquel que al momento de generar la obligación, se encuentra total y
absolutamente determinado o individualizado.
1.1 Principio de identidad: el deudor no puede obligar a forzar al acreedor a aceptar un bien
distinto al acordado
1.2 Conservación del bien: deudor tiene obligación de conservar el bien hasta su entrega, la
entrega es del bien principal y sus accesorios y los gastos de conservación corresponde
al propietario (deudor de la obligación).
1.3 Concurrencia de acreedores: deudor se obliga, por error o mala fe, entregar el mismo
bien a varias personas. De tratarse de un inmueble: la ley prefiere al acreedor de buena
cuyo titulo haya sido inscrito, de haber inscripción, al acreedor cuyo titulo sea de fecha
cierta anterior; de no ser así, se prefiere al de fecha más antigua. Muebles: se prefiere al
acreedor de buen fe y se hizo entrega del bien, o si no se entregó, al que tenga título de
fecha cierta más antiguo, sino al de fecha más antigua.
1.4 Teoría del riesgo: Qué pasa si antes de entregar, el bien se pierde, deteriora o desaparece.
Si el bien se pierde por culpa del deudor: la obligación queda resuelta, puede pagar
indemnización. Si se deteriora, el acreedor puede resolver la obligación, o recibir el bien
con disminución del precio. Si el bien se pierde sin culpa de las partes: el riesgo de
pérdida de la contraprestación lo sufre el deudor, o el acreedor, o ambos lo asumen por
igual.
II. OBLIGACIONES DE DAR BIENES INCIERTOS
Bien incierto es aquel que, al constituir el objeto de una prestación de dar, no se
encuentra determinado, pero determinable. Se exige como requisito mínimo que
estos estén especificados –cuando menos en su especie y cantidad. Para cumplir con
la obligación de entrega, será necesario que se realice una elección, la que supondrá
que el bien incierto se convierta en uno cierto.
Los bienes fungible son aquellos susceptibles de sustituirse unos por otros, siendo
esta situación indiferente para el cumplimiento de la una prestación de generar la
obligación, se encuentra total y absolutamente determinado o individualizado.
TÍTULO II. OBLIGACIONES DE HACER
Las obligaciones de hacer son aquellas por las cuales el deudor se compromete a realizar un servicio o una
obra.
I. SOBRE QUIÉN PUEDE CUMPLIR LA OBLIGACIÓN
Es principio general que la prestación objeto de la obligación de hacer puede ser cumplida o por el
deudor o por persona distinta a este.
La regla tiene tres excepciones. La primera, por voluntad de las partes, el deudor y acreedor pactaron
que únicamente el primero podría ejecutar la prestación, no seria posible que un tercero lo hiciera. La
segunda, emana del intuito personae de la obligación. Por último, es cuando la ley impide que un
tercero ejecute la obligación.
II. PLAZO Y MODO DE CUMPLILMIENTO
El obligado a la prestación debe cumplir en el plazo y modo pactados. De no haber plazo, se efectúa de
forma inmediata. En cuando al modo, si no se fijado, el deudor cumple acorde a la naturaleza de la
obligación.
III. OPCIONES DEL ACREEDOR POR INEJECUCIÓN DE OBLIGACIONES
Si el deudor incumple en forma total con la obligación, el acreedor tiene tres opciones: a) exigir la
ejecución forzada en la vía judicial; b) de no lograr la ejecución forzada, el acreedor podrá exigir que
la prestación sea ejecutada por tercera persona, por cuenta del deudor; c) si no logra las anteriores,
puede demandar judicialmente que se declare sin efecto la obligación incumplida. La otra opción es
que se puede dejar sin efecto la obligación si el acreedor ya no tuviese interés en el cumplimiento.
IV. OPCIONES DEL ACREEDOR POR EJECUCION PARCIAL, TARDÍA O DEFECTUOSA
Frente a estas situaciones, el acreedor tiene cuatro alternativas: exigir la ejecución forzada, exigir que
la prestación sea ejecutada por persona distinta por cuenta del deudor; podría optar por considerar no
ejecutada la prestación si resultase sin utilidad para él; podrá exigir al deudor la destrucción si fuese
perjudicial; y, por último, aceptar la prestación ejecutada, reduciendo la contraprestación.
V. DERECHO DEL ACREEDOR A SER INDEMINIZADO
Si el incumplimiento es tardío o defectuoso por culpa o dolo del deudor, el acreedor tiene derecho a
ser indemnizado por los daños y perjuicios que hubiere ocasionado.
TÍTULO III. OBLIGACIONES DE NO HACER
Por las obligaciones de no hacer una persona se compromete a una abstención; vale
decir, a no hacer algo, y ese no hacer algo también comprende el no dar. Ejemplo, la
obligación de guardar un secreto.
De incumplir por culpa del deudor, el acreedor tiene tres alternativas: exigir la ejecución
forzada; si la obligación es no ejecutar una obra, el acreedor podría pedir que se
destruya lo ejecutado; y si el incumplimiento de la obligación fuese ineludible, lo único
que queda es dejar sin efecto la obligación. También pude pedir el acreedor la
indemnización por daños y perjuicios.
TÍTULO IV. OBLIGACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS
I. OBLIGACIONES CON OBJETO PLURAL
Una obligación puede tener por objeto más de una prestación, y se puede distinguir en
obligaciones conjuntivas, obligaciones alternativas y obligaciones facultativas.
II. OBLIGACIONES CONJUNTIVAS
Una obligación conjuntiva es aquel que tiene dos o más prestaciones y todas deben ser
ejecutadas. Ej, aquella que nace del contrato de viaje, la agencia se compromete a ejecutar
distintas prestaciones (contratar con la aerolínea, con el hotel) y cumplirlas todas.
III. OBLIGACIÓN ALTERNATIVA
En estas obligaciones, hay alternativas que el acreedor elige una de ellas. Ej. “M” tiene que
entregar a “R” a un perrito “Fido” o a “Rintintin” o a “Lasie”.
IV. OBLIGACIÓN FACULTATIVA
Se caracterizar por tener dos prestaciones, de las cuales el deudor solo va a tener que
cumplir una de ellas. Una de esas dos prestaciones es la prestación principal y la otra, la
prestación accesoria.
Ej. Una persona se obliga a entregar un plumón, pero se establece que si el deudor lo
considera conveniente le podrá entregar un lapicero en vez del plumón. Otro, alguien se
obliga a pagar em moneda extranjera no prohibida por leyes especiales, puede elegir
entre entregar tal moneda que es la prestación principal, o pagar en soles al tipo de
cambio venta al día del pago, lo que es la prestación accesoria.
TÍTULO V. OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y
SOLIDARIAS
I. OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES
Es divisible si la prestación es susceptible de un cumplimiento fraccionado por los deudores respecto del
acreedor. Si el cumplimiento únicamente es susceptible de realizarse íntegramente, la obligación es
indivisible. El pago, o dar sumas de dinero puede dividirse.
II. OBLIGACIONES MANCOMUNDAS Y SOLIDARIAS
La mancomunidad implica que a cada deudor no se le puede exigir el pago del integro, sino solo su parte.
Lo mismo ocurre si hay varios acreedores, cada uno solo tendrá derecho a cobrar su parte, no el integro.
Por el contrario, cuando existen varios deudores y una obligación es solidaria, el acreedor le puede exigir a
cualquiera de los deudores el íntegro de la prestación. En caso de que hubiera un solo deudor, este deudor
le podría pagar el integro a uno de los acreedores.
La solidaridad no se presume, solo la ley o el título de la obligación la establecen en forma expresa. Ello
implica que las obligaciones con sujeto plural en las que la ley o el pacto no establezcan explícitamente su
solidaridad, son obligaciones mancomunadas. La solidaridad no puede presumirse ni deducirse.
3. Transmisión de obligaciones
3.1 La cesión de créditos
En derecho existen varias figuras que permiten que una de las partes de la relación
obligatoria deje de ser parte de esa relación obligatoria y sea sustituida por un
tercero.
La cesión de créditos supone la celebración de un acto a través del cual el acreedor
le cede su crédito a un tercero, de tal manera que la relación obligatoria después de
realizado dicho acto ya no tenga como parte al deudor y al acreedor original, sino al
deudor y al tercero.
3.2 Cesión de derechos no crediticios
Mediante la cesión se transmiten los derechos de transmisión adquiridos o
transferidos en virtud de título distinto, ya sea contractual -una compraventa, por
ejemplo, o extracontractual -por ejemplo la herencia- o cuando una disposición legal
así lo ordena. Esto es lo que se denomina cesión de derechos no crediticios.
IV. LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
5. Efectos de las obligaciones
Las obligaciones se pueden extinguir por:
- El pago
- Novación
- Compensación
- Condonación
- Consolidación
- Transacción
- Mutuo disenso
El pago
El pago puede definirse como el medio ideal de extinción de las obligaciones, pue esa
extinción se da en estricto orden de lo convenido o previsto por la ley. Pagar es
extinguir la obligación cumpliéndola; es decir, ejecutar la prestación debida (de dar,
hacer o no hacer) en las condiciones y términos pactados o exigidos por la ley.
Principios del pago
- Principio de identidad
- Principio de localización o lugar de pago
- Principio de oportunidad
Pago realizado por tercero
Es regla general que el pago pueda efectuarse por cualquier persona, entre ellos un
tercero.
La ley civil contempla excepciones: y puede oponerse el deudor o acreedor. Por ej. si
se hubiera pactado la no ejecución por un tercero, o cuando la naturaleza de la
obligación lo impide (intuito personae).
Los intereses
Los intereses son los frutos por el uso del dinero, es el costo del dinero.
El CC regula los intereses de contratos civiles, como el mutuo. Aquí la tasa de interés
lo fijan las partes; no las que se encuentran en el sistema financiero.
En materia contractual solo existe un contrato que si se presume los intereses por
disposición legal: el contrato de mutuo o préstamo de bienes consumibles.
Esa presunción de intereses no está presente en ningún otro contrato, lo que
significa que, para que operen los intereses en los contratos es necesario que las
partes así lo convengan en celebrarlo.
¿Qué pasa si la obligación es en moneda extranjera? Se aplica la regla: lo accesorio
sigue la suerte del principal. Si la obligación fue contraída en dólares, los intereses
también serán en dólares.
Clasificación de intereses
Según las fuentes
a) convencionales : los que nacen del pacto.
b) legales: nacidos del mandato legal.
Según su naturaleza
a) compensatorios: tiene como propósito restablecer el equilibrio patrimonial es decir, se
debe retribuir el uso de un capital ajeno, tienden a compensar el uso.
b) moratorio: son los intereses, que se generan durante el periodo de la mora y cumplen la
función económica de reparar el retardo en la ejecución de una obligación
Límites a la tasa de interés
- La tasa de interés convencional compensatorio o moratorio -para personas ajenas la
sistema financiero- se determina por acuerdo de partes, pero se pone límite de
acuerdo al art. 1243 CC.
- La tasa de interés legal: lo ley lo fija, se calcula en función del promedio ponderado
para las operaciones pasivas; o sea, de las operaciones en la que los clientes
depositan su dinero en ahorro y los bancos que pagan a sus clientes. Esta tasa no
distingue si es interés moratorio o compensatorio; es decir, la misma tasa se aplica a
ambos supuestos.
Pago por consignación
Es una forma de pago que busca la liberación del deudor aun contra la voluntad del
acreedor . Este medio extintivo de las obligaciones supone la liberación coactiva del
deudor cuando la falta de colaboración del acreedor imposibilita el pago directo y
espontaneo.
Imputación del pago
Consiste en el proceso por el cual se entiende que el pago es referido a una
determinada obligación y podría darse por una situación tacita, en la que, junto al
pago, no habría necesidad de decir o manifestar algo. Ejemplo, una persona X tiene 3
obligaciones distintas con una persona Y. una obligación consiste en dar un libro, en
pintar un cuadro y entregarlo y una tercera, en entregar mil soles.
Pago por subrogación
Implica que quien paga se subrogue en lugar del acreedor, es decir lo sustituya y
reemplace para todo efecto.
El pago con subrogación es una variante del pago, en la medida en que se produce
cuando quien paga es una persona prevista por la ley para efectos de la subrogación
legal o convencional que tiene características muy especiales en cuanto al pago de
bienes en extintivo para el acreedor que se beneficia con el mas no lo es para el
deudor por quien se paga ni par quien paga por dicho deudor.
Dación en pago
Es una figura que otorga la posibilidad de que el deudor, previa aceptación por parte
del acreedor, cumpla con su obligación al ejecutar una prestación diferente a la que
se había comprometido.
Se podría sustituir una prestación de dar por una de hacer o por una de no hacer.
Pago indebido
Cuando por un error se ejecuta una prestación sin que aquella existido obligación de
verificarla , se configura un pago indebido por lo que se convierte en una causa
eficiente del derecho de exigir la restitución.
Novación
La novación es un medio que no tiene como propósito dar por extinguido una
obligación sino su intención del deudor de cambiarla por una segunda obligación. De
esta forma con la novación se extingue la primera obligación y surge una segunda
obligación que el deudor deberá cumplir para liberarse.
Requisitos: la preexistencia de una obligación valida, la creación de una nueva
obligación y el animus novandi o voluntad de novar.
Compensación
La compensación opera cuando una persona es simultanea y recíprocamente deudora
y acreedora de otra, respecto de créditos líquidos, exigibles y de prestaciones
fungibles entre si.
Clases
Unilateral: Quien compensa no tiene que contar con el asentimiento de su contraparte
Bilateral: Es necesario la reciprocidad.
Condonación
Consiste en la liberalidad del acreedor y el asentimiento del deudor que acepta ser
condonado. Condonar es perdonar una deuda, renunciar a un crédito , con la
anuencia del deudor.
Consolidación
O confusión se presenta cuando, luego de contraer una obligación se produce una
situación que determina que en una misma persona concurran las calidades acreedor
y de deudor de esa obligación.
Ejemplo: pensemos que una persona le debe a otra diez mil dólares, pero da la
casualidad que ese deudor es hijo de ese acreedor. Vamos a suponer que el padre
muere y ese hijo era el único heredero. Al morir el padre, entonces, ese hijo es
declarado heredero universal. El hijo al heredar las acreencias de su padre e
convertiría en el acreedor de aquella obligación de la que es deudor; es decir, se
debería así mismo diez mil dólares.
Transacción
Se trata de un acto jurídico, un contrato cuyo objetivo fundamental es lograr que un
problema se solucione.
El código civil contempla la transacción, no para resolver cualquier problema, sino
para la solución de un asunto que debe tener carácter de dudoso o litigioso.
De otro lado, para que halla transacción, es necesaria la presencia de concesiones
reciprocas. Lo relevante es que se seda en algo con respecto al otro, su forma exige
que sea escrito de forma solemne.
Mutuo disenso
Es un medio extintivo obligacional que proviene de un consentimiento prestado de
manera opuesta o contraria al primigenio. Por medio del consentimiento se deja sin
efecto lo que hiso el propio consentimiento.
El mutuo disenso entonces es un contrato cuyo contenido es justamente lo inverso a
la constitución del vinculo obligatorio, pues las partes, que como requisito deben
tener la libre disposición de sus bienes, conviene en dejar sin efecto un contrato
previo.
GRACIAS

También podría gustarte