Está en la página 1de 24

Las obligaciones pueden generarse de actos jurídicos y no jurídicos.

La principal fuente de obligaciones es los contratos.

CAPITULO I: LA RELACIÓN OBLIGATORIA


. La Obligaciones se encuentran dentro del Derecho Civil, el derecho civil tiene dos grandes
subdivisiones: D Civil patrimonial (Acto jurídico, reales) y Derecho civil no patrimonial (Derecho
de personas, familia).

. El derecho mercantil no debería ser una rama independiente, debería estar comprendida en
el derecho civil.

. El derecho patrimonial es aquella parte del derecho civil que comprende una serie de normas
e instituciones a través de las cuales se realiza y se regula diferentes actividades económicas.

. Aunque el derecho patrimonial abarca varias subdivisiones, tiene dos grandes temas: Reales y
Obligaciones, porque el derecho civil se va a centrar en estudiar la atribución de bienes y el
intercambio de estos bienes.

*Sobre la atribución de bienes el doctor Zegarra dice que obviamente para que exista el
derecho las cosas tienen que estar atribuidas, pues si no están atribuidas las cosas serían de
todos.
El principal gran tema del derecho civil patrimonial será la PROPIEDAD, y lo estudiaremos en D°
Reales, aquí surgirán los Bienes. El otro gran tema, el intercambio de bienes es estudiado por
Obligaciones, la doctrina die que aquí se dad una colaboración Social (yo quiero vender mi
casa) de aquí se dan los Créditos.

Los Derechos reales están regulados en el libro V y Obligaciones está regulado en el libro VI
iniciamos con el artículo 1132 CC.-> No define la obligación, nuestro c.c no lo recoge así que
sigue la doctrina.

. El derecho de obligaciones abarca una parte general y una parte especial (aquí están los
contratos) y abarca también una Gestión de Negocios y pago indebido.
-Los contratos forman parte del derecho de obligaciones porque de los contratos surgen
obligaciones.
-El pago indebido es un pago que no tiene título, la obligación que genera es el devolver. Es un
principio general que quien recibe un pago indebido tiene que devolver. Esta figura es llamada
Cuasicontrato.
-La Gestión de Negocio: esta figura es llamada CUASICONTRATO por los romanos, porque se
parecen a los contratos. Una persona sin que medie un contrato decide administrar un
negocio, surge la obligación de rendir cuentas, y la obligación de pagar, pero si se ha llevado la
gestión de mala manera surge la obligación de indemnizar.
El Derecho de obligaciones abarca las obligaciones que surgen de actos ilícitos, surge la
reparación civil extracontractual.

Obligaciones-> Coloquialmente cuando digo obligación se entiende como deber y


además un derecho, porque cuando hablemos de obligación, hablamos de una relación
jurídica obligatoria, por un deudor que tiene un deber y un acreedor que tiene un derecho. La
obligación siempre conecta con un deber y un derecho.
Art. 287: Es un artículo que nos habla del deber que tienen los cónyuges y los padres. -> Esto lo
estudia el derecho de familia, es en parte una obligación no patrimonial, por eso no entra el
derecho de obligaciones. No tiene valorización económica, siguen siendo obligaciones, pero las
regulan otras ramas de derecho. El derecho de alimento quizá.

Art. 1969: Aquel que causa un daño tiene la obligación de indemnizar.

Art. 1529: Definición del contrato de compra-venta.

La doctrina dice que la relación implica dos personas, alteridad. En la que una de ellas recibe el
nombre de acreedor, es titular de un derecho, el derecho de crédito, este acreedor se
encuentra facultado para exigir a la otra persona llamada deudor el crédito (un pago de
dinero, un servicio), el acreedor exige al deudor una PRESTACIÓN, le exige un comportamiento
(este comportamiento del deudor se llamará prestación) El deudor responde de sus
obligaciones con todos sus patrimonios.
Existe un principio de patrimonialidad universal que consiste en que el deudor responde con
todo su patrimonio.
El deudor recibe el nombre de sujeto pasivo, tiene un deber que se llamará deuda y el
acreedor de sujeto activo, tiene un derecho que se llamará crédito.

ACREEDOR: Es aquella persona cuya parte es titular de un derecho subjetivo, tiene la facultad
de exigir al deudor el cumplimiento de la prestación.

DEUDOR: Es titular de una deuda frente al acreedor, tiene un deber jurídico, debe realizar un
comportamiento a favor del deudor.

Siempre que hablemos de una obligación hablaremos de una relación jurídica de acreedor y
deudor.

Cuando hablemos de obligación estudiaremos a los SUJETOS, aquí está el deudor y el acreedor.
Y también hablaremos del objeto de la obligación, es estudiar ese comportamiento a favor del
acreedor, y puede consistir en un dar, hacer, no hacer.

Objeto-> prestación-> comportamiento-> dar, hacer, no hacer.

->Características de las obligaciones

 Esta relación jurídica es siempre transitoria, porque se extingue. La obligación nace


para extinguirse. Esto no pasa con los derechos reales, que tienen carácter de
permanencia.
 La obligación tiene que ser lícita para que tenga protección jurídica. Con excepción del
acto ilícito que genera una reparación civil.
 La obligación tiene que ser susceptible de valoración económica.

->Historia de Obligaciones

a) Derecho Romano:
- Había un acreedor y deudor, así mismo alguien (obligado) que respondía con su
persona más no con su patrimonio.
 Obligado-> esclavo: ¨Manus iniectio¨ era dada como recompensa de la deuda.
 El deudor no era responsable sino el obligado, el esclavo.
b) Evolución En el Derecho Romano:
 Ya no se garantizaba la deuda con una persona (esclavo) sino con una prenda
(pignoris capio)
 El deudor tiene que garantizar su deuda con el patrimonio (responsabilidad
patrimonial)
c) Edad Media:
- Apareció la prisión por deudas, sino se cumplía con el pago de la deuda se iba a la
cárcel.
 Sin embargo, se empezó a considerar este acto como una prohibición de libertad
de las personas, acabándose esto en la Edad moderna.

+La obligación con el paso del tiempo ya no es formal, evoluciona y basta con solo la
palabra debido del tráfico Comercial. Es decir, solo basta el acuerdo de voluntades

*Tomamos como modelo el código francés


*No hay prisión por deuda

Fuentes de las obligaciones

1) Nacen de la autonomía privada o de la voluntad, ejem.


.Contratos
.Testamentos
.Promesa unilateral
2) Surgen de manera forzosa-> ordenar o mandar, ejem:
. Sentencia
. Lado arbitral
3) Surgen de la ley, ejem:
.Gestión de negocios
.Pago indebido
. Reparación Civil
.Alimentos

Distinción entre Deuda y Responsabilidad

El deudor tiene una responsabilidad patrimonial, los conceptos de deuda y responsabilidad van
unidos.
Todo deudor es siempre responsable y si tengo que responder es porque soy deudor.

La doctrina se plantea ¿Puede existir deuda sin Responsabilidad? ¿Puedo ser responsable sin
ser deudor?

Figura del garante -> No es deudor, pero si es garante.


Figura de una deuda prescripta-> Es deudor, pero no es responsable.

*A raíz de esto surge la Teoría del Débito y de la Responsabilidad planteada por los alemanes:

 Deuda sin responsabilidad:


Deuda prescripta-> Después de tiempo se le sujeta una responsabilidad.
Deuda morales-> No forman parte del derecho de obligaciones.
 Responsabilidad sin deuda:
Garantías-> Al final el garante puede pagar, está aceptando ser deudor.
Frente a estas críticas surge la Teoría integradora que va a concluir que ambos conceptos están
unidos y que todo deudor es responsable.

Crítica al ser garante -> Al aceptar la deuda estoy aceptando ser deudor, no se ha forzado.
Crítica a las obligaciones morales -> No son verdaderas obligaciones.

CAPITULO II: OBJETO DE LAS OBLIGACIONES


 El objeto de las obligaciones es dar bienes, hacer y no hacer por lo tanto la
doctrina considera que el objeto es referente de un comportamiento.
 En las obligaciones siempre el Objeto será el Comportamiento (prestación) que me
llevará a adquirir el bien o el Servicio.
 Es una conducta que consiste en dar, hacer o no hacer.
Comportamiento: Prestación, el deudor lo desarrolla a favor del acreedor y la
conducta proyectada que lleva acabo el deudor en dar, hacer, o no hacer.
- Art 1402 c.c -> objeto del contrato-> obligación
- Art 1403 c.c -> Contrato-> objeto-> obligación (lícita) -> prestación (dar, hacer, no
hacer) -> contenido-> Bienes y servicios.

Requisitos de la Prestación: Para su validez


-Posible
-Licitud
-Determinable
1. Posibilidad: Art. 140.2
*Nadie puede obligarse a algo imposible.
a) Imposibilidad material o natural: Por causas naturales, responde por las leyes de la
naturaleza.
b) Imposibilidad Jurídica: Se debe a causas legales. Ejemplos: Hipoteca sobre un bien
mueble.

En función de los Sujetos:

c) Imposibilidad absoluta u objetiva: Nadie puede realizar esa prestación.


d) Imposibilidad relativa o subjetiva: El deudor no puede realizar la prestación, pero sí un
tercero, salvo se trate de una obligación personalísima.

En función de la Puntación:

e) Imposibilidad total: Nada de la prestación se puede cumplir. Es inexigible.


f) Imposibilidad parcial: Una parte de la prestación se puede cumplir. Es exigible la parte
que se puede cumplir, hay que mirar el interés del acreedor para ver si es exigible o
no.

En función del momento en que se presenta:

g) Imposibilidad originaria: Cuando se constituye la obligación.


h) Imposibilidad sobrevenida: Se da después de celebrar la obligación. Es exigible.
Imposibilidad es diferente de Dificultad: No exime de cumplir la obligación (no tener dinero
para pagar la deuda)

2. Licitud: Que vaya conforme a la ley (normas imperativas, no dispositiva->


se pueden contravenir), buenas costumbres, orden público.
-Hacer nula la obligación (ilícito).
3. Determinación: Desde el nacimiento de la obligación ya se sabe cuál es la
conducta.
- Determinable-> Se fijan criterios, pero no es indeterminable. Ejem: oro-
valoración de acuerdo al mercado.

. La obligación tiene de manera inherente el elemento de que es susceptible de valoración


económica. Teorías en cuanto a la valoración económica:

1. Savigny: Se fija en el D. Romano y nos dice que las sentencias eran en dinero. Afirma
que el carácter económico de la prestación siempre debe existir.
2. Ihering: alemán. Es posible una obligación que no sea susceptible de valoración
económica.
3. Scialoja: Dice que una cosa es la patrimonialidad de la prestación y otra cosa es el
interés del acreedor. La prestación tiene que ser susceptible a una valoración
económico, la patrimonialidad de la prestación no es solo de la prestación sino
también de la responsabilidad, ante el incumplimiento esta se responde de manera
económica o patrimonial, siempre las prestaciones no patrimoniales van acompañadas
de una prestación no patrimonial.

CAPITULO III: SUJETO DE LA OBLIGACIÓN


Toda obligación tiene 2 partes:
1. Sujeto activo-> acreedor (tiene la facultad de exigir)
2. Sujeto pasivo->deudor (tiene una deuda)

Acreedor y deudor-> posición jurídica

*Según la doctrina ser Deudor o Acreedor se refiere a tener la posición jurídica no sólo es
ostentar una cualidad jurídica, porque cualidad significa que es algo permanente, genera un
status. La propia naturaleza de la prestación exige que sea algo pasajero porque nadie quiere
un deudor toda la vida.

 La cualidad status tiene vocación de permanencia. Ejem: casado, hijo


 Ser deudor y acreedor no es permanente.
 Deudor y acreedor tienen que ser personas distintas.
 La parte deudora y acreedora pueden estar constituidas por varias personas
(obligación con pluralidad)
 La persona que es deudora puede ser exclusivamente deudora, pero a su vez,
acreedora. Ejem: compra-venta
C -------------------------------------------> V
acreedor (bien) deudor (bien) Obligaciones con prestaciones
Deudor (precio) acreedor (precio) recíprocas

Capacidad:
Los menores son los acreedores o deudores, pero van a actuar por medio de sus
representantes.

Se necesita una capacidad inherente por el hecho de ser persona.

El hecho de ser sujeto de derecho ya implica tener capacidad de ser acreedor o/y deudor, en el
caso de un incapaz éste será representado, pero no dejará de ser acreedor o deudor.

Determinación de los sujetos:


-Tener el conocimiento de quién es el deudor y quién es el acreedor, cuando el acreedor cede
el crédito a otra persona, le debe informar al deudor para que éste sepa quién es su nuevo
acreedor.

-Hay una connotación individual, pues se identifican los sujetos.

- Si los sujetos no están determinados, por acuerdos de voluntades al inicio de la prestación se


pueden establecer criterios, para que los sujetos sean determinables.

- Cuando hablamos de una determinabilidad decimos que se va a dar una determinación


indirecta.

-Connotación individual->cuando los sujetos están perfectamente establecidos.

Unidad o Pluralidad del sujeto

-Obligación Unipersonal-> Cuando solo existe un acreedor y un deudor.


-Obligación pluralidad de sujetos tiene tres variables, varios deudores con un solo acreedor,
varios acreedores con un solo deudor, varios deudores con varios acreedores.

 Mancomunidad y solidaridad: No se puede presentar en una obligación unipersonal.

CAPÍTULO IV: CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN


FUNCIÓN DE LA PRESTACIÓN
1. Obligaciones positivas y obligaciones negativas.
1.1 Obligaciones positivas: Significan que voy a realizar una actividad, fijándonos en la
conducta del deudor, la actividad consistirá en dar bienes o en realizar servicios.
a) Obligaciones de dar: Reguladas a partir del artículo 1132 c.c Consiste en que la
conducta del deudor en un despliegue de prestación consista en dar bienes, son
más importantes desde un punto de vista económico, porque la economía se basa
en el intercambio de bienes. Son las mejor reguladas por el ordenamiento, son
obligaciones de Resultados, es decir si no me entregas el bien, has incumplido con
la obligación. Los bienes que puedan recaer en una obligación de dar son muy
variados:

*Si doy dinero, son:

 Obligaciones pecuniarias: Puedo dar dinero.

*Si doy bienes, son:

 Obligaciones específicas: Bienes ciertos. Son reguladas en nuestro ordenamiento


como obligaciones de dar bienes ciertos, reguladas a partir del artículo 1132, que
una obligación sea especifica significa bienes totalmente individualizados.

Teoría del riesgo Art. 1138 c.c


 Se coloca en el supuesto en el que se contrae una obligación de ejecución
diferida: entregar el bien que no se realiza en el nacimiento de la obligación, si no
de manera posterior.
 Se coloca en el supuesto de bienes específicos, que no se puede reemplazar.
 La entrega del bien específico se da de manera posterior.
 El bien específico se pierde o se destruye, sin embargo es un acto sin culpa ya sea
para el deudor o para el acreedor.

* La entrega de un auto: la teoría se coloca en el supuesto de un bien específico, la moneda,


cuadro de Picasso.
*El segundo presupuesto es que la entrega de un bien específico será superior a las partes (un
incendio, el auto antes de la entrega se puede accidentar por fuerzas) sin culpa alguna de las
partes.

 Aquí hay una prestación (compra del bien) y una contraprestación (la entrega del
bien).
a) El que asume el riesgo: La doctrina dicta: El riesgo lo asume el deudor, no tiene
derecho a la contraprestación y si lo recibió tiene que dar el dinero, sería un pago
indebido. (la mayoría prefiere lo dictado por la doctrina). Peniculun est debitoris
b) El riesgo lo asume el acreedor: Peniculum est creditoris
c) Ambos asumen el riesgo.

El principio que rige el D. de Obligaciones es A FAVOR DEL DEUDOR, ya que se presume que la
parte débil es el deudor.

¿Qué pasa si el bien ha sido robado, sé dónde se encuentra, pero ya no se puede recuperar?
Hay que ver el bien, si es específico, para aplicar la teoría del riesgo. Art 1137

El código civil en el artículo 1138.5 c.c dice que el que asume el riesgo es el deudor, no tendría
derecho a la contraprestación, si lo hizo tiene que devolverlo, aquí hay la intromisión de un
tercero.

Requisitos para que se aplique la teoría del riesgo

1. Que se trate de un contrato con contraprestaciones recíprocas.


2. Existe una imposibilidad en la entrega del bien.
3. La contraprestación es posible pero no reclamable (l entrega del dinero, lo que fuera)
4. La prestación debe consistir en la entrega de un bien cierto.
5. La contraprestación puede ser (dar, hacer, no hacer) Es variada.
6. La imposibilidad del bien es sobrevenida.

Además de la imposibilidad de entregar el bien, es sobrevenido, es decir, el bien existía cuando


se iba a entregar, pero se le hizo imposible su entrega.
¿Qué pasa si el bien se incumple por el deudor?
Se sale de la Teoría del riesgo, ya hay un incumplimiento.
La teoría del riesgo solo pasa con las obligaciones específicas.

 Obligaciones genéricas: Bienes que pertenecen a un género, normalmente se


individualizan haciendo precisión de su especio y cantidad. Siempre se
determinan por su cantidad y a la especie que pertenecen, si se pierde el bien yo
ya no puedo remplazarlo. . Reguladas en el artículo 1142 c.c

El dar implica muchas cosas, puedo dar como efectos de uso, e implica que tengo que dar un
bien con todos sus accesorios. El dar implica para con el deudor una conservación de bienes.

b) Obligaciones de hacer: reguladas a partir del artículo 1148 c.c


Dentro de las Obligaciones positivas, consisten que la prestación implica un
servicio, una actividad en específico. Implica un desplazamiento en la conducta
del deudor, distinta a un dar. Va a consistir en una actividad, varias actividades o
una en específica.
Entonces el contenido de las obligaciones de hacer es muy variado, servicios de
limpieza, servicios de materiales, etc.

Clasificaciones:

1. Persona del deudor: En función de la persona que tiene que llevar a cabo algún servicio:

a) Personalísimo: La actividad tiene que ser desarrollado por un determinado deudor y


solo por ese deudor, la actividad también importa, el deudor no puede ser
reemplazado, sino se pierde la obligación, puede tener ayuda de terceros pero como
complementarios.
b) No personalísimo: Obligaciones no fungibles porque puede ser reemplazado el deudor
para hacer la actividad. Aquí interesa que hagan la actividad, fuera quien fuera el
deudor, tanto así que, si la persona que contrate no puede, puede ser reemplazado.

Que una persona sea o no personalista no lo podemos decir A PRIORI, siempre hay que
examinar el caso concreto, el contrato tiene vida propia y cada uno es diferente. Si no se
especifica que es personalísimo se presume que no lo es.

2. Importancia del resultado: Todas las obligaciones de hacer tienen un resultado, en función
de la importancia del resultado se clasifican en:
c) Obligaciones de Medio: Que el medio utilizada, la actividad se realiza de manera
diligente, el incumplimiento se hará cuando se actué irresponsablemente.
d) Obligaciones de resultado: Realizando la actividad más el resultado.
3. Obligaciones de hacer profesionales: Profesional es ser un experto en lo que realiza, el
deudor tiene conocimientos individuales o técnicos, científicos que se dedica a ellos, las
partes pueden pactar que sean de:
1. De medio
2. De resultado

Efectos de las Obligaciones, de hacer

a) Cumplimiento (1148 c.c)


Se recurre a lo pactado que va a establecer el plazo y el modo, a veces se presentan
lagunas en lo pactado por las pares y por lo tanto se debe cumplir la naturaleza de las
obligaciones aunque a veces no ayuda, lo mejor sería ver las circunstancias del caso.
b) Incumplimiento ( 1150 c.c)
Hay que aclarar que en el art. hablamos de un incumplimiento que aún es posible
cumplir, faculta al acreedor tres opciones:
1) Ejecución forzosa
2) Tercero-> Exigir que la prestación sea realizado por un bajo la cuenta del
deudor, va a ser un contrato pero ya corre por tu cuenta, esto no es posible cuando la
obligación es personalísima.
3) Sin efecto-> Ya no me interesa, resuelva la obligación e incumplimiento. Si es
por culpa del deudor a estas 3 opciones se le agregan una indemnización.
c) Imposibilidad: No se va a llevar a cabo la prestación:
 Qué pasa si la imposibilidad se debe al deudor, causaría una indemnización y la
resolución del contrato.
 Por culpa del acreedor-> causa la resolución del contrato más indemnización más
el derecho a la contraprestación.

Art 1151-> Cumplimiento de manera parcial.

1.2 Obligaciones negativas: El deudor se niega a realizar alguna actividad, hay una omisión,
una abstención, también puede consistir en un tolerar. (NO HACER), está regulado en el
artículo 1158 c.c.
1.2.1 Obligaciones de No hacer: Mera omisión (art. 1158, 1159, 1160)
 Se abstiene el deudor de realizar una actividad lícita para beneficiar a mi acreedor.
Ejem: vender ciertos bienes a una sola empresa.

Pacto de exclusiva: Solo puedo propagandar a coca cola. Implica contratar solo contigo y con
ninguno más, algo continúo.

 El deudor va a realizar un acto y me abstengo de impedir y tolerar esa actividad.


 No desplegar ninguna actividad, de acuerdo lo pactado con el acreedor.
 Beneficio al acreedor.

ABSTENCIÓN:

 Actos Materiales: No asistir a una subasta.


 Actos jurídicos: No realizar un acto jurídico de c-v

Art. 1681: Obligaciones de arrendatario.

Art. 1681.8: No producir cambios en el bien.

Una obligación negativa va acompañada de una obligación positiva siempre.

Art 1820: Cuidar el bien-> Obligación positiva/ No usar el bien -> Obligación negativa.
Prohibición en ambas de usar el bien depositado.
Obligaciones de No hacer: Consiste en la omisión o abstención de un acto ilícito. Acto
que al principio el deudor podría realizar, pero no lo realiza para causar beneficio al
acreedor.

Clasificación de las obligaciones de no hacer:

1) Duración:
1.1. Instantánea: Actos inmediatos, se agota en un solo acto.
1.2. Duradera: Actos continuos, debe ser un vínculo transitorio donde se le permite al
deudor realizar actos lícitos, no son indefinidos. Ejem: Pacto de exclusividad.
2) Cumplimiento:
 Cuando no realiza la actividad lícita.
 Tolera la actividad del acreedor.
 Si es duradera tiene que cumplirse la abstención del tiempo pactado.
3) Incumplimiento:
 Cuando realiza la actividad que tenía que abstenerse. Ejem: No le vendas a saga por 5
años. Y al tercer año ya le estás vendiendo.

En la relación del incumplimiento:


Mora: Implica un retraso en el cumplimiento, pero puede hacerlo con posterioridad al día
pactado.

 No cabe la mora en el incumplimiento de obligaciones de no hacer.


 Cabe la mora en las obligaciones de no hacer pero de las obligaciones duraderas
(puede ser que el interés del acreedor persista)

Deudor Culposo:

a) Ejecución forzosa: El acreedor puede exigir el cumplimiento forzoso.


b) Pedir la destrucción de la actividad.
c) Dejar ir sin efectos, además se pide una indemnización.
*La ejecución cambia si se realiza la actividad por un caso fortuito.

En todas se puede pedir una indemnización.

A. Obligaciones Específicas:
Es un bien cierto y es irremplazable (la moto, la moneda, el carro) Art. 1132: bienes
ciertos.

Bienes ciertos: Son aquellas obligaciones de dar bienes individualizados (únicos) e


irremplazables. Por tanto si se pierde no se puede reemplazar. Tiene que entregarse el bien
pactado.

 La idea de obligaciones específicas es entregarlas de manera inmediata porque no


pasan por un proceso de selección.
 Si el bien se pierde, no se puede obligar al acreedor recibir un bien de mayor valor.
a) Llevan consigo bienes accesorios: Entregar el bien con todos sus accesorios.
b) Si la entrega del bien se posterga implica esto la obligación de cuidado, puede ser:
 Negativo: Evitar poner en riesgo el bien.
 Positivo: Hacer todo lo posible para la conservación del bien, ejem: limpiarlo.
c) Entregar el bien con sus frutos.

¿Cuándo se pierde el bien? Art. 1137


a) Perecer: Se extingue (distinguir si el bien es un ser vivo, cuando muere) si es un bien
no vivo, existiendo ya no cumple su función, cuando ya no sirve se destruye.
b) Desaparece: Implica:
 No tener noticias del bien
 Aun sabiendo no se puede recuperar
c) Fuera del comercio: Si el ordenamiento me prohíbe comercializar con el bien.

Concurrencia de Acreedores

 Regulado en 2 artículos. 1135 y 1136 -> No determinar quién es el propietario.


 No se va a decir quién es el propietario del bien sino a quien le pertenece.
(I) Ejemplo: el deudor entrega el bien a varios títulos: C-v/ arrendatario/ comodato
(II) Ejemplo: El deudor tiene que entregar una casa a diferentes títulos (los mismos de
arriba) Art 1135.

Requisitos:

 Primero que inscribió el bien


 Buena fe
Si no tiene esos requisitos:
 Título de fecha anterior o más antigua pero de fecha cierta.
 Si el documento no es notarial: legalizó las firmas.

Fecha cierta: Documento pasado por unos notarios, fecha de la que no se duda.

 La inscripción en el Perú es declarativa, no es obligatoria en registros públicos, solo


falta la declaración de voluntad de las partes.
 La hipoteca si no está inscrita en registros públicos no existe.

Art. 1136-> Recoge el supuesto en el que el deudor se ha comprometido a entregar un bien


vivo u orgánico.

Art. 1135 c.c -> bien inmueble y 1136 -> bien mueble

Art. 1670-> Un artículo más en concurrencia de acreedores. Se presenta en un contrato de


arrendamiento con la presencia de varios arrendatarios, esta regla es tanto para bienes
muebles o bienes inmuebles.

REQUISITOS DE ARRENDATARIOS

 Buena fe más inscripción


 El que ha empezado a poseerlo
 Título de ficha anterior

Caso:
Ticio vende a Cayo un auto Toyota del año 2000. Ambos firman el contrato de c-v que se
concreta en documento privado de fecha 16 de marzo 2016. Posteriormente Ticio arrenda el
auto a Sempronio por lo cual firma un contrato de arrendamiento de fecha 18-03-16
entregándole el auto el mismo día.

Ticio entrega en comodato a Marco y se firma en escritura pública el 19/03/16 acordando


entregar el auto en dos días.
1. ¿Quién tiene preferencia sobre el auto y que art se usa? Bien mueble, hubo buena fe y
entrega, se queda con el auto Sempronio.
2. ¿La resolución del caso se alteraría si Ticio no hubiera entregado el auto a Sempronio?
Sí, y si no hubiera entregado el auto a Sempronio, se aplicaría la segunda regla del art.
1136: Fecha cierta y antigua, escritura pública, entonces la preferencia del auto sería
para Marco.

Obligaciones Genéricas: Art. 1142 c.c


Son aquellas obligaciones de dar el bien, pero este bien pertenece a un género. Están
identificados estos bienes por su cantidad y especie.
Las obligaciones genéricas una vez que se determinan no son entregados de manera inmediata
porque tiene que pasar por un proceso de selección y así poder entregar el bien.

A comparación de los bienes específicos la entrega del bien es inmediato, El c.c llama a estas
obligaciones como Obligaciones inciertas, pero estas género confusión porque parece que no
se supiera que bienes voy a entregar sin embargo se caracterizan por su cantidad y especie.
Siempre hay que especificar el género del bien para que no estén indeterminados.

Concentración o individualización del bien

 Es necesario realizar para que el bien sea entregado.


 Es un requisito indispensable porque si no se realiza no se puede entregar.

Ejem. Al comprar un tv en saga Falabella, saga va al almacén y busca las características de la TV


para poder entregarlo así mismo un auto.

¿Quién realiza la concentración o elección de los bienes? Art. 1143 cc

Si el deudor es quien va a entregar los bienes, el realiza la elección, sin embargo esta elección
es iuris tantum.
Hay otras personas que pueden realizar la elección, ya sea establecido:

1. Por la ley
2. La obligación: Pactado por las partes, o puede ser pactado por un tercero.
3. Circunstancia del caso.
 La regla general es que el deudor lo realice
La calidad del bien a escoger:
El tercero a elegir
- Deudor: No escoger bienes inferiores, sino de calidad media o superior.
- Acreedor: No escoger bienes Superiores a la media.

¿Cuándo se debe realizar la elección? Art. 1144

. Este artículo va a recoger dos reglas:

1) El juez determina el plazo.


2) Llegado el plazo, la elección no se realiza:
- Si el deudor tenía que realizar la elección para el acreedor.
- Si el acreedor tenía que realizar la elección para el deudor.
- Si el tercero tenía que realizar la elección pasa al juez.

. Una vez realizada la elección se debe comunicar, dar a conocer a la otra parte.
- Si el deudor realizó la elección tiene que comunicarle al acreedor.
- Si el acreedor realizó la elección tiene que comunicarle al deudor.
- Si el tercero realizó la elección tiene que comunicarle al acreedor y deudor.

. La elección es irrevocable una vez comunicada.

Efectos en relación con elección

1) Antes:
 Con el bien:
- Determinar el género
 Antes de la individualización el género nuca perece.
2) Después
 Después de la elección:
- Los bienes dejan de ser genéricos y se vuelven específicos.
 Si los bienes específicos como por ejemplo, cinco sacos de arroz en la casa para
entregar y la casa se incendia, ya no hay culpa y no se devuelven por ser bien
específico.

Art. 1146.

Obligaciones de género limitado


- Los bienes pertenecen a un género reducido en función de: lugar, procedencia,
circunstancia. Ejem, los caballos de paso pero de los 10 de tu establo.
- El género limitado si puede perecer, ejem, quieres dos caballos de paso de tu
establo, pero antes de la elección mueran, entonces el deudor no es responsable.
- Han sido regulados art. 1146.2.

Obligaciones alternativas y facultativas


Nos fijamos en el comportamiento del deudor:

1) Obligaciones Simples: El comportamiento del deudor consiste en una sola conducta.


2) Obligaciones complejas: Consiste en varias conductas (deudor) Pueden ser:
Copulativas y Disyuntivas.
a) Copulativas: Todas las conductas se pueden realizar (y).
b) Disyuntivas: Solo una de ellas se puede realizar. Pueden ser alternativas y
facultativas.

 Según la prestación conste de varias conductas las obligaciones puede ser simples y
complejas, estas últimas en cuando el deudor puede realizar varias conductas, de
manera conjunta o disyuntiva, esta última no se van a cumplir todas, en las primeras
se van a cumplir todas, dentro de las disyuntivas se van a incluir:
a) Obligaciones alternativas: Art. 1161:
- Aquel deudor que se ha comprometido frente a su acreedor a varias prestaciones
o conductas, debe cumplir con solo una de ellas.
- Son obligaciones en las que se entiende que el deudor y el acreedor se pone de
acuerdo que se verá satisfecho su interés con el cumplimiento de una prestación.
- Las obligaciones alternativas debe cumplirse con una sola y completa. Esto implica
que el deudor no puede escoger mitad de una y mitad de otra, escoges una y la
cumples de manera completa.
- Los comportamientos o prestaciones previstas al inicio pueden ser variadas, una
puede consistir en DAR, HACER o NO HACER. ¿Qué diferencia encuentran aquí con
las obligaciones genéricas? Que las obligaciones genéricas son solo de dar y
pertenecen a un género. Y en las alternativas pueden ser de géneros diferentes.
- Estos distintos comportamientos no significan que hay varias obligaciones, solo
hay una pero varias maneras de cumplir. El dar, hacer, no hacer son solo opciones,
no significa que hay varias prestaciones, es una obligación donde se plantea
opciones que se culmina en una sola conducta.
- En la constitución de la obligación se trata de una obligación determinable y para
que sea determinada se necesita una elección, que puede ser desarrollada por el
acreedor, deudor, tercero e incluso por un juez.
- Utilidad práctica a este tipo de obligaciones: Una creación doctrinaria, por si
necesitamos, hace más fácil el cumplimiento y vuelve más flexible la contratación.
- Hay dos momentos: un momento inicial en la constitución de la obligación donde
la obligación es determinable y un segundo momento cuando la obligación ya es
determinada porque ha sucedido una elección.

Elecciones de la obligación alternativa Art, 1162.2

Con la elección culmina la determinabilidad de la obligación, la elección no puede hacerse


mitad una, mitad otra, se tiene que escoger una sola opción de manera completa.
Art. 1162. Se va a planear unos criterios para la elección, si la obligación alternativa desde los
inicios no tiene los criterios sería una obligación indeterminada, es decir una obligación nula,
estos criterios son los estudiados en Acto jurídico.
¿Quién hace la elección?

- Puede ser el deudor, en un principio


- El acreedor, a través de un pacto.
- El tercero, el juez
- Incluso nada impide que el criterio se haga al azar.
 La doctrina nos dice que la presunción debe realizarse a favor del deudor no solo se
rompe por el pacto entre las partes sino que también por la naturaleza misma de la
obligación (El acreedor escoge qué comer en un menú sin necesidad de un pacto, por
la naturaleza y circunstancias del caso).
 En la doctrina se plantea que la elección que corresponda al sujeto deba ser sobre una
elección que recaiga en un comportamiento lícito.

¿Cómo se realiza la elección? Art. 1163

- Puede producirse con la ejecución.


- Después una Declaración a la otra parte, ya es incambiable.

Si el deudor era el responsable de realizar la elección debía comunicar al acreedor. La elección


del negocio jurídico es una declaración de voluntad unilateral, recepticia (porque tiene efectos
cuando está comunicado).

¿Qué forma debe tener esta elección? Una forma no solemne. Lo más favorable que sea dado
por una carta notarial para tener seguridad jurídica, aunque el cc no lo exige.
Imposibilidad sobrevenida de la prestación

¿Cómo se produce esto en las obligaciones alternativas? Cuando todas las opciones se vuelven
imposibles. No hablamos de la imposibilidad originaria, porque no se puede crear obligaciones.

Imposibilidad sobrevenida en una obligación alternativa (C.C se plantea varios supuestos


dependiendo si la elección corresponde al deudor o al acreedor)

A) Si correspondiera al deudor: At. 1165


1. Todas: Si todas se vuelven imposibles por culpa del deudor. No se puede cumplir con la
obligación, se resuelve, se deja sin efectos. Pero como fue por culpa del deudor, hay
una indemnización que debe responder a la última prestación que se hizo imposible.
2. Algunas: Cuando algunas prestaciones se vuelven imposibles y esto correspondía al
deudor, esto se resuelve eligiendo las opciones que sobran. No es relevante que haya
sido por culpa o no del deudor, porque quedan prestaciones, y la elección corresponde
al deudor.
3. Todas: Sin culpa del deudor, debe devolver la contraprestación y no hay una
indemnización.

B) Si la elección corresponde a un acreedor, aquí está incluido el tercero y el juez (ART.


1166):

1. Todas: Por culpa del deudor, el acreedor escoge el monto de la indemnización a qué
prestación se va a referir.

2. Algunos: Es culpa del deudor. No se le puede obligar al acreedor que escoja las
posibilidades que quedan, debe haber una indemnización, pero si tiene interés en las que
sobran, puede escoger.

3. Algunas: Sin culpa del deudor: Se le obliga al acreedor escoger entre las que quedan.

4. Todas: Sin culpa del deudor. La obligación se revuelve, se devuelve la contraprestación,


y no hay derecho a la indemnización.

Al C.C le falta regular cuando las prestaciones se vuelven imposibles por culpa del acreedor
porque se presume que la culpa siempre la tiene la deuda, Se aplica la lógica entre los
otros modelos.

Las consecuencias de la imposibilidad sobrevenida:

1. Se va a producir en algunos supuestos una elección independiente de la voluntad de


las partes.
2. Cuando todas las prestaciones se vuelven imposibles el deudor tiene que pagar una
indemnización, pero se trata más de una sustitución de la prestación porque la
indemnización corresponde al monto de una prestación, es por ello que se habla de
una transformación de la prestación y se habla de un Derecho de Crédito.

Obligación alternativa simple Art. 1167: Cuando algunas de las prestaciones se vuelven
imposibles sin culpa de las partes y queda una sola prestación. Se obliga a cumplir esa. Se
vuelve una obligación simple.

Elecciones Facultativas o de Clausula Facultativas:


- Son obligaciones complejas y disyuntivas.
- Sigue dentro de las obligaciones disyuntivas, vamos a tener varios
comportamientos, y se va a cumplir solo con uno.
- Son aquellas en las que el deudor está obligado a una determinada
prestación, prestación que constituye el objeto de la obligación. Al deudor se
le concede una facultad, un derecho, que consiste en cumplir la obligación con
una prestación diferente a lo pactado.
- El acreedor solo puede exigir el cumplimiento de la prestación debida, no con
la segunda. Porque la prestación facultativa es un derecho exclusivo del
deudor. Eje: La celebración de un contrato cv en que la prestación es la
entrega de ese bien, pero se le concede la facultad al deudor de entregar 30
000, se le concede al deudor el derecho de la sustitución de la prestación. Y
este es un beneficio que le otorga el propio acreedor.
 La obligación facultativa está regulada en el Art. 1168: No define la O. facultativa pero
sí nos dice es qué consiste. La doctrina sostiene que hay solo una prestación, que solo
se deberá un único comportamiento.
 Art. 1169: excepción de la obligación facultativa. ¿Qué pasa si la obligación debida se
vuelve imposible y queda la facultativa? La obligación se extingue porque el acreedor
no puede hacer que el deudor realice la obligación facultativa. Si se anula la obligación
facultativa no pasa nada, porque queda la debida que es la principal.
 Art. 1171. Ante la duda el código presume que la obligación es facultativa, eso
depende de las partes de lo que ellos quieran establecer. En la alternativa existen
muchas opciones de cumplimiento en la facultativa solo existe una prestación y un
derecho del deudor de reemplazarla por una diferente.

Obligaciones Divisibles e indivisibles (seguimos en la clasificación por el objeto


fijándonos en las prestaciones)

- Una obligación será divisible cuando una prestación se pueda fraccionar, y será
indivisible cuando sea difícil o imposible de fraccionar, incluso que si lo hago
pueda destruir el bien.

Se puede fraccionar la prestación cuando se puede dividir, eje: Dar una suma de dinero en
partes, la suma de dinero es divisible por naturaleza al menos que hayamos pactado que
me lo devuelvas en uno solo. En las divisibles puede ser en partes desiguales. El hecho de
que una obligación sea divisible no implica que lo pueda pagar en partes, o sea que por el
hecho de que se pueda dividir, lo divido, sino que las partes lo establecen, no implica un
cumplimiento parcial, el cumplimiento parcial debe pactarse. Art. 1221.

- Un servicio será indivisible cuando por ejemplo se contrata un show de una


fiesta de un solo acto, o un caballo de carreras que no puedo dar por partes,
Una obligación es indivisible cuando materialmente no lo puedo dividir,
porque si lo divido pierde su naturaleza. La causa de la indivisibilidad también
se encuentra en la naturaleza. Pero la fuente de la indivisibilidad también
puede ser el pacto, es decir es divisible pero por el pacto pasa a ser indivisible.
Y también la causa de indivisibilidad puede encontrarse en la ley.

La divisibilidad es dividir materialmente un bien, lo que yo hago con las copropiedades es


dividirlo idealmente. Y esto no significa que su entrega pueda ser divisible. Porque si yo
vendo por partes sigue siendo indivisible porque estoy vendiendo una división idealizada.
 La obligación de hacer o de dar puede ser divisible o indivisible.
 Que una obligación sea indivisible no significa que se vaya a cumplir por partes
(cumplimiento parcial)
 El cumplimiento parcial debe pactarse.
 art. 1221 individualidad del pago

La fuente de la indivisibilidad:

- La naturaleza del hecho


- El pacto
- La ley

Las obligaciones de no hacer son indivisibles

Cuando existe una pluralidad de sujetos, la obligación divisible/ indivisible se tiene más
compleja, lo que nos lleva a hablar de mancomunidad, solidaridad, parcialidad.

Este tema está regulada a partir del Art. 1172- 1180. No debe confundirse la divisibilidad
por el pago de cuotas. Las obligaciones de no hacer son indivisibles.

Estas obligaciones adquieren complejidad cuando en la parte activa o pasiva existe más de
un sujeto, cuando existe más de un sujeto en el acreedor o deudor se vuelven obligaciones
complejas, se une con el tema de qué manera responde el otro sujeto. Ejemplo: tenemos
tres deudores que se le ha prestado 30000, si es indivisible deben devolver solidariamente,
o los 3 juntos. Si es divisible cada uno debe devolver su parte.

Art. 1172. Se pone en el supuesto que la obligación es divisible y que no he pactado una
solidaridad, hablamos lo que la doctrina habla de solidaridad, mancomunidad.

Si los vínculos son independientes cada uno puede tener una fecha distinta de pago, y el
acreedor no puede exigir el cumplimiento de uno que no paga por otro, la mora no afecta
al otro deudor. El acreedor le puede perdonar parte o toda la deuda a un deudor pero a los
demás deudores no. La prescripción, si una deuda prescribe no significa que la otra
también lo hizo. Son vínculos independientes.

¿Qué pasaría si hay varios acreedores y un solo deudor? Y la obligación es indivisible y no


se ha pactado la solidaridad.
En principio decimos que el crédito se divide en el número de créditos que exista, si no
dice nada se presume que son partes iguales.
Si el vínculo es independiente, cada acreedor solo puede exigir su parte. ¿Qué pasa si el
acreedor se niega a recibir su parte? Incurre en mora, pero esto no afecta a los demás. Art.
1173. Cuando una presunción es divisible se presume que está dividido en partes iguales.

Art. 1173: Presunción de división

OBLIGACIONES LÍQUIDAS E ILIQUIDAS (clasificación por el objeto)


En el código civil no hay estas obligaciones porque esta clasificación es tan sencilla que no vale
la pena una regulación sobre ellas, habrá una referencia indirecta.

 Las obligaciones líquidas son también conocidas como de cantidad liquida significa que
hay un monto determinado, numéricamente determinado, una obligación líquida será
cuando se compromete el pago de 2000 o vender 20 sacos de arroz porque está
determinado numéricamente. Son sencillas pero se estudia porque tiene una
consecuencia jurídica: Solo aquellas obligaciones que están líquidamente
determinadas se le puede exigir su cumplimiento, si no se sabe cuándo he de pagar
tampoco puedo constituir en mora porque no sé el monto y hasta que se sea esa
cantidad es inexigible. Las ilíquidas no son exigibles, sí son obligaciones como la de
indemnizar, pero falta determinar el monto.
 No están reguladas en el cc
 Se obtiene de una operación aritmética de porcentaje
 Son importantes porque son obligaciones que su cantidad está perfectamente
determinada y así pueda ser exigibles.
 Hay obligaciones numéricas que existen pero no están determinados y no exige
cumplimiento.
 Saber cuándo es exigible o inexigible: Puede suceder que el deudor tome como excusa
esto y así no pagar, art. 12221.2 Nadie puede obligar a deudor a pagar una primera
prestación salvo que haya una parte líquida más parte ilíquida.

Las obligaciones pecuniarias o también como obligaciones de dar sumas de


dinero
Son obligaciones de DAR, son obligaciones importantes y más frecuentes porque estamos
en una sociedad en donde se intercambian bienes a cambio de dinero. El dinero es un
instrumento importante en nuestra economía actual, en el Perú no tenemos una
regulación sistemáticas de las obligaciones de dar una suma de dinero, vamos a encontrar
una mención en los artículos 1234-1237, 1242-1250.

Función económica del dinero y el sistema monetario:


a) Punto de vista abstracto: es una medida de valor de las cosas.

b) Punto de vista material: Es un medio, instrumento de cambio en la sociedad. Se habla


de la moneda.
c) Punto de vista jurídico: Es el medio de pago más común. Extingue las obligaciones.

Curso monetario: Flujo de circulación de una moneda en el tráfico económico.

Circulación de la moneda en un determinado territorio.

a) Curso fiduciario: Viene del término decomiso, se refiere a aquellos instrumentos que
son aceptados por las personas por la confianza que genera en que luego estos
instrumentos se van a convertir en dinero, viene del término confianza.
b) Curso legal: Se refiere a aquellas monedas, billetes que un determinado estado acepta
como válidos de intercambio.)
c) Curso Forzoso: Cuando una moneda tiene un curso forzoso, es cuando el estado
determina que solo esa moneda es el único medio valido para extinguir obligaciones.
(velo en la separata

Clases de Dinero: (leerlo en la separata)

Sistema Monetario: Implica que todo alrededor de la moneda hay unas reglas, una
organización, hay un órgano encargado de darle valor a la moneda.
Implica un conjunto de reglas, que todo lo que gira alrededor de la moneda tiene un
orden. El quien acuña las monedas y billetes en el Perú es el BCR, hay un órgano
encargado. Determina cuál es la moneda oficial.

Deudas de Dinero

Existen deudas que versan sobre el dinero pero que el dinero no es tomado como un valor,
sino como un bien, por ejemplo las monedas antiguas. Adquiero esas monedas como si
fueran un bien, no son obligaciones pecuniarias, son obligaciones de dar bienes,
obligaciones en donde el dinero no constituye un valor sino un bien jurídico.

Cuando el dinero pasa a ser una medida de valor, ahí constituye obligaciones pecuniarias.

Las verdaderas obligaciones pecuniarias yo debo un valor, no una cosa.


En estas obligaciones, el dinero tiene características:

 El dinero es un bien mueble.


 El dinero es un bien fungible (se puede sustituir).
 El dinero es un bien consumible, es decir, el dinero se gasta con su primer uso.
 El dinero es un bien líquido, va a estar determinado en una cantidad.
 El dinero es un bien fructífero, pues genera intereses.

La moneda siempre está como que podría sufrir una devaluación. El dinero significa un poder
adquisitivo, por ello las obligaciones pecuniarias pueden regirse por dos principios:

1. Principio Nominalista: Se debe devolver la misma cantidad de moneda que se pactó en


la constitución (leer en separata) no tomando en cuenta la devaluación ni la
revalorización del dinero, no impide los intereses.

Crítica: No prevé ni la revalorización ni devaluación.

A favor: La seguridad jurídica.

2. Principio Valorista: Lo que debo es un valor, (yo te debo 100000 con el que puedo
comprar 5 televisores, por lo que en 10 meses me vas a dar la misma cantidad con la
que yo pueda comprar 5 televisores). Y para eso se fija un criterio: En función de qué
se va a devolver el dinero.

Crítica: Inseguridad jurídica, quizá pague más.

Art. 1234: Principio nominalista.


Art. 1238

El nominalismo puede llevar a una injusticia, por eso es que surgen medidas correctoras para
el nominalismo:

MEDIDAS CORRECTORAS NOMINALISTA

Son tres clases de medidas correctoras

1) Legislativas: Vienen dada por el legislador mediante una ley, mayormente surge
cuando un país ha sufrido una crisis, por lo que el poder legislativo regula y actualiza la
deuda, para corregir ese nominalismo de instituciones que han prestado dinero y no
llevar a una crisis a empresas nacionales.
2) Jurídica: La realiza el juez, el juez se entera porque la persona adjudicada llevó un bien
por partes y lleva su caso a un juez, delegando que tengo un exceso n prest, y si no
llego a un acuerdo llevo mi caso y presento mi demanda de ajusta, esta figura implica
que yo puedo pactar una obligación y por las circunstancias cambien de manera que al
cumplir mi obligación me perjudique, así que la excesiva de oneración se aplica a
cualquier prestación.
3) Convencionales: Las partes lo pueden imponer previendo la revalorización o
devaluación del dinero por las partes, mediante cláusulas de estabilización. La
doctrina decía que eso, las partes ponen un valor al dinero. Vamos a ver que existen
varias cláusulas de estabilización:
 Art. 1235. ¿En función de qué yo puedo pactar que mi dinero tengo un valor
constante? Ropa, libros.
 Clausula valor oro o valor plata: dependiendo del valor del oro o de la plata, te
presto 10000 pero con ese dinero yo puedo comprar 100 gramos de oro, y tú me
vas a devolver la cantidad de dinero con la que yo pueda adquirir 100 gramos de
oro, me vas a devolver la misma cantidad de dinero pero no la mercancía (oro)
solo que se usa como un dinero de estabilización. El interés se puede pactar, de
manera accesoria.
 Valor en especio o pago en especio (clausula moneda extranjera): Pactar la
estabilización del dinero en una moneda extranjera, puedo pactar en función que
cualquier material, cualquier bien, especie.

Cláusula de índice: La deuda de moneda se actualiza en función a un índice, existen una gran
variedad de índices pero se elige que se cree que mantendrá la estabilidad de la moneda.

Art 1237: OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANEJERA: Cualquier moneda que no esté


prohibida, todas aquellas que tienen curso legal. Faculta soluciones.

Loa intereses son llamados los frutos civiles del dinero, en función de la cantidad del dinero, la
tasa y el tiempo. Cuando es más dinero mi tasa de intereses puede bajar.

Cuando cobro el interés, el interés es una compensación al que me prestó el dinero. Es la


contraprestación que recibe una persona por haberle dado el dinero a otra. La obligación de
interés en una obligación pecuniaria, el interés va ir acompañado de una obligación principal,
es decir los interés siempre son accesorias. Si no se establece, se presume que todo préstamo
va a generar intereses. Art. 1663: regula el contrato mutuo.

Clases de intereses:
Interés legal: El que el estado establece.

 Interés estatal: Interés que se aplica cuando las partes no han dicho nada

Interés convencional: Pactado por las partes, puede ser el moratorio o compensatorio o ambas
en el mismo tiempo.

 Interés moratorio: Se cobra cuando no cumplo el pago en la fecha establecida.


 Interés compensatorio: Compensación por prestar dinero en los bancos.

LA TASA DE INTERES:
Es una medida, mide la cantidad de interés que voy a pagar, siempre se traduce en un
porcentaje, se aplica tanto en el interés legal como convencional Art. 1343 y 1344.

ANATOSISMO O LA LLAMADA CAPITALIZACIÓN DE INTERESES.

Tengo un capital de 100 y mi interés, y no me has pagado un mes, por lo que me vas a
pagar 110, mi interés va a mi capital. Esto no hacen los bancos en la hipotecas porque
puede perjudicar, el interés o pagado se suma al capital y de ahí se obtiene un nuevo
capital generando un capital más alto, esto puede generar el pago de un dinero
exorbitante. Normalmente se presenta en las obligaciones tributaras, quien esa
capacitado para establecer los interés es el estado.

Los particulares si pactan esto pueden llevar a una figura que se llama en la oscura, art.
1250, no podemos pactar de primera, pero hay una excepción y tiene que cumplirse
unas características:

 Tiene que ser un pacto por escrito.


 Después de la celebración de la obligación, nunca en la constitución
 No menos de un año, estar ante un deudor moroso.

Clasificación por la prestación de Obligaciones de trato único y sucesivo

Tracto único: se fija n la duración del deudor, las que se agotan en un solo acto.

Tracto sucesivo: Tienen permanencia de tiempo, no se agota en un solo acto. Se clasifican en:

1) Continuas: No hay interrupción (suministro de luz)


2) Periódicas: Se desarrolla cada cierto tiempo.

CAPITULO V: Clasificación de los sujetos


Lo común que la relación jurídica obligacional esté formada por una solo persona en la parte
deudora y una sola persona acreedora, pero también hay obligaciones en que en la parte
deudora hay varios deudores frente a un acreedor y así con la otra parte, también puede
suceder que existan varios deudores frente a varios acreedores. Así como que haya una parte
pasiva, actica y mixta.

De la pluralidad de deudores, Surgen estos tres conceptos:

a) Fragmentación: Van a dar lugar a las obligaciones parciales.

Son aquellas en la que la prestación se divide entre tantos acreedores haya. Cada deudor va a
pagar la parte que le corresponde y el acreedor solo va a cobrar la parte que le corresponda.

b) Comunidad: Van a dar lugar a obligaciones mancomunadas.

Significa que todos los deudores van a cumplir en conjunto o ir juntos a cobrar, ejemplo: las
cuentas mancomunadas: Ir juntos a recoger el dinero.

c) Solidaridad: Da lugar a obligaciones solidarias.

Solidaridad significa que cualquiera de los deudores puede pagar la totalidad de la deuda o
cualquiera de los acreedores puede cobrar la totalidad del crédito.
Todos estos conceptos pueden ser tanto pasiva o activa.

¿Qué pasa con nuestro código civil? Las mancomunadas se refieren a la parcialidad. Este es el
problema terminológico.

- Es más común que se presente una solidaridad pasiva, porque los bancos
presumen que los deudores son solidarios para asegurar el pago pues escojo a
quine cobrar.
- Aquí estamos hablando de una sola obligación que nace de una sola obligación
que luego funciona como prestaciones independientes.

Vamos a centrarnos en la solidaridad, que en nuestro ordenamiento no se presume, lo que se


presume es que si hay varios sujetos y no se ha establecido, se presume la mancomunidad
porque es más favorable al deudor.

Si yo quiero que una regla sea solidaria esta tiene que pactarse, la solidaridad emana del
convenio de las partes o de la ley.

 Art. 1183. Forma expresa de la solidaridad. La solidaridad puede ser negocial, que es la
que viene pactada por las partes, pero de acuerdo un pacto, no de manera unilateral y
también la solidaridad puede ser solidaridad legal, en la regulación de ciertos
contratos la ley establezca que el contrato sea de manera solidaria.
 Art. 1800. Y art. 1886. Pluralidad de fiadores.

Régimen de las obligaciones mancomunadas según nuestro ordenamiento: Art. 1182:

- Las obligaciones mancomunadas se rigen por la regla de obligaciones


divisibles. 1182
- Implican la división de la prestación, puede darse en la parte activa e implica
una mancomunidad activa, implica que la prestación se divida entre tantos
acreedores exista, existiendo una mancomunidad pasiva, las partes pagaran al
deuda que le corresponde.
- Se presume dividido en partes iguales.
- Las verdadera obligaciones mancomunadas o llamadas manu en común no es
tan reguladas en nuestro ordenamiento con se nombre, pero presumimos que
son obligaciones indivisibles, la prueba de una caballo, todos deben celebrar la
cv del caballo nombrando a un presentante que actúa por todos, la verdadera
mancomunidad se rigen por las reglas de las obligaciones indivisibles, y la
comunidad puede ser una regla pasiva o activa.

Régimen de las obligaciones solidarias, puede ser en el lado activo o lado pasivo, la
solidaridad pasiva es la más común, incluso podría haber una solidaridad mixta pero habría
mucho más compleja la forma de obligarse entre las personas. Adentro de la solidaridad hay
que distinguir dos clases de obligaciones:

1. la llamada relaciones externas, que se da ente los deudores solidarios y el acreedor, o


entre los acreedores solidarios con el deudor. Las relaciones externa es habiendo entre
solidaridad pasiva entre los deudores y los creedores y relación activa entre los
acreedores y el deudor.
2. las relaciones internas se da entre los distintos acreedores solidarios o deudores
solidarios. Las relaciones internas surgen cuando se ha producido el pago, esas
relaciones internas jamás se pueden oponer frente al acreedor que no es solidario
frente al que no es deudor, las relaciones externas es propiamente la solidaria.

Solidaridad Activa:
Varios acreedores facultados a cobrar la totalidad del crédito, en si cualquier de ellos. Es el
menos común.

1) Relación externa:

- Cualquiera de los deudores está facultado a pagar el monto total.


- Cualquiera de los acreedores tiene la facultad de recibir el crédito o cobrar.
- El deudor puede elegir a quien pagar, ya sea muy diferente a quien le cobra.
- Cualquier acreedor puede realizar actos conservatorios para defender su
crédito (acción pauliana etc.)
- Cada acreedor puede extinguir la deuda art. 1191 ejem, división de pago, el
deudor no puede pagar la deuda pero lo reemplaza por un terreno y el A2 lo
acepta entonces la deuda se extingue.
- En la compensación no se puede extinguir la totalidad de la deuda (c. civil art.
1191, ejem, si la deuda es de 30 000 y el A1 le debe al deudor 10000 entonces
se compensa, la parte que corresponde al A1, luego este se arregla con los
demás acreedores.

2) Relaciones internas:

- Terminó la solidaridad, el deudor ya pagó, la idea es que la solidaridad terminó, surgiendo las
relaciones internas entre los acreedores solidarios, el deudor ya se fue, vio satisfecho su
interés pagando. Pero quedan las relaciones internas entre los acreedores solidarios, el
acreedor tiene que repartir o pagar la parte que le corresponde de manera interna a cada
acreedor. Para cobrar al acreedor solidario que no quiere pagar tienen una acción, pueden
dirigirse judicialmente frente al acreedor que cobro y no pagó internamente. ¿Y cuál es la
parte de crédito que le corresponde? Un porcentaje, se presume que se han dividido en partes
iguales.

Las prelaciones internas de l0sn acreed0res solidarios se rigen bajo reglas mancomunadas.
Quedando relaciones internas entre ellos, salvo que otra cosa haya pactado.

Solidaridad pasiva
En la solidaridad pasiva implica que hay varios deudores, y para hacerlo más sencillo un
acreedor.

1) Relaciones externas: cualquier deudor puede extinguir al totalidad de la prestación,


significa que el acreedor pude cobrarle a cualquiera de los deudores. Hay un derecho
del acreedor de elegir al deudor solvente. La solidaridad pasiva indica que cualquiera
de los acreedores puede pactar la deuda. Art. 1186.

También el acreedor puede cobrar a todos, algunos, incluso sucesivamente. El acreedor puede
cobrarle no toda la parte de la deuda.

Renuncia de la solidaridad respecto de uno de los deudores! Siempre se dice que el acreedor
tiene que cobrar todo al deudor. Otra facultad de las relaciones externas entres los deudores
solidarios y el acreedor: el pago hecho por un deudor extingue toda la obligación, la
compensación, art. 1192 y 1188.

2) Relaciones interna es decir de las relaciones entre los deudores solidarios, significa que
ya el acreedor vio satisfecho su pago, el deudor que paga tiene derecho que
reembolse la parte que a cada uno le corresponde. Si no hay forma de saber la parte
que le corresponde se presume dividirlo en partes iguales. El dudar que paga se
convierte en acreedor de los demás deudores solidarios.
 Hay un efecto más, la subrogación, el deudor que paga una deuda solidaria se subroga
en la posición del deudor, después lo estudiaremos.
 Si uno de los deudores es insolvente su porción se distribuye entre los demás, en una
proporción de sus intereses en la obligación, Art. 1204. Insolvencia de un codeudor.
 Esto no sucede en las obligaciones mancomunadas que a la doctrina llama parciales.

Solidaridad Impropia

la solidaridad emana de una obligación, existe una solidaridad llamada impropia, que no es
solidaridad pero funciona como tal, por ejemplo si choco a una persona con mi auto y causó
daños el que responde soy yo y mi seguro, esa es una acción solidaria. Esa es una solidaridad
impropia porque surge de dos obligaciones diferente: soy deudor porque directamente le
cause el daño. Surge por responsabilidad civil y el seguro es responsable porque he firmado un
contrato, son dos hechos diferentes de cual surge el contrato. Y el seguro solo responde hasta
el monto que ha sido contratado, los efectos de esta solidaridad son casi los mismos.

También podría gustarte