Está en la página 1de 5

Principales teorias en

la adquisision del
lenguaje
TEORIA CONDUCTISTA:
Burrhus Frederic skinner

Burrhus Frederic Skinner fue un psicólogo y teórico del


conductismo que afirmaba que el comportamiento
humano es influenciado por el ambiente y que se puede
moldear a través de estímulos y recompensas. Según
Skinner, las conductas son aprendidas a través del
condicionamiento operante, donde los individuos
aprenden a realizar ciertas acciones en respuesta a
estímulos que les generan consecuencias positivas o
negativas. Este enfoque sostiene que el comportamiento
de una persona puede ser modificado a través de la
manipulación adecuada de los estímulos y las
recompensas y castigos asociados a ellos.
TEORIA INNATISTA:
Chomsky
La teoría innatista de Chomsky sostiene que los seres humanos
nacen con una capacidad innata para adquirir y desarrollar el
lenguaje. Según esta teoría, hay un conjunto de reglas universales
y comunes a todos los idiomas llamadas "gramática universal",
que están presentes de forma innata en la mente de cada
individuo. Chomsky argumenta que esta capacidad innata para el
lenguaje es lo que permite a los niños aprender rápidamente sus
lenguajes nativos, a pesar de la complejidad del proceso. En
resumen, la teoría innatista de Chomsky destaca la importancia
de las estructuras innatas en la adquisición del lenguaje humano.
TEORIA INTERACCIONISMO:
Vygotsky

La teoría del interaccionismo según Vygotsky sostiene que


el aprendizaje de un individuo se da a través de la
interacción con su entorno y con otras personas. Según
Vygotsky, el desarrollo cognitivo y la adquisición de
habilidades se facilitan por medio de la interacción social y
el intercambio de conocimientos con otras personas más
expertas. A través de esta interacción, el individuo
internaliza conceptos y habilidades que van más allá de su
nivel de desarrollo actual, lo que le permite expandir sus
capacidades mentales. En resumen, la teoría interaccionista
de Vygotsky destaca el papel crucial de la interacción social
en el aprendizaje y desarrollo cognitivo de un individuo.
TEORIA constructivista: (Conductivismo)
Bruner y piaget
La teoría del constructivismo según Jean Piaget sostiene que los individuos construyen su
conocimiento a partir de su propia experiencia y la interacción con su entorno. Piaget
argumenta que el desarrollo cognitivo se produce a través de la adaptación, es decir, la
asimilación y acomodación de nuevas información en esquemas mentales existentes.
Según este enfoque, los niños pasan por etapas de desarrollo con características y
habilidades específicas, y construyen su conocimiento a través de la exploración activa y
la resolución de problemas. De esta forma, el constructivismo reconoce la importancia del
aprendizaje activo y autónomo del individuo.

La teoría constructivista de Bruner sostiene que el


aprendizaje es un proceso activo y constructivo en el que
los individuos construyen su propio conocimiento a través
de la interacción con su entorno, la experiencia y las
actividades que realizan. La interacción social y la
estructura del conocimiento también son aspectos clave
en este proceso.

También podría gustarte