Está en la página 1de 51

INGENIERÍA

DE
METODOS 2
Semana 1
Sesión 1
SESIÓN 01: ESTRATEGIA DE LOCALIZACIÓN
HOJA DE VIDA DEL DOCENTE

Magíster en Administración de Negocios (MBA),


Ing. Industrial de profesión con mas de 25 años en Titulo de Ingeniero Industrial
diferentes sectores industriales
1978- Universidad Nacional Mayor de San
1984 Marcos

2008 - 2010 ESAN Graduate MBA

• Conferencista empresarial SNI,


ADEX , PROMPEX

MIGU
Investigador
• Libro de Ingeniería de Costos
Industriales (Proceso)

SALAS
EL
Gerente Costos y Presupuestos
1986 - BATA (1991 -1996)
DOCENTE CARRERA
1996 –1996
2003 Asesor de Costos en PROMPEX
INGENIERÍA (PROMPERÚ)
INDUSTRIAL Gerente Administrativo financiero
2003– 2007 DEAFRANI
FACULTAD DE
INGENIERÍA UPN 2007 - Gerente de Operaciones DEAFRANI

2012-
2012 Sub-Gerente Comercial RL Ingenieros
SAC
miguel.salas@upn.edu.pe 2014 Gerente de operaciones F&D
2014 - Inversiones ( Dos Cerritos)
2015
2014 Profesor UPN en Ing. Industrial
Silabo
LOGRO DE LA SESIÓN

Al final de la clase el alumno podrá solucionar


problemas de localización de planta utilizando los
métodos de calificación de factores y de análisis
de costos y punto de equilibrio, con precisión y
creatividad.
AGENDA

• Estrategia de localización

• Técnicas de localización de instalaciones

• Método de Calificación de factores

• Método de análisis de costos y punto de equilibrio


OBJETIVO DE LA UNIDAD

• Identificar criterios básicos a tener en cuenta, para la localización de


empresas industriales, comerciales, de servicios y almacenes.

• Utilizar métodos adecuados de evaluación para la selección


de localización.
ESTRATEGIA DE LOCALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
SECUENCIA DE LAS DECISIONES DE LOCALIZACIÓN
FACTORES QUE AFECTAN A UN PAÍS

• Disposiciones legales; actitudes gubernamentales, estabilidad


e incentivos.
• Cuestiones culturales y económicas.
• Localización de mercados.
• Disponibilidad de la fuerza de trabajo; actitudes; productividad y costos.
• Disponibilidad de suministros y energía.
• Tipos de cambio.
FACTORES QUE AFECTAN UNA REGIÓN O CIUDAD

• Deseos empresariales.
• Atractivo de la región (cultura, impuestos, clima, etc.).
• Disponibilidad de la mano de obra; costos; actitud sindical.
• Costos y disponibilidad de servicios.
• Reglamentación medioambiental de la región/ciudad.
• Incentivos gubernamentales.
• Proximidad a materias primas y clientes.
• Costos del suelo y de edificación.
FACTORES QUE AFECTAN EL LUGAR

• Tamaño y costo de los terrenos.


• Acceso a comunicaciones (aéreas, ferroviarias, marítimas y fluviales).
• Restricciones urbanísticas de la zona.
• Proximidad a los servicios y proveedores necesarios.
• Cuestiones de impacto medioambiental
ESTRATEGIA DE LOCALIZACIÓN

En función de:
• La necesidad de producir cerca del cliente debido básicamente a los
costos de despacho.
• La necesidad de ubicarse cerca de la fuente apropiada de mano de obra
para aprovechar los bajos costos laborales y/o las altas destrezas
técnicas.
• La necesidad de ubicarse cerca de la fuente apropiada de materias
primas.
LOCALIZACION DE LA PLANTA

• Consiste en seleccionar un sitio donde, al considerar todos los factores,


se obtenga el mayor beneficio para el proyecto.

• Se debe identificar un lugar, que cuente con servicios y condiciones que


satisfagan las exigencias de la organización

• La decisión acerca de dónde ubicar el proyecto obedecerá no sólo a


criterios económicos, sino también a criterios estratégicos, institucionales
e incluso a preferencias emocionales.
LOCALIZACION DE LA PLANTA

La localización de la empresa puede determinar el éxito o fracaso de un


negocio.
TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES
DECISIONES DE LA LOCALIZACIÓN

Se enmarcan dentro del planeamiento general de las operaciones


e involucran a la alta dirección de la empresa.
Los pasos que se deben de seguir para la toma de decisión:
Desarrollo de una medida de la capacidad de plantas para las operaciones.
Preparación de pronósticos de la demanda futura.
Determinación de las necesidades de planta.
Generación de opciones.
Evaluación de opciones.
Decisión acerca de la planta.
DECISIONES DE LA LOCALIZACIÓN

Son decisiones a largo plazo.

• Es difícil dar marcha atrás.

• Afectan a los costos fijos y variables:

• Costo de transporte = Hasta un 25 % del precio del producto.

• Otros costos: impuestos, sueldos, alquileres, etc. = Sacar el máximo


provecho de la localización para la empresa.
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

¿Cómo iniciar?

Formar un equipo multifuncional que se encargará de hacer el estudio de


localización, deberá estar formado por representantes de las principales áreas
de la empresa ya que todas ellas serán afectadas por la decisión

Cuatro fases de estudio


Fase 1: Análisis preliminar
Fase 2: Búsqueda de alternativas de localización.
Fase 3: Evaluación de alternativas
Fase 4: Selección de la localización
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

FASE 1: ANÁLISIS PRELIMINAR


• Identificar y entender las estrategias empresariales.
• Identificar y entender las políticas de las diversas áreas (operaciones,
marketing, distribución, etc.)
• Traducir las estrategias y políticas en requerimiento concretos.

FASE 2: BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN


• Establecer un conjunto de localización para hacer una análisis detallado.
• Se deberá descartes aquellas que no satisfagan los factores dominantes o
claves.
LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

FASE 3: EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

• Se debe recoger toda la información de las alternativas propuesta.


• Se medirán o clasifican todos los factores en la fase 2.
• La evaluación puede ser tangible (cuantitativa) o de juicio (cualitativa).

FASE 4: SELECCIÓN DE LA LOCALIZACOÓN


• Se compararán las alternativas sobre las mediciones realizas en al fase 3.
• Con este proceso se determinar una o varias alternativas validas.
• No se busca una localización optima sino varias localizaciones aceptables.
TIPOS DE FACTORES
FACTORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Maximizar los beneficios

c
Sector Industrial Objetivo ……………………
Sector Servicio
b Objetivo
Sector a
……………………
Almacenamient
Objetivo ……………………
o

a. Rapidez de entrega al menor costo.


b. Minimizar costos
c. Maximizar ingreso
MÉTODO DE CALIFICACIÓN DE FACTORES
MÉTODO DE LOS FACTORES PONDERADOS

• Consiste en asignar calificaciones (en una escala arbitraria) a los


factores
• Cualitativos y cuantitativos de las alternativas de localización.
• Algunos factores son mas importante que otros lo cual también es
considerado dentro del método mediante la asignación de un factor.
• Finalmente se suma las multiplicación del peso y calificación de cada
factor para cada alternativa. La suma obtenida permite comparar las
opciones y tomar una decisión sobre la que se obtenga mayor puntaje
• Es el método de localización más utilizado.
MÉTODO DE ANÁLISIS DE COSTOS Y PUNTO DE
EQUILIBRIO
INTRODUCCIÓN

• El análisis del punto de equilibrio de la localización se basa en el uso del


costo – volumen de producción para hacer una comparación económica
de las alternativas.

Pasos:
• Determinar los costo fijos y variables para cada localización.
• Determinar los costos totales.
• Graficar los costos totales de las localizaciones que tiene el menos costo
total.
• Para un volumen determinado de producción escoger la de menos costo
total.
DEFINICIÓN

• Es el punto de equilibrio es donde el margen de contribución cubre los


costos fijos.

Ingresos – Costos variables – Costos fijos = 0


Ingresos – Costos variables = Costos fijos

• Es el punto en que la utilidad en operación es cero (0), no hay pérdida ni


utilidad.
MÉTODO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Producción Und 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Lima Costo Total $ 10000 12650 15300 17950 20600 23250 25900 28550 31200 33850
Cañete Costo Total $ 15000 16450 17900 19350 20800 22250 23700 25150 26600 28050
Huaral Costo Total $ 12500 14350 16200 18050 19900 21750 23600 25450 27300 29150

Costos totales

• Si la producción es de 0 a
150 UND, la mejor opción
es Lima.

• Si la producción es de
150 a 300 UND, la mejor
opción es Huaral.

• Si la producción es
mayor a 300 UND, la
mejor opción es Cañete
BIBLIOGRAFÍA

L. Krajewski, L. Ritzman, M. Malhotra. “Administración de operaciones procesos y cadena de valor” Pearson


Educación de México, S.A. de C.V. Octava edición. Naucalpan de Juárez, Edo. de México. pp 419-460. 2008.
ISBN: 978-970-26-1217-9.
¿Qué nos llevamos el día de hoy?
MUCHAS GRACIAS

Dios los bendiga.

También podría gustarte