Está en la página 1de 14

Programa territorial de intervención en crisis y

convivencia escolar - Arica


Dinamica
- Juntarse en grupos de 4 a 5 personas
- Anotar en un papel el autocuidado que
más te gustaría recibir (sin que nadie
más lo vea)
- Realizar una mímica de aquello
- El grupo debe de adivinar lo que el
compañero escribió en el papel sobre el
autocuidado
Contexto actual de Chile post- pandemia:
La salud mental de la población infanto-juvenil sufre un deterioro, aumentando
en su mayoría sintomatología ansiosa, derivando así en algunos casos a
trastornos mentales como tal, problemas conductuales, problemas
externalizantes e internalizantes, se agravan patologías previas. (Retamal Parra,
M. D. 2022).

Reporte de la Encuesta Nacional de Monitoreo Educacional en Pandemia:


Causas del Burnout
Exceso de carga laboral Insatisfaccion laboral Exceso de trabajo administrativo
Idealismo Falta de reconocimiento

9%
13% 32%

19%

26%

SHS Web of Conferences 113 , 00104 (2021)


Burnout
“una respuesta a un estrés emocional crónico
cuyos rasgos principales son el agotamiento
físico y psicológico, una actitud fría y
despersonalizada en la relación con los demás y
un sentimiento de inadecuación en las tareas que
se ha de realizar” (Maslach y Jackson, 1981, p.
70)
Autocuidado
El autocuidado son actividades que se asocian a
la promoción y prevención en salud. Arón y
Llanos (2001) plantean que el “primer paso para
el autocuidado es reconocerse como
profesionales en riesgo y dedicar recursos al
desarrollo de estrategias que permitan
amortiguar el efecto nocivo y contaminante que
tiene el trabajo”
Dinamica II
- Juntarse en los grupos previamente
formados
- Comentar experiencias de autocuidado
que han sido efectivas
-Crear una planificación breve del
autocuidado ideal
- Comentar las dificultades sobre ello en
tu institución
Modelos de
Autocuidado
Modelo de Apoyo Social

-Emocional
-Instrumental
-Informacional

Bandury (1999)
Morales y LIra (200)

-Organización en
Redes -Reivindicación
-Altruismo Social institucional
-Identidad social
-Impacto Emocional
-
01

Sis
d
Re

emt
en

ati
ajo

z
ac
ab

ión
Tr

Trabajo desde lo
Preventivo

03 02

Espacios de Diálogo
Sugerencias de Auto-cuidado
A nivel personal:

-Buscar espacios de recreación

-Actividades que propicien el desarrollo personal

-Distanciarse de lo laboral fuera del horario de trabajo

-Tomar conciencia de las relaciones interpersonales

-Cuidado personal.

Otto et al. BMC Public Health (2021) 21:599


Sugerencias de Auto-cuidado

A nivel extralaboral:

-Asistir a psicoterapia

-Darse un tiempo para sí mismo o en grupo de amigos

-Realizar algún deporte.

Otto et al. BMC Public Health (2021) 21:599


Sugerencias de Auto-cuidado
A nivel laboral:
-Establecer límites entre los laboral y personal

-Buscar mejorar los problemas de equipo

-Mejorar el entorno físico.

-Tener pausas durante la jornada laboral

-Buscar estrategias acorde al equipo y re-estructurar de ser necesario

-Tener el control de mi carga de trabajo

-Implementar mini-lecturas que fomenten la psico-educación

Otto et al. BMC Public Health (2021) 21:599


A nivel de equipos : Sugerencias de Auto-cuidado

-Actividades que idealmente que den respuesta a las necesidades del equipo

- Generar espacios de recreación.

- Generar instancias de capacitación

- Crear diálogos para conocer las necesidades del equipo

- Fomentar el trabajo en equipo

- Crear espacios en donde los equipos puedan expresar sus emociones, desahogos y
necesidades

- Capacitaciones para desarrollar recursos personales

Otto et al. BMC Public Health (2021) 21:599

También podría gustarte