Está en la página 1de 21

“La colaboración como

ventaja competitiva”
-Danny Ertel
Manuela Cobaleda Gantiva
Laura Vanessa Garcia Rosas
ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Es un acuerdo realizado por dos o


más partes para alcanzar un conjunto
de objetivos deseados por cada parte
independientemente.
FACTORES

1. La globalización de
mercados
2. El costo
3. La importancia del factor
humano
EJEMPLOS
LAS ALIANZAS FRACASAN

● 2 de cada 3 alianzas
fracasan
● Expectativas
insatisfechas
● Disolver la alianza o
venderla
PROCESOS TRADICIONALES

● La danza de la negociación
● El matrimonio prematuro
● La convivencia tampoco es
fácil
PROCESO MODERNO

● Las oportunidades para colaborar


pueden reconocerse con facilidad
● las discusiones son de bajo riesg: las
inquietudes pueden expresarse sin
peligro
● Nadie se siente coaccionado
● Se minimiza el riesgo de compromisos
vagos o ambiguos
NO ES FÁCIL LOGRARLO

● Falta de
sincronización
● Falta de atención al
proceso
● Diferencias culturales
CÓMO NEGOCIAR UNA ALIANZA
● La resolución del dilema
● El proceso también es
importante
● Una estrategia para el manejo de
la relación de trabajo
● Trate la relación y la sustancia
de manera independiente
● Sea incondicionalmente
constructivo
DIAGRAMA DE
LOS 7
ELEMENTOS
LA SINCRONIZACIÓN DE LAS
NEGOCIACIONES INTERNAS CON LAS
EXTERNAS

● La negociación
sincronizada
“Un alianza externa no puede
tener éxito sin pleno apoyo y
participación interna desde el
principio”

“Si se intenta lograr consenso interno


antes de negociar externamente, el
resultado es una negociación por
posiciones, alrededor de un mínimo
común denominador”

“Intente uno actuar o no con


consenso previo, siempre habrá
quienes critiquen el acuerdo e
intenten obstaculizar”
TEXTO ÚNICO

PRINCIPIOS:

I. Préstele atención a los intereses, y


no a las posiciones
II. Pida críticas y no concesiones
III. Consulte ampliamente, de manera
iterativa y sin compromiso

PASOS:
I. Consultar
II. Elaborar
III. Revisar
IV. Reconocer
EL PROCESO SI CUENTA

● De punta a cabo
● A dónde vamos
● A quién le importa
● Cuáles serían los pasos necesarios
● El controlador del tráfico
● Reglas del juego
● Qué es un convenio de colaboración
● Qué contiene un convenio de
colaboración
● Cómo se crea un convenio de
colaboración
VIVAN LAS DIFERENCIAS

● Alfa y Omega
● Las percepciones partidarias
COLABORACIÓN EN EL MANEJO DE
PROBLEMAS

● Establezca una visión común de la situación actual


● Establezca una visión común de la situación deseada
● Considere la brecha entre la situación actual y la
deseada
EMISARIOS CULTURALES

● Los emisarios deben tener


cargos y responsabilidades
● Los emisarios deben hacer
todo lo posible para
integrarse
LA CAPACIDAD DE COLABORAR

● Reconocer los posibles obstáculos


● Diseñar estrategias para superarlos
● Asignar funciones y responsabilidades
● Desarrollar capacidades
EJEMPLOS
CONCLUSIÓN
WEBGRAFÍA
https://www.prnewswire.com/es/comunicados-de-prensa/la-alianza-renault-nissan-logra-sus-objetivos-de-si
nergias-585523871.html

https://www.xertica.com/blog/2017/01/20/10-ventajas-competitivas-del-trabajo-colaborativo-en-las-empres
as-y-como-fomentarlo

https://www.merca20.com/las-3-mejores-formas-para-desarrollar-una-ventaja-competitiva/

http://www.bmasi.net/eu/iritzia/artikuluak/item/860-la-co-empresa-colaboracion-como-necesidad-y-fuente-
de-ventaja-competitiva

http://www.eoi.es/blogs/embatur/2013/07/17/la-cooperacion-competitiva-como-estrategia-empresarial/

https://anec.es/6-ejemplos-cooperacion-empresarial/

También podría gustarte